Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00de la salud del papá Francisco.
00:02El mundo católico está en vilo
00:04por la salud del papá Francisco.
00:06Son ya 10 días hospitalizado.
00:08En las últimas horas, su estado
00:10habría pasado a crítico.
00:12Neumonía bilateral.
00:14Ese es el diagnóstico más reciente
00:16que entregó el Vaticano
00:18sobre la salud de Francisco.
00:20¿Qué significa?
00:22¿Cómo lo afecta?
00:24En mi opinión,
00:26es muy importante
00:28para la salud del papá Francisco.
00:30¿Qué significa?
00:32¿Cómo lo afecta?
00:34En minutos lo revisamos.
00:36Una niña de 8 años murió
00:38y 20 personas fueron rescatadas
00:40tras un naufragio en aguas del Caribe de Panamá.
00:42La embarcación transportaba
00:44a migrantes colombianos y venezolanos.
00:46En total normalidad,
00:48transcurren las elecciones
00:50a la Gobernación y a la Alcaldía
00:52de Puerto Guzmán en el Putumayo.
00:54Más de 3000 miembros de la Fuerza Pública
00:56participaron en estos comicios.
00:58Información en minutos desde Mocoa.
01:04Hay revuelo en el mundo político
01:06por la posible llegada de Armando Benedetti
01:08al Ministerio del Interior.
01:10Reacciones van y vienen
01:12desde todos los frentes.
01:16Arranca el dispositivo humanitario
01:18en el Chocó con un despliegue de tropas
01:20de la policía y el ejército.
01:22Son seis los municipios priorizados
01:24por las autoridades de Quibdó.
01:28Hay tensión en el Magdalena Medio Antioqueño
01:30tras el operativo de la policía
01:32en el que fue dado de baja Alias Terror,
01:34cabecilla del Clan del Golfo
01:36y uno de los hijos del paramilitar
01:38Ramón Isaza.
01:40Junto a él también fueron abatidos
01:42otros cinco presuntos integrantes
01:44del grupo armado.
01:48Cayó Alias La Flaca,
01:50una de las delincuentes más buscadas
01:52en el país.
01:54En minutos les contamos
01:56cómo cayó y de qué se le acusa.
02:22Gracias por acompañarnos en esta emisión de domingo.
02:24Neumonía bilateral,
02:26ese es el parte médico del Papa Francisco.
02:28Ya son 10 días hospitalizados.
02:30Los reportes dicen que en las últimas 24 horas
02:32su salud se ha deteriorado.
02:34Ha entrado en lo que denominan
02:36un estado crítico.
02:38Sin duda hoy los ojos del mundo están en Roma
02:40y nosotros como siempre estamos allá,
02:42en el lugar de la noticia.
02:44Andrés, nuestro corresponsal permanente en Madrid,
02:46nos traerá todo el reporte.
02:48¿Cómo han sido estas últimas horas?
02:50Hola Isa, muy buena tarde.
02:52Cordial saludo a los televidentes de Noticias RCN.
02:54Aquí en Italia tenemos las seis de la tarde,
02:5630 minutos, 12.30 del mediodía en Colombia.
02:58La situación de salud del Papa Francisco
03:00sigue siendo francamente preocupante.
03:02Muy delicado el estado de salud.
03:04A falta de que en algunos minutos
03:06nos entregue la sala de prensa de la Santa Sede,
03:08aquí donde nos encontramos,
03:10un nuevo reporte sobre la evolución de su salud
03:12durante el día de hoy.
03:14Lo que ha trascendido ya a través de medios de comunicación
03:16en Italia es que así como ayer,
03:18también hoy el Papa Francisco
03:20tuvo que ser sometido a oxígeno,
03:22a una ayuda respiratoria con oxígeno,
03:24a través de cánula,
03:26puesto que él no está logrando respirar
03:28de manera suficiente por sus propios medios,
03:30es decir, tiene muy baja la saturación
03:32de oxígeno en la sangre y por tanto
03:34está teniendo que ser sometido a ese oxígeno
03:36a través de cánula.
03:38Se levantó el Papa Francisco esta mañana a un sillón
03:40pero no tuvo los ánimos para tomar el desayuno.
03:42Esa también es información que ha trascendido
03:44durante el día de hoy.
03:46El Papa Francisco tuvo que ser sometido
03:48incluso a una transfusión de sangre
03:50ante una crisis que tuvo de un asma,
03:52una crisis asmática que le puso
03:54en una condición complicada.
03:5688 años de edad, un paciente crónico respiratorio
03:58que está siendo atendido con todos los recursos
04:00pero que en este momento está
04:02en complicada condición.
04:04El Papa Francisco pasó
04:06una noche más internado en el hospital
04:08de Gemelli.
04:10Aunque amaneció estable, su estado de salud
04:12sigue siendo crítico.
04:14Este domingo, sin dar más detalles,
04:16el Vaticano describió su condición en una sola frase.
04:18La noche transcurrió tranquila.
04:20El Papa descansó.
04:22Además de esta breve declaración,
04:24se sabe que el Santo Padre permanece consciente
04:26pero aún recibe altos flujos de oxígeno suplementario
04:28a través de una cánula nasal.
04:30Debido a las dificultades para respirar,
04:32el Papa tiene más dolor
04:34pero se mantiene alerta y sigue el tratamiento indicado.
04:36Ayer el parte médico
04:38alarmó a todo el mundo.
04:40Francisco, de 88 años, pasó por una crisis asmática
04:42y recibió transfusiones sanguíneas
04:44luego de que los análisis revelaran
04:46un cuadro similar al anemia.
04:48Su estado se ha agravado en los últimos días.
04:50El resfriado por el que inicialmente fue hospitalizado
04:52el pasado 14 de febrero
04:54desencadenó una bronquitis aguda
04:56que más tarde se convirtió en una delicada neumonía bilateral.
04:58El Papa se ha sometido este domingo
05:00a nuevas pruebas clínicas
05:02y se espera que los resultados sean publicados
05:04esta tarde por la Santa Sede.
