🕺 Ritmo, elegancia y tradición 🎶✨ Acompáñanos en el festejo de aniversario de la Asociación de Pachucos y Jainas SLP, donde la cultura, la música y el baile se unen para mantener viva esta icónica identidad. 🎷🔥
📌 No te pierdas este evento lleno de nostalgia, pasión y mucho swing. Dale play y súmate a la celebración ▶️
#PachucosYJainas #EstiloYTradición #CulturaViva #BaileYSwing #LoViEnNueveTV, #NueveTV, #SoloPorNueveTV, #NueveTVSLP
📌 No te pierdas este evento lleno de nostalgia, pasión y mucho swing. Dale play y súmate a la celebración ▶️
#PachucosYJainas #EstiloYTradición #CulturaViva #BaileYSwing #LoViEnNueveTV, #NueveTV, #SoloPorNueveTV, #NueveTVSLP
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Nos encontramos con Cervano Gutiérrez, está también con nosotros Fermín Carranza y
00:06además también pues bueno Angélica Loreto. Ellos nos visitan de la
00:10Asociación de Pachucos y Jainas de San Luis Potosí y nos vienen a hablar sobre
00:15su aniversario que será el próximo 20 de abril en donde se espera pues bueno un
00:21evento de primer nivel el cual usted podrá disfrutar cercanamente
00:26ahí en Texas. ¿Cómo estamos? ¿Buenos días? ¿Qué tal? Buenos días. Bueno a ver para
00:32empezar la Asociación de Pachucos y Jainas. ¿Qué es Jainas? Para todos aquellos que
00:38no sabemos. La Jaina, la compañera viene representando lo que es la Jaina. En los
00:43años 50's, 40's, 50's cuando empezó a surgir el pachuquismo era y era y sigue
00:49siendo definitivamente la compañera, pareja, amiga, amante, equis, de lo que era
00:57el pachuco. Hoy día sigue siendo igual, nada más con la diferencia de que pues
01:01son compañeros o son compañeros de grupo, son parejas sentimentales o son
01:07simplemente amistades. Muy bien, pues bueno disfruta usted estar bailando este
01:12este lo que es el danzón. ¿Lo que es danzón? Danzón. Danzón. Háblenos un poco
01:18sobre cómo le inició, por qué le gustó. A mí me gustó de ya tengo tiempo en este
01:24danzón, este tendré como unos diez años o más dentro del danzón.
01:32Así es. Este ahora lo veo como como una terapia por gusto
01:40y me gusta el el danzón. Así es y aparte pues bueno hace mucha
01:46convivencia con muchas personas, conoce a nuevos amigos, amigas. Así es. Bueno
01:51tenemos el aniversario el próximo 20. ¿Qué vamos a estar haciendo?
01:55El próximo día 20 de abril vamos a tener una muestra en el danzón en nuestra vivienda
02:04y van a estar con nosotros acompañándonos a partir de las 5 de la tarde y hasta las 9 de la noche.
02:12Agradecemos al gobierno del estado el habernos facilitado el lugar y facilitarlo sobre todo
02:18a la banda de gobierno del estado que va a estar este día, que normalmente toca en el
02:23kiosco en en Plaza de Armas. Así es. Este día va a estar tocando en el Platino TX que
02:30para nosotros es un orgullo. Así es. ¿Qué tipo de academias estarán visitando los zapatos?
02:38Están las academias de San Luis Potosí. Hay varias academias de baile, danza contemporánea,
02:45danzón, música clásica, etc. Pero por ejemplo tenemos la del Museo del Ferrocarril, la que
02:52era de la Casa de Cultura de Tlaxcala, de la Casa de Cultura de Soledad, de la Casa
03:00de Cultura de San Miguelito y del Mercado Tangamanga que es también parte de las organizaciones
03:08culturales del estado y del municipio. Todos ellos van a presentar una coreografía, por
03:14eso se denomina muestra, una mini muestra. Cada una academia presenta una coreografía,
03:19luego sigue la siguiente y la siguiente y en continuación tenemos a la banda del estado
03:24que es la que va a dar el toque de elegancia al evento. Ya posteriormente nos quedamos
03:32nosotros con el equipo de sonido para amenizar un poquito la fiesta y es para todo público.
03:38Y bueno para bailar el danzón y para hacer un bachuco se necesita,
03:44pues veo con una vestimenta totalmente adecuada y ad hoc.
03:48Bueno mira en los años 40-50, me voy un poquito más para atrás, la vestimenta sigue siendo igual,
03:56te muestro a mi compañero, es el suit, es el traje largo y el pantalón largo,
04:04nos llega arriba del ombligo, no sé cómo le llaman a esta parte del cinturón,
04:11es la parte más alta, nos llega a la parte del ombligo, pero esto se denomina un suit.
