En esta emisión:
1.- Las mexicanas enfrentan la menopausia sin un diagnóstico adecuado
2.- El aumento de casos de gripe aviar en EE.UU. provoca escasez de huevo
3.- El ciclo menstrual: más que un calendario de reproducción
4.- OPS pide colaboración en LATAM ante la salida de EE.UU. de la OMS
5.- ‘Loucura suburbana', un desfile del Carnaval de Río que da voz a la salud mental
6.- Lithovortex, un dispositivo que elimina eficazmente las piedras del riñón
7.- Ante repunte de casos de sarampión, Texas aceleró la vacunación
8.- El xenotrasplante, una alternativa para las personas en espera de un riñón
Foto de portada: Freepik.
1.- Las mexicanas enfrentan la menopausia sin un diagnóstico adecuado
2.- El aumento de casos de gripe aviar en EE.UU. provoca escasez de huevo
3.- El ciclo menstrual: más que un calendario de reproducción
4.- OPS pide colaboración en LATAM ante la salida de EE.UU. de la OMS
5.- ‘Loucura suburbana', un desfile del Carnaval de Río que da voz a la salud mental
6.- Lithovortex, un dispositivo que elimina eficazmente las piedras del riñón
7.- Ante repunte de casos de sarampión, Texas aceleró la vacunación
8.- El xenotrasplante, una alternativa para las personas en espera de un riñón
Foto de portada: Freepik.
Categoría
🤖
TecnologíaTranscripción
00:30Bienvenidas y bienvenidos al Noticiero Científico y Cultural Iberoamericano NCC, en su versión
00:38Especializada en Salud, un espacio de la Asociación de Televisiones Educativas y Culturales Iberoamericanas
00:44Atei dedicado a compartir la información más relevante sobre ciencia y tecnología.
00:52Las hormonas regulan funciones como el crecimiento, el estado de ánimo y el metabolismo.
00:58Durante la vida de una persona es natural que haya cambios en el equilibrio de estos
01:03mensajeros químicos. Sin embargo, estos ajustes biológicos en ocasiones pueden tener síntomas
01:10graves y dar pie a ser mal interpretados.
01:14En México, muchas mujeres que atraviesan el climaterio o la menopausia enfrentan dificultades
01:19para recibir información y atención médica adecuada. La disminución de estrógenos a
01:24partir de los 35 años provoca síntomas como bochornos, cambios menstruales, alteraciones
01:29en el estado de ánimo, insomnio y dolores musculares, los cuales pueden confundirse
01:33con otras afectaciones. Esta falta de precisión en el diagnóstico incrementa el riesgo de
01:39recibir tratamientos inadecuados y de desarrollar enfermedades cardiovasculares o musculoesqueléticas.
01:44Minerva Ochoa experimentó síntomas durante años antes de recibir un diagnóstico correcto.
01:50Ochoa pasó por múltiples especialistas que asociaron sus malestares con otras condiciones
01:55y le recetaron medicamentos que no mejoraron su estado.
01:57Con el tratamiento neurológico la había pasado realmente muy mal, fueron unos meses
02:02pesados, incluso cayó en depresión. Y platicó con ella y me dice que todos pueden coincidir
02:09con síntomas de la perimenopausia, apenas.
02:13Casos como el suyo reflejan la importancia de un abordaje médico especializado y la
02:16necesidad de mayor comprensión sobre esta etapa. El desconocimiento y el estigma sobre
02:21el climaterio afectan la calidad de vida de muchas mujeres.
02:25De acuerdo con un estudio en la revista científica Cell, hasta el 85% de las mujeres de más
02:30de 45 años no reciben una atención en salud integral en temas como el climaterio y la
02:35menopausia.
02:36Hay mucha confusión con respecto a lo que están atravesando porque consideran que son
02:42cuestiones de la edad, que es cansancio por otros temas emocionales, a veces terminan
02:50como medicadas en temas ya psiquiátricos porque no hay una verdadera comprensión de
02:59lo que sucede.
03:00Por este motivo, expertas en acompañamiento señalan que la falta de información contribuye
03:05a diagnósticos erróneos y a que algunas sean medicadas por problemas psiquiátricos
03:09sin considerar los cambios hormonales.
