Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Lo que pasa es que la denuncia no es actual,
00:02es una denuncia que presentamos por relaciones exteriores
00:05a través del consulado boliviano que está en Chile, en la ciudad de Santiago,
00:09y el documento fue timbrado en el año 2022.
00:12En realidad se presentaba un listado de un desglose de un peritaje de un teléfono
00:19que se obtuvo de uno de los delincuentes donde se establecían una serie de funcionarios oficiales,
00:26Malcub Mayor, encargados de pueblos indígenas que se dedican al contrabando, tráfico de drogas...
00:33¿Y cómo avanzó su denuncia, Hugo?
00:36Bueno, estuve un año en tramitación de papeles que en realidad fue puro perder tiempo
00:41porque me desgasté, gasté recursos propios míos, viajé, estuve en algunos casos con DIVIPI,
00:48y la verdad es que todo quedó en nada, están todos trabajando en la policía...
00:53¿Usted presentó las pruebas?
00:55Sí, hace tres años ya...
00:57Incluso estuve hasta con juicio en Fiscalía, en Uyuni, en Oruro, dos en Santa Cruz...
01:03Pero quedó en nada, están todos actualmente trabajando en la policía.
01:09¿En estas pruebas, Hugo, usted presentó una lista de policías activos aún en las filas de esta institución?
01:17Claro, claro, están todos.
01:20Mírense, con tan solo decirte que yo creo que del listado han caído unos cuatro detenidos,
01:26porque ya es como algo sumamente evidente donde los tipos fueron como muy reiterativos
01:32y cometieron situaciones delictuales de connotación social.
01:35Más que nada por eso que hayan detenido, incluso uno de ellos cayó detenido porque asaltó a una persona
01:41o le robó a una persona, cometió un robo agravado en Santa Cruz.
01:45Si no, había caído tres veces preso, entonces tuvo que caer otra vez más por otro delito.
01:51¿Cuatro detenidos de un total de cuántos, Hugo?
01:54De 130 fue lo que presentamos.
01:56Pero mira, te doy un dato súper novedoso y específico.
02:01De los 130 que nosotros presentamos, en ese tiempo y hace varios años atrás,
02:07como en cierta manera para poder cubrir que se hizo algo,
02:11el ministro del Castillo hizo como una declaración o una conferencia a los medios de prensa
02:17donde él estaba asegurando que se intervino Di Prove de Santa Cruz
02:22y colocaron ahí en el gobierno plurinacional de Bolivia, en sus redes,
02:28que se había hecho una intervención con los 130 policías que estaban en Di Prove de Santa Cruz.
02:34Pero yo no estoy hablando solamente de Di Prove de Santa Cruz, en cierta manera hicieron como algo
02:38o dieron a mostrar algo, que se hizo algo, como en cierta manera para que no se siguiera con el tema.
02:44Y se intervino Di Prove de Santa Cruz, Di Prove de Santa Cruz estaba contaminado, pero completamente.
02:49Desde la cabeza hasta el último que estaba trabajando ahí, estaba contaminado totalmente.
02:55Pero fue como una manera a lo mejor de hacer callar el tema, de que no se siguiera con la situación.
03:01Y hoy en la actualidad no se hizo nada.
03:04Si tú me preguntas, todo lo que yo hice no sirvió de nada.
03:07Fue solo perder tiempo de gastarme comunicación.
03:10Hugo, le pedimos unos minutos de su tiempo, por favor, porque está brindando un informe.
03:14En estos momentos el presidente Luis Arce y nos colgamos de La Señal de Bolivia TV.
03:18Escuchamos lo que dice.
03:19Jurídico, no solo a nivel nacional, sino también con una mirada internacional.
03:25Señor presidente, Bolivia es un estado que promueve la cultura de paz
03:29y que condena con firmeza toda forma de agresión y dominación.
03:34En 2002, en el marco de la Asamblea General de Naciones Unidas,
03:37hemos planteado la idea de impulsar el decenio de la despatriarcalización
03:43con el propósito de profundizar las políticas de erradicación de la violencia contra las mujeres
03:48y garantizar su participación equitativa en la toma de decisiones,
03:52desafiando las estructuras patriarcales que aún limitan el ejercicio pleno de sus derechos.
