• la semana pasada
En el I Foro IA España, se discute el papel de la inteligencia artificial en el desarrollo de ciudades inteligentes y sostenibles.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bueno, pues vamos a conocer esos ejemplos concretos de municipios que están apostando
00:09muy fuerte por la inteligencia artificial y la innovación digital como esos ejes estratégicos
00:15para el desarrollo económico y, si les parece, vamos a comenzar por el ejemplo de Salamanca.
00:22Para ello tenemos aquí a Pedro José Martínez, que es concejal de promoción económica de
00:28Salamanca y coordinador de Salamanca Tech. Así que nada, al lío, ¿qué es Salamanca
00:33Tech y qué papel juega la inteligencia artificial? Pues muy buenos días a todos y muchísimas
00:38gracias por organizar este foro y enhorabuena por él mismo. Pues bueno, Salamanca Tech es
00:43una iniciativa del Ayuntamiento de Salamanca que lo que busca es diversificar el modelo
00:47productivo de la ciudad, consciente de la necesidad de apostar por las nuevas tecnologías,
00:53no solamente es el futuro, sino que ya el presente, y así nos lo demandan las empresas
00:58de la ciudad de Salamanca. Por ello, desde el Ayuntamiento de Salamanca estamos comprometidos
01:02con todos estos avances y en el ámbito de la inteligencia artificial, ahora podremos
01:07desarrollar algunos de los proyectos que estamos poniendo en marcha, pues estamos creando una
01:12red de infraestructura al servicio de las empresas. Nosotros, desde el equipo de Gobierno,
01:16entendemos que las empresas son las que crean riqueza, las que crean empleo y las que dan
01:21y construyen una ciudad, y nosotros, desde el Ayuntamiento de Salamanca, pues apostamos
01:26por ello y estamos al lado de las empresas. ¿Y qué papel va a jugar la inteligencia
01:31artificial en ese Salamanca tecnológico? Pues un papel trascendental, por ejemplo,
01:36nosotros en los próximos días van a instalarse nuevas empresas en una incubadora de alta
01:41tecnología del ámbito de biotec, del ámbito de la biotecnología, que combina pues la
01:47salud y la tecnología, ¿no? Y, por ejemplo, la inteligencia artificial va a desarrollarlo
01:52en uno de los proyectos que tenemos, es la detección precoz de las enfermedades raras.
01:58Por ejemplo, el análisis de todos esos datos, de esa secuenciación genómica del ADN, pues
02:04va a facilitar el análisis para una detección precoz de estas enfermedades y eso va a mejorar
02:10mucho la vida de los pacientes. Hombre, claro. ¿Qué medidas está tomando
02:16el ayuntamiento para fomentar precisamente esa colaboración de las empresas emergentes,
02:21las empresas que quieren atraer y también el sector académico, que es muy relevante,
02:26porque alguien tendrá que desarrollar esa futura tecnología?
02:30Efectivamente, nosotros tenemos la suerte en Salamanca de tener la universidad más
02:34antigua de España y una de las del mundo, pero tenemos dos universidades, la Universidad
02:39de Salamanca y la Universidad Pontificia, que la verdad es que, bueno, aportan y van
02:44aportando mucho a todo este ámbito de la inteligencia artificial y, bueno, ahora mismo
02:49tenemos un nuevo rector, que es catedrático de inteligencia artificial y también colaborador
02:54de esta iniciativa, de Salamanca TED, y Salamanca TED une todo el ecosistema académico, empresarial
03:01y también institucional de la ciudad y todo ello va a ser un revulsivo para fomentar un
03:07ecosistema único, diría, en España, aunque también en Leganés me va a permitir al alcalde
03:12que le dé la enhorabuena por los grandes proyectos que tienen en marcha, para atraer
03:17el talento, para atraer a las empresas y para atraer la inversión a la ciudad de Salamanca.
03:23¿Se les están ofreciendo algún tipo de beneficios fiscales, incentivos, ayudas?
03:29Pues sí, por ejemplo, en el ámbito este que he comentado y he señalado antes, del
03:33ámbito de la biotecnología, pues la instalación en esa incubadora es totalmente gratuito.