03:13El cambio climático, conflictos y problemas en la cadena de suministro aumentan el precio
03:19de los alimentos en todo el mundo, sumando un porcentaje considerable al valor de productos
03:24básicos.
03:25Un tema que aumenta la inseguridad alimentaria, las deficiencias nutricionales y que además
03:31se encuentra también a disposición de algunos virus.
03:35Desayunar sin huevos es inconcebible en Estados Unidos, pero el precio de los huevos ha subido
03:43más de un 100% en el último año, un problema para el que consumidores y restauradores piden
03:49soluciones.
03:50Los huevos son muy importantes, cocinamos muchísimos.
03:56Normalmente una caja costaba 46 dólares, ahora está a 146.
04:02El local cobra un suplemento de dos dólares por cada plato con huevos.
04:07Por ahora la mayoría de los clientes parecen haberlo aceptado.
04:12Para otros es un ejemplo más del encarecimiento de la vida en Estados Unidos.
04:22Hay una mezcla de reacciones.
04:24Algunas personas saben que hay escasez de huevos, por lo que no les sorprende, pero
04:29otras se quejan de lo cara que está la comida.
04:36La escasez de huevos y su elevado precio se deben en gran parte al último brote de gripe
04:42aviar, que obligó a sacrificar a más de 160 millones de aves.
04:49Pero ocurre en un momento en que los estadounidenses empiezan a preocuparse por la economía, ante
04:55una inflación que escaló hasta el 3% de forma inesperada en enero.
05:01Temen también que los aranceles del presidente Donald Trump puedan implicar un coste aún
05:05mayor para los hogares.
05:07En campaña Trump prometió lo contrario.
05:17Han pasado muchos días desde entonces y algunos se preguntan si Trump tendrá que tragarse
05:23sus palabras.
05:24Por ahora Estados Unidos intenta compensar el déficit de huevos importándolos de Turquía,
05:29uno de los mayores exportadores, pero no está claro si este parche compensará los problemas
05:35mayores a los que podrían enfrentarse los consumidores estadounidenses si Trump no logra
05:40cumplir su promesa de rebajar los precios.
05:47El cerebro y las hormonas colaboran para controlar la mayoría de las funciones corporales.
05:53Mientras el cerebro transmite impulsos para organizar y procesar información, las hormonas
05:58funcionan como comunicadoras capaces de provocar cambios en las capacidades cognitivas y las
06:03emociones.
06:05Debido a esta conexión, se han identificado vínculos entre la actividad cerebral y el
06:10ciclo menstrual.
06:14El ciclo menstrual femenino es un proceso biológico que está más asociado de lo que
06:20se cree con el cerebro.
06:22De hecho, es ahí donde inicia.
06:44Al empezar la vida reproductiva con el ciclo menstrual, varias mujeres reportan cambios
06:49en su energía, estado de ánimo y concentración.
06:52Investigaciones científicas han demostrado que este es el resultado de las fluctuaciones
06:57hormonales que van modificando la actividad de regiones clave del cerebro.
07:19La amígdala, responsable de las emociones, se vuelve más activa en los días previos
07:30a la menstruación, lo que podría explicar la mayor sensibilidad emocional.
07:35Visto desde la actividad del ovario, esta sería la fase lútea.
07:39Durante la fase folicular, es decir, luego de la menstruación, los niveles de estrógeno
07:45lo que podría influir en una mejora a la memoria, la agilidad mental se potencia y
07:50la energía va en ascenso.
07:53La cúspide llegaría en la fase de ovulación, cuando el estrógeno alcanza su punto más
07:57alto.
07:58Muchas mujeres reportan sentirse más seguras, con mayor energía y habilidades cognitivas
08:03mejoradas.
08:04Este fenómeno ha despertado el interés de especialistas, que sugieren adaptar ciertas
08:09actividades como entrenamientos deportivos o tareas que requieren alta concentración.
08:14Según el momento del ciclo, algunos atletas de élite ya personalizan sus rutinas calculando
08:20estos cambios hormonales para mejorar su rendimiento.
08:33Aunque por varias décadas la ciencia realizó estudios sin considerar estos cambios importantes
08:38que se producen en el cuerpo de la mujer, hoy se sabe que el ciclo menstrual es más
08:42que un simple calendario de reproducción, también es un poderoso regulador del bienestar
08:48físico y mental.
