• ayer
Elías Cornejo, coordinador de incidencia de la Red Clamor, Maritza Cedeño, presidenta del Colegio Nacional de Abogados y Rafael Rodríguez, presidente de la Asociación de Residentes Naturalizados de Panamá (Arena) hablan de la situación con los migrantes y los expulsados de Estados Unidos.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00en el país y en el mundo.
00:02Estamos de regreso, gracias por
00:08seguir con nosotros aquí en
00:09Radar esta mañana de domingo
00:1123 de febrero.
00:13Tema obligado hoy en nuestra
00:15mesa es el tema migrantes, la
00:18crisis migratoria, pero sobre
00:19todo, ¿qué va a pasar con los
00:21expulsados de Trump?
00:23Esta semana ha sido un tema
00:24obligado incluso para el
00:25presidente de la República.
00:27Nuestros invitados esta mañana
00:28son Maricza Cedeño, que es
00:31presidenta del colegio de
00:32abogados.
00:33Maricza, un placer tenerle con
00:35nosotros.
00:36Importante señalar que el
00:37colegio de abogados tiene una
00:39oficina que se encarga
00:40exclusivamente de manejar el
00:42tema migratorio.
00:44Elías Cornejo es coordinador de
00:46incidencia de la red Clamor.
00:48Elías, le agradezco muchísimo.
00:50Y también se suma a esta mesa
00:52Rafael Rodríguez, presidente de
00:54Arenas, es la asociación de
00:57residentes naturalizados en
00:59Panamá.
01:00Ustedes tres agradezco
01:01muchísimo.
01:02Debo aclarar que solicitamos
01:04para esta mesa la opinión y
01:06participación de un
01:07representante del Gobierno
01:09Nacional.
01:10Sin embargo, no hubo respuestas
01:12a nuestra solicitud.
01:14Entramos en materia y quiero
01:16empezar con el panorama.
01:19¿Cómo lo ve desde Clamor?
01:21Para ponerlos en contexto, es
01:23una red que está a nivel de
01:24América Latina.
01:25Y que ve la situación de los
01:27migrantes.
01:28Ustedes están focalizados aquí
01:30en Panamá y están mucho también
01:32en Costa Rica.
01:33¿Cómo está la situación hoy día?
01:35Bueno, nosotros en general lo
01:37que percibimos, Castalia, es
01:39que la realidad migratoria ha
01:42cambiado.
01:43¿Ha cambiado por qué?
01:45Porque en realidad los flujos
01:48han disminuido sur-norte.
01:51Pero habíamos previsto que
01:54esta inversión de flujo
01:56norte-sur iba a venir.
01:58Lo que ahora llaman el flujo
02:00inverso.
02:01¿Y qué es lo que está sucediendo?
02:03Que los que están viniendo son
02:05los más vulnerables, mujeres y
02:07niños.
02:08Y este es el primer grupo que
02:10está llegando.
02:11Pero nosotros estamos calculando
02:13que entre 5 mil a 10 mil
02:14personas van a estar llegando
02:16las próximas semanas.
02:17Porque estamos hablando de
02:18algo.
02:19El grupo, el grupo que está
02:21enviando a Estados Unidos a
02:23través de vuelos y a través de
02:25un sistema de expulsión que
02:26hemos recibido y que estuvieron
02:28en un hotel de la localidad.
02:30Pero otros son los que vienen a
02:31pie.
02:32¿De dónde vienen la mayoría?
02:33¿Vienen de Estados Unidos?
02:35No.
02:36La mayoría de los que están
02:37retornando son de los que
02:39llegaron hasta México.
02:40Y llegaron quizás hasta
02:42Chihuahua, hasta Ciudad Juárez,
02:44hasta la zona norte de Estados
02:46Unidos, sur de Estados Unidos,
02:48norte de México.
02:49Pero el otro flujo es el que
02:51nosotros llamamos.
02:52Esta gente retorna forzadamente
02:55igual porque quieren regresar a
02:56sus países o a un tercer país
02:58de donde salieron.
02:59Y el otro flujo es el flujo que
03:03está forzado a venir a Panamá.
