👉 El sistema de jubilaciones en Argentina enfrenta desafíos significativos tras el vencimiento de una moratoria clave. Muchas personas, especialmente aquellas sin suficientes aportes, se encuentran en una situación complicada para acceder a una jubilación completa. Sin embargo, existen alternativas como la regularización de aportes mediante leyes anteriores y planes vigentes que permiten planificar la jubilación anticipadamente.
👉 Seguí en #OtraMañana
👉 Seguí en #OtraMañana
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Depende de la historia laboral de la persona que tengas enfrente, la situación va a ser diferente.
00:06Si analizás, hay dos grupos fundamentales, si analizás por un lado las personas que no tienen aportes,
00:13que no tienen nada de aportes o tienen muy poquitos de aportes, bueno les va a ser muy difícil jubilarse.
00:21No, digamos, estando ya vencida esta moratoria, no tienen posibilidad de completar los 30 años de servicios con aportes
00:31que requiere la ley de jubilaciones, con lo cual van a tener que o esperar las mujeres que se podían jubilar a los 60,
00:39esperar a los 65 para acceder a la PUAM, siempre y cuando pasen el suceso económico y otros requisitos,
00:47que después si los vemos, y después o esperar a la edad avanzada, la prestación por edad avanzada,
00:56que es un beneficio que en los últimos 20 años quedó un poco como en desuso por la aparición de las moratorias,
01:04porque la prestación por edad avanzada vos tenés que tener 10, te exigen solamente 10 años de aporte,
01:12después tiene unos detalles, que los últimos 5 estén dentro de los últimos 8 años de la historia laboral
01:22y el beneficio es menor a la mínima, es el 70% de la prestación básica universal,
01:30por eso en los últimos años con las moratorias directamente se jubiló todo el mundo.
01:36Obviamente también la gente que se jubiló con las moratorias no tenía los aportes.
01:40¿Está bien o está mal la moratoria?
01:43Bueno, depende, porque acá justamente te iba a decir el otro grupo, para el que no tiene,
01:48bueno, digamos que incluyó a mucha gente que no tenía aportes por diversas, ya lo charlamos otras veces,
01:58o porque trabajó en negro, o porque no hicieron los aportes, o porque era independiente y no pagaba,
02:04no era tributo autónomo, etc.
02:06Después tenés el otro grupo de personas que son las que igual van a seguir teniendo chance de jubilarse,
02:13que son las que tienen aportes, que tienen cantidad de aportes dentro de la historia laboral,
02:19pero no llegan a los 30 años.
02:21¿Qué pasa con ellos?
02:22Bueno, hay muchas consultas, creo que es la mayor cantidad de gente que a lo mejor tienen entre 15 y 20 y pico de años,
02:31porque tampoco es tan fácil encontrar gente que no tenga nada de aportes.
02:34Eso pasó hace mucho, al principio, en las moratorias de 2006, pero hoy en día no es tan común,
02:39porque la gente empezó a pagar un monotributo, o en el 2013 que apareció la ley de casas particulares,
02:46entonces las que trabajaban en servicio doméstico, que antes estaban generalmente en negro,
02:50empezaron a juntar algún que otro aporte, entonces en realidad las personas que tienen entre 15 y 25,
02:58que es más o menos la mayoría, sí tienen otras herramientas para jubilarse todavía.
03:07¿Cuáles?
03:08Porque no es que se terminaron todas las moratorias.
03:11Hay una moratoria vieja, que es la de la ley 24476 del 2004-2005,
03:17que permite regularizar aportes desde los 18 años de una persona.
03:22Es la compra, lo que estás diciendo es la compra de aportes.
03:25La regularización, porque la que venció es la compra.
03:28La 27705, la ley esta que venció ayer.
03:30O sea, yo hoy ya no puedo comprar más aportes.
03:33Vos no podés comprar aportes si tenés la edad para jubilarte.