08:49Este conocimiento ha permitido que muchas mujeres comprendan mejor su cuerpo.
09:13Para NCC, Viviana Ovando
09:19En 2020, Italia amenazó con dejar la OMS debido a su gestión de la pandemia.
09:24Un caso similar ocurrió en Brasil donde se cuestionaron las decisiones del organismo.
09:29Sin embargo, ninguno de los dos países concretó su salida.
09:34Cinco años después, el panorama es distinto ante la ruptura de un histórico acuerdo de
09:39cooperación internacional.
09:43Ante la salida de Estados Unidos de la Organización Mundial de la Salud, mantener la colaboración
09:47entre los países de América Latina será clave para la seguridad sanitaria, no solo
09:51en la región sino a nivel global.
09:53Así lo considera Jarbas Barbosa, el director de la Organización Panamericana de la Salud.
10:12Barbosa, quien está de visita en Ciudad de México, indicó que la Organización Panamericana
10:20de la Salud está abierta a seguir colaborando con Estados Unidos porque la salida de ese
10:25país de la Organización Mundial de la Salud ha empezado a impactar en el organismo regional.
10:43También remarcó que la organización está buscando nuevos socios, donantes y colaboradores
10:48para cubrir los recursos que se van a dejar de recibir y poder mantener los proyectos
10:52con los países que han solicitado su apoyo.
10:54Además, insistió en que la colaboración es crucial para atender la salud en el mundo,
10:58como lo mostró la pandemia por COVID-19.
11:12El epidemiólogo, quien está al frente de la organización desde 2023, resaltó que
11:25el gobierno mexicano ha logrado llenar algunas brechas de acceso a la salud que había en
11:29el país.
11:30Finalmente dijo que la Organización Panamericana de la Salud ha aumentado sus esfuerzos para
11:34apoyar a la región a movilizar recursos, entrenar personal, fortalecer la vigilancia
11:38de los laboratorios, entre otras iniciativas.
11:42Un ritmo acelerado, el uso excesivo de la tecnología y el estrés han contribuido a
11:51que la salud mental cobre mayor importancia en nuestros días, al hacer evidente el impacto
11:57que tiene en la calidad de vida.
11:59En este contexto, expertos señalan la relación que existe entre la diversión y un mejor
12:05estado emocional.
12:08Médicos y pacientes psiquiátricos protagonizaron este jueves una comparsa carnavalesca en Río
12:12de Janeiro para celebrar la importancia de la salud mental.
12:16El desfile, conocido como la locura suburbana, recorrió las calles de la ciudad en la víspera
12:21del inicio oficial del carnaval.
12:24Este grupo nació hace 25 años en el Instituto Municipal Niceda Silveira, un centro de salud
12:30mental que lleva el nombre de la psiquiatra que revolucionó el tratamiento de pacientes
12:34a través del arte y las emociones.
12:36Su propósito es fomentar la inclusión y romper los estigmas sobre los trastornos mentales.
12:42La directora del Instituto, Erika Ponchis de Silva, destacó que la celebración busca
12:47demostrar que el arte, el ocio y el afecto pueden transformar la sociedad y promover
12:52la salud mental.
12:53Desde 2021, el centro dejó de funcionar como hospital psiquiátrico tradicional y ahora
12:58emplea métodos alternativos para tratar a los pacientes.
13:03Lo que comenzó como un acto de resistencia contra la discriminación se ha convertido
13:07en un evento multitudinario.
13:09El desfile Locura Suburbana marcó el inicio del Carnaval de Río, que este viernes arrancará
13:14oficialmente con la entrega de llaves de la ciudad al Rey Momo, dando paso a cinco días
13:19de fiesta ininterrumpida.
13:21En la medicina actual, muchas intervenciones requieren cirugías complejas o tratamientos
13:28agresivos que pueden prolongar el tiempo de recuperación y generar efectos secundarios.
13:35Pero el futuro de la medicina está en la innovación, lo que permite el desarrollo
13:39de alternativas más seguras y con resultados que sorprenden.
13:46Este dispositivo reduce a la mitad del tiempo para deshacer piedras del riñón y es mucho
13:51menos agresivo que los equipos utilizados actualmente.
