Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 20/3/2025
Catterberg sobre la imagen de Milei tras el escándalo LIBRA

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Cómo crees que pudo haber golpeado las últimas manifestaciones al Gobierno?
00:08¿Afectado en términos de apoyo popular?
00:13No, no creo que haya alterado demasiado.
00:20Venimos de un par de meses, te diría, con ciertas complejidades en la arena política,
00:29con un incremento de la atención social, con un incremento de la conflictividad política,
00:35con muchos errores y daños, aunque infringidos por el propio Gobierno.
00:42Pero no está alterando eso la dinámica general.
00:48De hecho, Eduardo, si me lo anticipo, vamos ahora a conocer esta tarde en Poliarquía
00:55los datos de nuestra última encuesta de marzo, muestran que la aprobación del presidente,
01:00en la primera encuesta que nosotros tenemos después del caso Libra, cae tres puntos.
01:06Había caído tres puntos en febrero con respecto a enero.
01:09En enero tenía 60% de aprobación, el número más alto de la gestión que hay.
01:15Luego de un verano que está terminando mañana, un verano bastante más tenso de lo que se presuponía,
01:23las condiciones políticas, económicas y sociales están todas bastante consolidándose.
01:30A pesar de eso, el verano fue bastante tenso, como decíamos antes,
01:35pero en términos de opinión pública, el Gobierno la sacó barata.
01:39No pagó un gran costo, yo creo, por gran parte de los errores que cometieron,
01:44más otros factores que ocurrieron.
01:46A ver si entendí, enero-febrero perdió tres puntos y febrero-marzo perdió otros tres.
01:53Perdió seis puntos, pero estaba en 60.
01:56O sea, tiene un volumen de aprobación todavía monumental.
02:01Sí, según nuestros datos, sí.
02:04El apocio electoral a la libertad avanza no se resintió,
02:08sigue siendo la primera minoría ampliamente y todo el resto muy fraccionado
02:14entre lo que es hoy la política argentina, un crisol de facciones de lo que eran
02:19las coaliciones que dominaron en los últimos 20 años.
02:21¿Eso como marca? ¿Como marca libertad avanza?
02:24Como marca. Después hay que ir. Esto no va a ser una elección.
02:27Esto van a ser 24 elecciones diferentes.
02:30En cada provincia va a haber acuerdos políticos diferentes.
02:33En algunas provincias va a haber acuerdos entre partidos que se juntan,
02:37que van a estar compitiendo en otras provincias.
02:39Después la suma de los votos, cuántos votos son de los gobernadores,
02:42cuántos votos son de Mac, cuántos votos...
02:45Esto va a ser todo un rompecabezas para armar,
02:48pero lo que te quería terminar de decir es que sí hay impacto mayor
02:53en algunas otras variables.
02:55Por ejemplo, la imagen del gobierno sí cayó en estas últimas semanas
03:00más de seis, siete puntos.
03:02O sea, como que cierto sector de la población resguardó a Milley
03:07o no le asignó todas las responsabilidades o las responsabilidades
03:10y sí impactó sobre la imagen general del gobierno.
03:13Uno no menciona la palabra, el nombre de Milley por si gobierno.
03:16Hubo una caída de expectativas que estaban muy altas
03:20y habían crecido muy fuertemente.
03:23Hay un ajuste sobre cómo la gente percibe que viene el año que viene.
03:27Obviamente la gente empieza a darse cuenta que hay mayores niveles
03:30de tensiones, mayores niveles de incertidumbre económica
03:33y mayor conflictividad política, y eso empieza a generar
03:37algún tipo de ruido o de preocupación.
03:41Pero en líneas generales, acá no hubo un cambio drástico
03:46en cómo la sociedad está viendo el proceso.
03:48Acá sigue predominando la idea de que este gobierno está cumpliendo
03:56con la promesa electoral de empezar a normalizar la economía.
04:01Sigue predominando la idea o el optimismo con que hay esperanza
04:08y lo peor de la crisis está en el pasado.
04:12Seguimos teniendo una recuperación en los indicadores de optimismo ciudadano
04:18y de situación social comparado con el punto tan bajo
04:23desde donde este gobierno arrancó, que eran números parecidos
04:26o similares a los del 2001, y un sistema político en general
04:32con algunas excepciones que está totalmente desacreditado.
04:37Ese sigue siendo el panorama general.