03:37Ahora, el capítulo 3 de la ley sigue vigente, porque esa no tenía vencimiento,
03:43entonces las mujeres entre 50 y 59, y los hombres entre 55 y 64, un día antes del cumpleaños,
03:52pueden comprar UCAP, que esa es otra moratoria, que es la hermana, digamos,
04:00es la misma ley de la que acaba de vencer, pero venció la etapa para los que tienen la edad jubilatoria,
04:09los que ya están en condiciones de jubilarse, pero les faltaban los aportes,
04:12queda vigente para los que quieren planificar.
04:14Y esa es la palabra que tenemos que tener en cuenta ahora, la planificación revisional.
04:19Claro, porque es fundamental anticiparte a tener la edad jubilatoria.
04:22Totalmente.
04:23Y si, por ejemplo, te faltan 10 años, ¿cómo se hace?
04:26¿Hay que pagarlo de una? ¿Se puede pagar en cuotas?
04:28Yo creo que está cerca de la edad jubilatoria.
04:30Claro, está cerca de la edad jubilatoria.
04:32Estamos dentro de los 10.
04:34O tienes 51, no te faltan 9.
04:36Bueno, hay que estudiar la historia previsional. ¿Por qué?
04:39Porque yo les comentaba que queda todavía vigente una moratoria vieja, la de 24-4-76,
04:45que es limitada, el periodo que te permite comprar, regularizar, porque esta no es comprar,
04:50esta regulariza aportes de autónomos entre los 18 años del titular, de la persona que se quiere jubilar,
04:56y septiembre del 93, 30 de septiembre del 93, es el límite.
05:00Entonces, por ejemplo, para una mujer de 60 años, que si cumplió las 60, nació en el 65,
05:08va a poder comprar nada más que unos 10 años.
05:12Porque si nació en el 65, cumplió 18 en el 81...
05:17Sí, no.
05:18Nació en el 63.
05:20En el 83, entonces del 83 al 93 va a poder comprar 10.
05:25Entonces, si tiene aportes, pero tiene un bache dentro del periodo pre-octubre del 93,
05:33es decir, de septiembre del 93 para adelante, puede regularizar con esa moratoria vieja.
05:39Por eso es un caos.
05:42Y después tenemos la etapa de la moratoria, la 27-705, que es la que no venció,
05:48que esa es mucho más cara, esta que les comenté recién es baratísima.
05:53¿Cómo es? ¿Por qué?
05:54Es muy baratísima, se pueden regularizar 10 años de aportes, a lo mejor por 7.500 pesos.
05:59Ah, pues no existe.
06:01Bueno, porque es una moratoria, valores históricos...
06:04Pero seguís financiando todo el sistema, sí.
06:06Bueno, eso les sirve a poquitos, a los que tienen aportes y a lo mejor les falta algún bache.
06:11Porque solo se puede regularizar del 93 para atrás, no para atrás.
06:18Entonces, si es para gente que tiene aportes del 94 en adelante, pero tiene 25 años, tiene un bache,
06:25o tiene una inscripción de autónomo, pero tiene deuda...
06:28Está bien, pero eso es una...
06:30Es para pocos, no es para todos.
06:32Yo me tengo que jubilar dentro de 3-4 años, quiere decir que estoy en los últimos 10.
06:38Y bueno, me faltan aportes. ¿Cómo los compro?
06:42Bueno, hay que ver dónde te faltan aportes.
06:46Si se puede completar con esta moratoria tan barata que te digo, no hay problema, se puede hacer ya.
06:52Después del 93.
06:54Después del 93, bueno, te tenés que acoger al plan de la 27.705 para personas que todavía no tienen la edad para jubilarse,
07:02que por ahora está vigente.
07:04Y los aportes ahí son...
07:06El aporte a valor de marzo, los aportes aumentan el valor de la UCAP, de la unidad de pago previsional,
07:12es de 27.000 a marzo, 27.262,36.
07:16¿Eso qué es?
07:17Cada mes.
07:18Cada mes.
07:19O sea, tenés que pagar todos tus aportes por adelantado.
07:24Exacto, hay que pedir un turno, habilitar el sistema...
07:27O sea, un año son 300.000 pesos.
07:29Claro, exactamente.
07:31Cada año de aporte.
07:33Y eso accedes a una jubilación a la mínima.