03:40El uso de todas las instalaciones, de todos los equipamientos, de todos los laboratorios.
03:45Tenemos un BioFab Lab, un laboratorio de bioimpresión para imprimir organoides, por ejemplo, para
03:52el ámbito de la investigación en salud, pero también para prótesis y material quirúrgico
03:59a la carta. Pues todos esos equipamientos, todas esas infraestructuras de forma gratuita
04:03las ofrecemos desde el Ayuntamiento de Salamanca y también, por ejemplo, señalar que tenemos
04:08un Centro de Internet de las Cosas e Inteligencia Artificial, que ahora mismo es sede de un
04:12centro tecnológico como AIR Institute, en el que más de cien jóvenes investigadores,
04:19también egresados de la Universidad de Salamanca, pues están desarrollando numerosos proyectos
04:24de investigación y aplicados, sobre todo, que es nuestra mayor preocupación o hincapié
04:32que hacemos, de que todo lo que se haga en el ámbito académico pues se traslada a la
04:37empresa y, en especial, a la pequeña y mediana empresa, que puedan implementar todos los avances,
04:42por ejemplo, la inteligencia artificial, que la puedan aplicar y le pueda ser útil.
04:46¿Existe algún proyecto de inteligencia artificial, aparte del de salud que nos comentaba, que
04:52ya esté en marcha en Salamanca? Pues también, por ejemplo, el Mayel, que
04:57esté en el ámbito de las letras. La Universidad de Salamanca, históricamente, pues ha tenido
05:03mucha relevancia en el ámbito de las letras, de la literatura, y este proyecto Mayel, pues
05:09está enfocado al análisis de los datos, en este caso, al análisis de las palabras,
05:15que en colaboración con el grupo de investigación Visite, de la Universidad de Salamanca, pues
05:20se desarrolla para fomentar todo este ámbito. También la economía del español está relacionada
05:26con esa proyección que queremos darle a la ciudad de Salamanca como ciudad del español.
05:32Vamos a hablar un poco de las implicaciones éticas de la inteligencia artificial. ¿Están
05:38preocupados por los futuros desafíos que va a suponer esta implementación de la inteligencia
05:42artificial? Se hablaba en la anterior mesa, incluso, de la eliminación de puestos de
05:47trabajo debido a la automatización, el desafío que implica para la privacidad, los sesgos,
05:54la población más envejecida, que tal vez no tiene las mismas herramientas para poder
05:59acceder a la inteligencia artificial o conocimientos. Pues yo siempre transmito mucha confianza,
06:04mucha confianza. En España estamos en un estado de derecho, con lo cual, pues bueno, tenemos
06:09ahora una regulación europea, que también de aplicación a nivel nacional, con lo cual,
06:14pues yo creo que en ese sentido debemos de estar tranquilos. Sí que es cierto que cuando
06:19hablamos de inteligencia artificial, y yo en mi ciudad, en la ciudad de Salamanca, pues
06:23siempre crea un poco de nerviosismo, pero crea nerviosismo por desconocimiento. Entonces,
06:29nuestra labor como instituciones públicas y como conocedores de estos ámbitos, pues
06:36debemos de transmitir y de generar confianza a la población y señalar de que la inteligencia
06:42artificial no es una amenaza, sino una oportunidad. Yo esto lo señalo en muchas ocasiones. Sí
06:49que es cierto también que esta nueva tecnología, esta tecnología disruptiva, como es la inteligencia
06:55artificial, avanza más rápido que su regulación, que la legislación que se pueda aplicar en
07:01ello. Con lo cual, pues eso es un incentivo más para que las administraciones públicas
07:06nos pongamos a trabajar más rápido y vayamos un poquito más que la inteligencia artificial.
07:11En ese sentido, retomando un poco la pregunta que se hacía en la anterior mesa, ¿están
07:16a favor de una regulación, de dejar un poco a ver qué sucede?
07:21Bueno, yo regular en cierta medida, pero sí que se deberían de marcar unas directrices,
07:28unos parámetros y que se vaya autorregulando, que se vaya automarcando conforme vayan viendo
07:35las necesidades o conforme se vaya generando una necesidad, un problema y se pueda ir solucionando.