05:06Con la complejidad, con la gravedad del estado de salud
05:08del Papa Francisco, con la incertidumbre acerca
05:10de cuándo podrá regresar, cuándo podrá
05:12salir del hospital, recuperarse, tener
05:14una recuperación poshospitalaria adecuada
05:16cuándo podrá estar nuevamente en funciones
05:18con todas esas preguntas en el ambiente
05:20ya cabe aquí en el Vaticano por parte
05:22de muchos analistas empezar a plantearse
05:24la posibilidad de una eventual renuncia
05:26del Papa Francisco, una renuncia
05:28que desde luego no está dicha, desde luego
05:30no está todavía sobre la mesa
05:32pero que como posibilidad empieza
05:34a especularse, empieza a manejarse
05:36que no tenga las condiciones de salud necesarias
05:38en el futuro inmediato para poder
05:40seguir ejerciendo el pontificado
05:42se siente raro la verdad el ambiente aquí
05:44en la Plaza de San Pedro en el Vaticano
05:46durante todo este domingo que hemos podido palpar
05:48las sensaciones de la gente puesto que fue
05:50un domingo de Angelus por segunda ocasión
05:52sin Papa Francisco, normalmente
05:54él aparece por una de las ventanas del Palacio Apostólico
05:56que tengo aquí a este costado para pronunciar
05:58el Angelus y para hacer un saludo
06:00a todos quienes se acercan aquí a la Plaza de San Pedro
06:02raro sin él pero hoy ocurrió
06:04sin él, el Papa Francisco lo que hizo fue
06:06enviar un mensaje a través de redes sociales
06:08y encomendó el rezo del Angelus
06:10en uno de los cardenales más cercanos a él
06:14en estos días me han llegado muchos
06:16mensajes de afecto y me han impresionado
06:18especialmente las cartas y dibujos de los niños
06:20gracias por esta cercanía
06:22y por las oraciones de confortación que recibo
06:24de todo el mundo
06:26los exhorto a continuar con alegría su apostolado
06:28ya ser como nos sugiere el Evangelio
06:30de hoy, signo de un amor que abraza
06:32a todos, que transforma al mal en bien
06:34y genera un mundo fraterno
06:36no tengan miedo de arriesgar el amor
06:38mientras les ofrezco
06:40la otra señal en directo
06:42que tenemos de Noticias RCN desde Roma
06:44que es la señal del hospital, allí ese hospital
06:46que ustedes observan, el hospital Gemelli
06:48donde el Papa Francisco permanece recluido
06:50a esta hora en la planta décima
06:52sometido a todos los hospitales
06:54les comento que el Papa Francisco
06:56con su neumonía bilateral, con sus 88 años
06:58de edad, con sus complicaciones previas
07:00preocupa y mucho a los fieles
07:02católicos en todo el mundo que por miles
07:04durante el día de hoy se han acercado aquí
07:06a la Plaza de San Pedro y también
07:08por miles se han acercado a las afueras
07:10del hospital para dejarle un mensaje
07:12de ánimo y para elevar una oración
07:14por la pronta recuperación y por el regreso
07:16a sus funciones apostólicas del Papa Francisco
07:18el Papa Argentino, el primer Papa
07:20Latinoamericano que está luchando
07:22por salir adelante, por recuperar su salud
07:24y por continuar con su trabajo
07:26con su misión pastoral. Estamos aquí
07:28en el Vaticano informando para Noticias RCN
07:30y seguramente en cuestión de minutos
07:32cuando haya un nuevo boletín sobre la salud
07:34del Papa Francisco, les estaremos actualizando.
07:36Un abrazo Isa, nos vemos.
07:38Andrés, un abrazo también, gracias por su reporte
07:40en vivo, lo dijo usted, preocupa a todos los fieles
07:42católicos, pero también a todas las personas
07:44porque este es un tema de interés mundial.
07:46El hecho de que sus problemas de salud
07:48hoy sean respiratorios es grave
07:50porque recuerden ustedes que al Papa
07:52le extirparon parte de un pulmón cuando
07:54estaba más joven. ¿Qué significa
07:56este diagnóstico de ahora de neumonía
07:58bilateral? Pues aquí lo revisamos
08:00bien contado y bien explicado con especialistas.
08:02Si los
08:04pulmones están afectados por
08:06inflamación, como es el caso
08:08de una neumonía, se dificulta
08:10digamos ese proceso de tomar
08:12el aire del medio ambiente
08:14y botar todos los desechos que tenemos
08:16en el organismo.
08:18Es por eso que
08:20el proceso de una neumonía
08:22es complicado. Cuando
08:24hay inflamación de los pulmones
08:26como la neumonía, usualmente
08:28está causada por
08:30virus o bacterias.
08:32Tiene muchos riesgos, especialmente
08:34en las personas mayores, las
08:36personas adultas y en los niños
08:38menores de 5 años.
08:40Y 86 años son los que tiene
08:42el Papa Francisco. Su salud
08:44es tema en todo el planeta, una noticia
08:46clave. Son millones de personas
08:48las que ya se han unido en oración pidiendo
08:50por él, tanto que se han congregado
08:52allí en el hospital de Gemelli de Roma y también
08:54en la plaza de San Pedro para elevar
08:56sus rezos y mostrar apoyo.
09:02La oración es la única forma que tienen
09:04hoy miles de fieles para acompañar al Papa Francisco
09:06en estos difíciles momentos.
09:08Todos los días tratamos
09:10de obedecer al pedido del Papa,
09:12que no se cansa de decir
09:14recen por mí. A las puertas del hospital
09:16Gemelli en Roma, donde el pontífice
09:18permanece internado, puede verse a decenas
09:20de personas rezando día y noche por su salud.
09:24Muchos de ellos
09:26incluso viajaron desde lejos
09:28para acercarse lo más posible al Santo Padre.
09:32Es un largo viaje.
09:34María es una niña en el espectro autista.
09:36Dios es más grande de lo que conocemos.
09:38Frente al edificio, la estatua
09:40de Juan Pablo II fue rodeada con globos,
09:42flores y fotografías.
09:44Con decenas de velas que mantienen la esperanza
09:46viva de su pronta recuperación.
09:48Mientras en la plaza de San Pedro, el Vaticano
09:50encabeza llamados a la oración. Allí
09:52iglesias de todo el mundo expresan
09:54palabras de aliento y otros se muestran afectados.
09:56Padre de todos nosotros,
09:58necesitas fuerza, coraje
10:00y guiarnos a todos hasta el último
10:02momento.
10:04Estoy muy triste, no sé cómo
10:06se puede seguir con normalidad en este
10:08momento. Para mí es una persona
10:10especial, no tengo palabras.
10:12Todos rezan para que el Santo Padre
10:14esté fuera de peligro.
10:16Oraciones que también se sienten aquí en
10:18Colombia para el Papa latinoamericano.
10:22Un saludo especial para todos y en estos
10:24momentos de tanta expectativa por la
10:26salud del Santo Padre, yo los invito
10:28como siempre nos invitó él en todas
10:30sus intervenciones a orar.
10:32Oren por mí que yo oraré por
10:34ustedes, recen por mí que yo
10:36rezaré por ustedes. Y no olvidemos
10:38esa invitación a la unidad, hoy a la
10:40unidad de toda la iglesia por su salud
10:42en oración. No olvidemos
10:44esas invitaciones tan lindas que el
10:46Santo Padre nos ha hecho en todas las
10:48intervenciones. Que sea Dios con nosotros
10:50y nosotros con Dios en estos momentos
10:52para la iglesia católica por
10:54nuestro Santo Padre, el Papa Francisco.
10:56Que Dios los bendiga y los guarde en el
10:58nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu
11:00Santo. Amén.
11:02A nuestro padre Walter Zapata,
11:04gracias por su oración. 12 del día,
11:0639 minutos. Hacemos un cambio de tema
11:08porque justamente anoche les contamos
11:10sobre el naufragio de una embarcación con
11:12migrantes colombianos y venezolanos.