03:05Que aquí yo creo que los otros
03:10panelistas que son abogados
03:12entenderán bien y explicarán
03:14mejor que ellos no han cometido
03:17ningún delito, no han entrado
03:19irregulares en Panamá.
03:20Captamos en esas imágenes que
03:22se hicieron virales y se las
03:24podemos postear.
03:25Son familias enteras, ya la
03:26mayoría no están, es lo que ha
03:28dicho el gobierno.
03:29Sin embargo son gente que fue
03:30expulsada.
03:31Sí, pero no han cometido ningún
03:33delito en Panamá, ni siquiera
03:35entraron irregulares.
03:36Están forzados a estar en
03:38Panamá, un país al que no
03:39quisieron venir y los están
03:41obligando a venir.
03:42Entonces eso es una violación
03:44de sus derechos.
03:45Es una violación de sus
03:46derechos básicos.
03:48Pero forma parte de un acuerdo
03:51que hizo el gobierno de Panamá
03:53con los Estados Unidos, desde
03:55el colegio de abogados.
03:57¿Cómo ven ustedes esta
03:58situación, licenciada Maricza?
04:01Sí, Castalia, efectivamente.
04:03El colegio de abogados, como
04:04mencionaste, tenemos una
04:05comisión de migración que está
04:07muy activa, no solo participan
04:12abogados que se dedican a
04:13migración, a trámites
04:15migratorios, sino que hacen
04:16todo este tipo de análisis y
04:18siempre la junta directiva está
04:19pendiente de estas cosas.
04:21Y como mencionabas, yo creo
04:23que son dos temas distintos.
04:25Correcto.
04:26Y son dos grupos distintos de
04:27los cuales el país se está
04:29viendo ahora enfrentado.
04:31Uno, un memorándum de
04:33entendimiento que firma el
04:35ministro Bach el primero de
04:36julio, que yo quisiera
04:38entender que una vez toma
04:40posesión firma un memorándum y
04:42que el gobierno anterior debió
04:44haberlo involucrado al haber
04:45sido ya designado ministro en
04:47este tipo de memorándum y que
04:49ese se trata de aquellas
04:51personas que van a enviar de
04:53los Estados Unidos a Panamá
04:55como lo que hemos podido
04:56observar a través de medios de
04:58comunicación en hoteles de la
05:01localidad.
05:04Ese memorándum que consta en la
05:07página web del Ministerio de
05:09Relaciones Exteriores tiene un
05:11procedimiento a seguir.
05:13Y dentro de ese procedimiento,
05:15a nuestro entender, pareciese
05:17que son personas que ya han
05:18sido analizadas y que tienen la
05:20posibilidad de ser refugiados
05:22en Panamá.
05:23Pero, ¿quién los va a atender?
05:25¿Qué abogado va a ver esto?
05:27¿Qué acceso tienen?
05:29Desconocemos eso.
05:30Nosotros tenemos que cuidarnos
05:31mucho del trato de los derechos
05:33humanos porque ya tenemos casos
05:35de haber sido demandados.
05:37Entonces, ese es un grupo que
05:40está pendiente, que sentimos
05:42que es del cual la ciudadanía
05:44está pendiente.
05:45Pero, tal como mencionamos aquí
05:47en la mesa, pues también hay
05:49otro grupo que está regresando
05:51y que fueron aquellos que en un
05:53momento dado empezaron a
05:55caminar, cruzaron el Darien, se
05:56fueron hacia los Estados Unidos
05:58y desde diferentes países han
06:00llegado y vienen de regreso.
06:02¿Qué vamos a hacer con ellos?
06:03Pero el gobierno sí tiene que
06:05tener un vocero y sí tienen que
06:07tener un vocero para poder
06:09responder a las situaciones y
06:11cómo van a hacer.
06:12Desde Arena, ¿cómo lo ven
06:13ustedes?
06:14De hecho, usted nos alertaba
06:15ya hace un par de semanas y
06:16creo que antes de finalizar el
06:18año 2024, usted en nuestros
06:20noticieros nos alertaba de que
06:22esto iba a pasar y que tenía
06:23información de que mucha gente
06:25venía de regreso.
06:26Rafael.
06:27Muy buenos días.
06:28Gracias por la invitación.