07:41Pero en concretarlo desde un primer momento puede hacer que la inteligencia artificial
07:46o todas estas nuevas tecnologías no se desarrollen como se espera de ellas o debería de esperarse.
07:52Y ya por último, ¿cómo está colaborando con la Universidad de Salamanca para desarrollar
07:57esos programas educativos enfocados en la inteligencia artificial?
08:01Pues como le he comentado, nuestra relación con las dos universidades, con la Universidad
08:05de Salamanca y la Universidad de Pontificia, es muy estrecha hasta el punto de que tenemos
08:10diferentes programas formativos que desarrollamos en nuestros centros municipales, pero también
08:15en la propia universidad. Y ahora, por señalar un aspecto más, estamos diseñando el nuevo
08:21distrito tecnológico Salamanca-T, que va a estar dentro de la ciudad de Salamanca,
08:25una miniciudad dedicada al ámbito de las nuevas tecnologías, en la que además de
08:31un centro, un parque empresarial, vamos a tener edificios de viviendas y también la
08:38Universidad de Salamanca va a instalar allí diferentes infraestructuras, todas relacionadas
08:42con el ámbito de estas nuevas tecnologías.
08:46Muy interesante, Pedro José.
08:48Muchísimas gracias.
08:49Vamos a conocer ahora el caso de Leganés. El ayuntamiento está también apostando muy fuerte
08:56y es un actor clave en la consolidación de Legatech. Y para conocer los detalles, nos
09:01acompaña el alcalde de Leganés, Miguel Ángel Recuenco, y el catedrático de Ciencia de la
09:06Computación e Inteligencia Artificial, José Manuel Molina. Gracias por acompañarnos.
09:11Ya nos ha dado unas pinceladas al inicio del foro, pero vamos a conocer más en detalle.
09:16¿Qué es Legatech?
09:17Bueno, Marta, lo primero, disculpadme que llego un poquito tarde, que vengo de una junta
09:22de gobierno. Hasta la inauguración me he tenido que escapar a una junta de gobierno
09:26a autorizar también algunas licencias para que se implanten empresas en la ciudad. Y
09:31bueno, me reincorporo ahora a estas charlas.
09:35Pues mira, Legatech, estamos hablando de un ámbito urbanístico que estamos a 15 minutos
09:43de la Puerta del Sol. Con eso te estoy diciendo ya cuál es la mayor potencia que puede tener
09:49Leganés tecnológico, ¿no?, su ubicación. Y es un millón y medio de metros cuadrados,
09:56donde medio millón de metros cuadrados ya están desarrollados. Ahí está emplazada
10:00la Universidad Carlos III, a través del Centro de Innovación de Emprendimiento e
10:05Inteligencia Artificial, donde se ubica el clúster de inteligencia artificial, donde
10:10medio centenar de empresas están allí desarrollando sus proyectos. Y ahora estamos en la tramitación
10:16de toda la burocracia, de todos los proyectos técnicos para desarrollar una segunda fase,
10:23que sería ese millón de metros cuadrados, donde lo que buscamos es imagen y semejanza
10:29de una primera fase, pues el implantar empresas tecnológicas, generar atracción de empresas
10:36hacia el municipio de Leganés. Y queremos generar esa atracción de empresas a través
10:45de lo que he dicho antes al principio de la intervención de estas jornadas, mostrando
10:52la ubicación de ese ámbito urbanístico, de ese ámbito tecnológico. Y, por otro lado,
10:57decir que tenemos la Universidad Carlos III, con lo cual los recursos humanos se han formado
11:04aquí, en la ciudad de Leganés. Y, por otro lado, pertenecemos a una región puntera,
11:10como es la Comunidad de Madrid. Con lo cual, a la pregunta de qué es Legatec, desde mi
11:17punto de vista estamos hablando de uno de los centros de desarrollo e innovación más
11:23importantes que tenemos a día de hoy en España. Yo no voy a entrar... Fijaros que
11:28normalmente los alcaldes caemos en la tentación de decir que nuestra ciudad es mejor que las
11:33otras. Es decir, yo creo que son competencias que entramos en eso y dicen Leganés, la capital
11:38del sur, o tal. Yo creo que cada uno tenemos nuestra potencia, tenemos nuestras fortalezas
11:46y lo que tenemos que hacer es ponerlas en valor. ¿Cuáles son las fortalezas de Leganés?