03:59Desde nuestra posición como miembros de la Junta Ejecutiva
04:01del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia, UNICEF,
04:05y en la presente gestión como vicepresidencia por la región de América Latina y el Caribe,
04:10redoblamos nuestro compromiso con una infancia y adolescencia libres
04:15de violencia, explotación y discriminación.
04:17En el marco del Consejo de Derechos Humanos,
04:19impulsamos la defensa de los derechos de las campesinas y los campesinos
04:24y de quienes trabajan en las zonas rurales.
04:27Este es otro pilar fundamental que nuestra acción internacional.
04:31En 2023, Bolivia, junto con Cuba, Gambia, Luxemburgo, Sudáfrica, Kirguistán e Indonesia,
04:40logramos la aprobación de la resolución para el establecimiento de un grupo de trabajo
04:45sobre los derechos de los campesinos y otras personas que trabajan en las zonas rurales,
04:50avanzando en la implementación efectiva de la declaración aprobada en 2018.
04:56Este esfuerzo responde a una deuda histórica con quienes,
04:59a pesar de producir los alimentos que sostienen a nuestras sociedades,
05:03han sido sistemáticamente excluidos de las estructuras de poder y protección internacional.
05:11La declaración de los derechos de los campesinos y otras personas que trabajan en zonas rurales
05:15es un documento de avanzada en cuanto al reconocimiento de derechos
05:19y refleja asuntos prioritarios como el acceso a servicios básicos,
05:24el derecho a la alimentación, a la vivienda, a un medio ambiente sano,
05:28a luchar contra la discriminación, entre otros temas relevantes a nivel global,
05:33para cerrar brechas entre ciudades y áreas rurales,
05:36así como avanzar, por ejemplo, en la implementación de los Objetivos de Desarrollo.
05:41Señor Presidente, denunciamos con preocupación los estragos humanitarios
05:46generados por la violencia armada en distintas partes del mundo.
05:51El genocidio contra el pueblo palestino en la Franja de Gaza,
05:54que aún no cesa, es un recordatorio brutal de la urgencia
05:58por defender el derecho internacional humanitario
06:01y de poner fin a la impunidad de quienes perpetúan crímenes de guerra y lesa humanidad.
06:07De igual forma, no podemos dejar de mencionar nuestra condena
06:12a los discursos y acciones que violan los derechos de las y los migrantes.
06:17Rechazamos todo intento de criminalizar la migración
06:20y reafirmamos el invaluable aporte del migrante
06:24al desarrollo económico, social y cultural de las sociedades...
06:27Bien, ahí lo escuchábamos, mensaje del Presidente Luis Arce,
06:30participará del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas en Ginebra.
06:35Amasamos con la información y retomamos la entrevista
06:37con el investigador chileno Hugo Bustos, porque estamos a nivel nacional, Hugo,
06:40y tenemos consultas desde La Paz. Claudia Torres, muy buenos días.
06:46Hola, Stephanie, buenos días. Hugo, muy buenos días.
06:48Claudia, lo saluda desde el C de La Mañanera, estábamos escuchando su entrevista.
06:51Y también queríamos recordar el nombre del capitán José Carlos Aldunate,
06:56que hace unos días fue acribillado en la capital cruceña.
06:59Usted alguna vez lo mencionaba, que tenía ya algunas denuncias
07:02cuando era teniente por robo de vehículos, incluso por vínculo con el narcotráfico.
07:07¿Qué movimientos conocía del capitán usted, Hugo? Buenos días.
07:12Hola, buenos días.
07:13Claro, lo que se dio a conocer en ese año,
07:16aquí tengo el documento de la fecha exacta para no equivocarme.
07:19Esto fue el 18 de marzo del año 2022,
07:23cuando fuimos a conversar con el cónsul de Bolivia sobre el respecto de esta situación.