07:37Habrá que ver tu historia laboral, porque a lo mejor tenés 25 excelentes años con muy buenos haberes al final,
07:48que te va a tomar dentro de las 120 últimas remuneraciones, y compras UCAP al principio de tu historia laboral.
07:56Lo mismo con la otra moratoria, la 24.476.
08:00Los aportes que vos compras por esta última moratoria, la UCAP, los 27.000 pesos por mes,
08:05no se toman para el cálculo del haber.
08:08Entonces, cuando te calculan el haber, va a ser por tus años de aportes reales.
08:13Pero te sirven para acceder a la prestación básica universal, a la jubilación.
08:18Tengo una consulta más allá de la moratoria.
08:20¿Los monotributistas de la categoría más baja versus los de la categoría más elevada
08:24tienen todas las jubilaciones mínimas?
08:26Es un ridículo, porque cada vez se generan más puestos de trabajo autónomos.
08:30Se supone que el monotributo nació como un régimen simplificado,
08:35para el inicio de los profesionales o comerciantes,
08:39con la visión de que en el futuro prosperen y puedan ingresar como autónomos.
08:46Y ahí sí tienen diferencia.
08:47Contame la etapa de Clarín de hoy, que es uno de los temas que está dentro del acuerdo
08:53de revisión del Fondo Monetario.
08:55Regímenes especiales, son el 4%, pero equivalen al 12%.
08:59¿Hay muchos regímenes especiales de jubilación?
09:01Y mirá, tenés el de magistrados, tenés el de docentes,
09:06uf, transportistas, sí hay muchos regímenes especiales.
09:11Pero esos regímenes especiales tienen aportes especiales también.
09:15Sí, tienen aportes especiales.
09:16En general aportan un 3% más, a lo largo de su historia laboral.
09:20Con lo cual no vas a por sacar eso.
09:22Y en realidad ahí tenés un derecho adquirido, a lo sumó, si se hiciera un cambio.
09:26No, pero digo, de acá adelante, por ejemplo, vos podrías modificarlo,
09:28porque vos estás aportando más también.
09:30Estás aportando más, claro, porque vas a tener ese beneficio.
09:34Exactamente.
09:36También tiene que ver con el desgaste prematuro, el envejecimiento prematuro.
09:39Bueno, hay muchas cuestiones entre regímenes especiales.
09:43Ahora, ¿en el mundo es así?
09:45¿Todo distinta a las jubilaciones?
09:49No, porque en realidad a otros países lo que te reconocen es una jubilación proporcional
09:57si vos no accedés a la totalidad, no podés acreditar la totalidad de los años requeridos.
10:03Entonces hay países que con 15 años ya tenés una jubilación mínima
10:09y después a medida que vas acreditando...
10:13¿Cuánto es la cantidad máxima de años que podés comprar?
10:17Y depende, porque es de los...
10:19Mirá, una persona, vamos a la cuenta rápida,
10:25una persona, mujer, de 60 nació en el 65, o sea que cumplió 18, dijimos, en el 83.
10:32Del 83, la moratoria que venció permitía comprar solamente hasta diciembre del 2008.
10:38Esta, que todavía sigue vigente, el capítulo 3 de esta moratoria,
10:42la cara, la de los 27 mil pesos por mes, la verdadera, así para que se vayan con los números.
10:48Permite comprar aportes hasta marzo del 2012.
10:52¿Desde cuándo?
10:53Desde los 18 años, supongamos, de esas personas.
10:56Hasta marzo del 2012.
10:57Claro, nació en enero del, dijimos, 81, no, 83 dijimos.
11:03Si nació en el 65, cumplió 18 en el 83.
11:06Sí, correcto.
11:07Entonces del 83 al...
11:092012.
11:10A marzo del 2012 podría regularizarlo.
11:13A 27 mil pesos por mes.
11:15Por mes, y ese valor cambia todos los meses, va aumentando en la misma proporción que aumentan las jubilaciones.
11:22Y eso lo tiene que poner cash.
11:24Y eso no, yo te cuento, vos podés hacer un BEP, esto se paga por BEP, no es que la gente tiene que ir con el dinero de balance, ni mucho.
11:31Es el volante electrónico de pago.
