Carmen Tomás analiza toda la actualidad económica con José Raga y Javier Santacruz.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Muy buenas tardes, muy bienvenidos a esta nueva edición de Economía para Todos.
00:05Hoy es sábado 15 de marzo y tenemos muchísimos asuntos y todos como muy
00:11importantes en el sentido de que muchas de esas cosas van a
00:16depender otras muchas, por ejemplo los aranceles, la guerra arancelaria que
00:22inició Trump y a la que se ha sumado la Unión Europea y de la que le vamos a
00:28hablar porque hay mucha preocupación entre muchos de los sectores pues porque
00:32afecta mucho a la economía y a muchos sectores pues como el vino, el aceite, el
00:39acero, en fin una cosa muy variada y los que les vamos a poner nosotros a los
00:45americanos pues ya estamos con también vamos a ver si les dañamos y además en
00:50los estados donde hay el republicanismo, Trump tiene más fuerza.
00:57Vamos a hablar de eso, de la preocupación que hay pero vamos a hablar también del
01:02famoso gasto en defensa, ahora le añadimos seguridad, le añadimos
01:06ciberseguridad, le añadimos cambio climático a ver si cuela un poco mejor
01:13entre sus socios que ya después de lo que pasó el jueves parece que sé que
01:17está más solo que la una pero a él no le importa porque no va a ir al
01:20parlamento, dice que hay cosas que el consejo de ministros es único y
01:28suficiente y para qué nos va a contar nada de momento, dio una rueda de prensa
01:34pero sinceramente la única conclusión que saqué fue esa, que no va a ir al
01:38parlamento, que le importa un rábano, que sus socios no le apoyen, que feijo y a mí
01:44que me importa lo hace el consejo de ministros y además no les puedo
01:48adelantar mucho porque primero hay un consejo y luego hay una reunión de la
01:53OTAN que es en la que me dirán, o sea que patada al balón y ya veremos, ya
01:59podéis dejar este debate porque hasta mayo creo que es la reunión de la OTAN
02:03no os voy a poder decir mucho más, ni cuánto dinero, ni de dónde lo voy a sacar
02:07ni nada porque además lo hemos hecho tan bien que tenemos dinero, parece ser a
02:12expuertas, somos los que más crecemos, los que más no sé qué, todas las
02:17reformas que hemos hecho han sido exitosas, en fin, bueno, total, que vamos a
02:21hablar de todo eso porque es importante, porque es mucho dinero y también no
02:27solamente el fondo sino también las formas, aquí ya el parlamento no vale
02:32para nada, a pensar de que el propio jueves, por eso no le interesa al
02:35parlamento, este mismo jueves tuvo cinco fracasos en las votaciones el gobierno, o
02:41sea que efectivamente para qué lo voy a llevar si ya sé lo que me va a pasar
02:45y dedicaremos como siempre el final a nuestro asunto de apoyar el retraso, la
02:56anulación del cierre de las nucleares, la primera almaraz, porque cada semana
03:01tenemos nuevas noticias que apuntan a que, hombre, lo bueno para España sería
03:06que eso no se produjera y en esta ocasión pues no sólo tenemos a la UGT
03:11sino que tenemos otros ejemplos de cómo distintos colectivos y distinta gente
03:16que sabe de lo que está hablando pues nos alerta de lo que pasaría, ya en
03:22diciembre nos salvamos de un apagón general, en noviembre de apagones que
03:27gracias a la industria pues no se produjeron y lo que nos puede pasar en
03:31el recibo de la luz si esto se lleva a cabo, vamos con todo ello y bastante más
03:36y hoy me acompañan el profesor Raga, bienvenido, buenas tardes y Javier
03:41Santacruz, muy buenas tardes, muy bienvenido, bueno vamos primero a...
03:47no digo a liquidar en menos tiempo pero porque creo que lo del gasto en defensa
03:51es importante pero los aranceles también, o sea la Unión Europea ha
03:56respondido a esa guerra comercial emprendida con con Trump y obviamente
04:01pues hay muchos sectores en España que están muy preocupados con eso, de
04:07hecho creo que fue Vox Populi el otro día que dijo que los despachos de
04:10abogados están recibiendo numerosas consultas de muchas empresas pues para no
04:15sé si irse de España, buscar nuevos mercados, o sea porque claro esto se pone
04:20complicado, se pone muy complicado sobre todo por los vaivenes también, al final
04:25no sabes muy bien... Bueno, por eso estamos acostumbrados, en la casa tenemos ejemplos muy claros
04:32Tenemos currículum ya, pero bueno hay preocupación, hay mucha
04:36preocupación, seguramente Javier que está muy en contacto con el mundo
04:41empresarial pues percibe esta preocupación, porque al final las
04:47guerras comerciales acaban mal. Acaban siempre mal y en especial cuando las
04:52guerras comerciales ni siquiera sabes de qué bando tienes que estar, que es el
04:56que es lo que nos ocurre en esta ocasión, porque una semana o incluso en la misma
05:01semana puedes estar en dos bandos contrarios. Primero cuando EEUU pues se
05:07toma decisiones de incrementar los aranceles a según qué productos, que
05:12además prácticamente no puede producirlos dentro de su país, con lo
05:15cual el déficit comercial lo sigues teniendo, pero dos días después dice lo
05:20contrario, al día siguiente paraliza la decisión que ha tomado dos días antes
05:25entonces es una política errática y eso es probablemente el peor de los
05:30escenarios, porque quedarte en tierra de nadie es lo que ningún inversor, ningún
05:34empresario y cualquiera de nosotros no está dispuesto a asumir y busca aquellos
05:40lugares donde haya una cierta estabilidad, donde especialmente en materia
05:43comercial y cuando estamos hablando tanto de bienes industriales como de
05:47bienes de consumo, necesitas tener claro cuáles, cuando llegas a la aduana, qué
05:52impuestos tienes que pagar, cuáles son las certificaciones que te dan o no te
05:55dan en función de una normativa estable y eso es una de las cosas que
06:00tristemente pues hemos perdido en estos días.
06:03Yo creo que...
06:06Yo trato de analizarlo desde una posición muy macro.
06:13Hemos pasado la etapa de los aranceles, esto la consideramos más que sepultada
06:21porque estábamos, habíamos descubierto algo importante y es que el mundo puede
06:27ser global, entonces la globalización ha supuesto
06:34un efecto positivo, importante para la economía en el mundo.
