• hace 3 semanas
Acompáñanos en este viaje más allá de la atmósfera en #IberoaméricaEnÓrbita con Ana Cristina Olvera. 🚀🌎

👩🏻‍🚀 ¿Cómo puedes trabajar en la NASA? Aquí te lo contamos
🚀 El exitoso despegue del cohete New Glenn de Blue Origin: un avance crucial
👩🏻‍🚀 ¿Cómo convertirse en astronauta? Marcos Berríos te lo explica
🛰️ Páneles solares en órbita: una revolución en energía

🗣️ En la entrevista: Andrea Espitia y Nicole Pirazán, de la Asociación Colombiana de Mujeres en Aeroespacial "ACMA".

Categoría

🤖
Tecnología
Transcripción
00:00Hola, soy Ana Cristina Olvera, les doy la bienvenida a este nuevo episodio de Iberoamérica
00:09en órbita, el lugar donde exploramos el fascinante mundo de la ciencia y la tecnología espacial
00:14que está transformando nuestro futuro. Este programa es posible gracias a la colaboración
00:18y las plataformas de nuestros socios de AT. En el programa de hoy, Andrés Almeida, ecuatoriano
00:25apasionado por la astronomía y miembro de la NASA, nos comparte consejos para aplicar
00:29a un empleo en esta agencia espacial. También analizaremos el histórico lanzamiento del
00:35cohete New Glenn de Blue Origin, un avance crucial en la exploración espacial. Más
00:41adelante te presentamos a Marcos Gabriel Berríos, piloto de pruebas y astronauta de la NASA,
00:47quien se perfila como un personaje clave en futuras misiones. Además discutiremos el
00:52potencial de los paneles solares en órbita para revolucionar la energía. Y cerraremos
00:58con la entrevista a Nicole Pirazán y Andrea Espitia, ingenieras colombianas que destacaron
01:04en una competencia internacional de innovación espacial. Están en Iberoamérica en órbita.
01:23En el programa de hoy, Andrés Almeida, estratega de contenido digital para la NASA,
01:33es un ecuatoriano apasionado de la astronomía que tras estudiar periodismo nos comparte consejos
01:38claves para aplicar en un empleo en la agencia más importante del mundo, la NASA. A través de
01:44su experiencia descubrirás que no sólo los ingenieros o astronautas tienen cabida en esta
01:49agencia espacial, sino que profesionales de diversas áreas también. ¿Cómo puedo trabajar
02:00en la NASA? Bueno, no hay un solo camino, somos más que ingenieros, más que astronautas,
02:05también tenemos a profesionales en historia, comunicaciones, diseños gráficos, así que
02:10necesitamos a todos para mover la agencia. Hay varias oportunidades para llegar a la NASA. Una
02:16venida es sobre usajobs.gov, esa es la página web del gobierno donde publican oportunidades para
02:22trabajo. Otra manera es por buscar cuáles compañías tienen contrato con la NASA. La NASA
02:28también ofrece pasantías y uno de ellos es el Pathways Program, la otra es a través del Office
02:35of STEM Engagement. Y hemos tenido también pasantes de 16 años de edad y 60 años de edad, así que
02:42nunca es muy tarde. Astronautas, ingenieros sí tenemos, pero también necesitamos a todos los
02:47demás para que todos podamos seguir adelante, así que no te dé miedo y aplica.
02:55El 16 de enero del 2025, Blue Origin marcó un nuevo hito en la exploración espacial con el
03:01lanzamiento de su cohete orbital New Glenn desde Cabo Cañaveral, Florida, con una imponente altura
03:08de 98 metros, equivalente a un edificio de 30 pisos. Este cohete, equipado con siete motores
03:14BE-4, está diseñado para impulsar misiones críticas, como el establecimiento de una presencia humana en la Luna.
03:23Luego de cuatro aplazamientos, el poderoso cohete New Glenn de Blue Origin despegó desde Cabo Cañaveral
03:31con destino a la órbita terrestre baja, en lo que se constituye como un paso vital para la incursión
03:37en la industria espacial de la firma fundada por Jeff Bezos. Tras 15 minutos posteriores al lanzamiento,
03:44el control de la misión confirmó que perdió la primera etapa del cohete, que debería haber
03:50aterrizado en una embarcación del Atlántico, lo que supone un importante logro que los hubiese
03:56puesto a la altura técnica de SpaceX, la compañía de Elon Musk. El éxito de esta misión representa
04:03el primer paso para que la nueva gama de cohetes de Blue Origin consiga las certificaciones
04:08necesarias que le permitan acometer misiones de seguridad nacional del gobierno de Estados Unidos,
04:14asimismo poder transportar satélites y otras cargas pesadas de clientes privados.
04:23Marcos Gabriel Berríos, piloto de pruebas de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos de origen
04:29puertorriqueño, es uno de los astronautas seleccionados por la NASA en 2021. A lo largo
04:34de su distinguida carrera ha completado más de 110 misiones de combate y ha acumulado más de
04:401.300 horas de vuelo en 21 aeronaves. Con una sólida formación en ingeniería y títulos de
04:47posgrado del MIT y Stanford, Berríos se destaca como un ejemplo de perseverancia y talento,
04:54perfilándose como una figura clave en las futuras misiones espaciales de la NASA.
05:24Y la humildad para mí, yo creo que es el reconocimiento de que no te lo sabes todo.
05:43Y si tienes ese reconocimiento, yo creo que se te hace más fácil cuando estás en un grupo poder
05:50escuchar a los demás y tomar en cuenta la información que todo el mundo trae para
05:56entonces formular una solución colectiva. Que si no tienes esa humildad y piensas que
06:03te lo sabes todo y tienes todas las contestaciones, creo que pierdes la idea de los demás y pierdes