11:32Claro, exacto, tal cual.
11:34Entonces, vos cuando haces el, abrís el sistema para que te aparezca en mi ANSES y que puedas gestionarlo, vos podés elegir por hacer un BEP inicial y después vos vas distribuyendo los pagos en función de tus posibilidades.
11:53Hasta la edad jubilatoria...
11:55Hasta la edad jubilatoria, si vos...
11:57Exacto, hasta la edad jubilatoria...
11:59Si a vos te faltan 5 años, en 5 años vos tenés que cancelar los 20 y pico de años que tenés que comprar.
12:04Exacto.
12:05No, pero yo para saber si es más negocio eso o tratar de hacer alguna inversión...
12:10No, pero por las cuentas que hicimos es más negocio esto.
12:13Sí, es negocio y aparte...
12:15Aunque la jubilación mínima va a ser muy baja.
12:16Igual, para un cachito, estás poniendo para...
12:19300 mil por año.
12:20Claro, 300 mil por año, sí, igual son 3 millones de pesos en 10 años.
12:26La jubilación incluye la obra social...
12:28Sí, es bastante barata.
12:29Claro, cubre salud...
12:32Lo de 7 mil pesos parece ridículo, pero es para muy pocos.
12:36Pero eso es para ver la historia, analizarlo para un análisis concreto.
12:42Sí, contame tu trabajo.
12:44Si viene una persona que te dice método jubilar, ¿cómo empieza el tema?
12:49¿Te metés en ANSES y ves el historial de aportes?
12:54No, primero uno trata de hacerse toda la documentación del cliente.
12:58Le tenés que preguntar si trabajó en relación de dependencias,
13:01si se inscribió como autónomo o monotributo, depende de eso.
13:04Ya vas a saber, si vas a buscar la sábana en ANSES,
13:07que se puede bajar por la página.
13:09Hay que buscar los aportes por cédula de identidad,
13:13que eso es algo que no mucha gente sabe,
13:15que no aparecen en la página de mi ANSES.
13:17Yo no me acuerdo el número de mi cédula.
13:19Bueno, hay que buscarla, porque muchos aportes viejos, del 70 y pico,
13:23aparecen solamente con cédula, muchas veces.
13:26Después hay que preguntarle si trabajó en otras provincias, por ejemplo.
13:29Porque a lo mejor uno mira la historia laboral de ANSES
13:32y tiene 10 años de aporte.
13:34Pero a lo mejor cuando vos le preguntas, ¿no trabajaste?
13:36Ah, sí, trabajé.
13:37A lo mejor trabajó en alguna provincia que tiene caja propia.
13:40Claro, que antes habitualmente tenían cajas propias.
13:43Claro, que sigue habiendo algunas.
13:45Entonces, en esos casos, lo que hay que hacer
13:47es el reconocimiento de servicios, de los aportes.
13:50Es decir, primero hay que ver cuál es la caja torgante,
13:52dónde tiene más aportes, si en ANSES o en la caja provincial.
13:56Lo mismo con las profesionales.
13:58Cuando un profesional matripulado no llega a cumplir con los 35 años,
14:03generalmente, que tiene la caja,
14:05puede hacer un reconocimiento de servicios y eso los puede traer a la ANSES.
14:09Siempre va a gestionar la jubilación en la caja donde más aportes tenga,
14:14que es la caja torgante.
14:16Bueno, después, no sé, hay muchas cosas que ver.
14:19Hay algo fundamental, que ahora va a ser mucho la diferencia,
14:23porque mucha gente antes no lo tenía en cuenta,
14:25porque la moratoria era fácil,
14:27entonces vos llenabas todos los huecos con moratoria.
14:29Mucha gente hacía eso o le hacían eso.
14:32Lo importante es, hoy en día, que no tenemos esas herramientas,
14:36hay que saber utilizar lo que tenemos.
14:39Entonces, hay que preguntarle a las personas
14:42si se acogieron alguna moratoria de las facilidades.
14:47En ANSES eso no se ve.
14:49ANSES no tiene acceso a las moratorias de facilidades.
14:51Uno le puede pedir la clave fiscal.
14:53¿Pero por qué no tiene?