11:51Proximidad a Madrid capital, pertenecer a una región puntera que está trabajando mucho
11:59en la atracción de empresas y, tres, tenemos a día de hoy una de las mejores universidades
12:05de España, por no decir la mejor donde se está generando ese talento. Y mi labor como
12:10alcalde, al final, es potenciar esas tres fortalezas y ponerlas en valor.
12:15Que no es poco, que no es poco. ¿Qué papel le gustaría que jugase la inteligencia artificial
12:20o qué papel va a jugar la inteligencia artificial en Legatech?
12:23Pues vamos a ver. Al final, como he dicho anteriormente, dentro del desconocimiento
12:32que tengo sobre la inteligencia artificial, sí que tengo el concepto de que es un instrumento
12:39que viene a servirnos o que debe venir a servirnos para agilizar toda la tramitación
12:44y optimizar todos los recursos que tengamos desde un punto de vista empresarial, por un lado,
12:50y desde un punto de vista de ciudad, también. Es decir, dónde nos pueden ayudar para ser
12:55más ágiles, para ser más productivos. Que, al final, en el mundo en el que estamos actualmente,
13:00no se trata solamente de competir, al final, con una empresa que tienes el municipio colindante.
13:06No, a día de hoy, para lo bueno y para lo malo, estamos compitiendo con el mundo.
13:10Y, evidentemente, si estamos compitiendo con el mundo y tenemos que competir con los chinos,
13:13tenemos que competir con los americanos o con otros países que pueda haber en Europa
13:18o continentes que sean emergentes, pues, evidentemente, tenemos que intentar tener
13:24todos los instrumentos que nos hagan ser punteros. Y la inteligencia artificial creo que es el instrumento
13:30que nos puede ayudar a pegar ese salto. También te digo que, como ciudadano español,
13:36creo que vamos un poco atrasados como país en ese aspecto.
13:40Ahora, desde China nos están dando un toque, en lo mal va lo suyo.
13:44¿Qué está haciendo el ayuntamiento para atraer y retener a las empresas de inteligencia artificial
13:50y poder pegar ese empujón del que hablamos?
13:53Pues, sobre todo, no estorbar. Es decir, generar un clima de trabajo adecuado,
14:00es decir, aquí estamos y, al final, también relacionarlo con toda la ciudad.
14:07Es decir, yo creo que hablar solamente de inteligencia artificial nos estaríamos quedando cojos como ciudad.
14:12¿Por qué? Porque de inteligencia artificial está hablando Salamanca,
14:16de inteligencia artificial está hablando Málaga, de inteligencia artificial está hablando Extremadura,
14:21es decir, o Murcia. Con lo cual, evidentemente, lo que nosotros tenemos que hacer es
14:27qué ofrecemos aparte de la inteligencia artificial, o qué ofrecemos aparte como ciudad,
14:32aparte del talento que se está generando en la universidad y en las universidades.
14:37Hablar de la Comunidad de Madrid es decir, oye, ¿qué ofrece Leganes?
14:39Y entonces ahí sí que me sale la vena y la formación del territorio y decir,
14:46oye, vamos a poner en valor todas las virtudes que tenemos en nuestra ciudad.
14:51Somos la ciudad de la Comunidad de Madrid con más zonas verdes, es decir,
14:56donde más puedes hacer otro tipo de actividades. No nos equivoquemos que detrás del instrumento
15:02que es la inteligencia artificial hay personas que trabajan con ella.
15:05Si tú les generas un entorno agradable de trabajo y un entorno agradable de ocio y de disfrute,
15:12evidentemente, van a ubicar su empresa, van a ubicar su puesto de trabajo en una ciudad
15:17y ahí es donde los ayuntamientos tenemos mucho que decir y mucho que hacer.