06:40Hasta los países menos favorecidos se han visto beneficiados por el fenómeno
06:48globalización y ahora resulta que un instrumento que era típico para las
06:55economías que empezaban a tratar de ponerse en marcha, es decir, países pues
07:04tirando a pobres mediocres como máximo, porque empezaba un pequeño despegue
07:12industrial, pues estos se protegían con aranceles y de hecho había
07:20justificaciones, dice, por lo que llamábamos la industria infantil, porque
07:27la industria infantil es una industria de poca dimensión, por lo tanto de
07:33altos costes unitarios y lo lógico era que se pudieran proteger mientras
07:41conseguían una cierta expansión con aranceles, pero que uno de los países
07:47posiblemente el más rico del mundo se le ocurra poner aranceles, esto sí que es
07:53una, iba a decir una perogrullada, pero es una novedad, es una novedad porque si
08:01esto no lo hubiera dicho, que no se le habría ocurrido jamás a Malasia, pero
08:08pero lo entenderías, decir, hay unos sectores que están un poco ajenos y que
08:14quieren ver si se pueden despegar y que para eso requieren por un tiempo una
08:20cierta protección, que eso del tiempo es muy aleatorio, porque el tiempo nunca se
08:25acaba, porque si estás acostumbrado a vivir protegido, desde luego nunca vivirás
08:32libre, pero que Estados Unidos, el otro día me hizo una interpretación los
08:41amigos del pobrerismo, eso de que los pobres siempre tienen razón, pues los
08:48amigos del pobrerismo, a quienes yo respeto mucho, pero siempre acaban
08:53buscando un entresijo que te descubre en la mente y dices, pues sí, pues hoy
08:59tienes razón, este dice, me decía el otro día, profesor, es que
09:06está demostrado que los ricos, por mucho que tengan, nunca piensan que es
09:10suficiente, por lo tanto hay que protegerlo, claro, no se me había ocurrido a pensar en
09:18esa posible justificación, pero desde luego lo que sí es, es el inicio de una
09:27guerra que no sabes cómo acaba, el inicio de una guerra que no hacen falta bombas,
09:32que Trump también puede amenazar con que manda trompas, bombas y drones y
09:40todo lo que se te pueda ocurrir, porque tiene de todo sin aranceles, ahora que te
09:47prestes en el país más rico, con gran potencia, que servías de ejemplo y de
09:55imagen de lo deseable, que te atreves a empezar una guerra arancelaria
10:05y que encima te sorprendas si responde el perjudicado por tu decisión, en que él
10:12también establece aranceles a lo que tú exportas al resto del mundo, sobre todo lo
10:21dramático es que fastidias a tus propios ciudadanos, porque por qué tus ciudadanos
10:27no van a poder beber champán francés o cava español o vino de rioja y les dejas
10:33que solamente se beban sus vinos estos, porque al final esos vinos subirán de
10:37precio, porque son los únicos que habrá en el mercado, o sea, es que es, en fin, pues
10:42como es una guerra arancelaria, pues que al final perjudicas a los consumidores,
10:46haces ahí pseudo monopolios, que al final suben los precios y te llevas por
10:51delante la economía. De hecho, lo que creas son grupos de presión en torno a
10:56tu figura, es decir, en realidad hay también una cuestión oculta, que es lo
11:01que, Trump en ese sentido, es como si hubiera leído, y el profesor Raga los
11:07conoce muy bien, a los mercantilistas del siglo XVII, cuando veíamos que al
11:12final aquí de lo que se trataba era de tener una balanza comercial positiva, y
11:17entonces parecía que lo que tendrías que hacer era entorpecer lo
11:21máximo posible las importaciones. Exportar mucho e importar nada. Exacto.
11:28Entonces Colbert, probablemente no se lo habrá leído nunca, pero a lo mejor ha
11:33oído algo. Hubo un ministro francés de la época de Luis XIV que decía ese tipo de
11:39cosas. Bueno, vamos con el otro asunto importante de la semana, que es el gasto...
11:44Pero lo que sí que estamos es en los albores de cambiar otra vez el modelo en
11:53el que habíamos decidido estar. Ya no vale el modelo global, porque hay alguien
11:59que se empeña en que no exista, y hemos picado el anzuelo. Bueno, vamos a ver
12:05cuánto aguanta, porque también da pasos y luego retrocede, y luego sí, y luego lo
12:10de tal, vamos a ver. La cosa es que la incertidumbre, precisamente esta, como
12:15decías, pues es la que genera todo este nerviosismo, porque bueno, pues
12:19una vez que se centre y diga tal, y no se mueva, pues ya podemos responder. Pero
12:26es tiro, aflojo, te mea, no sé qué, te asusto, te no te asusto... Bueno, lo que sí va a ser
12:32un susto, va a ser con... O sea, que no es que esté yo en contra, pero como no
12:39sabemos ni cuánto ni cómo vamos a hacer con el compromiso que vamos a adquirir o
12:45que hemos adquirido ya, por lo menos del 2% ya está adquirido, pero lo del 2%
12:49nos resulta ahora mismo ridículo, porque ya se está hablando del 3, del tres y
12:54pico, ya lo dijo Rutte, lo dijo Von der Leyen, del gasto en defensa. Aquí le
13:00hemos añadido, porque a Sánchez le interesa por sus socios y tal, que no se
13:03lo compran, pero él sigue insistiendo, lo hizo el jueves por la tarde, con la
13:09seguridad, la ciberseguridad, el cambio climático, el no sé qué, para vendernos
13:13que hay que aumentar ese gasto en defensa.
13:18Tampoco nos ha dicho cómo, ni cuándo, ni cómo, lo que sí, único que parece que
13:24se vislumbra claramente, es que no va a ir al Congreso, porque no se lo van a
13:27aprobar, con lo cual lo hará el Consejo de Ministros, cuando toque allá por, dice
13:32ahora ya que, a ver qué dice la OTAN en mayo.
13:35Pero a nosotros lo que nos interesa es, económicamente, cómo podemos responder a
13:41este reto, porque son miles de millones, ¿no Javier? Miles de millones
13:47que tenemos que sacar, ¿de dónde? Ahí está, que si cojo de aquí, cojo de allá,
13:52pero eso es para dos mil, tres mil, cuatro mil, pero estamos hablando de más, ¿no?