04:15Entonces allá en los años 40, pues se usaba de una sola tonalidad, había diferentes tipos de
04:22casimires, entonces dependiendo la economía de cada quien, pues era el gusto y la excelencia de
04:27la tela, pero este era el estilo. Ya a través del tiempo se le van agregando ciertos accesorios,
04:35por ahí en esos tiempos surge una batalla campal entre marines y pachucos y es cuando
04:41empiezan a denigrar mucho al pachuco por su descendencia hispana, entonces nos empiezan
04:48a ver como malos, como pandilleros, sí había pandilleros, entonces muchos utilizaban la
04:55cadena, que en realidad es una leontina, así se le denomina, leontina, para atacar, sacaban,
05:02aventaban la navaja, la recogen y la guardaban y les daba ventaja con el contrario para poder huir,
05:09pues el demás complemento pues es normal, los tirantes, porque hay varios tipos,
05:16vuelvo al traje, al inicio del traje, hay quien lo usaba con botón escondido para no utilizar
05:21el cinturón, hay quien lo usaba de dos tirantes en la parte posterior, entonces van dependiendo.
05:29El calzado pues varia, varia también, puede ser liso, tacón cubano, como el de tu servidor que
05:37es con bigotera, doble colores, bicolor, y el sombrero, el sombrero es la característica de
05:45la ala doblada, para que tenga cierta personalidad, se diferencia mucho a lo que utilizaban los
05:52mentados dandis, o los gangsters de aquel entonces, entonces le cambiaron la formita para que esto
05:58fuera más elevado y esto más caído, y hubo una pequeña diferencia. La pluma, la pluma es un
06:04simbolismo que le pusieron ya aquí en México, ya cuando se introdujo más a fondo en México,
06:09los alones, los cabarets, porque es la representación del Azteca, entonces cada denominación, cada punto
06:16tiene su detalle, ya los demás accesorios como colgijes, anillos, todo eso pues ya es dependiendo
06:22del gusto y el tipo de pachuco que quiera hacer uno, no todos usan corbata, hay otros que no usan
06:29por ejemplo el cuello por fuera, este se le denomina aleta de tiburón, entonces cuando usamos corbata
06:37usamos una camisa normal, diferente pero normal, igual holgada de hombros, igual ciñada la cintura
06:47esta va ciñada al cuerpo
06:53entonces varía mucho el tipo. Y hay varios estilos, yo recuerdo que uno quien les hizo homenaje,
06:59mucho homenaje a los pachucos fue Tintán, no? Bueno Tintán era uno de los representantes más
07:05simbólicos que tenemos aquí en México, pero igual Tintán cobró, o ejemplificó
07:12de unos angloafricanos que estaban en Estados Unidos desde aquel entonces, me refiero a los
07:19años 40s y de ahí él adoptó ciertas posturas, ya él por su descendencia, por su trayectoria en Juárez
07:26vivió mucho en la frontera, sabía hablar perfectamente el inglés, entonces él adoptó
07:33nada más ciertas características de ciertos personajes que existían en ese tiempo y los
07:38utilizó obviamente para su personaje, pero sí, esas características siguen percualeciendo hoy
07:45día en lo que es el pachuco actual. ¿La mujer tiene alguna vestimenta o algo o es un poco menos
07:52este, vamos como podría decir, que sea más como el pachuco, o la mujer viste
08:00como como a ella le gusta? Es como a ella le gusta, pero debe de ser su vestimenta elegante,
08:06para lucir y bailar el danzo. Ok, muy bien, y bueno, pues bueno, recuérdenos cuándo será lo
08:13que es el aniversario, quién estará, cuánto tiempo estará y cuántos integrantes estarán
08:19bailando ahí. Bueno, son las diferentes academias de aquí de San Luis, aproximadamente entre 5 y 6
08:27academias van a estar con un danzón, es un solo danzón por el tiempo que tenemos que es muy
08:33corto, es el domingo 20 de abril a partir de las 5 de la tarde en el jardín de Tequis y de 7 a 8
08:42tendremos la banda de gobierno del estado interpretando unos sabrosos danzones a los
08:48cuales invitamos a toda la gente estén ese día con nosotros. Tengo entendido que están todos los
08:53domingos. Todos los domingos en Tequis, ahí estamos de 6 a 9 de la noche, nos pueden encontrar
08:59ahí, se pueden integrar, no es necesario que sepan bailar danzón, con ganas que tengan de bailar es
09:06más que suficiente. Entonces, y hay alguna vamos a academia de ustedes o es ahí solamente? Nosotros
09:13tenemos la asociación de Pachucos y Jainas, este grupo fue precisamente creado con la finalidad de
09:19favorecer a las personas de la tercera edad, hacemos servicio social también a diferentes
09:25casas, asilos, centros culturales, cosas por decirlo. Tenemos la academia y damos clases o
09:32ensayamos también en el Teatro de la Paz, en el Teatro de la Paz, entonces por eso invitamos a
09:38la gente a que participe en la tardiada, que es los domingos en el jardín de Tequis, ven lo que
09:44nosotros proyectamos y cuando ellos gustan y desean pueden alcanzarnos o vernos ahí en el
09:49Teatro de la Paz, posteriormente si gustan se incorporan ya al elenco de nosotros para ser
09:54integrantes del grupo, no es necesario que cuenten o tengan la vestimenta de nosotros,
09:59porque pues es un poquito cara, entonces lo que se les pide es que primero se integren,
10:04se familiaricen, les guste y posteriormente si lo desean cada quien compra su equipo. Muy bien,
10:11pues bueno Servando, Fermín y Angélica les queremos agradecer que hayan estado con nosotros
10:16y bueno pues ahí nos estaremos viendo el día del aniversario para darnos un pequeño abrazo.