• hace 4 horas
El diagnóstico inicial de neumonía bilateral, la cual afecta ambos pulmones, encierra una gravedad alarmante, especialmente considerando el historial médico del papa Francisco
El doctor Bruno Hamberlach, neumólogo experto, indicó que según las fuentes oficiales del Vaticano, el papa ha vivido con asma, bronquitis crónica y bronquiectasias durante años. Estas enfermedades respiratorias previas no solo limitan la capacidad pulmonar, sino que también facilitan que las infecciones respiratorias se desarrollen y se diseminen con mayor rapidez, explicó Hamberlach.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00sobre todo entender, y la noticia obliga al mundo entero a estar muy pendientes,
00:05pero sobre todo entender la complejidad de su padecimiento sumado a su avanzada edad.
00:11Quiero agradecer a esta hora al doctor Bruno Hamberlach, el es neumólogo.
00:15Doctor Bruno, le agradezco muchísimo este espacio y si bien el pronóstico ha sido reservado,
00:21hemos visto también algunas entrevistas de especialistas que nos ayudan un poco a entender
00:26la complejidad y un poco saber el padecimiento que tiene el Papa Francisco en este momento.
00:32Agradecida por el enlace, doctor, yo empezaría preguntándole qué es neumonía bilateral,
00:38que es el primer diagnóstico que se conoció de la condición de salud del Papa Francisco.
00:43Es un placer estar con usted y con sus televidentes, Catalia, gracias por la invitación.
00:48Hay que entender que el estado previo de los pulmones de una persona es fundamental para
00:55poder hablar acerca de la evolución y las complicaciones que va a tener.
01:00Entiendo que, y esto es lo que ha publicado las fuentes oficiales del Vaticano,
01:06que el Papa padece desde antes de asma, de una bronquitis crónica y de bronquiectasias.
01:14Y estas situaciones obviamente agravan cualquier posibilidad o aumentan
01:20cualquier posibilidad de complicaciones.
01:22En lo que consiste esto básicamente, la bronquitis crónica es con frecuencia una
01:27consecuencia de un asma en la que la mayor parte de las personas entienden que el asma es un espasmo
01:34o una contracción de los bronquios y esto en realidad no es así. El asma es una enfermedad
01:40inflamatoria y al no ser atendida adecuadamente produce disminución de función pulmonar.
01:46Al ocurrir esto, las infecciones respiratorias pueden diseminarse,
01:51pueden instalarse en los pulmones con mucha más facilidad.
01:55La otra condición que tiene, que según se ha dicho, es bronquiectasias,
01:59que son deformidades de estos bronquios en los que empiezan a vivir crónicamente bacterias
02:04que son resistentes usualmente a antibióticos.
02:07Entonces esto facilita que una persona, como consecuencia de estar demasiado cansado,
02:14como consecuencia de estar un poco sobrepeso, como consecuencia de tener cierta edad,
02:19tenga menos habilidad para mover las secreciones y que se acumulen dentro de los bronquios,
02:25dentro de los pulmones, producan como consecuencia una neumonía.
02:29Una neumonía es una infección del pulmón. Él tiene una neumonía bilateral.
02:35Esto es una condición peligrosa a los 88 años en una persona que es frágil por
02:41las condiciones previas que tiene. Ignoramos si tiene algunas otras condiciones de salud previas
02:47y cuál era la función basal de su función renal.
02:51Pero una neumonía en una persona que tiene historia de asma,
02:57historia de enfisema pulmonar tipo bronquitis crónica e historia de bronquiectasias bilaterales
03:03dice que las bacterias ya estaban allí y que están produciendo una infección pulmonar muy importante.
03:09Ayúdanos a entender, doctor, también cuán grave puede ser una infección polimicrobiana
03:16que son los otros detalles que se han podido conocer en estas últimas horas.
03:20En efecto, es algo que no ocurre con frecuencia,
03:23pero que sí ocurre con frecuencia en personas que tienen bronquiectasias,
03:27justamente porque ellos están ya previamente colonizados con varios tipos de microbios.
