• la semana pasada
En esta oportunidad aprendemos cómo lograr junto a Sarah Despradel la verdadera estabilidad financiera no se mide por ingresos, sino por el manejo inteligente de las deudas.

Esta Noche Mariasela trae información de variedad con temas y entrevistas actuales de interés político, económico, social y entretenimiento a nivel nacional e internacional, lo puedes disfrutar de Lunes a Viernes a las 8:00 de la noche por la casa Color Visión.

#EnMariasela #MariaselaAlvarez #NairobiViloria #DianaLora #ENMHoy #EnLaMesa #ColorVision #Canal9 #ColorVisionCanal9 #EnLaDianaENM #ENM #RD #Actualidad #FinanzasPersonales #LibertadFinanciera #SarahDespradel

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Y ahora, lo que prometimos, aquí lo estamos cumpliendo, segunda vez que viene nuestra
00:17asesora financiera, Sara Despradel, que va a hacer estas cápsulas o estos segmentos
00:24a lo largo de una temporada para que todos podamos luego juntarlos y aprender a hacer
00:30un curso sobre finanzas personales. Bienvenida, ¿cómo estás? Buenas noches, muy bien, feliz
00:35de estar con ustedes. Esta es la segunda, ya la primera fue el título... De mentalidad,
00:42de mentalidad, de escasez o abundancia. O de abundancia... O de escasez. O de escasez,
00:49eso de rico y pobre no sirve. Abundancia o escasez. Y ahora es... Entender en qué
00:54pie estás parado, hacer una radiografía real de tus finanzas. O sea, yo puedo creer
00:59que tengo menos de lo que tengo y viceversa. Sobre todo lo que puede pasar es que tú veas
01:06una aparente riqueza y que siempre te sientas al menos. O sea, ahí viene un punto de comparación.
01:13Y también hay mucha gente que con el tema de no enfrentar sus números está perdido.
01:20No sabe justamente eso, ese mapa financiero. Entonces, ¿cómo entendemos en qué pie estamos
01:28parado? Primero, definiendo todos nuestros activos. ¿Qué son activos? Cosas que si yo
01:34las vendo, me dejan dinero en el bolsillo. Entonces, un activo es... Hay activos fijos
01:41y activos que son más líquidos. Los fijos son terrenos, viviendas. Entonces, yo voy
01:47a calcular el valor que yo obtendría si los vendo. O sea, si yo tengo un terreno, voy
01:53a calcular el valor al que lo vendería y me pagarían. Entonces, ahí vienen viviendas,
02:01cualquier apartamento, cualquier terreno. Incluimos las cuentas por cobrar, si alguien
02:06debe dinero. Inventario también. Pero en inventario hay que ser realistas. Inventario
02:12de muebles, de cuadros, de carros. Incluso equipos electrónicos. Pero al monto al que
02:17yo los vendería. No al que lo compré. Entonces, ya vamos con todos los activos líquidos. Cuenta
02:26en el banco, cualquier inversión, cualquier certificado financiero, cualquier inversión
02:32en el mercado de valores. Cuentas en dólares también. Cualquier cuenta en moneda extranjera
02:37o moneda local. Sumo todo lo que tengo. Entonces, ahora venimos a los pasivos. ¿Qué son los
02:44pasivos? Las deudas. Entonces, las deudas. Tenemos préstamos hipotecarios. Si tengo
02:50un inmueble, quizás tengo una deuda hipotecaria. Y esa deuda es buena porque ampara un activo
02:59que va a ganar valor con el tiempo. Exacto. Entonces, yo simplemente estoy usando el dinero
03:04del banco como palanca financiera. No es una deuda para pagar otra deuda. Exacto. Ni de
03:10consumo. O para consumir. Exacto. Entonces, podemos tener préstamos de vehículo, que
03:16es lo regular. Podemos tener cualquier línea de crédito o extensión del balance de la
03:23tarjeta de crédito. Lo estoy mencionando. El mismo impacto de costo que eso tiene en
03:31el bolsillo. Generalmente, el préstamo hipotecario es el que cuesta menos. Luego, un préstamo
03:37de vehículo. ¿Por qué? Porque tiene una garantía. Entonces, mientras más riesgo,
03:43más costosa es esa deuda. Entonces, todo eso son préstamos. Entonces, son pasivos.
03:50Hay otros pasivos muy importantes como las tarjetas de crédito. ¿Qué monto yo voy a
03:55contemplar? Lo que debo al momento. O sea, hacer ese cálculo es hacer una fotografía
04:01financiera en un momento en específico. Entonces, mi recomendación es hacerla a inicio de año
04:08y luego al cierre de año. Quizás, quien es muy organizado y muy juicioso, puede irla
04:15haciendo mes a mes porque si su meta es reducir pasivos y aumentar activos, puede ir viendo
04:22el cambio poquito a poquito. Entonces, hay otras deudas que son malas, que son las deudas
04:28informales que yo las tengo que colocar en ese renglón. Entonces, ya viendo todo, ¿qué
04:34voy a hacer? Sumo activos, resto pasivos y ese valor final, ese es mi patrimonio. Entonces,
04:41¿el patrimonio o valor neto a qué responde? A la pregunta de si saldaras todo lo que debes,
