• hace 4 días
El asteroide 2024 YR4 ha generado atención global por su trayectoria cercana a la Tierra. Sin embargo, gracias a observaciones más precisas, la NASA ha reducido esta probabilidad al 0.004%.

Nota:
https://noticiasncc.com/cartelera/articulos-o-noticias/03/24/la-nasa-descarta-el-impacto-del-asteroide-2024-yr4-en-2032/

Foto de portada: Unsplash.

Categoría

🤖
Tecnología
Transcripción
00:00Recientemente, el asteroide 2024 YR4 ha captado la atención mundial debido a su trayectoria
00:09cercana a nuestro planeta. Inicialmente, las probabilidades de un impacto en diciembre
00:14de 2032 se estimaron en un preocupante 3.1 por ciento. Sin embargo, gracias a observaciones
00:22más precisas, la NASA redujo esta probabilidad a un 0.004 por ciento. Pero aún así, hay
00:31muchas dudas sobre este objeto espacial. Mismas que encuentran respuesta a continuación.
00:39Seguramente habréis oído hablar sobre este asteroide 2024 YR4, que pues desde que se
00:44descubrió tenía una pequeña posibilidad de impactar con la Tierra en 2032. Entonces
00:50aquí en la NASA hemos recibido muchas preguntas, así que voy a responder algunas de ellas.
01:02Pues las probabilidades son muy bajas. Existe esa remota posibilidad del impacto. Lo que
01:07sabemos es que pasará a menos de 1.4 veces la distancia entre la Tierra y la Luna. Y
01:16la probabilidad a día de hoy, 20 de febrero de 2025, es del 0.3 por ciento, es decir,
01:23bien baja. Y es muy probable que para cuando estés viendo esto ya haya bajado y sea prácticamente
01:28cero. Esto es un proceso habitual y la última información sobre dónde consultar estas
01:35probabilidades la podéis ver en la página de NASA JPL Sentry o en nasa.gov barra Planetary Defense.
01:46Pues astrónomos de todo el mundo recopilan estas observaciones desde su descubrimiento
01:56y desde aquí en NASA JPL recopilamos todas esas observaciones y calculamos una región,
02:02que es dónde va a estar ese asteroide en 2032. Al principio esa región es más grande
02:08cuando tenemos pocos datos, pero cuando ya vamos teniendo más, se hace más pequeña.
02:14En esa región, que se hace más pequeña, la Tierra sigue teniendo el mismo tamaño,
02:19entonces ocupa una proporción más grande de esa región y por lo tanto la probabilidad
02:24sube. A medida que vamos teniendo más datos, esa región se hace más pequeña o puede
02:30ser que también se aleja un poco y al final, cuando la Tierra se sale de esa región, es
02:35cuando la probabilidad ya es cero. Y cuanto más datos, pues esa región ya básicamente
02:40se hace muy, muy pequeña y ya sabemos exactamente por dónde va a pasar.
02:50Pues no estamos preocupados, ahora mismo las probabilidades de un impacto son muy bajas,
02:56de hecho el 99.7% de probabilidades es que no choque con la Tierra y con más observaciones
03:04de otros astrónomos puede ser que incluso llegue a ser cero en las próximas semanas.
03:09Aunque pueda ser preocupante escuchar estas noticias de que un asteroide podría impactar
03:13con la Tierra, el hecho de que lo hayamos descubierto, le hayamos dado este seguimiento
03:19ocho años antes de este potencial impacto, pues es un ejemplo del trabajo en defensa
03:24planetaria que hacemos aquí en la NASA.

Recomendada