03:33Entonces, cuando la eficiencia de la función pulmonar disminuye,
03:40estos microbios tienen la capacidad de empezar a producirse espontáneamente
03:44sin necesidad de que haya una nueva infección.
03:48Ellos están crónicamente infectados y crónicamente producen algo de flema.
03:53Entonces ahí es donde nosotros utilizamos, por ejemplo, la terapia respiratoria
03:59para ayudarlos a fortalecer los músculos respiratorios,
04:02el diafragma, que es el músculo más grande que separa el tórax del abdomen.
04:07Los ayudamos a que mantengan menor cantidad de producción de flema
04:13y que sea más eficiente su respiración para poder sacarla con nuestra pulmona.
04:18Entonces, polimicrobiano significa eso,
04:22varios microbios que ya usualmente viven allí y que empiezan a reproducirse anormalmente.
04:30Otro de los informes, al menos ayer, el último en la noche y que se mantiene hoy,
04:36es una insuficiencia renal leve.
04:40¿Es común en estos pacientes con las condiciones que viven? ¿Usted nos ha ayudado a entender?
04:46Cuando las infecciones progresan, como la que tiene el papá,
04:49que empezó con un diagnóstico de una bronquitis, es decir, de inflamación con infección de los bronquios,
04:55y pasó a tener un estado de neumonía bilateral.
04:59Cuando estas infecciones se reproducen y aumentan,
05:03la capacidad del cuerpo para defenderse disminuye.
05:08Y uno de los cambios que típicamente encontramos como ominosos
05:13es la aparición de la disminución de las plaquetas, la necesidad de transfusiones
05:19y la insuficiencia renal.
05:21Esto significa que los riñones, que los usamos para poder no solo sacar los líquidos del cuerpo,
05:27sino para poder sacar las sustancias tóxicas
05:30y los medicamentos que le damos a los pacientes, han disminuido su función.
05:36Esto hace que, de progresar la insuficiencia renal,
05:40el programa úrtico sea aún más complicado porque el papá tendría que entrar
05:44entonces en una hemodiálisis para poder suplir la función de sus riñones.
05:50Esto complica el control de la infección primaria, que es el problema.
05:57Hay otra condición, otra palabra que ellos han utilizado,
06:01que tiene una connotación importante.
06:03Una cosa es decir que un paciente está en estado grave,
06:06o que está muy enfermo, y otra cosa es decir que está en estado crítico.
06:12El estado crítico es el estado de mayor gravedad que existe.
06:16Es el estado en el que ponemos a las personas en las unidades de cuidados intensivos
06:20porque necesitan tanto vigilancia como suplementos particulares
06:26que no se dan en una habitación.
06:29Por ejemplo, él pasó de tener una cánula de oxígeno,
06:33que es un tubito que vemos en las películas clásicamente en la nariz de las personas,
06:38a tener oxígeno de alto flujo.
06:42También se da por la nariz, pero se da con un tubo corrugado
06:46adaptado a un aparato que es capaz de dar hasta 60 litros por minuto de oxígeno.
06:53En una cánula de oxígeno normal, de las que se ve en las películas
06:57y que se ponen inicialmente a las personas, se dan 6 litros por minuto.
07:01Esto permite llegar a concentraciones de oxígeno que son cercanas al 100%.
07:07Así que ponemos a las personas en este tipo de aparato cuando necesitan,
07:12cuando están cansados para respirar y ya no están oxigenándose suficientemente.
07:18Doctor Bruno, le agradezco muchísimo.
07:20Hemos conversado a esta hora de la mañana con el doctor Bruno Hanberlach,
07:25él es neumólogo, a quien le agradezco muchísimo ayudarnos a entender
07:28porque una cosa es recibir el parte médico todos los días
07:32y que es transmitido en estas conferencias de prensa,
07:35pero también es bueno entender la condición por la que atraviesa el Papa Francisco en este momento.
07:42Doctor, muchísimas gracias.
07:43De verdad le agradezco muchísimo los minutos que le ha regalado a nuestra audiencia.
07:47Buen día.
07:48Que vaya mejorando el Papa.
07:50Así es, eso esperamos todos.

Recomendada