06:13la oportunidad de crear una solución más eficiente, mejor y más efectiva.
06:20Craig Underwood, profesor emérito de ingeniería de naves espaciales en la Universidad de Surrey,
06:36afirma que la posibilidad de colocar paneles solares en órbita para captar energía y transportar a la
06:42Tierra no es ciencia ficción, sino una realidad técnicamente viable. Aunque el costo de los
06:49lanzamientos podría reducirse drásticamente en las próximas décadas, el desafío económico persiste
06:54y esta tecnología aún no resolvería por completo la demanda global de energía, no obstante tiene
07:00el potencial de revolucionar la industria energética en el futuro. Los paneles solares
07:08instalados en el espacio podrían funcionar casi continuamente utilizando la luz solar,
07:13que es diez veces más intensa que en la Tierra, evitando la noche y el mal tiempo.
07:19El principio básico es colocar paneles solares en una órbita geoestacionaria alta para producir
07:25electricidad que se convierte en microondas y se transmite a estaciones receptoras en la Tierra,
07:31donde se convierte nuevamente en electricidad y se inyecta a la red. Esta transferencia inalámbrica
07:37permitiría enviar energía a lugares remotos de la Tierra e incluso a la Luna u otros planetas.
07:44Un solo panel solar podría generar alrededor de dos gigavatios de energía,
07:49suficiente para abastecer una central nuclear o más de un millón de hogares. Se necesitarían
07:55más de seis millones de paneles solares en la superficie de la Tierra para generar la misma
08:00cantidad. El mayor desafío es el gran tamaño de las estructuras requeridas, una central solar en
08:06el espacio podría medir un kilómetro de largo y pesar varios miles de toneladas conectada a
08:13una estación terrestre que cubriría un área diez veces mayor. En comparación, la Estación
08:18Espacial Internacional pesa más de 400 toneladas y mide 109 por 73 metros.
08:25Nicole Pirazán y Andrea Espitia son dos destacadas ingenieras colombianas que forman
08:31parte de la Asociación Colombiana de Mujeres en Aeroespacial ACMA. En la entrevista nos
08:38comparten su experiencia trabajando en el equipo ACMA-TRON, que recientemente obtuvo el primer
08:44lugar en la competencia ACHIEVED del Space Generation Advisory Council. Este presigioso
08:50certamen puso a prueba sus habilidades y conocimientos en la utilización de recursos
08:55lunares, demostrando su capacidad para innovar en el ámbito aeroespacial.
08:59Gracias a ACMA, la Asociación Colombiana de Mujeres en Aeroespacial,
09:07pudimos consolidar un grupo de mujeres que no se conocían previamente y decidimos participar
09:14como una representación de ACMA, una representación de las mujeres que trabajamos en lo espacial y
09:21como una representación de Colombia. Todo empieza con la publicación de la competencia de la ACHIEVED
09:27del Space Generation, donde teníamos seis desafíos en torno a la sostenibilidad ambiental y a la
09:34sostenibilidad de las tecnologías espaciales. Entonces, nosotras propusimos una idea para
09:40poder mitigar el manejo de los subproductos generados a través de la extracción de los
09:47productos en la Luna, conocido como el regolito lunar, y queríamos hacer una solución para poder
09:54hacer el manejo de esos bioproductos, porque vimos que había un gap vacío en las tecnologías
10:00actuales que no consideraban eso y que a futuro iban a generar un impacto. Yo me centré básicamente
10:06en investigar acerca de la forma en la que podíamos hacer el almacenamiento de esos
10:11bioproductos o volátiles para utilizarlos posteriormente en aplicaciones que de cierto
10:17modo nos permitan reducir los costos de operación o nos permitan lograr independencia como de llevar
10:24recursos desde la Tierra hasta la Luna. Entonces, mi papel básicamente se centró en trabajar lo que
10:29eran los almacenamientos criogénicos, yo trabajé en los diseños de los tanques, porque lo que
10:36nosotras hicimos o nuestro planteamiento fue la elaboración de tanques para poner a disposición
10:42estos sistemas para futuras aplicaciones y contribuir de esta manera con el
10:47mantenimiento. Para nosotras, el haber ganado esta competencia en relación con el Space Generation
10:54Advisory Council fue algo bastante significativo porque de hecho es la primera edición que se
11:00realiza. Somos el primer equipo que gana y es un equipo colombiano, un equipo que desde el
11:06principio fue 100% femenino. Entonces, esto no sólo demuestra como a otros países o al resto
11:14del mundo por medio del Space Generation que Colombia tiene talento, que nosotros en Latinoamérica
11:20tenemos conquista, sino que de verdad las mujeres tenemos potencial para apoyar y para
11:25contribuir en un campo que comúnmente o generalmente se cree o es dominado de por sí por hombres.
11:37Muchas gracias por ser parte de Iberoamérica en órbita. Este espacio de aprendizaje no sería
11:42posible sin la colaboración y plataformas de los socios de ATE y las agencias informativas AFP,
11:49EFE, Xinhua y la Deutsche Welle. Para saber más sobre el espacio y otras historias,
11:53encuéntranos en la web como noticiasnsc.com y en las redes sociales nos encuentras como
11:59arroba nsc iberoamérica, NX, Facebook, Instagram y Dailymotion. Yo soy Ana Cristina
12:05Olvera y nos vemos en el siguiente episodio Entre las Estrellas.

Recomendada