15:21Entonces, tenemos que poner en valor que somos la puerta de Madrid y sacar ese potencial
15:28que tenemos en cuanto a ubicación y prestar los mejores de los servicios que podamos realizar
15:33para que alguien pueda disfrutar de esta ciudad.
15:35Y que diga, oye, pues en vez de ubicarme en otra ciudad de España,
15:39decido ubicarme en Leganés porque tengo la universidad, tengo la región
15:42y además tengo una ciudad que es maravillosa para poder vivir en ella,
15:45que al final te pide todo el mundo seguridad y pasárselo bien.
15:52Y qué importante es también la colaboración con las instituciones educativas
15:56porque hay que formar a esos alumnos que tendrán que desarrollar en un futuro
16:02esa tecnología, esas infraestructuras. Le pregunto a usted, José Manuel,
16:07porque entiendo que en este sentido está más capacitado para contestar.
16:12Bueno, no sé cuál es mi capacitación, pero bueno, como profesor de la universidad,
16:17yo lo que creo es que, evidentemente, así se ha dicho en la mesa anterior,
16:21y es un hecho, hay una falta de perfiles técnicos para la demanda que existe,
16:27con lo cual la universidad está intentando dar respuesta a ese tipo de perfiles.
16:31Al mismo tiempo, a lo largo de estos años hemos visto que,
16:35aunque la inteligencia artificial ha aparecido ahora como un boom,
16:38el desarrollo tecnológico viene de antes, viene desde los 2000, desde la edad de Google
16:44y todo para adelante. Y desde ese momento ha habido ese déficit,
16:49es decir, que la universidad ha tenido que ponerse las pilas para ir adaptando
16:53los planes de estudio a esas nuevas formas de entender la realidad
16:57y nuevas experiencias empresariales que han ido surgiendo en estos últimos años.
17:02La última ha sido esta de la inteligencia artificial y no será, bueno, es la penúltima,
17:07porque ya dentro de nada vendrá la cuántica, supongo.
17:09Entonces, tienes que estar ahí. ¿Qué vamos a hacer nosotros?
17:13Pues nosotros lo que hemos hecho ha sido aumentar el número de alumnos
17:17que cursan carreras tecnológicas y abrir el año que viene,
17:21abriremos la titulación del grado de inteligencia artificial,
17:24que hay pocas todavía en España, hay algunas, pero hay pocas.
17:29La vamos a abrir tanto aquí en leganés, que va a ser en inglés,
17:32como en colmenarejo, que va a ser en español, y esperamos que sea, de alguna manera,
17:37un caldo de cultivo de nuevos conocimientos que luego permitan
17:42que haya nuevas capacidades en las empresas. Gracias al Parque,
17:46espero que también haya muchos alumnos, como hay ahora,
17:48que monten sus propias empresas y busquen sus salidas de negocio.
17:52Entonces, creo, al final la sinergia entre la formación, la empresa,
17:57el poder público que está ahí alrededor...
17:59Fíjate, Marta, a raíz de lo que dice José Manuel,
18:01y él habla, lógicamente, como gran conocedor que es de la universidad,
18:07pero mi obligación como máximo responsable de la ciudad,
18:11y creo que al final es el mejor legado que puede dejar uno como alcalde de una ciudad,
18:15es dar un salto más atrás, es decir, a unas edades más tempranas.
18:20Aquí te encuentras a chicos y a chicas con 13, 14, 15 años,
18:24que, lógicamente, no saben qué quieren ser el día de mañana.
18:27O sea, es así de claro, es decir, todos hemos pasado por esas edades
18:31y algunos lo tenían muy claro desde pequeños lo que querían ser,
18:34pero te das cuenta que la gran mayoría, por no hablar de otro,
18:38voy a hablar de mí, yo no lo tenía nada claro.
18:40Entonces, sí que me he dado cuenta y he dicho, oye,
18:44¿qué podemos ayudar, cómo podemos ayudar desde la administración local?