13:54Se llama Litobortex y ha sido diseñado por un equipo de la Universidad Politécnica de
13:58Valencia y el CSIC junto con el Instituto de Investigación Sanitaria La Fe de Valencia
14:03y el IBV.
14:04El Litobortex es un dispositivo de terapia para fragmentar piedras del riñón y hacerlo
14:09de una manera muy eficiente, lo que resulta en una terapia para el paciente muy poco agresiva
14:17y con unos daños colaterales mucho, mucho menores que en las tecnologías actuales.
14:24Para romper las piedras, Litobortex lo que hace es provocar como un pellizco microscópico
14:28en su interior.
14:29Funciona de una manera un poco diferente a como funcionan los sistemas tradicionales.
14:34Los sistemas tradicionales emiten una onda acústica que comprime las piedras, los tejidos
14:40en este caso, pero las piedras del riñón y las fragmenta por compresión.
14:44Sin embargo, este dispositivo emite un vórtice acústico que es una onda acústica que se
14:49enrosca sobre sí misma y produce como una especie de pellizco, unos esfuerzos de cizalla
14:55que fragmentan muy eficientemente las piedras comparados con los dispositivos tradicionales.
15:00Y entre sus ventajas, destaca además por su bajo coste y tamaño reducido.
15:04Su tamaño reducido nos permitirá poder trabajar en espacios como en consulta.
15:10Es importante a la hora de la lista de espera que no precisaríamos una sala específica
15:17y bueno, a priori digamos que sería mayor disponibilidad y podríamos incluso acortar
15:22listas de espera.
15:24El desarrollo de este dispositivo ha sido posible gracias a un proyecto de valorización
15:28de la Agencia Valenciana de la Innovación.
15:31Además, LITOVORTEX recibió el premio Gabriel Valdivia a la innovación tecnológica o técnica
15:36quirúrgica en la última reunión nacional de los grupos de litiasis y endorología,
15:41la paroscopia y robótica.
15:45Las vacunas han revolucionado la medicina al prevenir enfermedades mortales, desde que
15:50Edward Jenner descubrió la primera vacuna en el siglo XVIII.
15:55Pero en años recientes, los inmunizantes generan desconfianza en algunas comunidades,
16:00provocando la reaparición de enfermedades después de décadas.
16:09Un brote de sarampión en Estados Unidos, que ya ha causado una muerte, ha llevado a
16:14la población a inmunizarse.
16:16En un centro de salud en Lubbock, una ciudad del noroeste de Texas, se inició una activa
16:21campaña de vacunación.
16:22En uno de los hospitales de esta localidad, un niño no vacunado murió tras contraer
16:27sarampión.
16:32Mi esposa vio algo en Facebook que decía que un niño pequeño no sobrevivió, tuvo
16:36sarampión y falleció aquí en Lubbock.
16:38Así que nos dio un poco de miedo y pensamos, está bien, es hora de irnos a vacunar.
16:44El epicentro del brote fue localizado al sur de Lubbock, hogar de una importante población
16:50menonita, una secta cristiana con un historial de reticencia a las vacunas.
16:55La ley de Texas permite exenciones de vacunas por motivos de conciencia.
17:00En lo que realmente intentamos centrarnos es en la población más joven.
17:08El sarampión suele afectar a los niños en edad escolar y por debajo de esa edad, por
17:13lo que realmente intentamos llegar a ese grupo, pero acuden personas de todas las edades para
17:18recibir una segunda dosis de la vacuna.
17:23Desde principios de año se han registrado 146 casos de sarampión en Texas, una veintena
17:29de ellos están hospitalizados y los funcionarios de salud advierten que el brote se agravará.
17:35Esto ocurre en momentos en que Robert F. Kennedy Jr., criticado por asegurar que la vacuna
17:41contra el sarampión, las paperas y la rubiola, está relacionada con el autismo, comenzó
17:46su mandato como secretario de salud del gobierno de Donald Trump.
17:50El secretario minimizó el tema y aseguró que el hecho no es inusual y ocurre todos
17:55los años.
17:56El sarampión es un virus respiratorio que se transmite a través de las gotitas cuando
18:01una persona infectada respira, tose o estornuda.