11:14Pues esta noticia se sigue desarrollando
11:16y cada vez tenemos detalles más
11:18curiosos. Por ejemplo, ya confirmamos que
11:20una niña de tan solo ocho añitos
11:22murió allí. ¿Qué más se sabe?
11:24Los ponemos al día con este informe.
11:26Después de una búsqueda
11:28contrarreloj en el mar Caribe...
11:30Hay más gente allá.
11:32El Servicio Nacional de Fronteras de
11:34Panamá rescató a 20 migrantes
11:36entre colombianos y venezolanos.
11:38¿Estás bien?
11:40Una menor de ocho años falleció tras el
11:42accidente del barco en el litoral
11:44noreste panameño.
11:46La Secretaría de la minoría extiende sus
11:48condolencias a sus familiares.
11:50Las autoridades reiteran su compromiso
11:52con la seguridad y el cumplimiento de las
11:54normas de navegación.
11:56Entre las personas rescatadas está el capitán
11:58de la embarcación y su ayudante.
12:00De acuerdo a la información oficial,
12:02todos reciben atención médica y asistencia
12:04humanitaria por parte de la entidad.
12:06La lancha que naufragó ignoró una
12:08advertencia sobre las condiciones climáticas
12:10adversas en la zona.
12:12Según medios locales, los migrantes,
12:14por parte de la Secretaría de la
12:16minoría extiende su compromiso con
12:18la seguridad y el cumplimiento de
12:20las normas de navegación.
12:22Las autoridades decidieron retornar
12:24a sus países.
12:26En nuestro país la noticia está en
12:28Putumayo, la gente de este
12:30departamento anda hoy en jornada
12:32electoral, una jornada electoral
12:34atípica que llega en medio de
12:36amenazas de seguridad y que sin
12:38duda es uno de los retos grandes
12:40que tiene la registraduría para
12:42Mocoa. ¿Cómo va la jornada? Buenas tardes.
12:48Así es, pues muy temprano llegamos
12:50aquí a Mocoa, la capital de Putumayo
12:52y hemos acompañado a los
12:54votantes a ejercer ese, su derecho
12:56al voto, a escoger y ser
12:58escogido, pues estas son
13:00unas elecciones atípicas, recordemos
13:02que el gobernador
13:04que recién salió lo hizo
13:06luego de una decisión del Consejo de Estado
13:08que declaró nula su
13:10elección, pues a esta hora
13:12cientos de personas ejercen su derecho
13:14al voto en varios
13:16puntos de votación.
13:18Aquí hace una fuerte presencia
13:20todos los entes de control y de acuerdo
13:22con el más reciente reporte
13:24tanto de
13:26la registraduría como de
13:28los otros entes de control
13:30pues hasta el momento estas
13:32elecciones han transcurrido en total
13:34normalidad. Aquí un poco de lo que
13:36sucedió en la mañana.
13:38Con un amplio despliegue
13:40de seguridad desde las ocho de la mañana
13:42los putumayenses salieron a escoger
13:44a su gobernador y también
13:46al alcalde del municipio de Puerto Guzmán
13:48en unas elecciones atípicas
13:50antecedidas por enfrentamientos
13:52violentos en la región.
13:54Hay que darle la oportunidad
13:56a la persona con quien
13:58estamos. Vamos a elegir
14:00el mejor, ¿no?
14:02Parece bien, excelente todo.
14:04La gente se ha portado muy bien,
14:06ha habido una buena tolerancia.
14:08¿Por qué salir a votar?
14:10Salir a votar porque queremos
14:12un cambio. La registraduría
14:14dio un parte de tranquilidad en el transcurso
14:16de la mañana en todos los puestos de
14:18votación. En este, el primer
14:20reto para Hernán Penagos
14:22al frente de la entidad. A pesar
14:24de algunos riesgos en materia de seguridad,
14:26a pesar de la ola invernal
14:28que ha sido muy compleja,
14:30todas las mesas de votación
14:32717 en el
14:34departamento están funcionando.
14:36Se instalaron
14:38a las 8 de la mañana
14:40y las ciudadanas
14:42y los ciudadanos del departamento pueden ejercer
14:44su derecho al voto con toda tranquilidad.
14:46El procurador, el contralor
14:48encargado, la defensoría del pueblo
14:50y el grueso del aparato estatal
14:52le darán un puesto de mando unificado para
14:54verificar en tiempo real este
14:56ejercicio democrático.
14:58Y aquí estoy hoy precisamente
15:00para que se den todas las garantías
15:02y la elección resulte transparente
15:04y legítima.
15:06Ya indiqué que solamente
15:08había habido un reporte de 8
15:10asuntos que no han generado
15:12ninguna consecuencia,
15:14no hay reporte de ningún constreñimiento,
15:16no hay reporte de ningún delito
15:18contra el sufragio, pero
15:20si llega a ocurrir, está la
15:22fuerza pública, está la policía
15:24nacional, están las autoridades nacionales
15:26y regionales para atender.
15:28El registrador agregó al finalizar
15:30esta mañana que los recursos para las
15:32elecciones presidenciales y legislativas
15:34del próximo año están
15:36garantizados por el gobierno nacional.
15:38Pues miren,
15:40estas elecciones estuvieron antecedidas
15:42de fuertes combates entre
15:44dos disidencias de las FARC
15:46que generaron zozobra en
15:48algunos municipios del departamento del Putumayo.
15:50Sin embargo, la fuerza pública
15:52en su más reciente reporte
15:54aseguró que ha transcurrido
15:56todo en total normalidad y han sido
15:58desplegados más de 30.000
16:00miembros de las fuerzas militares
16:02en todo el territorio, en todo el departamento
16:04precisamente, para garantizar
16:06el voto de los putumayenses.
16:08El comando de la
16:10vigésima séptima brigada de Selva
16:12desplegó un dispositivo de 3.000
16:14soldados para asegurar el normal
16:16desarrollo de las elecciones atípicas
16:18para la gobernación del Putumayo
16:20y la alcaldía de Puerto Guzmán
16:22que se llevarán a cabo el día de hoy.
16:24Venimos realizando
16:26una investigación muy detallada
16:28y tenemos en este momento
16:30el 100% de todos los puntos de votación
16:32cubiertos. En parte de eso
16:34tenemos también integradas
16:36algunos puntos de votación
16:38con la Armada Nacional,
16:40también con la Policía Nacional
16:42y hasta este momento
16:44no hemos tenido ninguna amenaza
16:46y ningún riesgo
16:48que se genere
16:50para la libre votación
16:52de nuestra población civil.
16:54Los puntos de votación
16:56estarán distribuidos estratégicamente
16:58en todo el departamento
17:00conforme al mapa electoral
17:02establecido por la registraduría.
17:04El despliegue cubrirá
17:06tanto las cabeceras municipales
17:08como las zonas rurales
17:10habilitadas para la jornada electoral.
17:12Habrá protección de 64 puestos
17:14de votación y 126 mesas
17:16electorales, permitiendo que
17:18los 259.788 ciudadanos
17:20habilitados para ejercer
17:22el derecho a votar
17:24en el departamento del Putumayo.