18:49Porque teniendo algo que es puntero, como es la Universidad Carlos III,
18:53resulta decir, oye, los que están estudiando aquí en legalés,
18:57todos los chicos y las chicas que están estudiando en los institutos,
19:00que están estudiando en los colegios, primero,
19:02¿conocéis lo que se hace en la Universidad Carlos III?
19:04¿Sabéis que el día de mañana es una facultad que te puede preparar
19:07y existe una empleabilidad? Me voy a arriesgar, no voy a decir el 100,
19:12voy a decir el 99%, y dice, ¿y qué estás pensando?
19:18¿Te vas a tirar por las antiguas letras, te vas a tirar por humanidades
19:22o te vas a tirar por ciencias? No lo tienen nada claro,
19:24porque a lo mejor sus padres no han tenido la formación
19:26o la misma formación que ellos. Imagínate, yo que vengo de las humanidades,
19:29mis hijos, lógicamente, en su casa no han visto la ciencia.
19:34Es decir, lo que le podamos transmitir su madre y yo,
19:39pero verdaderamente, si nosotros no hemos tenido esos conocimientos,
19:42es muy difícil que tengamos esa capacidad de transmitírselo.
19:45Imaginaros todos aquellos padres que no tienen ni formación,
19:47es decir, no saben ni de lo que están hablando.
19:50Con lo cual, ahí, como administración local, cuando hablabas de la formación,
19:53sí que estamos tejiendo los vínculos entre la formación base,
19:59junto con la universidad, para que sepan lo que hay aquí en Leganés,
20:03que les ofrezcamos al final también una alternativa al día de mañana
20:06y que tengan esa potencia. Dicen, oye, fórmate, prepárate,
20:08porque al final uno está estudiando, ¿para qué? ¿Para trabajar?
20:11Es así de claro el día de mañana. ¿Y dónde tienes más salidas?
20:15Haciendo determinadas carreras u otras. Luego elige la que quieras,
20:18pero por lo menos que las conozcas, que veas que existe esta posibilidad.
20:23Y de verdad, como alcalde digo, si logro ese legado,
20:26para los más jóvenes de la ciudad que tengan, claro, que aquí tienen una posibilidad,
20:31yo creo que es lo mejor que puedo dejar, mejor que cualquier otro tipo de infraestructura y demás,
20:35porque al final existe una fuerza que es superior, que es el penetrar en la mentalidad
20:41y decir, oye, mira, yo puedo crecer y puedo prosperar el día de mañana
20:45y decir que, por ejemplo, hemos tenido aquí en Leganés el premio al científico más joven
20:51este año 2024, creo que fue en el año 2023, y es un tío que se formó en Leganés
20:57y estudió en la Universidad Carlos III, es profesor a día de hoy de la Universidad Carlos III,
21:01se ha llevado el premio nacional de España y yo decía, digo, no los conocía ni el alcalde.
21:06O sea, decir, eso no puede ser. Creo que ahí tenemos que fortalecer y darle visibilidad
21:13porque creo que son ejemplos a seguir por los más jóvenes.
21:17Y ahí es donde creo que, como administración local, podemos hacer mucho.
21:21Sí, al menos un referente en el que los chavales se puedan fijar,
21:25que les inspire al menos a tomar una decisión más amplia que la que ven en casa.
21:31El futbolista Carabajal lo conoce todo el mundo, entonces todo el mundo quiere ser Carabajal
21:36y es de aquí de Leganés, puedo poner dos ejemplos.
21:38Pero decía, a él, y por ejemplo, le dimos un premio ciudad de Leganés al doctor Maroto,
21:43que diréis, ¿quién es el doctor Maroto? Dice, no lo conoce ni Dios.
21:46Pues el doctor Maroto fue el que introdujo en España la rehabilitación cardíaca
21:50y es un tío leganés. O sea, decir, eso es un referente, es una persona,
21:54creo que hay que ponerlas en valor y decir, oye, pues mira, tú a lo mejor no puedes ser Carabajal
21:59porque no todos tenemos esas dotes con el balón en los pies,
22:05pero resulta que si te preparas, te sacrificas, puedes ser un gran ingeniero,
22:09puedes ser un gran médico, puedes ser un gran abogado, puedes ser un buen periodista
22:13y decir que existen otras alternativas y eso hay que despertarlo cuanto antes mejor,
22:19porque hay decisiones que te marcan el resto de tu vida que las tomas muy jovencito.