13:56Buenísima pregunta, porque, vamos a ver, nos hemos acostumbrado en España a que
14:00haya un gobierno que no tiene presupuestos, y entonces ya es algo
14:03normal, algo que ya a nadie le extraña y es un problema muy serio, porque si no
14:08hay presupuestos generales del Estado, no hay política económica suficientemente
14:12seria, responsable, que sepamos a qué nos atenemos. Pero vamos a ponernos en las
14:17cifras de la última ejecución presupuestaria, ¿vale? Entonces, en esas
14:20cifras, lo que vemos al mes de noviembre, porque dentro de nada, dentro de unos
14:25días, conoceremos el cierre del año, donde ya, lo hemos comentado alguna vez en
14:29estos micrófonos, el objetivo de déficit se va a rebasar, es decir, el
14:34objetivo del 3%, muy probablemente el déficit esté más cercano al 3,2, 3,3,
14:39incluso 3,4, algunas fuentes, pero ahí lo que vemos es que la inversión en
14:43defensa, donde se computan no sólo la inversión sino también el consumo, es
14:48decir, los sueldos, por entendernos, de los militares, aproximadamente es de 15.000
14:53millones de euros, eso es lo que estaba presupuestado, de los cuales se han
14:57comprometido 13 y se han pagado 10. Esas son así las cifras en términos
15:01gruesos. Lo que cuenta lo que se ha pagado, para que lo aceptamos.
15:06Eso es, eso es. Entonces, ¿qué sucede? Que tendríamos que estar no en 15, tenemos que estar en 30,
15:12porque más o menos ya el PIB lo tenemos en 1,5 billones, por tanto, el 2%
15:171,5, ahí lo tenemos, son 30.000 millones. Entonces, para poder incrementar de golpe
15:22en 15.000 millones adicionales la inversión en defensa o el presupuesto
15:28de defensa, como lo queramos llamar, eso no se puede hacer sin presupuestos
15:32generales del Estado. ¿Por qué? Salvo que se inventen algún mecanismo que se lo
15:36pueden inventar, y ya hemos visto muchas cosas que se han inventado a lo largo de
15:39los últimos años. Porque primero, tiene que haber, ya no hay margen en los gastos,
15:44es decir, la ejecución a noviembre ya se había cubierto el 94% del gasto que
15:51estaba prorrogado del presupuesto del 2023 de lo que estaba previsto. Pero es
15:57que los ingresos están evolucionando de forma desfavorable, sobre todo, tanto los
16:01ingresos, el impuesto a la renta, como el IVA, es decir, ya no está yendo tan bien
16:05como IVA hace unos meses, o ya no digamos, en los años anteriores, porque
16:09también la inflación es menor, con lo cual las tasas han bajado, con lo cual
16:13el efecto inflacionista en la recaudación es menor. Con lo cual, 15.000
16:18millones de golpe te plantea tener que ir, como mínimo, al Congreso de los
16:22Diputados, porque el ejercicio que ha hecho el presidente del gobierno con los
16:26grupos parlamentarios, eso no es un café en la Monclova, eso es que el presidente del
16:31gobierno tiene que acudir a la sede de la soberanía nacional y decir
16:35claramente, igual que se pide el plazo del Congreso de los Diputados para
16:39meternos en una guerra, aquí estamos hablando de algo muy parecido, ya estamos
16:43metidos en realidades de hace unos cuantos años, porque tenemos que
16:46defendernos ante una invasión, que aunque la invasión la tengamos a miles de
16:49kilómetros, afecta al conjunto de Europa. Entonces, ¿qué sucede? Que como mínimo
16:54tiene que estar en el Congreso de los Diputados y defender, o bien una
16:58modificación totalmente, vamos, de arriba abajo, de hacer crédito
17:05presupuestario de una partida a otra y engordar esos 15.000 millones del gasto
17:09en defensa, pero automáticamente tenemos un problema, ¿de dónde sacamos esos 15.000
17:14millones? Porque se los tienes que recortar a otra partida, es decir, el presupuesto se
17:17tiene que cuadrar y ahí es donde ninguno de los socios actuales del
17:22gobierno está dispuesto a asumir, no sólo ya por cuestión ideológica la parte
17:26militar, es que ni siquiera están dispuestos a que eso salga en esos 15.000
17:31millones, pongamos por caso de la financiación autonómica, o salga de las
17:35transferencias a la seguridad social, que para que se endeude la seguridad social
17:39y dejemos claras las cuentas de cuántos ingresos se gasta en la seguridad social.
17:44Bueno, tienen que decidir de dónde. Entonces, son muchísimos millones, es un
17:49ejercicio de responsabilidad el que hay que hacer ante la sociedad española
17:52diciendo, señores, esto es, si me permití la expresión con esto acabo, esto es algo
17:58muy parecido a lo que hizo Zapatero el 12 de mayo del 2010.
18:02Hay que presentarse en la tribuna del Congreso de los Diputados, decir,
18:07señores, se acabó el juego, aquí hay que poner 15.000 millones, no sólo ya por
18:12presupuesto propio, sino cuál es la aportación que España hace al
18:17presupuesto general para dotar de las infraestructuras o de los servicios, sean
18:22de inteligencia, sean de ciberseguridad, sea de lo que sea. Pero es que luego
18:25también hay otra aportación, que es muy importante de España, que es las
18:29empresas españolas o con sede o con sucursal en España, que se dedican al
18:35mundo de la defensa. Y ahí, por el momento, lo único que hemos visto ha
18:39sido la ocupación gradual por parte del gobierno de presidentes, consejeros
18:43delegados, consejos de administración, etcétera.
18:46Lo tiene difícil. Sin ánimo de nada, la ocupación. Que no pretenden nada más que
18:55vivir. Pero vamos a ver, lo que Javier plantea es lo que haría un presidente
19:00normal. Como Sánchez ya nos ha demostrado que no es un
19:07personaje, en fin, que el sanchismo es que te puede pasar cualquier cosa,
19:14es que yo no veo cómo va a resolver esto. ¿Esto puede ser el talón de Aquiles de
19:19Pedro Sánchez? Es que yo creo que no tiene talón. Bueno, Zapatero también
19:25decíamos que no tenía talón y al final le dijeron o lo haces o te cae la
19:31del pulpo. Pero aquí los ataques a la dignidad personal de Sánchez, yo creo
19:40que en estos momentos son infinitos. Soy incapaz de poner una cifra ni siquiera en
19:47un sentido. No le importa. Él no se siente titular de dignidad. Ya, pero lo va a
19:53tener que hacer, porque se lo va a obligar a la Unión Europea. No, porque si no tienes dignidad, ¿qué haces? Seguir mintiendo.
20:00La mentira puede ser infinita. Hombre, el infinito se reserva para otras cosas, pero
20:07casi puede ser infinita. Y cuando uno ya está engañado, puede estar cinco veces
20:14más engañado, incluso en direcciones opuestas a las que se le engañó la
20:19primera vez. Esto es realmente increíble. Un país sin política económica, y como
20:27bien ha dicho Javier, sin presupuesto. Presupuesto es el instrumento para la
20:33política económica. Presupuesto, dices, que pretendes crecimiento, estabilidad,
20:40pues los mil objetivos de redistribución. Ahora, sin presupuesto no hay
20:51política económica. Hay caprichos económicos. ¿Y caprichos llevados por qué? Hombre, pues en
20:59estos momentos lo primero que se te ocurre es decir de los márgenes de
21:03comisión que algunos pueden esperar. Y eso se convierte en prioritario. Y entonces
21:10cuando he oído que Sánchez dice que por defensa entendemos el cambio climático,
21:17a mí, Carmen, se me caen los palos del sombra. Pues es lo que nos está vendiendo.