14:54Porque, en realidad, es como que ven lo que aparece en el SICAM,
14:57que las moratorias de mis facilidades no aparecen en el SICAM.
15:01Entonces, vos con la clave fiscal de tu cliente, o uno,
15:04o persona física, miro a ver.
15:07Bueno, hay que ver los planes,
15:09si tuvo planes de mis facilidades cancelados,
15:11porque en ese caso, de tener planes cancelados,
15:14y que incluya deuda previsional,
15:17uno tiene que hacer una presentación digital,
15:19pedir como un certificado, eso es formulario 1500,
15:21pedir que se certifique para llevarlo a ANSES.
15:25Entonces, hoy en día, sin las moratorias,
15:27tenemos que hacer todo ese análisis bien minucioso,
15:30ver qué moratorias tiene.
15:33Hay unas moratorias del 2004 que...
15:35Terminan todo eso, ya se jubiló.
15:37Bueno, planificación previsional.
15:40Planificación previsional, no hay que verlo un mes antes de la edad.
15:44Esto hay que ir viendo.
15:45Primero, para la compra de UCAP, que es la posibilidad.
15:48Segundo, si se puede hacer el plan de la moratoria esta tan económica,
15:53eso se hace, aunque no tengas la edad jubilatoria,
15:56lo podés hacer, lo cancelás, y ya te queda ahí cerradito,
15:59porque si la ley cambia el día de mañana,
16:01el que ya está acogido está protegido.
16:03Entonces, hay cosas que no hay que dejar de esperar.
16:06Por eso, Lery y yo estamos ya en la edad de jubilarnos,
16:08de todos los otros años.
16:10Ahí conviene meterte a ver ya ahora qué pasa.
16:14A mí me preocupa mucho la diferencia de derechos entre un empleado
16:16en relación a independencia y un autónomo monotributista.
16:19Bueno, la ver es terrible.
16:21Es que tenemos un modo de sociedad que se ha ido actualizando,
16:24porque cada vez se generan más empleos flexibles,
16:27no más digitales.
16:29Bueno, hoy tenemos mucho monotributo,
16:31cada vez es como que tiende el profesional monotributista.
16:33Y en conjunto no está mal impulsarlo, porque muchos emprendedores
16:37Pero, perdóname, ¿el monotributista no importa el aporte que haga?
16:40Claro, uno tiene que hacer la categoría más alta,
16:42que son más de 5 millones por mes.
16:44Es un delitio.
16:45El monotributista aporta 871 pesos al SIPA.
16:47¿Quién?
16:48Al sistema previsional, el monotributista, cualquier categoría,
16:50todos pagan lo mismo.
16:51Ah, está bien, pará.
16:52Entonces, todos los monotributistas aportan siempre lo mismo,
16:54cobran lo mismo, pero aportan lo mismo.
16:56El monotributista categoría más alta podría...
16:58Paga más de autónomo, claro.
17:00Y podría contribuir más seguramente por la facturación que tiene
17:04y tener una mejor jubilación, es lo lógico.
17:07800 pesos es ridículo.
17:09Claro, pero...
17:10Para una persona que factura...
17:11Está bien, pero yo pensé que era peor,
17:13era que aportabas más y cobrabas lo mismo, ¿no?
17:15No, no, no.
17:16Todos los monotributistas aportan...
17:18Eso debería cambiar.
17:19Y el Senado cobraría más.
17:20¿Quién es el genio que piensa que es lo mismo facturar 100 que 10.000?
17:24Es una locura.
17:25En términos de aportes.
17:27No tiene sentido.
17:28No tiene sentido.
17:29Y hoy la mayoría...
17:30Está armado todo para desfinanciar las cajas.
17:33Cuanto más monotributista, más se desfinancia el sistema.
17:36Pero más se desfinancia...
17:37Necesitás 29 monotributistas para pagar una jubilación mínima con boli.
17:41Pero más se desfinancia porque vos como monotributista
17:44así estés en la categoría más alta, pagás el aporte más bajo, el único.
17:47Pero sería lógico que el aporte sea más elevado
17:49pero que después tengas una mejor jubilación.