17:26Los puntos de votación
17:28estarán transformados en los puestos
17:30de mando unificado, desde donde
17:32se evitará a toda costa que los grupos
17:34armados presentes en la zona,
17:36como las disidencias de las FARC,
17:38puedan permear estas elecciones
17:40atípicas en el departamento del Putumayo.
17:42Ahí estamos acompañando
17:44a nuestra gente en el Putumayo.
17:46Oscar, lo invito a que sigamos
17:48hablando de política, pero
17:50hoy está liderando la cartera en calidad
17:52de encargado. ¿Qué le dijo al respecto?
17:54¿Ya pudo hablar con él?
17:56Pues así es, a pesar
17:58de que anoche se conoció
18:00que el ministro de encargado,
18:02Gustavo García, habría presentado
18:04su renuncia y había
18:06puesto su disposición
18:08del cargo al presidente, Gustavo Petro,
18:10pues hoy se le vio aquí acompañando
18:12a los diferentes entes de control
18:14en estas elecciones en el departamento
18:16del Putumayo. Le preguntamos
18:18sobre la posible llegada de Armando
18:20Benedetti al gobierno nacional
18:22como ministro del interior, y aseguró
18:24que es el mismo presidente, Gustavo
18:26Petro, quien tiene que confirmar
18:28esa información en las
18:30próximas horas. Esto fue lo que nos dijo.
18:32Que será él
18:34quien anuncie directamente
18:36los procesos que se hagan
18:38frente a los cambios
18:40de ministros. En el momento en que lo anuncie
18:42el presidente, yo, eh,
18:44podrá decirse si es
18:46él o quien es la persona que ocupa.
18:50Pues a pesar de que todavía
18:52no hay una comunicación oficial
18:54sobre la designación de Armando Benedetti
18:56como nuevo ministro del interior,
18:58desde ya han llegado toda clase
19:00de comentarios y opiniones
19:02desde diferentes orillas políticas.
19:04Aquí, algunos de ellos.
19:06Armando Benedetti será el nuevo
19:08ministro del interior de Petro. El objetivo
19:10del gobierno es cuadrar a la mayoría
19:12de políticos del país a todo costo,
19:14sin ningún escrúpulo, con uno de los peores
19:16a la cabeza. Se les acaba toda
19:18autoridad para hablar del cambio.
19:20Los colombianos no pueden, no
19:22deben olvidar quién es Armando Benedetti
19:24y su papel en el gobierno de Gustavo Petro.
19:26No sólo es un operador político,
19:28está detrás de lo más siniestro
19:30de la politiquería colombiana.
19:32Nombrar a Benedetti en el ministerio
19:34del interior es aplaudir la politiquería,
19:36insultar la lucha de las mujeres por sus
19:38derechos y reivindicar el todo vale.
19:40El cambio quedó en la basura.
19:43El nombramiento de Armando Benedetti
19:45en el ministerio del interior sólo significa
19:47una cosa. En 2025,
19:49el presidente Gustavo Petro está dispuesto
19:51a lo que sea, como sea, al costo
19:53que sea, con quien sea.
19:56Pues cuando comienza a caer la lluvia
19:58aquí en la capital del Putumayo,
20:00nosotros nos despedimos, no sin antes
20:02decirles que seguiremos acompañando
20:04al elector putumayense
20:06en esta elección atípica
20:08para que ejerza su derecho de forma
20:10libre y transparente a escoger
20:12y ser escogido. Es todo por ahora,
20:14desde Mocoa, Óscar Ramírez, Noticias RCN.
20:16Óscar, muchísimas gracias.
20:18Unas elecciones que por ahora, pues,
20:20su jornada está completamente normal.
20:2212 del día, 48 minutos.
20:24Miren, aquí en Noticias RCN no nos olvidamos
20:26de nuestra gente del Chocó. Ayer se
20:28realizó un consejo de seguridad en el que
20:30se tomaron diferentes medidas.
20:32Y quien ha estado allá es nuestra embajadora
20:34del Pacífico del Chocó, Rosy Lemos.
20:36Y usted sigue pendiente de su gente,
20:38de su seguridad, de su seguridad,
20:40de su seguridad.
20:42Ya empezó ese envío de ayuda
20:44monetaria a las zonas afectadas.
20:46¿Cómo amanece hoy, Rosy?
20:48Isabela, televidentes,
20:50¿qué tal? Muy buenas tardes.
20:5212.48.
20:54Los estoy saludando específicamente
20:56desde el malecón Chocuano, al pie del
20:58río Atrato, frente a la iglesia
21:00La Catedral. En este momento,
21:02incluso aquí en Quibdó, hay una
21:04actividad por parte del Ejército
21:06también en el río. Ellos han estado
21:08entregando algunos volantes para
21:10fomentar el uso de las líneas
21:12de atención para
21:14prevenir el terrorismo y también el
21:16reclutamiento de menores.
21:18De eso ya les contaré más adelante.
21:20Pero además, comenzó en las
21:22últimas horas este despliegue
21:24del dispositivo humanitario,
21:26principalmente en seis de los municipios
21:28más afectados. Estamos hablando
21:30de los que hacen parte de la
21:32Cuenca Media del río San Juan
21:34y que también han estado
21:36muy atentos a todo lo que ha
21:38sucedido precisamente por la zozobra
21:40que ha generado estos actos
21:42en contra de la población.
21:44Hablamos sobre estas jornadas de las
21:46ayudas con el secretario de gobierno
21:48del departamento y esto fue lo que nos dijo.
21:50El propósito con este
21:52despliegue de ayuda humanitaria es poder
21:54llegar a las familias más afectadas por estas
21:56situaciones, tanto de orden público
21:58como de emergencias por hora invernal
22:00que se nos están traslapando en este momento
22:02en varios municipios, por ejemplo
22:04San José del Palmar, al cual le hemos dado prioridad
22:06porque allá precisamente hoy tenemos
22:08a todo el municipio incomunicado
22:10por los derrumbes sobre la única vía
22:12que comunica este municipio con el resto
22:14del departamento.
22:16Y es que mire que municipios
22:18como San José del Palmar, donde fueron
22:20a entregar las ayudas recientemente
22:22que consisten en kits de aseo
22:24y alimentación, pues permanece
22:26incomunicado, además de los hechos
22:28terroristas por la ola invernal
22:30que ha azotado directamente
22:32municipios como ese y también
22:34Itzmina, Sipi y Novita, además
22:36de Río Iró. Mientras tanto,
22:38hablemos de otras informaciones muy cerca
22:40de aquí, en Antioquía, porque
22:42traza la muerte de alias
22:44Terror, el hijo del paramilitar
22:46Ramón Isaza en medio de un operativo
22:48de la policía, pues
22:50el Terror se ha apoderado del
22:52Magdalena medio antioqueño.
22:54Por ejemplo, anoche el comercio cerró
22:56temprano y también hay vías
22:58que han sido bloqueadas, pues
23:00esto es lo que se sabe.