21:23Mire, es un engaño. Es un engaño para el universo. Y usted participa de ese engaño,
21:31pero además me lo mete en defensa. ¿Qué le van a mandar? ¿Le van a mandar 15 grados?
21:39Es que la tesis de Sánchez es que nosotros, a pesar de ser frontera sur y tener muchos
21:47problemas, los problemas los tienen en el este, pero como somos muy solidarios y nosotros tenemos
21:53un problema en nuestro mediterráneo de cambio climático, nosotros vamos a participar. No
22:00porque nosotros nos sintamos como que nos van a invadir, problema que pueden tener los finlandeses,
22:07los polacos, los del este y tal. No, no. Nosotros no tenemos ese problema. Nosotros
22:12tenemos otros problemas más ligados al cambio climático y de ahí es donde lo calza. Pues en
22:18el mediterráneo y tal y somos frontera sur y tenemos otros problemas diferentes con Rusia que
22:24no son. Son la ciberseguridad, los ataques, el yihadismo, el no sé qué. Entonces con toda esta
22:30parafernalia que nos vendió el jueves es con lo que intenta de momento darle una patada al balón
22:35hasta ver qué pasa en la OTAN y si ahí nos van a decir tú ven para acá que tienes que hacer esto,
22:41esto y esto y esto lo que tienes que poner encima de la mesa. Déjate de cambios climáticos y de
22:47historia lo que le dirán ahí. Ya el Rutte le dio un buen repaso. Y bueno, pues es que lo vamos a ir
22:55viendo, profesor, porque tenemos que seguir nosotros y seguir el país también. Carmen, pensar en el
23:01cambio climático y no en los drones que te pueden mandar. O es que la guerra con Ucrania es de
23:11cambio climático. Nosotros no somos frontera, no tenemos esos problemas. Los países africanos que
23:16están dentro de la égida de Rusia, antigua Unión Soviética y de China, por otro lado, que son
23:27distintos. Los países africanos están más lejos que nosotros. Bueno y podemos tener la amenaza de
23:33Ceuta y Melilla, puesto que ahora Marruecos es íntimo de Trump y le puede ayudar a meternos
23:42por ahí un cuerno. O sea que sí que tenemos problemas y muchos, pero en fin, el mundo del
23:47sanchismo es así. Ahora les quiero contar algo interesante y es una empresa de inversión
23:55inmobiliaria que está arrasando. Se llama Civislen y ofrece garantías en todos sus proyectos y las
24:00rentabilidades van del 10 al 13 por ciento anual. Se puede invertir de 250 euros. Pueden entrar
24:07para ver todos los detalles a www.civislen.com y en unos minutos escuchar la entrevista que
24:13le vamos a hacer para que nos cuente muchísimo más de este asunto al CEO de Civislen. Así que
24:19les les invito a que continúen por supuesto con nosotros, no sólo ya por Civislen, sino porque
24:24aquí tenemos a dos grandes economistas que nos van a contar ese informe del Banco de España que
24:31no tienen muy claro lo que va a pasar este año, porque dice bueno va a haber correcciones, las
24:40previsiones, porque hay mucha incertidumbre. No sé cómo habéis visto esto porque claro, él maneja
24:46datos y hemos sabido que los márgenes empresariales siguen por debajo del año 2019, que ya como dice
24:53Santa Cruz, ni el IVA es el IVA, ni el IRPF es el IRPF, ni el consumo de la inversión, ni las horas
25:00trabajadas, el paro son cuatro millones de personas, en fin. Y va a haber correcciones, que no sé muy
25:07bien esto que se quita del medio, porque las correcciones pueden ser a la alza o a la baja.
25:12Claro, pero lo dejó el señor gobernador, lo dejó de manera bastante ambigua, porque lo que
25:22quiere hacer es, tanto si se equivoca como si acierta, quedar en la posición en la que está,
25:27porque él es así, de toda la vida es así. Pero hay dos cosas importantes en la actualización de
25:36previsiones. En primer lugar está la cuestión de que el Banco de España, y ahí en ese sentido por
25:41lo menos la frialdad de los números nos permite seguir diciendo lo mismo con independencia del
25:47gobernador que haya, es que la dependencia del crecimiento de la economía española, del consumo,
25:54y en particular el consumo público, es cada día mayor. Es decir, las previsiones, por ejemplo,
26:01si vemos los cuadros trimestrales del Banco de España de los últimos dos años, siempre se han
26:07equivocado a la baja en el consumo público, en la aportación del consumo público. Siempre ha sido
26:10muy superior a la que se esperaba. Entonces, el señor gobernador, ¿qué es lo que está diciendo
26:16ahí? Está diciendo, por un lado, que el consumo público y su aportación aproximadamente explica
26:22el 40% la tasa de crecimiento de la economía española del año 2024, puede empezar a aflojear
26:27precisamente por lo que hemos dicho antes. Es decir, por un lado que tienes que incrementar
26:34la inversión pública y por tanto dejas de contribuir por ese lado, pero también por otro
26:38lado estás probablemente teniendo que ajustar algún tipo de gasto porque no cumples los objetivos
26:47del déficit puestos por las nuevas reglas fiscales. Entonces, eso por ese lado, luego también por otro
26:53lado dice que el consumo, el que nos viene del exterior, que es fundamentalmente el turismo y
26:57también otros servicios no turísticos, la cosa puede ir empezando a ir mal. O sea, ha hecho una
27:02contribución negativa del sector exterior. Entonces, por un lado ya está diciendo, oye, cuidado que
27:07esto puede torcerse. Y tendría todo el sentido porque al final la economía española, pero la
27:14economía americana, la mayor parte de las economías europeas están en fase de desaceleración del ciclo
27:19y al final el ciclo económico es algo que arrastra, que es así. Es decir, que en el momento en el cual
27:25tú estás en fase de ascenso o en fase de descenso, te toca y punto. Y lo peor que puedes hacer es
27:31pensar que con la política fiscal lo que vas a hacer es incluso torcerle el brazo al ciclo económico.