04:48¿cuánto se queda contigo? Menos 30. Imagínese ese cálculo Sara y Mima. Entonces, yo les
04:55comentaba que podemos tener un ejemplo, imagínense Ana. Ana quizás tiene un vehículo, pero no lo
05:05debe y si la comparamos con otra persona que sí tiene vehículo e incluso puede tener un negocio,
05:14pero tenga más deuda. ¿Quién está mejor? Quien está mejor no necesariamente es quien tiene más
05:20bienes, sino quien ese número tiene un balance positivo. Eso es importante escucharlo. Hay
05:28mucha gente que tiene un vehículo más caro o tiene una vivienda más cara, pero está hasta aquí en
05:33deudas que otro que tiene lo que ha podido pagar hasta el momento. Y eso nos indica también,
05:41nos enseña bastante sobre que las finanzas son personales, porque pudiendo tener los mismos
05:47activos, aún siendo buenos, podemos tener una estructura diferente de deudas. Hay personas
05:54que tienen miedo de usar las tarjetas, hay otras que toda su vida funciona gracias a la tarjeta.
06:01Y va cogiendo préstamos a veces para pagar las tarjetas, que eso es terrible. Hay gente que no
06:08se da cuenta, no paga la tarjeta final de mes, paga lo mínimo. Ahí ese es el gancho en que cae todo,
06:13el primerizo. Uno de los peores errores financieros que podemos cometer. Los intereses de las tarjetas
06:19son brutales. Y viendo esa radiografía, porque es una radiografía, porque es una foto en un instante
06:26de mis finanzas, yo puedo entonces plantear mis metas financieras. Cómo aumentar tu patrimonio
06:32neto en un 20% en 12 meses, por ejemplo. Esa es una buena meta, porque tú puedes decir, mira,
06:39yo quiero cerrar el año con, no sé, cualquier número que yo diga se puede malinterpretar,
06:47porque cada quien tiene números diferentes, pero por esos porcentajes yo puedo decir,
06:54cada año yo quisiera ser más rica un 10%. Entonces para lograr eso hay que coleccionar
07:02activos y disminuir pasivos, cada vez más deudas. Puedo tratar de reducir deudas y decir, mira,
07:10de aquí a junio yo quisiera no tener deuda de tarjeta de crédito o eliminar esa línea de crédito
07:20adicional que yo tomé el año pasado, porque el costo financiero es un 30%. Si esa persona
07:28tuviera que elegir entre primero reducir la deuda o adquirir más activos, ¿qué debería ser lo primero?
07:36Excelente. Lo primero es lo que te cuesta más, irlo eliminando. Léase, tarjetas de crédito, luego
07:44cualquier préstamo informal. Hay muchos préstamos que incluso se pagan... El usurero al 20. Eso es lo peor y cuando... Al módico 20.
07:58Y luego también el tema de los créditos adicionales, un extra crédito, una línea de crédito, se toma muy
08:07fácil porque generalmente es una extensión de la tarjeta de crédito, no te das cuenta y tiene un
08:12costo altísimo. Una tarjeta de crédito en República Dominicana el costo es 60% al año, o sea, es realmente
08:21importante y no sales. O sea, sin darte cuenta, te vas enredando y eso es lo que te lleva a quedar en manos de un préstamista.
08:31Por querer tener más de lo que tú puedes en un momento, darte el lujo o la oportunidad. Vamos a
08:39aprender también después qué hacer cuando se va ahorrando, porque hay mucha gente que ahorra y mete el
08:43dinero en el banco y lo deja ahí en una cuenta. Y también pierde dinero. Y pierde. Como la parábola de los dones, está buenísima. Ahora mismo, todo el que tiene el dinero, exacto, como la de los talentos.
08:55Los talentos que tú lo entierras. Exacto, mucha gente tiene pesos que están en una cuenta de ahorro metido en un banco y ahora mismo ese peso ha ido, bom, bom, bom, bom, bom, porque el dólar está haciendo tum, tum, tum, tum, tum, que esa es otra situación de la que vamos a hablar también
09:08cuando uno quiera convertir sus reservas en moneda sólida o dura. Qué debe hacer, si debe comprar, si debe aprovechar qué momento, cómo. Vamos a ir dando pautas para que todos salgamos más inteligentes y sabios a la hora de manejar nuestros recursos y sobre todo un poquito más ricos, sí, ¿por qué no?
09:34Y entender, creo que quedan con una tarea, calcular qué tan rico eres. OK. Recuérdelo. Que cada día haga ese cálculo, todo lo que tengo, menos todo lo que debo, para ver qué tan rico soy. OK. Por ahí empezamos un plan. Gracias, Sara, por haber estado con nosotros. A ustedes.
09:50En Finanzas con Sara Despradel, un miércoles, sí, un miércoles, no, aquí estará en esta noche María Sela. Dentro de un momento tenemos un grandísimo, maravilloso locutor, pero que además ha logrado hacer carrera fuera de este país para él y para muchos otros talentos que trabajan en su empresa. Reinaldo Infante y Rafa Bobadilla con nosotros cuando regresemos.

Recomendada