06:29En efecto, la Asociación de
06:31Residentes y Naturalizados de
06:33la República de Panamá se
06:34mantiene constantemente dándole
06:36la bienvenida a los ciudadanos
06:38que están presentando en el día
06:40a día con respecto a la llegada
06:42de estos ciudadanos ya sea vía
06:44aérea o sea vía terrestre.
06:46Vemos que en cierto modo se
06:48tienen organizados los
06:50recibimientos, pero en otro
06:52modo vemos que pareciera que
06:54ahí no hay una seguridad de lo
06:56que se está haciendo, se está
06:58tratando a esta llegada de estos
07:00ciudadanos de manera
07:02descoordinada, se podría decir,
07:04que se manejan sobre la llegada
07:06del vuelo o de los vuelos que
07:08llegaron por Álvaro, pues ni
07:10nosotros, ni el colegio de
07:11abogados, considero yo, ni los
07:13medios informativos tenían
07:15conocimiento, tampoco conocíamos
07:17del traslado hacia este hotel
07:18hasta el momento que se presentó
07:21una situación en la cual muchos
07:22de ellos estaban colgando
07:23letrero y otro tipo de
07:24situaciones.
07:25No hubo una publicación de
07:26fuera, nos enteramos por una
07:27publicación.
07:28Efectivamente, entonces esto me
07:29parece una falta de
07:30coordinación y una falta de
07:31respeto tanto a las
07:32asociaciones y a los grupos y a
07:33los medios de comunicación
07:35que están trabajando en este
07:36momento.
07:37Por otro lado, también
07:38observamos que en el cruce de
07:40Panamá con Costa Rica, pues
07:42también se trató de manera
07:45descoordinada el cruce de una
07:47gran cantidad de personas,
07:48aproximadamente 250 personas,
07:50que en su momento decidieron
07:52salir del catén, de lo que es el
07:54refugio de protección en Costa
07:56Rica, y lo vimos caminando por
07:58más de cinco kilómetros, no
08:00había una corriente, no había
08:02una coordinación de las
08:03autoridades, la policía llegó
08:05atajándolo, hubo algunos
08:06enfrentamientos, no se tenía una
08:08determinación si lo montaba en
08:09un bus, si lo devolvían, si lo
08:11regresaban, o sea, pareciera que
08:13no hay un plan estratégico de
08:15parte de las autoridades
08:16panameñas, y nosotros ya de hace
08:18rato les veníamos advirtiendo,
08:19como dice usted, a los
08:20diferentes medios de que ya
08:22venían bajando grupos de
08:23ciudadanos extranjeros con
08:25intención de pasar por Panamá
08:27hacia su país de destino.
08:28Sin embargo, a nuestra oficina
08:31no han llegado familiares de
08:33estos ciudadanos, buscando
08:34información de qué documento
08:36tendrían ellos que traer a
08:37Panamá para hacer su residencia,
08:39porque muchísimos de ellos no
08:40tienen intención de regresar a
08:42su país, y más bien se van a
08:44quedar en Panamá porque ellos
08:45lo ven como una segunda opción
08:46para el efecto de quedarse
08:48residiendo en este país.
08:49Ahora vamos a ahondar en eso,
08:50cuáles son sus derechos y qué
08:51cosas puntuales pueden pedir una
08:53vez estén en Panamá.
08:55El tema obligó al presidente de
08:56la República a pronunciarse en
08:58sus conferencias de prensa
08:59habituales de todos los jueves.
09:01Y cuando se le preguntó sobre
09:03esta publicación del New York
09:04Times, esto fue lo que aseguró.
09:07Vamos a escuchar.
09:08Es falso que eso viola leyes o
09:14viola acuerdos, etcétera.
09:16La cooperación internacional
09:17entre países es materia de
09:18reciprocidad en la mayoría de
09:20los casos.
09:21Y a mí me sorprende que en este
09:23caso que vienen en dirección
09:26opuesta es cuando levantan la
09:28voz por 299 cuando teníamos
09:30decenas de miles en el Darien
09:33hace un año y nadie decía nada.
09:36Nadie decía nada.
09:38De esas personas se han
09:40identificado 157 mujeres, 142
09:45hombres, 12 grupos familiares y
09:4924 niñas y niños en el grupo.