27:36Es que siempre estás fracasando en el mismo punto, que es también uno de los errores fundamentales de
27:42la política fiscal de Trump, que es pensar que a través de la política fiscal se puede coger y se
27:47puede frenar la fase de descenso del ciclo, que la economía de Estados Unidos en vez de crecer un 2,7
27:52pues crezca un 2,4. Entonces vamos a intentar a ver si le añadimos una décima por ahí. Y luego,
27:57por otro lado, el otro aspecto importante es la inflación. Entonces, esperaba y ha aumentado
28:03cuatro décimas la estimación que tenía de tasa de inflación para el año 2025. Y entonces, ¿a dónde
28:09concretamente tenemos que llevar este asunto? Al asunto de las pensiones. Porque también en
28:15estos mismos días ya hemos visto la consolidación, que lo comentamos en su momento, de que se computen
28:22las transferencias del Estado a la caja de la Seguridad Social como ingresos estructurales y,
28:27por tanto, haciendo casi, no diría una doble contabilidad, pero casi. Y las sanciones incluso.
28:33Exacto. Las sanciones, la multa, todo. O sea, que lo meta ahí todo, le dijeron a Herrero,
28:40a la señora de la IDEF. Porque está a punto de saltar la cláusula existente, que estaba en la
28:46reforma que se envió de pensiones a Bruselas, del 13,3% del gasto en pensiones sobre PIB. Entonces,
28:53ahí también se está diciendo, oye, cuidado, que esto ya, que se desvíe cuatro décimas la inflación,
28:58es casi mil kilos, de los 4.500 adicionales que tienes que hacer por revalorización por IPC.
29:08Esta es la estimación más conservadora posible, porque si le añadimos que los complementos a
29:12mínimos, que las pensiones mínimas, tal, se incrementen aún más, pues claro.
29:16Sí, que es así. Lo que pasa es que yo, una ventaja de los viejos, es que somos poco disciplinaos.
29:25Sí, porque ir es para lo que me queda. Y cuando se habla de ajustes y de ajustar previsiones,
29:35nosotros leemos manosear las previsiones y manosear los datos. ¿Por qué?
29:44Porque si yo le pego una subidita al PIB, pues lo otro que era tan malo, pues empieza a ser mejor,
29:56porque porcentualmente, pues he bajado, ¿ah, amigo? Claro, como la deuda y todo esto. Exacto.
30:04Y al final acabas haciendo ricos a los pobres y hambre para todos. Esta es la verdad, ¿no? Hoy,
30:12en Estados Unidos, se está hablando de la proximidad a la recesión. Si la economía
30:20americana entra en recesión, ya puedes comprar números de la lotería por si acaso. Hombre,
30:30la inflación va peor, no sé si tanto de una recesión, pero claro. Es fase del ciclo.
30:36Pero Carmen, hay un problema que los políticos generalmente no valoran. No distinguen entre
30:44dos términos que son... dos términos que entre sí no tienen nada que ver. Riesgo e incertidumbre.
30:55Los dos son completamente distintos. El empresario está preparado para asumir riesgos.
31:02Ya, pero incertidumbre no. Y decide en función de los riesgos que piensa que pueden producirse.
31:10Pero nunca está preparado para escuchar las tonterías de la incertidumbre. Nunca saber
31:18dónde estar. Bueno, como les había prometido, tenemos ya comunicación con el CEO de Civislen,
31:26que es don Íñigo Torroba, que creo que ya nos escucha. ¿Verdad, don Íñigo? Sí, os escucho,
31:31¿qué tal estáis? Muy bien, pues nada, encantada de tenerle otra vez aquí y de que nos cuente más
31:37cosas sobre Civislen, porque todas las semanas informamos a nuestros oyentes y espectadores
31:43sobre su empresa y, bueno, pues esas rentabilidades que ofrecen y un poco cómo va todo. O sea,
31:52porque al final, ¿qué puede hacer uno para entrar ahí? Entonces, es verdad, señor Torroba,
31:58que el mercado inmobiliario está desajustado, lo estamos contando todos los medios de comunicación
32:03aquí también, entre la oferta y la demanda, que hay una reducción del crédito bancario a los
32:08promotores inmobiliarios y ahí es donde entra Civislen, ¿no?, como otro actor para dar financiación
32:17al sector inmobiliario. ¿Es un poco así? Sí, efectivamente, al final Civislen se engloba
32:24dentro de lo que llamábamos los financiadores alternativos, que es todo financiador que no
32:28sea bancario. Al final, en España cada vez la financiación alternativa está cogiendo más peso,
32:35por lo que tú acabas de decir, que los bancos cada vez se están poniendo más exigentes,
32:40por temas regulatorios sobre todo, no porque no quieran dar dinero al mercado promotor,
32:46ni mucho menos, y ahí es donde entra la financiación alternativa, a poder suplir
32:51esa necesidad de capital que los bancos dejan de poder ofrecer a los promotores. Bueno, es que hay
32:58que decir que el crédito, la financiación bancaria para la construcción, ha caído un 37% entre 2015
33:05y 2022 y eso, lógicamente, afecta muchísimo a los pequeños y medianos promotores, y ahí es
33:11donde entra Civislen, a través de una cosa, de un término que es el crowdlending, que es como
33:19ustedes han emergido. Cuéntenos un poco más qué es esto, porque sabíamos del crowdfunding,
33:23pero ahora también el crowdlending. No paramos de aprender.
33:27Básicamente, el crowdlending es lo mismo que el crowdfunding, lo que pasa es que enfocada
33:32en solo estructuras de deuda. Es decir, nosotros lo que hacemos es democratizar la inversión
33:37inmobiliaria, que cualquier pequeño ahorrador o inversor, desde 250 euros, pueda invertir en
33:43proyectos inmobiliarios y beneficiarse de las rentabilidades que este sector ofrece,
33:51y que históricamente ha estado reservado solo a capital institucional, por el difícil acceso
33:58y por la alta necesidad de capital que se necesitaba. Para que lo entendamos todos,
34:06¿qué es lo que ofrece Civislen? ¿Se puede invertir, ya lo hemos dicho, tan solo con 250
34:12euros, a partir de, digamos, de 250 euros? Pero, ¿qué nos ofrece como alternativos aquí y qué
34:18garantías tenemos para que todos nos quedemos tranquilos? Pues mira, Civislen lo que ofrece
34:25es, primero, una solución digital para invertir en proyectos de inversión inmobiliaria. Nosotros
34:32solo trabajamos con estructuras de deuda, es decir, trabajamos préstandole el dinero al promotor y
34:38siempre contra la garantía hipotecaria del propio activo. Es decir, el dinero siempre va a estar
34:43garantizado con el valor del activo. Estamos ofreciendo ahora mismo rentabilidades entre
34:50un 10 y un 13% anuales. Tenemos ya un track record de más de siete años operando, con más de cien
34:56proyectos financiados y más de la mitad devueltos. Y estamos esta semana de celebración, Carmen,
35:01porque ayer conseguimos batir el récord de inversores en un proyecto con más de 2.200
35:07inversores que aportaron más de dos millones de euros a un proyecto. Muy bien, pero es que hay que
35:13tener en cuenta, tengo aquí un dato que es en los próximos tres años, digo para que se pueda
35:18animar a la gente, ¿no? En los próximos tres años el mercado inmobiliario va a necesitar 72.000
35:24millones de euros en financiación. Y bueno, parece una oportunidad única para meterse aquí, ¿no?,
35:29con esas rentabilidades además. Sí, ahí está metida también la financiación tradicional, pero es que
35:36en los países del Norte de Europa el peso entre financiación tradicional y financiación alternativa
35:42es casi 50-50. Con lo cual, en España todavía estamos muy por debajo de eso. La financiación
35:48alternativa está en el tono del 10%, un pelín por encima, y la tendencia es cada vez parecernos
35:55más a los países del Norte de Europa, sobre todo Reino Unido. Pues si quiere recordarnos cómo podemos
36:03entrar en contacto con Civislen para todos los que estén interesados en invertir en el sector
36:08inmobiliario a través de ese crowdlending que nos ofrece Civislen, pues nos lo cuenta, si quiere.