22:27Iba a puntualizar una cosa que creo que también es relevante,
22:30es que la universidad también es el fenómeno inverso, es decir,
22:32la universidad atrae mucha gente de fuera, de fuera de Madrid,
22:36yo creo que estamos alrededor del 40% de alumnos que son de fuera de Madrid
22:40y que cuando vienen a Madrid, donde estudian es en leganés,
22:44es decir, que conocen Madrid a través de leganés y al final,
22:48igual que para la gente que vive en leganés, la universidad es un referente
22:52porque viven en leganés y lo cercano siempre es un referente,
22:55la gente que viene de afuera y estudia en leganés y por lo tanto habita en leganés,
22:59se acaba convirtiendo en personas de leganés,
23:01quiero decir que con el tiempo acaban siendo ciudadanos de leganés,
23:04con lo cual ese futuro que el alcalde decida dejar en leganés
23:13no solamente es de leganés hacia afuera, sino desde afuera hacia leganés,
23:16que también es importante.
23:17Claro, y todo este talento que queremos atraer, ¿para qué?
23:23¿Cuál es el uso práctico de la inteligencia artificial actualmente en leganés
23:28y el que se quiere implementar en un futuro?
23:30Pues mira, como administración, hay también unos técnicos de la casa,
23:36del ayuntamiento, que lógicamente la parte tecnológica,
23:40como he dicho anteriormente, yo la pongo en manos de los que saben,
23:43ellos son los que saben y la concejal de nuevas tecnologías,
23:45que también es del gremio, es informática, con lo cual por lo menos
23:49no les suena a chino las palabras que se habla cuando se habla de nuevas tecnologías.
23:55Ellos están trabajando ya en colaboración, me lo estaban comentando,
24:00en firmar un acuerdo de colaboración con la Universidad Carlos III, ¿para qué?
24:04Para que nos ayuden como administración local también toda la formación
24:07que se está generando aquí a ser más productivos como administración local,
24:11que evidentemente a todas las administraciones yo creo que si algo nos falla
24:15es esa falta de agilidad a la hora de cualquier tipo de tramitación.
24:20Entonces, ahí nos pueden ayudar mucho en cuanto a la agilización de expedientes.
24:24Por otro lado, estamos trabajando a través de Ecovidrio en determinados barrios,
24:30analizando, que ahí sí que la inteligencia artificial yo creo que nadie lo pone en duda,
24:36cómo tiene la capacidad de analizar datos y ver las necesidades que tienen barrios.
24:43Si nos hemos dado cuenta, concretamente, por ejemplo, en Zarzaquemada y en Leganes Nortes,
24:47que son barrios en los que no se está reciclando bien. Es un dato objetivo.
24:52Entonces, hay un análisis realizado a través de inteligencia artificial que te pone un aviso y dice
24:58oye, aquí tenemos un potencial para poder mejorar el reciclaje,
25:03con lo cual nos tenemos que poner las pilas como administración.
25:06Es decir, estamos hablando que a día de hoy los vecinos de esos barrios
25:11no terminan de estar informados con la situación del reciclaje
25:16o no terminan de actuar para obtener un mayor reciclaje.
25:19Otra cosa que se hace en otros barrios es decir oye, pues mira, ¿qué tenemos que hacer?
25:23Pues a lo mejor tenemos que hacer nosotros campañas de concienciación en esos barrios
25:26y volver otra vez a informar de cómo hay que reciclar y cómo hay que actuar.
25:32Y a partir de ahí, pues imagínate la inteligencia artificial que es capaz de desarrollarte barrios.
25:39Es decir, oye, ¿cómo quieres que sea tu barrio o esta zona de la ciudad dentro de 20 años?
25:45Antes he escuchado hablar del centro que queréis hacer…
25:50Distrito Tecnológico.
25:51Distrito Tecnológico, que era un antiguo mercado, si no me equivoco.