04:39Y un gobierno que tiene apoyo de, te diría, la misma gente
04:45que lo votó en el balotaje.
04:4756%, está más o menos en ese rango.
04:52Ese es el panorama general, no hay un cambio dramático
04:55en la opinión pública.
04:59Después hay muchas cuestiones políticas que están ocurriendo
05:02y que van a seguir ocurriendo a una velocidad grande
05:05que tiene que ver con cómo las dos grandes coaliciones
05:09que dominaron durante 20 años a la Argentina,
05:13la coalición kirchnerista-peronista,
05:16la coalición Juntos por el Cambio,
05:20la combinación del pro con el rey tanín,
05:23la coalición cívica con otras fuerzas,
05:25esas dos coaliciones explotaron, se dividieron,
05:29están en una crisis profunda.
05:31Eso tiene como consecuencia que se rompieron,
05:34se acabaron los liderazgos nacionales.
05:36No hay liderazgos nacionales personales,
05:38fuera de habla del gobierno de la libertad,
05:40de la seguridad y de la ley.
05:42Hoy la influencia de Cristina Kirchner y de Mauricio Macri
05:45está mucho más limitada a la provincia de Buenos Aires
05:48y la ciudad de Buenos Aires que al resto del país.
05:51No hay políticas o estructuras políticas nacionales
05:55que puedan decirle a los distintos distintos
05:58o limitarlos e influenciarlos en qué hacer.
06:00Entonces, tenemos como nunca antes, Eduardo,
06:03un sistema político atomizado, fraccionado,
06:07dividido, partido, sin coordinación,
06:09donde cada actor político, donde cada jugador
06:12juega su propio juego, tal vez de quien pueda,
06:15defender sus propios intereses locales,
06:17donde los gobernadores están cada uno
06:20atendiendo su juego provincial
06:23y sus intereses de cada provincia,
06:25donde eso habilita una multiplicidad de acuerdos
06:28de todo tipo, en donde en algunas provincias
06:30vamos a ver acuerdos entre la Libertad Avanza
06:33y la fuerza provincial para competir contra el peronismo,
06:36en otras vamos a ver el peronismo juntándose con la Libertad Avanza,
06:39ya vimos la semana pasada un acuerdo entre
06:42el radicalismo de Chaco y la Libertad Avanza,
06:45así que va a ser todo un gran rompecabezas de acuerdos.
06:49El acuerdo en la provincia de Buenos Aires
06:52entre dirigentes del PRO, no el PRO,
06:54entre dirigentes del PRO y el gobierno,
06:56y aquí en la Ciudad de Buenos Aires todo lo contrario.
06:59Exacto, y bueno, hay que ver cómo evoluciona eso,
07:01porque claramente, además, lo que siempre convoca
07:04más atención, por razones obvias,
07:07es lo que pasa en la provincia y en la Ciudad de Buenos Aires.
07:09Claro, son las dos grandes batallas, claro.
07:11Y hay, sí, la lógica de kirchnerismo, macrismo,
07:14Libertad Avanza están presentes en las dos,
07:16pero eso no está ocurriendo en el resto.
07:18Alejandro, ¿crees que la Libertad Avanza
07:20se está comiendo al PRO?
07:24A ver, acá hay algunas cosas claras para decir.
07:30Siguiendo lo que decíamos recién,
07:35la fuerza del PRO, después de todo lo que pasó
07:43el último año, está muy afectada, y eso es obvio.
07:46Y la principal razón de que está afectada
07:48es que el PRO lideraba una coalición mucho más amplia,
07:51y esa coalición lo exige.
07:53Entonces, lo que tenés para liderar
07:56es mucho más chiquito, lo propio.
07:58Dentro de lo propio, los dos dirigentes
08:01que fueron precandidatos presidenciales por el PRO
08:05ya no están en el partido.
08:07Bullrich y Larreta no están.
08:10Luego de eso, hay una crisis de definición,
08:16de identidad, qué es el PRO,
08:18qué representa el PRO, a quién representa el PRO.
08:21Entonces, hay todo un acuerdo de los dirigentes del PRO
08:29y de los votantes del PRO, que es lo más importante,
08:32con casi todas las medidas y el enfoque económico
08:35que tiene el gobierno.
08:37Hay distancias, diferencias, con respecto al enfoque
08:41si querés, institucional, al trato, al periodismo,
08:46a no presentar o intentar tener una ley de presupuestos,
08:53etcétera, toda la crítica institucional
08:56que los dirigentes del PRO le hacen al gobierno.