18:05Durante los brotes, aproximadamente una de cada cinco personas infectadas requiere hospitalización
18:11y una de cada veinte desarrolla neumonía.
18:17Cada año miles de personas esperan un trasplante, pero las bajas tasas de donación hacen que
18:23muchos pacientes mueran antes de recibir un órgano compatible.
18:28Solo una fracción de quienes necesitan un trasplante logran obtenerlo a tiempo.
18:33Para abordar este desafío médico, la ciencia desarrolla alternativas que, poco a poco,
18:38dan los resultados esperados.
18:42El año pasado uno de los avances médicos más importantes en el mundo fue sin duda
18:46el trasplante de riñón de un cerdo genéticamente adaptado a un hombre de Estados Unidos que
18:52tenía insuficiencia renal y aunque el paciente murió, este es un gran avance y es considerado
18:57el primero en su tipo realizado con éxito, explica el jefe del Servicio de Nefrología
19:02del Hospital Civil Fray Antonio Alcalde, Jonathan Chávez.
19:05Bueno, se hace el trasplante y 52 días después Rick muere por un evento cardiovascular.
19:12Llama la atención que su injerto, con estudios de autopsia y todo, estaba muy bien, bastante bien.
19:18¿Qué quiere decir esto?
19:19Que a lo mejor si no hubiera sufrido este evento cardiovascular, su injerto hubiera
19:23servido más tiempo.
19:26Así que bueno, pasa la historia como el primer senotrasplante exitoso y ya se hizo
19:30un segundo.
19:31De hecho, FDA acaba de aprobar hace algunas semanas los ensayos clínicos, ahora sí,
19:37para llevar, digamos, a la vida real este senotrasplante.
19:40Para mí, sin duda, es la forma más asequible en pocos años de poder decir que la diálisis
19:48va a ser anecdótica.
19:50El paciente Richard Sleiman, de 62 años, fue el primer receptor de este riñón de
19:55cerdo genéticamente modificado el año pasado.
19:58El segundo trasplante fue realizado el pasado 25 de enero de este año.
20:02Pero ¿cómo se hace este trasplante?
20:04¿Qué es lo que la FDA aprobó recientemente?
20:07¿Cómo se podrá obtener un órgano de este tipo?
20:10El especialista explica.
20:11Bueno, pues hay dos empresas estadounidenses que se dedican a esto, las cuales tú irías
20:17a la empresa, digamos, cuando tu función de riñón vaya en deterioro antes de llegar
20:21a diálisis.
20:22La hipótesis es tú vas a la empresa, te toman tu análisis genético, te hacen tu
20:26cerdo a la medida, digamos, tu cerdo de menú, donde desde cero empiezan esa modificación
20:32genética y, afortunadamente, el cerdo, en únicamente dos años, ya es un adulto y ya
20:38puede ser, ya puedes obtener su riñón.
20:41Ese cerdo va a ser tu cerdo, ¿no?
20:43Por lo tanto, obviamente, después de ese evento se va a sacrificar y ya tienes tus
20:46riñones a la carta en dos años.
20:48Esa es la idea inicial.
20:49Indicó que hay todavía varias implicaciones bioéticas que tienen que revisarse, pero
20:54es, sin duda, una esperanza al final del túnel para esas miles de personas en el mundo que
20:59mueren esperando un riñón o que viven años con mala calidad de vida al vivir prácticamente
21:05conectados a una máquina para mantener la vida.
21:08Para UDGTV, Canal 44, Rocio López Fonseca.
21:14Gracias por acompañarnos en el noticiero científico y cultural iberoamericano NCC.
21:19Especializado en ciencias médicas y tecnología enfocada en salud.
21:24No se pierdan las emisiones de Ciencia, Tecnología y Cultura con Iván Carrillo y Ana Cristina
21:29Olvera.
21:30Gracias a los socios de Atei que, a través de sus plataformas, hacen posible esta transmisión.
21:37Agradecemos también a las agencias informativas AFP, EFE, Xinhua y Deutsche Welle.
21:44Visiten noticiasncc.com y síganos en redes sociales.
21:48Nos encuentran como NCC Iberoamérica.
21:52Soy Gonaz Birman, cuídense mucho, hasta la siguiente.