23:02Así amanecieron las calles
23:04de Puerto Triunfo en el Magdalena
23:06medio antioqueño, donde anoche
23:08el comercio cerró desde temprano
23:10ante el temor que habría sembrado
23:12entre la población la muerte
23:14de alias Terror, quien fue
23:16abatido por la policía junto a cinco
23:18de sus hombres en zona rural
23:20de San Luis. La autopista
23:22Medellín-Bogotá, a la altura del
23:24corregimiento de las Mercedes,
23:26fue bloqueada por un grupo de
23:28personas. Ya en las horas de la
23:30madrugada, una de la mañana exactamente,
23:32ya se empieza a espejar la vía,
23:34ya el tránsito se empieza a regular,
23:36y en las horas de la mañana, pues había
23:38como ese temor de la apertura
23:40locales comerciales, pero ya
23:42hay completa normalidad.
23:44Oliverio Isaza, alias Terror,
23:46era uno de los ocho hijos del paramilitar
23:48Ramón Isaza, y llevaba 35
23:50años delinquiendo. En la
23:52actualidad era el cabecilla del
23:54medio del Clan del Golfo.
23:56Estos bandidos se reproducen con mucha
23:58facilidad, y como este,
24:00no honra las oportunidades
24:02de haber participado en un proceso
24:04de negociación como las que tuvo en el
24:06pasado. Los cuerpos de
24:08Oliverio Isaza, alias Terror,
24:10y de los otros cinco presuntos
24:12criminales abatidos, ya fueron
24:14extraídos de la zona.
24:18Luego de un cruce de disparos
24:20con los ocupantes de una camioneta que
24:22aplazaba en la vía que de Hispania
24:24conduce a los Andes, en Antioquia,
24:26la policía incautó
24:2823 uniformes camuflados,
24:30pistolas y municiones
24:32de diferentes calibres que habrían
24:34sido parte de la donación
24:36de un grupo armado
24:38que delinquen en esa zona.
24:44Y en Barranca Bermeja,
24:46continúa la búsqueda del autor o de los
24:48autores del violento crimen
24:50contra dos niñas de 14
24:52y 15 años. Hay que decir que
24:54esto ocurrió a plena luz del
24:56día vía del barrio
24:58Miradores del Lago. La alcaldía del
25:00distrito estableció una recompensa
25:02de 20 millones de pesos
25:04para quien brinde información
25:06sobre los responsables.
25:14...específicamente
25:16por las últimas lluvias
25:18que se han presentado,
25:20las fuertes lluvias en esa zona del
25:22Tolima, pues un vehículo quedó
25:24atrapado en uno de los puntos.
25:26Las autoridades hacen presencia
25:28con maquinaria amarilla
25:30y en los lugares afectados
25:32continúan estas lluvias.
25:48...
25:56Muy bien, y las autoridades
25:58están ofreciendo una recompensa
26:00por la menor que fue asesinada,
26:02este hecho que ha causado conmoción
26:04en todo el país. Esto es lo que nos han dicho.
26:08Aquellos ciudadanos que tengan
26:10información y que deseen aportarla,
26:12podrán comunicarse a las diferentes líneas
26:14de atención de nuestra Policía Nacional,
26:16y también de nuestras Fuerzas Militares.
26:2012 y 54,
26:22mire, aquí la situación en la capital
26:24Chocoana no se ha sentido
26:26directamente como en las zonas
26:28rurales. Sí, aquí en Quibdó
26:30permanece el comercio activo,
26:32también hay presencia fuerte
26:34de las autoridades, de la policía,
26:36del Ejército,
26:38y también de la Infantería de Marina,
26:40principalmente como ustedes están viendo
26:42en el río Atrato. Esta es la situación
26:44en el río Atrato,
26:46y también en el Chocó.
26:48La situación en el Chocó
26:50sigue en la misma manera, mientras cerca
26:52de 10,000 personas continúan
26:54confinadas en los municipios del San Juan,
26:56y más de 3,000 desplazados.
26:58Eso es lo que se ha registrado.
27:00Nosotros, claro, que seguiremos del lado de la gente
27:02aquí en el Chocó. Feliz tarde, sigan con más.
27:0410,000 personas confinadas.
27:06Rosy, gracias por su reporte
27:08desde el departamento de Chocó.
27:10Vamos a hablar por un momento
27:12de si su país es aceptado en la OTAN.
27:14Esto es lo que dijo con exactitud.
27:16Si se trata
27:18de la paz en Ucrania y realmente quieren
27:20que deje mi puesto, estoy dispuesto a hacerlo.
27:22En segundo lugar, puedo cambiarlo
27:24por la pertenencia a la OTAN si existe
27:26esa oportunidad. Lo haré de inmediato,
27:28sin una larga conversación al respecto.
27:30Estoy centrado en la seguridad de Ucrania hoy
27:32y no en 20 años. No planeo
27:34estar en el poder durante décadas.
27:36Por lo tanto, ese es mi objetivo y mi sueño.
27:38Pendiente siempre también
27:40de lo que sucede en Ucrania.
27:42A las 12.55 del día nos vamos para Soacha.
27:44Resulta que allá capturaron a una mujer
27:46que haría parte de la banda Los Paisas.
27:48La señora estaría involucrada
27:50en muchos delitos y aunque
27:52su prontuario es largo, no lo es su vida.
27:54Apenas tiene 20 años.
27:56Toda una joya, como le diríamos.
27:58¿Qué más sabemos y de qué la están acusando?
28:04¿Qué tal? Buenas tardes. Así es.
28:06Se trata de alias La Flaca,
28:08una delincuente que figuraba
28:10en el cartel de los delincuentes más buscados
28:12aquí en el municipio de Soacha.
28:14Justamente era la encargada
28:16por parte de la organización criminal
28:18de Los Paisas de seleccionar
28:20y llevar a cabo las extorsiones
28:22de este grupo delincuencial aquí en el municipio
28:24de Soacha. Fue capturada en la ciudad de Bogotá
28:26cuando un grupo
28:28de uniformados de la policía
28:30de Transmilenio la verificó
28:32sus antecedentes y fue capturada allí
28:34en la estación de Venecia. Este es el informe.
28:36Tiene sólo 20 años
28:38y era una de las mujeres más buscadas
28:40en el municipio de Soacha.
28:42En actividades de registro a personas,
28:44la policía de Transmilenio la sorprendió
28:46en la estación Venecia, al sur de Bogotá.
28:48Al verificar su identidad, evidenciaron
28:50que la mujer es zarabanesa Marín Caicedo,
28:52alias La Flaca, quien tenía una orden
28:54de captura por numerosos delitos.
28:56Desplazamiento forzado,
28:58secuestro extorsivo agravado,
29:00extorsión agravada,
29:02tráfico, fabricación de portes
29:04con armas de fuego o municiones
29:06y concierto para delinquir.