08:59El problema está en que la gran mayoría
09:02de los votantes del PRO, aunque no les gustan
09:07muchas de estas cosas que el gobierno tiene,
09:09aunque no les gustan los ataques de agresividad
09:13de figuras de la Libertad Avanza, del propio Orinlea...
09:16Sigue apoyando.
09:18Sigue apoyando.
09:20No es que sigan apoyando.
09:23Consideran mucho más relevante, mucho más importante
09:26la normalización de la macroeconomía
09:29de los inconvenientes o las quejas
09:35o los desvalíos institucionales que el propio gobierno puede tener.
09:38Entonces, eso lo pone al PRO en un lugar muy difícil,
09:40porque si el gobierno no está predispuesto a sentarse,
09:44a acordar, a convivir, a hacer una alianza electoral
09:47o política o de gestión con el PRO,
09:50el PRO no tiene por dónde diferenciarse muy claramente
09:54del gobierno.
09:55Entonces, eso lo pone en un problema.
09:57Pregunta concreta.
09:58Ciudad de Buenos Aires, ¿tenés números para la próxima elección
10:00del 18 de mayo?
10:02No, no tengo números actuales, pero si querés,
10:04hagamos algún juego matemático.
10:06Dale.
10:07¿Tres tercios?
10:09Podemos ir a un escenario de tres tercios,
10:12pero hablemos con política, con números pasados
10:16y sin encuestas, Eduardo.
10:18¿Cuánto es el número que todavía sacó Filmus?
10:21Filmus, Filmus.
10:23Entre 20 y 25.
10:26¿25 puntos?
10:28Supongamos que Santoro, que es un candidato menos ligado
10:31al cristianismo, en un contexto de mucha dificultad,
10:33puede sacar tres puntos más, 28 puntos.
10:36De vuelta, estos no son encuestas.
10:39Entre 25 y 30 puntos puede ser Santoro.
10:42¿Cuánto era el número que tenía en su conjunto máximo
10:45cuando iban a los Barotage?
10:47Pro, conjunto con el cambio...
10:49Más de 50.
10:5150, pongamos 55.
10:53La reta fue el que más ganó, con más de 50.
10:56Esos 50, hoy, ¿entre quiénes van a estar divididos?
10:59La reta dijo, yo me presento.
11:01Una parte de eso es de la reta.
11:03Otra parte de eso es el pro de los Macri.
11:06La reta, ¿cuánto? ¿10, 11?
11:08No tengo los números, pero cualquier número que quieras.
11:11El argumento que yo te quiero decir es que
11:13del 55 máximo que tenía el pro en su pasado,
11:18hoy tenés una parte que lo va a representar la reta.
11:21Otra parte que está vinculada, asociada,
11:24o que más le gusta, es Patricia Bussi.
11:26Otra parte...
11:27Carrió.
11:28...de Mauricio Macri.
11:30Alguna parte chiquita que era de Carrió
11:32o de alguna fracción del radicalismo que formaba
11:34y sumaba algunas partes.
11:35Y otra parte muy importante que dice,
11:36no, yo votaba el pro, pero ahora estoy en mi ley.
11:39Entonces, dividí eso entre dos o tres.
11:43Y lo que te va a dar es una situación
11:44de muchos fraccionamientos electorales
11:46donde cualquier candidato que esté cercano
11:48a los 30 puntos puede ganar.
11:49Exactamente.
11:50Hoy en la Ciudad de Buenos Aires pueden llegar a ganar
11:52con 30, 31, 32 puntos.
11:55Cualquiera.
11:56O tal vez con menos también,
11:57dependiendo si ayer se presentaron las coaliciones,
11:59finalmente hay varias y hay múltiples.
12:02Pero lo que te quiero decir es,
12:04tal vez con menos.
12:05Y lo que dijo Sergio Mazza el fin de semana,
12:08tal vez puede darte.
12:10O sea, no hay que descartar que Santoro,
12:12con 28 puntos,
12:13no porque Santoro haga una elección
12:15extremadamente históricamente alta,
12:17pero Santoro con 28 puntos...
12:19Puede llegar a ganar.
12:20...30 puntos puede ganar la capital.
12:21¡Mamma mía! ¡Mamma mía!

Recomendada