25:56Entonces, al final, como ciudades que ya tienen una historia, por supuesto, Salamanca,
26:02o como, por ejemplo, Leganés, que tenemos determinadas zonas de la ciudad
26:07que ya se han quedado obsoletas, polígonos industriales, rodeados de vivienda,
26:12están perdiendo otra serie de usos, otra serie de actividades.
26:15Pues, oye, nos tendremos que actualizar.
26:17Y ahí, una industria limpia, una industria tecnológica, una industria de investigación,
26:22lógicamente, no va a desentonar con un ámbito residencial o con un ámbito comercial.
26:28Y, evidentemente, también tenemos que generar esa atracción ahí.
26:31Con lo cual, fíjate, el potencial que veo, sin tener ni idea, lo que sí veo es un potencial tremendo
26:37y ahí es donde yo tengo que intentar ayudar.
26:40Las posibilidades son muy amplias.
26:42Y, por último, muy brevemente, para acabar, no sé si están preocupados en el ayuntamiento de Leganés
26:47por las implicaciones éticas de la inteligencia artificial.
26:50Hablábamos con el caso de Salamanca sobre posibles sesgos,
26:55la dificultad de acceso de determinada población de mayor edad,
26:59este tipo de cuestiones, incluso la privacidad.
27:02No sé si es una preocupación.
27:04A ver, yo creo que no debemos olvidar nunca de dónde venimos.
27:09Es decir, creo que Europa se ha crecido y se ha criado bajo una serie de valores cristianos
27:18y es importante tenerlos en cuenta siempre.
27:21Ahí tienes la base y el fundamento de casi todo lo que somos actualmente en Europa como seres humanos.
27:27Y creo que eso no debemos perderlo nunca.
27:29Y ahí, por ejemplo, Salamanca hay que reconocer que ha sido puntera a lo largo de la historia.
27:35No ahora, sea puntera a lo largo de la historia.
27:38Y no tenemos que tener esa visión.
27:41A partir de esa visión, con los correspondientes instrumentos éticos,
27:46siendo pedagógicos con los más pequeños.
27:49Vuelvo otra vez a la infancia.
27:51Enseñar una serie de valores nos harán utilizar de manera responsable cualquier instrumento que caiga en nuestras manos.
27:57Y yo, sinceramente, creo mucho en la capacidad del ser humano.
28:01Mis abuelos, que vienen de una provincia de Casiamancha, concretamente de Cuenca,
28:07de un pueblecito de Cuenca, no tenían ni aseo.
28:10Y eso lo recuerdo yo cuando tenía dos años o tres años.
28:14Es decir, el aseo estaba en el corral.
28:17Es así de claro y de duro.
28:19Yo estudié una carrera y estudié en el Aranzadi, en los libros gordos estos de Aranzadi.
28:23Y, sin embargo, al final te tienes que actualizar y eres capaz de utilizar un determinado móvil.
28:29¿Por qué nos vamos a asustar como sociedad al utilizar la inteligencia artificial?
28:33Creo que no.
28:34Eso sí, tenemos que tener muy claro desde el principio, desde chiquititos.
28:38Es decir, es un instrumento que viene a ayudar, pero también te puede destruir.
28:42Entonces, esos principios, esa formación que necesitamos todos, te la tienen que dar.
28:48Por supuesto, en las universidades, en los institutos, en los colegios y en casa.
28:53¿Cómo estamos ayudando como ayuntamiento de Leganés?
28:56Dando charlas también a los padres de los colegios de los peligros que hay a través de las redes
29:04y también, lógicamente, de los beneficios que te encuentras.
29:07Que no todo es malo.
29:09Lógicamente.
29:11Alcalde de Leganés, Miguel Ángel Recuenco y Catedrático de Ciencia de la Computación e Inteligencia Artificial,
29:17José Manuel Molina, muchísimas gracias por traernos el ejemplo de Leganés.
29:22Y aquí ponemos fin a esta mesa y vamos a hacer una pequeña pausa para el café.
29:28Volvemos en media hora aproximadamente con el panel de las grandes compañías
29:33que marcan el rumbo de la inteligencia artificial.

Recomendada