09:55De ellos, para que esté claro,
10:0013 ya se fueron con retorno
10:02voluntario.
10:05La señora de ciudadanía china
10:08que se había evadido se rescató
10:11en territorio de Costa Rica y
10:12debe estar aquí ya.
10:15Hay 97 en el Darien ya dentro
10:18de las instalaciones que existen
10:20en el Darien esperando su
10:22traslado.
10:23Hay 8 más que van para Darien
10:25en las próximas horas.
10:285 casos especiales.
10:314 se van a comprar ya los
10:34pasajes y hay un lesionado.
10:38175 permanecen en el hotel
10:41esperando el retorno voluntario
10:44para 41 pasajes que se tienen
10:49que comprar para 9 Turquía,
10:5217 India, 8 China, Georgia 5,
10:57Nepal 1, Kosovo 1.
11:01Esto no le está costando a la
11:03República de Panamá ni un
11:05centavo.
11:06Es la Organización Internacional
11:08de Migraciones la que está
11:10llevando adelante este proyecto
11:12y costeando el 100% de los
11:14costos.
11:16Son 200, son 200 y muchos de
11:20los cuales ya han salido.
11:23Pero en medio de estas
11:25aclaraciones que ha hecho el
11:26presidente esta semana surgen
11:28varias preguntas.
11:31¿A qué tienen derecho ellos?
11:33Y de hecho debo plantearles una
11:35publicación de la BBC en esta
11:38semana donde alertaba de las
11:40responsabilidades que asume
11:42Panamá y Costa Rica porque se
11:43centran específicamente en
11:45Panamá y Costa Rica.
11:46Palabras más, palabras menos.
11:48Son 200 hoy.
11:50Y no vienen más por ahora,
11:51ha dicho el presidente de la
11:52República.
11:53Pero una vez los ha entregado a
11:54Estados Unidos, la
11:55responsabilidad es de Panamá.
11:58Y esa gente que ha llegado
11:59tiene derecho a pedir asilo,
12:00por ejemplo.
12:01Y no es que el gobierno que lo
12:03acoge le va a decir, si usted
12:04quiere asilo, no.
12:05Ellos tienen derecho a pedirlo
12:06una vez llegan y pisan suelo
12:08en Panamá.
12:09O sea, ¿a qué tienen derecho?
12:11No solamente el grupo expulsado
12:13porque veo usted lo señala,
12:14la licenciada.
12:15No solamente es el grupo
12:16expulsados.
12:17¿A qué tienen derecho los que
12:19vienen por carretera?
12:20Voy a empezar con usted.
12:21Sí, definitivamente tienen
12:23derecho a pedir asilo.
12:25Pero un par, dentro de un par
12:27hay un trámite a seguir que es
12:30muy estricto y que verifica en
12:32realidad si eres un perseguido
12:34político, por ejemplo, para
12:36entonces darte un asilo per se.
12:40Pero mientras tanto hay que
12:41tenerlos en algún lugar.
12:43Y definitivamente, como
12:44mencionabas, la responsabilidad
12:46sí es responsabilidad del país.
12:48Nuestra.
12:49Aunque Estados Unidos esté
12:50pagando los costos.
12:51No, no, claro.
12:52Es que es responsabilidad
12:53nuestra y la responsabilidad de
12:57que no se violen derechos
12:58humanos.
12:59Panamá ya fue demandada en el
13:02año 2010 y salió una sentencia
13:04en donde fuimos condenados por
13:06violación de los derechos
13:07humanos a un emigrante.
13:08Entonces hay que tener mucho
13:10cuidado con eso.
13:12Efectivamente, el presidente de
13:14la República ha establecido que
13:16esto no tiene ningún costo para
13:18Panamá.
13:19Lo único que nosotros esperamos
13:21que ese lugar a donde se les
13:23está llevando tenga todas las
13:25condiciones necesarias para
13:28mantenerlos allí.
13:29¿Por qué?
13:30Porque el mismo memorándum de
13:31entendimiento te establece que
13:33todo el dinero que se utilice y
13:35que pague los Estados Unidos,
13:37por ejemplo, para los que envía
13:38para acá, ninguno puede ser
13:40utilizado para ningún tipo de
13:42construcción.