36:14Sí, es muy sencillo. Es a través de la página web www.civislen.com. Aquí te registras, que es un
36:22proceso muy sencillo de ponerte un nombre y tu email, y a partir de ahí le vamos mandando todos
36:27los proyectos que vamos subiendo y ya el inversor decide si quiere invertir o no invertir. Pues
36:32muchísimas gracias Don Íñigo Torroba. Hasta la próxima y mucho éxito. Muchas gracias a vosotros.
36:39Bueno, vamos a comentar ahora un asunto que tiene puesto el foco en la economía, en las redes sociales
36:44y la influencia que ejercen en los jóvenes. ¿Cómo una de estas dos cosas? Pues por la aparición de
36:53los finfluencers o influencers financieros, que han hecho que muchos usuarios se identifiquen con ellos
37:00y quieran seguir sus consejos. De ahí que sea fundamental que los jóvenes desarrollen conocimientos
37:05y habilidades para construir una opinión crítica ante posibles fuentes de desinformación. Por ello,
37:12este año Banco Santander se une una vez más a la Global Money Week, que está impulsada por la OCDE,
37:18con el foco puesto en la ciberseguridad y en el fenómeno de los finfluencers. Bajo el lema
37:25darle ese leak, no te renta, cuida tu dinero, la entidad ha organizado más de 90 talleres de
37:31educación financiera hasta el 23 de marzo y un webinar en directo el próximo miércoles que
37:37tratará cómo trabajan los influencers financieros abordando los posibles riesgos y dando consejos
37:44vitales, fundamentales. Pueden seguirlo a través de la web finanzasparamortales.es.
37:51Bueno, vamos brevemente a comentar algo, porque ¿quién nos lo iba a decir? O sea, ¿quién lo
37:58podía saber que al final, en algún momento, el Tribunal de Cuentas Europeo iba a decir, oye, para
38:04un momento aquí, para un poco las máquinas, no sólo en España, en otros países como Italia y
38:09algún otro, ya lo sabíamos, que en algún momento nos iban a decir, oye, pero ¿qué estáis haciendo
38:14por ahí con todo el dinero? No se han fijado exactamente en cantidades, pero sí en los controles,
38:21en la seguridad de cómo hemos estado repartiendo el dinero de los fondos europeos. Yo, si fuera
38:29a FonderLegend y estuviera viendo lo que está detectando el Tribunal de Cuentas, diría, ¿cómo,
38:34que me estáis pidiendo otra vez que yo ponga aquí, que pongamos este dinero a fondo perdido,
38:42los famosos 800.000 millones que quieren dar ahora para el gasto en defensa? ¿Cómo, que
38:49otra vez queréis que todo esto sea por la patilla y que no haya controles ni seguridad? Entonces,
38:56bueno, no lo podíamos saber, pero hacía falta que doña Mónica, famosa, que vino en jarras y se fue
39:06en jarras, porque no le hizo a nadie ni caso y se fue diciendo que dónde estaba el dinero, que aquí
39:10no había controles, que aquí no había nada y no le hicieron caso. Pero bueno, parece que algo de
39:14caso, aunque el Tribunal de Cuentas europeo sí que ha hecho a todo lo que ha pasado aquí y en otros
39:21países, cinco países con los fondos Next Generation, famosos. Es que hay quien piensa que con dos
39:29sonrisitas y un chicchic ya con eso se resuelve todo y no, no. Eso queda muy bien para la foto y
39:39tal, pero a la hora de la verdad, pero si va a volver a pasar, vamos a ver si por defensa entendemos
39:47cambio climático, pues evidentemente si yo fuera el Tribunal de Cuentas, hacía un expediente, pero
39:55vamos, que les dejaba tiesos. Usted, espero que Europa decida que se entiende por defensa, que
40:05todos lo entendemos, pero que el gobierno, no estoy tan seguro que lo tenga claro. Eso se lo va a decir la
40:12OTAN. Claro. Bien clarito. Entonces, por eso, o busca un experto, el experto no es Marlaska, cuidado,
40:19está metido en el lío, pero no es un experto en materias de defensa. Pero pregunte usted a
40:31quienes sí pueden saberlo, pues eso. Si se lo van a decir, si todo esto que nos está vendiendo ahora es
40:37humo, le van a acabar diciendo lo que es, tiene que gastarse, lo que tiene que aflojar y déjese
40:44usted de historietas. De momento, Carmen, va sembrando confianza en los que pueden estar
40:52interesados en poner la mano para el cambio climático y para el aburrimiento. Bueno, que es
41:00así. De momento, lo de los fondos europeos va a acabar trayendo cola, ¿no te parece? Porque, claro, ha sido
41:07mucho dinero y los resultados pues ahí están, que al final casi el 90% de los que han recibido el
41:12dinero eran organismos públicos y no ha llegado a la empresa. Así es, porque era la única manera de enseñar
41:19unas cifras de ejecución medianamente razonables, que tampoco eran razonables, se
41:25terminaron inventando una escala de términos, a cada cual más complejo, para hacer que como que
41:33estaba ejecutado el presupuesto, pero ¿cuál era la diferencia entre compromiso, ejecución, pago? O sea, lo de
41:41pago sí se entiende bien, pero todos los pasos anteriores, cuando se decía está licitado,
41:48todo ese lenguaje se lo inventaron completamente y, claro, el Tribunal de Cuentas Europeo, que
41:56obviamente pues no actúa, digamos, a corto plazo, porque tienen que ser a cuentas cerradas, con una
42:03serie de controles, pero siempre el Tribunal de Cuentas Europeo siempre nos ha dado unos cuantos
42:08rapapolvos. No es ni el primero ni el último y hace unos años, por ejemplo, con historias que hacíamos
42:13muy mal en España, era bastante implacable. Pero, por ejemplo, una de las cosas que dice
42:21el Tribunal de Cuentas Europeo, que también decía nuestra amiga doña Mónica hace tres años ya,
42:27que fue cuando vino por aquí, decía que incluso la propia normativa en la que se asentaba el
42:35reparto de los fondos europeos estaba incompleta, porque era así. Es decir, recordemos que esto nace
42:41de un real decreto ley convalidado en enero del año 2021, que se convalidó por la abstención de