17:52Claro, lo que pasa es que se pensó inicialmente
17:55para que tu mejora económica ya pases al autónomo.
18:02Claro, pero hoy...
18:03Y el autónomo también tiene una jubilación mínima, ¿o no?
18:06Igual, sí.
18:07Y factura mucho más por monotributista.
18:09Sí, sí, es grosera.
18:10Es ridícula.
18:11Sí, completa.
18:12¿Tiene solución este sistema previsional?
18:14Esperemos que sí.
18:16No, pero te pregunto en serio porque la sensación es que...
18:19A ver, no funciona como tiene que funcionar.
18:21¿Qué necesitás vos?
18:22Tres por cada una, ¿no?
18:23Aproximadamente.
18:24Sí, pero...
18:25Tres activos por un jubilado.
18:26Pero vos fijate que si estamos hablando de monotributistas...
18:28Bueno, pero por eso...
18:30Bueno, pero se debería modificar el aporte de los monotributistas.
18:32Con este nivel de financiación del sistema,
18:36¿tiene solución en algún momento?
18:38No pareciera.
18:40Está muy complicado.
18:42Con el corte de las moratorias, sí,
18:45van a bajar el número de nuevos beneficios, sin dudas.
18:51Igual ya tenés adentro 3 millones de personas sin los aportes.
18:56Sí.
18:57Por eso, ¿cómo...?
18:59Yo entiendo que tenía que bajar el nivel de economía negro de la Argentina.
19:03Todo bárbaro.
19:04Esa es la cuestión.
19:06Después ten en cuenta que las jubilaciones y pensiones del sistema previsional
19:11se financian no solamente con aportes y contribuciones,
19:15sino también con rentas generales e impuestos de asignación específica.
19:20Es que si no, no podés pagar jubilaciones.
19:23Entonces ahí también hay que...
19:26Pero no debería ser así.
19:28El sistema debería autofinanciarse.
19:31Sí, pero...
19:32Es que lo de los monotributistas es ridículo.
19:34Es menos de un dólar por mes.
19:36No, es $11.870.
19:38Ah, $11.870.
19:40$11 dólares.
19:41Van igual, es muy poquito.
19:42Qué ridículo.
19:43O sea, fijate ahí lo que ganas.
19:44Ampliás lo que tributan por mes y ampliás muchísimo.
19:48Sí, pero dale mejor jubilación.
19:50Dale mejor jubilación.
19:51Claro, es una escala.
19:53Sí.
19:54Eso no cuesta nada modificarlo.
19:56O sea, discutirlo.
19:57Sí, sí, es una decisión legislativa en principio,
19:59porque no tributas por la ley.
20:03Pero bueno, esa.
20:05Acá está estopeada la jubilación, ¿no?
20:07Sí.
20:08O sea, están estopeados los aportes.
20:09Un millón, ya te digo en cuanto está el tope.
20:12Un millón ochocientos y algo.
20:14En la búsqueda privada.
20:15O sea, por más que vos ganes...
20:17Un millón ocho setenta y ocho.
20:19Claro, por más que vos ganes un sueldo alto,
20:22tus aportes están estopeados a un valor máximo.
20:25Sí, Anceste lo va a liquidar así.
20:27Después vos tendrás que, si la merma en la aplicación del tope
20:34supera el quince por ciento,
20:36podés reclamar ante la justicia que se dicte
20:38la inconstitucionalidad del tope para tu caso concreto.
20:42¿Tu jubilación se arma?
20:44No te pregunto más, nadie te dijo, tranquila.
20:46No.
20:47¿Tu valor de jubilación responde a los últimos diez años?
20:50Sí, las 120 últimas remuneraciones.
20:53Actualizadas.
20:54Sí, sí, está bien.
20:55Pero corresponde a los últimos diez años.
20:57Sí.
20:58Ojo, si vos tenés más de 30 años de aportes,
21:02además de las 120, también afecta al cálculo
21:06porque se paga con un máximo entre 30 y 35,
21:10te reconocen el 1,5 por ciento más
21:14por cada año que exceda con el tope de 35.
21:19Silvana, muchas gracias.
21:21A ustedes, como siempre.