13:43Es decir, que si Panamá no
13:44cuenta con las instalaciones
13:46establecidas o que contenga lo
13:48mínimo de derechos humanos, sí
13:50nos cuesta.
13:51Sí nos cuesta, claro que sí.
13:53Así es que entonces yo creo que
13:56Panamá tiene una responsabilidad
13:58y un reto muy grande en este
14:00momento sobre sobre este tema,
14:02pero sobre todo hay que tener
14:04mucho, mucho cuidado con el
14:06tema de los derechos humanos
14:07porque estas personas son
14:09personas como todos nosotros
14:10tienen derecho a pedir asilo que
14:12no necesariamente se les va a
14:14dar, pero sí tenemos que
14:16tenerlos con una regularización
14:18migratoria per se.
14:19Elías, ¿cuál es la situación en
14:21Chiriquí, pero sobre todo en el
14:23Darién?
14:24¿Cuántas personas ya han sido
14:25retornadas al Darién en este
14:27proceso?
14:28Bueno, habían llegado el martes
14:31166, el miércoles 170.
14:35No sé si ayer trasladaron el
14:37viernes o sábado habrán
14:39trasladado más gente, pero lo
14:41que sí es importante señalar y
14:43creo que es muy importante aquí
14:46no es cuestión de números, no es
14:47cuestión de cuánto gasto ni de
14:49cuántas personas traen, sino
14:53son personas, son seres humanos.
14:55Entonces lo fundamental aquí es
14:58y lo relevante es que el enfoque
15:01que se está haciendo no es de
15:03derechos humanos, es de
15:04seguridad nacional.
15:06Y ni siquiera la seguridad
15:07nacional de Panamá, es la
15:09seguridad nacional de Estados
15:10Unidos.
15:11Entonces estamos cediendo
15:13soberanía en el manejo de
15:15nuestras políticas internas de
15:17migración, a la cual todo Estado
15:19tiene derecho de hacerlo, y
15:21estamos cediendo y estamos
15:22trabajando a partir de un
15:25gobierno como el de Estados
15:27Unidos, cuya política la ha
15:29marcado claramente el presidente
15:31Trump es xenófoba y encima de
15:34eso aporófoba, es decir, va
15:36contra todo migrante que sea
15:38pobre.
15:40Y el Papa en el caso nuestro
15:42como Iglesia nos indica que todo
15:45Estado que participe de
15:47políticas que sean inhumanas o
15:50que dañen la dignidad de la
15:52persona humana es cómplice de un
15:54sistema cruel, excluyente e
15:57inhumano.
15:58Yo quiero nuevamente citar el
16:00artículo que mencionaba hace un
16:02momento y señala la gente tiene
16:04derecho a solicitar asilo, no
16:06es el trabajo de los gobiernos
16:07preguntarles a la gente si está
16:09buscándolo.
16:10Eso le corresponde al
16:11solicitante.
16:12La responsabilidad de los
16:13gobiernos consiste en que una
16:14vez la persona pida protección,
16:16entonces su caso tiene que ser
16:17oído.
16:18Ellos lo advierten.
16:20Pero quizás esa no será la
16:21parte más ardua de este proceso
16:23para los dos países
16:24latinoamericanos.
16:25Ellos se refieren a Panamá y a
16:27Costa Rica.
16:28Esa es la parte más ardua de
16:30este proceso.
16:31¿Por qué?
16:32Porque se dan cuenta que aún le
16:34quedan por delante negociar con
16:36los estados, es decir, con los
16:38nuevos destinos para estos
16:40migrantes que ya fueron
16:41expulsados por Estados Unidos,
16:42es decir, caso Venezuela.
16:44¿Qué hacemos nosotros con los
16:45venezolanos si nosotros no
16:46tenemos relaciones con
16:47Venezuela?
16:48Con Venezuela y otros países.
16:50¿Qué hacemos?
16:52¿Quién asista a esa gente que
16:54tiene derecho a que alguien los
16:56sepa, que no hay acceso a ellos?
16:58Me pregunto yo.
16:59No se está Panamá arriesgando
17:01que en algún momento le digan
17:02que están violando, señores, el
17:03derecho de esas personas,
17:04aunque le demos la mejor comida
17:05del mundo.
17:06Es una pregunta básica.