42:49Vox. Cuidado, aquí cada uno tiene que asumir su parte de responsabilidad. Y entonces se tramitaba
42:56como proyecto de ley, para intentar desarrollar los mecanismos de agilización administrativa,
43:03se creaba una estructura piramidal en torno al Palacio de la Moncloa, pero es que eso ya se murió,
43:09después de más de 100 prórrogas del plazo de enmiendas de un proyecto de ley que se tramitaba
43:15por la vía de urgencia. Entonces, ¿qué ocurre? Que una parte sustancial del dinero ha ido por
43:21un camino donde el que tenía que firmar no tenía la seguridad jurídica para poder hacerlo y al final
43:27en qué se ha terminado gastando. Se fueron dos o tres responsables de esto del control,
43:32cuando dijeron que esto... No, no, yo me piro y se han pirado dos o tres. Ya han terminado todo
43:40esto, pues como parecía que iba a ser gasto, no es inversión, es gasto y luego, evidentemente,
43:45para alimentar a las empresas públicas. Nuestro compañero Diego Sánchez de la Cruz, al que voy
43:48a citar, por cierto, otra vez, nos ha estado ilustrando sobre las chorradas en las que se
43:54han gastado mucha parte de ese dinero. En fin, bueno, vamos con la noticia de la semana telefónica,
44:00Víctor. En Economía para Todos, la noticia de la semana con telefónica. Pues fíjense, las ayudas
44:08del gobierno a colectivos vulnerables, nada menos que siete millones de personas, tuvieron un coste
44:13de 28.500 millones de euros en los dos últimos años. Además, el peso de este tipo de ayudas con
44:19relación al PIB se ha duplicado con los gobiernos de Pedro Sánchez. Es un estudio de FEDEA que pueden
44:25leer en Libertad Digital de la mano de Diego Sánchez de la Cruz. Por ejemplo, en 2023, un total
44:31de casi cinco millones de personas recibieron prestaciones generales, subsidios o ayudas sociales
44:35con un coste de 22.167 millones. Si a eso le sumamos las ayudas finalistas, que tuvieron un
44:45coste de 4.443, pues ya tenemos 28.500 millones de euros, que no sabemos si las personas que
44:52lo recibieron, lo recibieron porque lo merecían o no. Pero eso es el dinero que nos hemos gastado.
44:58Bueno, y ahora les cuento que Libertad Digital les presenta el curso para aprender a invertir
45:03y gestionar su patrimonio. Es un curso online que permite conocer a las mejores empresas dónde
45:08invertir, los mejores fondos de inversión del mercado o cómo tener éxito en las inversiones
45:12inmobiliarias. No deje que la inflación haga perder valor a su dinero y súmese a las mejores
45:17megatendencias para invertir con nuestro curso de Estrategias de Inversión y Gestión Patrimonial.
45:22Solicite información sin compromiso en libremercado.com o en el 915239722.
45:28915239722. Bueno, en estos últimos minutos vamos a aprovechar para abrir nuestra ventana al mundo
45:37nuclear. Tenemos que empezar diciendo que, y ya se ha publicado por activa y por pasiva, que el
45:44sistema eléctrico tembló en diciembre. Este fue además el título que utilizó, el titular que
45:49utilizó nuestros compañeros del Economista hace unos días, que ya comentamos aquí también. La
45:56escasez del sistema eléctrico, las inversiones que ha paralizado en España, nada menos que 60.000
46:01millones en la industria. Ahora resulta que el gobierno se lanza a la búsqueda de tierras raras
46:06y minerales críticos, pero no sabemos eso. Ellos tampoco. Ellos tampoco, efectivamente. Y luego
46:13vemos cómo se van sumando a la necesidad de que Almaraz y todo lo que es la paralización de la
46:19industria nuclear no se produzca. El último ha sido la UGT, pero también nos ha contado nuestro
46:24querido operador nuclear que a todo este objetivo mundial de aumentar la capacidad nuclear, de la
46:29que parece ser que nos quieren dejar fuera, este gobierno, pues se han unido bancos, grandes
46:35instituciones financieras mundiales, 140 empresas de la industria nuclear y 31 países. Y nosotros
46:41mirando para Pamplona, sabiendo que solamente con que un solo reactor no funcione, tenemos problemas.
46:49No, y aparte hay dos cuestiones del muy corto plazo que ilustran bastante la situación del
46:59parque nuclear español y sobre todo la falta absoluta de ganas por parte del gobierno de
47:05contradecir su discurso desde el año 19. Es decir, al final aquí, para echar marcha atrás y
47:11sobre todo para hacer algo racional, basta con modificar una orden ministerial, que es la
47:18orden de cierre, concretamente de Almaraz, que es la primera, los primeros dos grupos,
47:23noviembre del 27 y noviembre del 28, y un acuerdo que se firmó por parte de la empresa que gestiona
47:32los residuos nucleares, que es ENRESA, y las titulares de las centrales para llevar a cabo
47:37el desmantelamiento. Además tienes el ok de toda la mayoría del parlamento. Claro,
47:44yo creo que esa iniciativa parlamentaria que fue de Guillermo Mariscal, del Partido Popular,
47:50que fue muy importante porque fue escenificar hasta qué punto no hay una mayoría cohesionada
47:57en torno al gobierno para decir que no a nuclear y ejecutar el calendario tal como está en este
48:03momento previsto. Pero aquí, por un lado, está la cuestión del problema que tenemos desde el
48:09punto de vista de la garantía del suministro, es decir, no tenemos garantizado el suministro
48:13para el año 2030, para cuando 2029-30 se desconecten estos primeros grupos. Hay que
48:20tener en consideración que quitar un megavatio de nuclear significa añadir un megavatio de gas,
48:27porque no hay en este momento una tecnología y una fuente de generación que aporte la misma
48:32estabilidad y firmeza al sistema eléctrico de lo que lo hace la nuclear y por tanto...
48:38Y lo que eso supone para el recibo de la gente y de la empresa, que es un aumento sustancial.