07:29Aquí tengo el documento timbrado, que menos mal que lo escaneé,
07:32porque yo creo que ya no debe ni existir en el consulado.
07:34No sé si se alcanzará a ver aquí, pero no, no se ve.
07:38Se lo voy a mandar a la producción para que puedan mostrar la fecha
07:43por último en que se envió este documento.
07:46Se lo voy a mandar al tío.
07:49Bueno, dentro de eso, de la conversación que se tuvo,
07:51fue la explicación del peritaje en este teléfono,
07:55donde se desglosó las conversaciones y se veían intercambios de vehículos por armas,
07:59intercambios de vehículos por droga, las personas con las que se conversaban.
08:04Habían unos grupos de WhatsApp, oficiales, militares, de todo un poco.
08:10Ese documento, no es cierto, fue el que se tramitó, que estuvo como un año.
08:13Yo también tuve una, con el vicepresidente también del Tribunal Indígena Ancestral,
08:21tuve un año también de tramitación de documentos con él,
08:25timbraje para allá, para acá.
08:27Pero sabes que todo fue un desgaste, pero total.
08:30Yo me desgasté, pero demasiado, por nada.
08:35Conversamos con Canachiro, que es de Bolivia,
08:38y yo le dije, ¿sabes qué? Esta cuestión fue un desgaste,
08:41tanto para ti, para mí.
08:43Hablé también con algunos investigadores de DIVIP y el desgaste que se tuvo.
08:47Incluso ellos mismos me hacían presente que, en cierta manera,
08:50querían que no se siguiera la tramitación de esta documentación, y así sucesivamente.
08:56Entonces, yo, en mi caso, si tú me lo preguntas personalmente,
09:01yo creo que en la actualidad, pasado ya, vamos para el cuarto año,
09:05yo creo que a lo mejor esos documentos hasta sirvieron para, no sé, para hacer un asado,
09:11ponerlo en el carbón, no sé, para poder cocinar, calentar la tetera.
09:16Para eso tienen que haber servido los documentos que se realizaron.
09:20Ahí se lo mandé a producción el documento de cuando nosotros fuimos
09:26y se conversó con el consulado, y si lo agrandan,
09:30en la parte superior derecha, arriba, está el timbre de cuando se recepcionó.
09:36Ese documento iba acompañado, ¿no es cierto?, con este desglose del teléfono.
09:41Y ojo, el peritaje no fue hecho en Chile, el peritaje fue hecho en Bolivia.
09:47Por la policía boliviana fue hecho el peritaje.
09:50Por dentro de los delincuentes que se detuvieron acá en Chile,
09:53uno de ellos cayó detenido en Bolivia, donde se hizo la investigación en ese tiempo
09:57y se logró desbaratar una banda compuesta como por casi 13 personas acá en Chile.
10:03Y dentro de eso se llegó a la conexión del vecino país.
10:06¿En qué quedó eso? Nadie sabe en qué quedó.
10:09Todo ya está más que enterrado, bajo varios metros de tierra ya.
10:17Ahora, Hugo, así como en el caso del capitán Aldunate,
10:21que fue identificado y también denunciado por su persona y que dice que quedó en nada,
10:25¿qué pasa con estos 130 uniformados?
10:27Han sido identificados plenamente, ¿qué pruebas se tiene?
10:31¿Podría haber más involucrados?
10:34Lo que pasa es que uno tiene que mostrar hechos concretos.
10:38Entonces, lo que nosotros mostramos fue algo concreto, con pruebas,
10:42que se exhibió, se demostró, se hizo tramitación,
10:45se hizo todo lo que tenía que ver con el área legal, documental,
10:50relaciones exteriores, consulado,
10:52todo lo que tú te puedes imaginar que se te puede pasar, se hizo.
10:55Pero un ejemplo para responder tu pregunta,
10:58estáis dando un poco la introducción,
11:00un ejemplo muy claro fue el coronel Cabeza.