29:08Según investigaciones del GAULA,
29:10esta mujer hace parte del grupo delincuencial
29:12Los Paisas y se le vincula con varios
29:14homicidios, extorsiones y otros delitos
29:16graves por los que ahora deberá responder
29:18ante la justicia.
29:20Y originamos otra importante
29:22información que se registró ayer en el
29:24municipio de Soacha, tiene que ver con un menor
29:26de 15 años, quien ayer fue encontrado
29:28por las autoridades atado de manos
29:30y pies al interior de un apartamento
29:32de la ciudad de Soacha.
29:34Él fue traído aquí al hospital Mario Gaitán
29:36y fue activado el protocolo por un
29:38presunto caso de violencia sexual.
29:40El alcalde de Soacha se pronunció
29:42sobre este hecho, lo rechazó y hizo
29:44un llamado a las autoridades para que
29:46se hagan las acciones urgentes y se investigue
29:48este hecho.
29:50Es solicitado con urgencia que se priorice
29:52la investigación de los hechos que involucran
29:54a un menor de edad en Soacha, quien fue rescatado
29:56por el cuerpo oficial de bomberos y la policía
29:58metropolitana de Soacha en un apartamento
30:00de la ciudad de Soacha.
30:02El menor de 15 años fue capturado por
30:04la policía metropolitana de Soacha.
30:06Ante la gravedad del caso se activó el código
30:08blanco y la patrulla de infancia y adolescencia
30:10de la Policía Nacional, el grupo GAULA,
30:12la unidad de criminalística infancia y la
30:14seccional de inteligencia policial asumieron
30:16la atención y protección del menor.
30:18Varias autoridades como la policía de infancia
30:20y adolescencia y también el ICBF ya están
30:22al tanto de este caso para llevar a cabo
30:24toda la investigación correspondiente y
30:26determinar qué fue lo que sucedió
30:28con el menor de 15 años.
30:30Por eso es que aquí en Noticias RCN.
30:32No nos cansamos de decir que con nuestros
30:34niños no, absolutamente no.
30:36El gobierno nacional saldó una deuda
30:38histórica con 48 familias,
30:40esto en el municipio de Rosas,
30:42Cauca, esas familias habían resultado
30:44amnificadas, perdieron sus casas
30:46durante las emergencias ocasionadas por el
30:48fenómeno de la niña, por allá en el año
30:502010, 15 años después
30:52el fondo de adaptación hizo entrega
30:54de 48 unidades habitacionales
30:56a estas personas que incluso
30:58ya habían perdido la esperanza de esta
31:00anhelada reubicación.
31:02Que bien por ellos que por fin les llegó
31:04una pausa y volvemos en unos minutos
31:06con más Noticias RCN.
31:26...
31:28...
31:30...
31:32...
31:34...
31:36...
31:38...
31:40...
31:42...
31:44...
31:46...
31:48...
31:50...
31:52...
31:54...
31:56...
31:58...
32:00...
32:06Una tarde siete minutos, gracias
32:08por seguir conectados con Noticias
32:10RCN, hablemos de esta preocupación
32:12que tiene la Contraloría Distrital
32:14de Bogotá, cuál es la razón?
32:16la recolección de bazuras y algunas
32:18posibles irregularidades por parte
32:20de operadores.
32:22de contenedores de basura.
32:24En la revisión se supervisan
32:25además posibles fallas de la
32:26UAS por irregularidades que
32:27estarían cometiendo algunos
32:28operadores del servicio público
32:29de aseo en la instalación y
32:30mantenimiento de contenedores
32:31de basura.
32:32Inicialmente el proceso, las
32:33licitaciones del 2017, lo
32:34obligaba a los operadores del
32:35servicio de aseo a instalar una
32:36cierta cantidad de
32:37contenedores.
32:38Nosotros vamos a verificar si
32:39inicialmente eran 10,400 o un
32:40poco más de contenedores y lo
32:41que vamos a verificar es el
32:42estado real de esos
32:43contenedores.
32:44En la revisión se supervisan
32:45además posibles fallas de la
32:46UAS por irregularidades que
32:47estarían cometiendo algunos
32:48operadores del servicio público
32:49de aseo en la instalación y
32:50mantenimiento de contenedores
32:51de basura.
32:52En la revisión se supervisan
32:53además posibles fallas de la
32:54UAS en la supervisión de los
32:55contratos de operación, lo cual
32:56podría impactar en la calidad
32:57de la prestación del servicio
32:58de aseo.
32:59Digamos que puede ser una culpa
33:00como compartida porque puede
33:01estar la UAS no supervisando
33:02bien y los contratistas o los
33:03operadores no haciendo la
33:04fusión como debe ser.
33:05En las denuncias se encontró
33:06mala calidad de los
33:07contenedores, incumplimiento
33:08en la instalación y
33:09mantenimiento, dando como
33:10resultado acumulación de
33:11basuras y proliferación de
33:12contenedores.
33:13En la revisión se supervisan
33:14además posibles fallas de la
33:15UAS en la instalación y
33:16mantenimiento, dando como
33:17resultado acumulación de
33:18basuras y proliferación de
33:19contenedores.
33:20La UAS invirtió cerca de 34
33:21mil millones de pesos en los
33:22contratos de concesión para la
33:23prestación del servicio público
33:24de aseo en Bogotá.
33:25Pongámonos al día con otras
33:26noticias del mundo.
33:27Iniciamos en España.
33:28Las autoridades desmantelaron
33:29una red de trata que habría
33:30explotado más de un millón de
33:31millones de pesos.
33:32Las autoridades desmantelaron
33:33una red de trata que habría
33:34explotado más de un millón de
33:35millones de pesos.
33:36La UAS invirtió cerca de 34
33:37mil millones de pesos en los
33:38contratos de concesión para la
33:39prestación del servicio público
33:40de aseo en Bogotá.
33:41Las autoridades desmantelaron
33:42una red de trata que habría
33:43explotado más de un millón de
33:44millones de pesos.
33:45Las autoridades desmantelaron
33:46una red de trata que habría
33:47explotado más de un millón de
33:48millones de pesos.
33:49Las autoridades desmantelaron
33:50una red de trata que habría
33:51explotado más de un millón de
33:52millones de pesos.
33:53Las autoridades desmantelaron
33:54una red de trata que habría
33:55explotado más de un millón de
33:56millones de pesos.
33:57Las autoridades desmantelaron
33:58una red de trata que habría
33:59explotado más de un millón de
34:00millones de pesos.
34:01Las autoridades desmantelaron
34:02una red de trata que habría
34:03explotado más de un millón de
34:04millones de pesos.
34:05Las autoridades desmantelaron
34:06una red de trata que habría
34:07explotado más de un millón de
34:08millones de pesos.
34:09Las autoridades desmantelaron
34:10una red de trata que habría
34:11explotado más de un millón de
34:12millones de pesos.
34:13Las autoridades desmantelaron
34:14una red de trata que habría
34:15explotado más de un millón de
34:16millones de pesos.
34:17Las autoridades desmantelaron
34:18una red de trata que habría
34:19explotado más de un millón de
34:20millones de pesos.