48:43Es un aumento muy importante de los precios de la electricidad y especialmente para aquellos que
48:49peor lo están pasando desde el punto de vista del coste eléctrico, como es la industria,
48:52y también el incremento de las emisiones que eso supone. Entonces, si estamos para el año 2030
48:58queriendo cumplir no sé qué objetivos, el 55% del plan europeo, pues es imposible poderlo cumplir.
49:05Ya de por sí, en la situación en la que estamos, tampoco se va a cumplir. Imaginemos si quitamos
49:09todo el parque nuclear. ¿Aquí no creéis que lo único que puede pasar es que como en Cataluña el
49:1560% de la energía que consumen es de origen nuclear, Junts obligue de alguna manera... no?
49:24Pero a ver, estaría de acuerdo con ese razonamiento, Carmen, si todos pensáramos
49:30que la política energética en España y por parte de los grupos políticos es única. Pero el problema
49:37es que no es única. Es decir, yo lo que temo, no solo ya de los grupos catalanes, sino de otros
49:44grupos, es que digan voy a poner a salvo mis nucleares a cambio de sacrificar, a cambio de
49:52poner como chivo expiatorio a Almaraz y incluso a Cofrentes, que se cierran después. Entonces,
50:00eso es lo que hay que evitar por todos los medios. Porque si cae una carta, el castillo de Naipe se
50:05cae entero. Es decir, no hay posibilidad de hacer un apaño. Incluso el apaño que se haría sería
50:12infinitamente más costoso. Entonces ahí es donde es necesario actuar ahora, porque estamos en el
50:17tipo de descuentos. El proceso para que el Consejo de Seguridad Nuclear haga los exámenes, te diga
50:26exactamente cuáles son las inversiones que tienes que realizar para firmarte una extensión de la
50:29vida útil, es un proceso de mínimo dos años. Ya estamos encima de la bocina, como se suele decir.
50:35Entonces, ¿qué ocurre? Que aquí, por ejemplo, esta semana que viene, que los alcaldes de la
50:41zona de Almaraz y todo el tejido productivo de Extremadura van a Bruselas y expondrán lo que
50:50está pasando ante la Comisión Europea, ante el Parlamento, la propia Europa, y en este caso la
50:56Comisaría de Energía, tiene que tomar como suyo el problema de la nuclear en España. Porque si en
51:01todos los países europeos se están o empezando a hacer, o ya están en desarrollo, o hay idea de
51:06desarrollar planes sobre la energía nuclear, España no puede ser la que se quede descolgada.
51:12No porque se quede descolgada, sino porque lo que estás haciendo es poner en peligro uno de los
51:16principios básicos que es del mercado interior de la electricidad en Europa, que es la garantía
51:21del suministro. Es decir, tú puedes hacer lo que te dé la gana, pero oiga, como usted no cumpla la
51:26garantía del suministro y por tanto que hay apagones, para entendernos, pues evidentemente la
51:31responsabilidad no es del Estado miembro, es el conjunto de la Unión Europea.
51:38Yo me debo confesar nuclearista desde casi mis inicios. Me dediqué primero al petróleo durante
51:49unos cuantos años, pero estuve siempre convencido de que la energía nuclear es segura, es barata,
52:00y es eficiente. Entonces, los primeros ataques que recibí fue Chernobyl. Y claro,
52:10que es que Chernobyl de ese momento, es que aquello es una chapuza. Estamos hablando de
52:16centrales nucleares serias, con todas las garantías tecnológicas de seguridad y de
52:23funcionalidad. Hombre, si gemelas de Almaraz les acaban de ampliar el 60 años de Sidaút y hasta
52:30los 80. Pero Chernobyl era pues como los coches esos que producían con licencia FIAT, que hacían
52:42un coche que se rompía enseguida. El que te saca ahora Chernobyl es que no tiene ni idea, ni le
52:48interesa el tema, ni sabe nada. Después encontraron otra excusa que también me la plantearon en alguna
52:56conferencia, que era Fukushima. Primero, Fukushima nos ha demostrado la contaminación, para empezar.
53:05Y segundo, de prohibir algo, deberíamos de prohibir los maremotos. Porque claro, Fukushima fue un
53:13problema del mar, no un problema de la central. Lo importante que hay que decirle a la gente es, vamos a ver,
53:20ustedes quieren vivir apagones y además pagar carísima la electricidad, no tener seguridad y
53:26estar como en Cuba, pues no. Entonces, déjese que sigue muy bonita la nuclear y cuando hay
53:34viento, hay viento y cuando hay sol, hay sol. Pero eso no es una garantía de suministro. Que no nos
53:40metan rollo. O sea, hoy Sánchez, el otro día igual. Somos los pioneros, que ya lo decía también Zapatero y a
53:47qué precio nos salió. Somos los pioneros en energías renovables. Que sí, que muy bonito, que muy bien.
53:53Pero mire, en cuanto a una central nuclear se ha puesto en parada técnica, usted ha tenido que
53:59decirle a la industria que pare, porque si no, se apagó la luz. Y todo el mes de diciembre
54:03hemos estado con el que apagó, que no apagó. Hombre, pero esto qué es. Con un país serio
54:11donde quieres tener industria y ser potente y no tener pobreza. Es un país que tiene que
54:19tener la energía segura y lo más barata posible. Y no hay otra, y no hay otra. Y entonces no se
54:25pueden cerrar las centrales nucleares, por Dios. Si no, una línea de subvenciones para candiles.
54:31No, hombre, déjese de historias. Yo veo lo de prohibir los maremotos.
54:37Lleva un papeleo, pero puede ser. Es que es verdad, es un tema muy serio que están
54:42ustedes viendo, que ha habido que apagar la industria, que en diciembre hemos estado al
54:46borde de la tal. Y nadie toma, y no toman decisiones. Ya Europa les ha dicho que la
54:51nuclear es segura, es verde, es todo. Y lo que es peor, pensando todavía que van a venir
54:57nuevas inversiones que son altamente consumidoras de energía y que se van a estar en España.
55:01Sí, claro. Y el hidrógeno este famoso ahora, que también lo sacó el otro día Sánchez,
55:05que somos pioneros en el hidrógeno y van a venir aquí inversiones a mogollón. Bueno,
55:10ya veremos. Todo es patal al balón. No, pero hay que tenerlo en cuenta. Muchas
55:17gracias, profesor Raga. Gracias, Javier Santacruz. Gracias a Anaya Pertusa en la producción y a
55:22Víctor San Román a los mandos técnicos y a todos ustedes, por supuesto. Sin ustedes no somos
55:26nadie. Así que nos vemos el próximo sábado. Que tengan un buen fin de semana.
55:32Economía para todos con Carmen Tomás.