11:05El coronel Cabeza se hizo todo un aparataje, un show mediático,
11:12se tomó detenido, se hizo como un proceso, me citaron a ese proceso,
11:17me citaron a participar en esa situación legal con la Fiscalía,
11:24pasé por DVD y si tú me preguntas ahora actualmente, hace un día atrás o dos días,
11:30a mí me escribió un coronel de la policía que está en servicio activo
11:33y me dijo que Cabeza Pantoja está trabajando en la policía,
11:39me dijo él después del tiempo de este proceso que vivió con usted,
11:43el reportaje que hicieron con los periodistas de investigación,
11:47el tipo volvió a trabajar, me dijo si está trabajando en la policía.
11:51Eso es un ejemplo súper resumido para no latear el tema
11:54y no quitarles tanto tiempo,
11:56pero es un ejemplo muy chico de que quedó todo en nada,
11:59siguen sus funciones, ¿qué te esperas de lo demás, de todo lo que se denuncia?
12:04Imagínate, ese capitán en ese tiempo era teniente,
12:08ahora ya era capitán, los premios, lo hacían.
12:11Y al final, lamentable la situación que ocurrió,
12:13en el contexto que ocurrió, muy lamentable, falleció,
12:17pero imagínate, tienen que pasar cosas,
12:21tienen que ocurrir cosas súper graves para que esto sea mediático
12:24y alerte a las personas o en cierta manera
12:29cause una visión distinta de lo que se tiene.
12:32Y estamos hablando de la mano derecha del Johnny Aguilera.
12:35Johnny Aguilera, cuando era coronel en ese tiempo en la policía,
12:40ocultaba y escondía todos los procesos de sus compañeros
12:43dentro de todo esto que se dio cuenta.
12:45Ellos sabían, incluso sabían que yo andaba en Bolivia en ese tiempo
12:50viendo el tema de los vehículos, pero no querían hacer nada.
12:53Después todo se...
12:55Ahí está, si te fijas arriba,
12:58ese documento fue recibido el 18 de marzo del año 2022,
13:04cuando fuimos al consulado de Bolivia.
13:05Ahí está el timbre, la firma de la recepción.
13:09No sé si esa persona seguirá trabajando en el consulado,
13:12no alcanzo a leer la letra, pero creo que la pidió era González,
13:16sale su firma y bueno, ahí tuvimos la reunión con el cónsul
13:19y se entregó, junto a este documento que se estaba dando cuenta
13:23de la situación que estábamos haciendo en Bolivia,
13:26de la recuperación de vehículos,
13:28se entregó este documento reservado con el peritaje
13:33y el desglose de las conversaciones de WhatsApp.
13:38Y eso, ¿qué más quieren que les diga?
13:41Es desgastarse nada más.
13:42Yo creo que lo único que hay que esperar a que pase este proceso,
13:46a este periodo que tienen en Bolivia y esperar nomás.
13:49Yo por lo menos en mi...
13:51Hemos conversado con Hugo Augusto.
13:54En mi interior yo ya, por lo menos ir a Bolivia a reuniones
13:59y cosas con autoridades o legales, yo ya no voy.
14:03Ni siquiera voy a buscar los vehículos.
14:06Una es ir a perder tiempo, otro es que está súper malo,
14:09en cualquier momento a mí me pueden cargar droga, me matan.
14:13Ya no me sirven ni siquiera ni interactuar con la autoridad.
14:17Para mí por lo menos fue un desgaste total
14:19y me tuve que dar cuenta con el tiempo solo,
14:23ya después de nueve años, me tuve que dar cuenta
14:26cuando llega a la cabeza y termina denunciando al propio presidente
14:29que está regalando un auto robado, ¿qué vaya a hacer?
14:32No hay nada más que hacer.
14:34Bien, Hugo, queremos agradecerle por este contacto,
14:36por los minutos de su tiempo y brindarnos mayor información
14:38con relación a las denuncias que usted ha venido realizando
14:41desde hace años anteriores con relación a estos hechos
14:44irregulares del robo de vehículos chilenos que circulan en nuestro país.
14:47Esperemos que sigan prosperando estas denuncias
14:49y conocer más detalles más adelante.
14:51Junto a nosotros, Hugo Bustos.