34:21Las autoridades desmantelaron
34:22una red de trata que habría
34:23explotado más de un millón de
34:24millones de pesos.
34:25Las autoridades desmantelaron
34:26una red de trata que habría
34:27explotado más de un millón de
34:28millones de pesos.
34:35Terminamos en Medio Oriente.
34:36Terminamos en Medio Oriente.
34:37En las últimas horas, el primer
34:38ministro Benjamín Netanyahu
34:39retrasó la entrega de presos
34:40palestinos hasta que quede
34:41asegurada la liberación de los
34:42próximos rehenes sin ceremonias
34:43humillantes, como lo llamó él.
34:44A esto, el grupo terrorista
34:45jamás consideró una flagrante
34:46violación el retraso y dicen
34:47que es un pretexto para evadir
34:48las obligaciones de Israel bajo
34:49el acuerdo de un alto al fuego
34:50en Gaza.
34:51Nos vamos a una pausa y ya
34:52regresamos.
34:53Nos vamos a una pausa y ya
34:54regresamos.
34:55Una de la tarde, 28 minutos.
34:56A ustedes, gracias por
34:57continuar con nosotros este
34:58domingo.
34:59Cuidado, Fedesoft ya anunció
35:00la novena edición del concurso
35:01nacional de programación y no
35:02se lo pueden perder.
35:03Es una iniciativa que ha
35:04formado más de 12,000 estudiantes
35:05y docentes en educación y
35:06educación pública.
35:07La iniciativa se llama
35:08FEDESOFT.
35:09FEDESOFT.
35:10FEDESOFT.
35:11FEDESOFT.
35:12FEDESOFT.
35:13FEDESOFT.
35:14FEDESOFT.
35:15FEDESOFT.
35:16FEDESOFT.
35:17FEDESOFT.
35:18FEDESOFT.
35:19FEDESOFT.
35:20FEDESOFT.
35:21FEDESOFT.
35:25FEDESOFT.
35:26FEDESOFT.
35:27FEDESOFT.
35:28FEDESOFT.
35:29FEDESOFT.
35:30FEDESOFT.
35:31FEDESOFT.
35:32FEDESOFT.
35:33FEDESOFT.
35:34FEDESOFT.
35:35FEDESOFT.
35:36FEDESOFT.
35:37FEDESOFT.
35:38FEDESOFT.
35:39FEDESOFT.
35:40FEDESOFT.
35:41FEDESOFT.
35:42FEDESOFT.
35:43FEDESOFT.
35:44FEDESOFT.
35:45FEDESOFT.
35:46FEDESOFT.
35:47FEDESOFT.
35:48FEDESOFT.
35:49FEDESOFT.
35:50FEDESOFT.
35:51FEDESOFT.
35:52FEDESOFT.
35:53FEDESOFT.
35:54FEDESOFT.
35:55FEDESOFT.
35:56FEDESOFT.
35:57FEDESOFT.
35:58FEDESOFT.
35:59FEDESOFT.
36:00FEDESOFT.
36:01FEDESOFT.
36:02FEDESOFT.
36:03FEDESOFT.
36:04FEDESOFT.
36:05FEDESOFT.
36:06FEDESOFT.
36:07FEDESOFT.
36:08FEDESOFT.
36:09FEDESOFT.
36:10FEDESOFT.
36:11FEDESOFT.
36:12FEDESOFT.
36:13FEDESOFT.
36:14FEDESOFT.
36:15FEDESOFT.
36:16FEDESOFT.
36:17FEDESOFT.
36:18FEDESOFT.
36:19FEDESOFT.
36:20FEDESOFT.
36:21FEDESOFT.
36:22FEDESOFT.
36:23FEDESOFT.
36:24FEDESOFT.
36:25FEDESOFT.
36:26FEDESOFT.
36:27FEDESOFT.
36:28FEDESOFT.
36:29FEDESOFT.
36:30FEDESOFT.
36:31FEDESOFT.
36:32FEDESOFT.
36:33FEDESOFT.
36:34FEDESOFT.
36:35FEDESOFT.
36:36FEDESOFT.
36:37FEDESOFT.
36:38FEDESOFT.
36:39FEDESOFT.
36:40FEDESOFT.
36:41FEDESOFT.
36:42FEDESOFT.
36:43FEDESOFT.
36:44FEDESOFT.
36:45FEDESOFT.
36:46la administración ha pago
36:49por los refugiados más de
36:51$66,000 en hosteles.
36:53ha pagado los costos hasta el
36:56sábado qué paso hace ocho días.
36:57la administración ha dispuesto
36:59de más de 54,000 camas y ha
37:01pagado a los hoteles por más de
37:03160,000 raciones, para la
37:04comodidad y alimentación de los
37:06refugiados, qué han llegado a la
37:08ciudad.
37:09por parte de la gobernación
37:11hemos recibido, 1900 mercados
37:12aproximadamente.
37:13aquí, por ejemplo, se atienden
37:15de la alcaldía de Cúcuta.
37:19las personas que han llegado
37:22desde los diferentes municipios,
37:23pero estas son las
37:24instalaciones donde también son
37:25atendidos, reciben apoyo
37:26psicosocial, también nutrición,
37:28apoyo en salud, por parte de la
37:29alcaldía de Cúcuta.
37:30sin embargo, señaló que estos
37:31esfuerzos no han sido
37:32suficientes para cubrir las
37:33necesidades de más de 26,000
37:34personas en la ciudad de
37:35Cúcuta.
37:38el gobierno nacional nos ha
37:40ayudado con mercados, más de
37:42$30,000 en beneficios a los
37:43envíos de diferentes
37:43retos.
37:44el gobierno nacional no ha
37:45llegado a cumplir la
37:47necesidades que todos los
37:48núcleos familiares han
37:50entregado y ese es el apoyo,
37:51pero económicamente en pesos no
37:54han entregado ni un peso y esa
37:55es un poco la petición.
37:59en total, se han distribuido
38:03579 etiquetes de transporte
38:04para los desplazados del
38:05Catatumbo entre el 19 de enero
38:06y el 15 de febrero.
38:07En este se han distribuido
38:08579 etiquetes de transporte
38:09para los desplazados del
38:10Catatumbo entre el 19 de enero
38:11del rey momo que ya tiene tres décadas completas de historia en el carnaval de Barranquilla.
38:17Sus orígenes se remontan a comienzos de 1995 y desde entonces su aparición por la calle
38:2317 cada sábado de carnaval ha sido ininterrumpida.
38:2830 años de la reaparición de la figura del rey momo en el carnaval de Barranquilla, recordando
38:35a nuestros antecesores que fueron los pioneros, los gestores de esta elite cultural.
38:41Un recorrido liderado por el soberano de las fiestas del dios momo para rendirle homenaje
38:46al suroriente de la arenosa.
38:48Se preserven y se perpetúen para que Barranquilla siga engrandeciendo este acervo cultural que
38:57nos enorgullece y que por eso nos declaran patrimonio oral e intangible de la humanidad.
