Colombia defendió ante el Consejo de Derechos Humanos que los inmigrantes no deben ser considerados nunca como criminales y que todos los Estados deben cumplir con tratarlos de acuerdo a las normas internacionales que protegen sus derechos.
·"Ninguna persona migrante es ilegal, ser migrante no es ser criminal. El trato digno a las personas migrantes es una responsabilidad de los Estados, no una opción y ese es el reto que enfrentamos hoy", declaró la ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, Laura Sarabia, en su intervención en la sesión inaugural de la 58ª sesión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU.
·"Ninguna persona migrante es ilegal, ser migrante no es ser criminal. El trato digno a las personas migrantes es una responsabilidad de los Estados, no una opción y ese es el reto que enfrentamos hoy", declaró la ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, Laura Sarabia, en su intervención en la sesión inaugural de la 58ª sesión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Hoy quiero enfocarme en la situación actual de derechos humanos de los migrantes.
00:04La migración es un fenómeno complejo, probablemente el más desafiante en la actualidad.
00:10Los y las migrantes que llegan a un nuevo país enfrentan barreras legales y culturales,
00:17falta de oportunidades y a menudo discriminación.
00:21En muchos casos, estas situaciones ponen en riesgo sus derechos humanos.
00:25Ayer, en camino hacia Ginebra, leía una noticia devastadora que revela la situación actual
00:32de quienes se ven obligados a salir de su país a buscar nuevas oportunidades.
00:37El relato de una joven de tan solo 11 años, menor de edad, que decidió quitarse la vida
00:44tras sufrir acoso escolar relacionando su situación migratoria de sus padres.
00:50Sus compañeros de clase hacían bromas, le decían que llamarían a las autoridades migratorias
00:56para que detuvieran a sus padres.