39:02Barrios históricos y tradicionales, la cuna que vio nacer el carnaval.
39:07Es un homenaje también al pueblo barranquillero, ¿por qué?
39:12Porque este es un carnaval del pueblo para el pueblo, donde vas a encontrar las diferentes
39:17manifestaciones que tiene nuestro carnaval.
39:20Un espectáculo popular y cercano, donde el pueblo comparte con los grupos y disfraces
39:25más tradicionales que hicieron del carnaval de Barranquilla el patrimonio de la humanidad.
39:31Ahora los invito a que hablemos de movilidad eléctrica que sigue revolucionando el estilo
39:36de vida de los colombianos.
39:37Son opciones que por un lado permiten cuidar el medio ambiente y también migrar a ser
39:42más amigables, aunque aún hay mitos relacionados con esta apuesta, lo que aseguran los expertos
39:46es que poco a poco han ido desapareciendo gracias a la tecnología y a la seguridad
39:52que representan estos vehículos.
39:53A buen ritmo los colombianos avanzan por la vía que conduce al mundo de la movilidad
40:00eléctrica.
40:01Hoy este mercado en Colombia es sólo un 4%, pero los expertos aseguran que esta cifra
40:06es un buen indicador en Latinoamérica.
40:08Es una de las tasas más altas a nivel regional, hablando de la TAM, y si vamos ya al segmento
40:14premium estamos hablando de un 28% la participación de vehículos 100% eléctricos de todo lo
40:20que se va a vender.
40:21¿Por qué los colombianos están dando este paso?
40:23Desde la industria aseguran que cada vez hay más conciencia de cuidar el medio ambiente.
40:28En Colombia, sostenibilidad, contribuir al medio ambiente, tener productos altamente
40:33tecnológicos y eficientes en su desempeño.
40:37Adicional, todos los beneficios tributarios y beneficios de restricción o movilidad que
40:42tenemos a nivel local.
40:43Con el paso del tiempo, quienes han migrado a esta tecnología han encontrado otro beneficio.
40:49Cargar un vehículo eléctrico es mucho más barato si hicieras eso mismo en un vehículo
40:56a gasolina, y obviamente voy a hablar de promedios, porque tendríamos que irnos un poco más
41:00al detalle, pero hoy en día clientes que tienen vehículos 100% eléctricos se están
41:05gastando un 60, un 70% menos en gasto de movilidad mensual con un vehículo eléctrico que con
41:14un vehículo a gasolina.
41:16Según un informe de Fenalco y La Andy, en 2024 se comercializaron 9,178 unidades.
41:22El crecimiento en venta fue de 150% en comparación con 2023.
41:29Y en Maceo, esto es en el Magdalena medio antioqueño, se lanzó el proyecto potenciando
41:35el emprendimiento.
41:36Esa es una iniciativa que lidera The Trust of the Americas y también CEMEX para potenciar
41:40emprendimientos sobre todo de las mujeres cacauteras de la región.
41:46Cuando se empodera a una mujer se fortalece una familia, una comunidad.
41:51En este caso, un corregimiento del municipio de Maceo en Antioquia.
41:55Allí, gracias a The Trust of the Americas y CEMEX, 100 mujeres cacauteras tienen una
42:02nueva oportunidad para potenciar sus ideas de negocio.
42:05Llegar a las mujeres con procesos de formación de última tecnología, inteligencia artificial,
42:11todo lo que tiene que ver en temas de habilidades empresariales, habilidades financieras para
42:17que sus emprendimientos lleguen a otro nivel.
42:19CEMEX invitó a las mujeres de veredas y corregimientos de Maceo a que se vinculen al proyecto y cinco
42:25de los emprendimientos más destacados recibirán incentivos.
42:29Generar capacidades, desarrollo digital para todas aquellas mujeres que tengan el interés
42:38de desarrollar emprendimientos dentro del ecosistema económico de la comunidad.
42:43Las mujeres recibirán durante todo el año capacitación en el uso de herramientas digitales
42:48y tecnológicas.
42:49Unimos esfuerzos para que hoy las mujeres emprendedoras tengan una oportunidad para
42:53avanzar, para mejorar.
42:55Porque eso nos ayuda a toda la comunidad, para aprender, para manejar comercialización,
43:00para aprender de crecimiento y para un progreso social.
43:05The Trust of the Americas con CEMEX y el gobierno local trabajan unidos para que mujeres lleven
43:11sus emprendimientos a otro nivel.
43:13Y hablando de mujeres, pues tenemos una nueva entrega de Mujeres de Ataque que conversó
43:20con Mónica Higuera Rueda, es una creadora de contenido educativo conocida como la profe
43:25Mónica que seguro usted la ha visto o la ha escuchado en redes sociales.
43:30Hoy nos enseña cómo hablar correctamente español y la importancia de una buena ortografía.
43:35Estamos hablando de niños desde los siete años hasta una persona de 90 años que se
43:40preocupa y que le gusta el tema del lenguaje, de la ortografía, de la escritura y esto
43:44es lo que a mí me motiva cada día porque afortunadamente tenemos muchas formas de comunicarlo,
43:49no bien sea por medio de un libro o por las plataformas digitales, pero lo importante
43:54es que el contenido sí le llegue a la gente y sobre todo saberlo hacer, porque una cosa
43:58es explicar ortografía que podría ser un tema tedioso, que buscar la forma de llegarle
44:05casi a todo el público.
44:07La gente dice se delicó, ¿eso es correcto o eso es equivocado?
44:11Sí, eso es un verbo reflexivo, delicarse, me deliqué por esto.
44:15El pescado freído o el pescado frito?
44:19El verbo freír tiene doble participio, que es tanto freído como frito.
44:24¿Imprimido o este libro está impreso?
44:27Imprimido e impreso.
44:30Mucha atención, televidentes, tenemos nuevo reporte médico de la salud del Papa.
44:35Dice el Vaticano que Francisco se mantiene en estado crítico, que no ha sufrido nuevas
44:40crisis respiratorias, pero que sí sufrió una leve insuficiencia renal.
44:44Estaremos, por supuesto, atentos al desarrollo de la noticia.
44:50Muy bien, y sí, ya vamos llegando hacia el final de esta emisión de Noticias RCN,
44:54fin de semana, yo continúo aquí en el malecón de Quibdó, al pie del río Atrato.
44:58Mire, en este momento está el ejército haciendo una actividad recreativa, principalmente con los
45:03niños, están fomentando también la entrega de volantes en los que se promueve el uso de
45:09las líneas de atención como la 107, prevención del terrorismo, y a través de entrega de
45:15refrigerios y personajes como Lanzita, que se ha robado todo el cariño y la atención de los
45:21chocuanos. Pues nosotros, por supuesto, vamos a seguir aquí del lado de la gente, acompañando
45:26todo, la entrega de las ayudas humanitarias en los municipios afectados, y sí, con los chocuanos,
45:31seguimos con los chocuanos en mi tierra. Yo me despido, feliz resto de tarde para todos,
45:35los dejo con estas imágenes. Chao.