17:08Existe una gran confusión
17:10informativa.
17:12No hay forma de llegar a ningún
17:14tipo de oficina en Cancillería
17:16o se ha instalado una oficina
17:18exclusivamente para estas
17:19problemáticas donde se organiza
17:21la OIM, la ONU y la Cancillería
17:24de las instituciones,
17:28hay una serie de instituciones
17:30nacionales e internacionales
17:32para que nosotros, las
17:33agrupaciones, la asociación, el
17:34colegio de abogados, la
17:35iglesia, podemos acercarnos a
17:38esta oficina informativa donde
17:39se nos brinde todo tipo de
17:41detalles, el manejo que se le
17:42está dando, cantidad de
17:43personas que están llegando,
17:44nombre, países, una serie de
17:45cosas, solamente nos queda
17:47mirar la televisión y observar
17:49al presidente diciendo que son
17:51siete indutadas, siete chinos,
17:53a la vez que nos brindan
17:55información correcta.
17:56Estos grupos que están entrando
17:58por frontera con Costa Rica,
17:59también hay que mantenerse en
18:02alerta porque solamente se ve en
18:03los medios que están pasando,
18:05sin embargo desconocemos cuál es
18:07el manejo que se le está dando
18:08a estos ciudadanos.
18:10Hay que tomar en cuenta que
18:11Costa Rica también se brindó a
18:13recibir una gran cantidad de
18:14ciudadanos de otros países y a
18:17ellos le llegaron cantidad de
18:19aviones con ciudadanos y ellos
18:20lo están llevando hacia frontera
18:22en el lugar donde se llama Caten,
18:24entonces ahí le conocemos si le están dando la mayor seguridad
18:28para que esta gente al otro día de llegar a este Caten,
18:30no diga, bueno, aquí no me gustó,
18:32dame convencer a caminar para la frontera de Costa Rica
18:34y de ahí paso caminando,
18:35que eso fue lo que pareciera que se vio
18:37con este grupo de 250 personas,
18:40que no hubo una coordinación entre autoridades costarricenses
18:42y las panameñas,
18:44y de buena a la primera encontramos más de 200 personas
18:46caminando sin ningún tipo de sello migratorio,
18:49ni ningún tipo de registro,
18:50ni de ordenanza diciendo pase por la frontera,
18:53que ahora Panamá lo va a recibir.
18:55Entonces hay que tomar mucho cuidado con esto,
18:58porque puede ser que Costa Rica lo está recibiendo,
19:00pero lo está dejando con la puerta abierta
19:02para que ellos salgan caminando y se nos acerquen a la frontera,
19:05de manera tal que entonces Panamá tendrá un doble problema,
19:08tanto lo que está recibiendo vía aérea,
19:09como lo que está recibiendo vía terrestre.
19:12Y los que se quieran quedar.
19:13Hay que tomar en cuenta que existe también
19:15dentro de la norma migratoria,
19:16de que toda persona que entra al territorio nacional
19:19de manera irregular,
19:21tiene una sanción estimada a 1000 dólares.
19:25Entonces a esos ciudadanos no se les ponen 1000 dólares de castigo.
19:28Bien, hay que tomar en cuenta que ya están apareciendo
19:31los famosos buses que van a transportar a estos ciudadanos.
19:35¿De quiénes son esos buses?
19:36¿Cuánto van a cobrar esos buses?
19:38¿Qué ha dicho el gobierno de la seguridad de esos buses?
19:40La ATT no se ha pronunciado
19:41si esos buses están en las mejores condiciones.
19:43¿Qué diferencia hay entre los ciudadanos
19:45que se va a comenzar a buscar dinero para entonces cobrar?
19:49De mano en mano se ve una serie de cosas que no se definen.
19:51Y en efecto, nosotros como asociación,
19:53queremos que nos mantengan informados
19:55de qué se está haciendo con cada uno de estos ciudadanos.
19:57¿Qué diferencia hay?
19:59Y perdón por la ignorancia, si rayó la ignorancia.
20:02Es que me voy a referir a lo que dijo el presidente.
20:05El presidente ha dicho,
20:06es que cuando aquí tenemos una lluvia de migrantes,
20:08lo tenemos por años entrando por el Darién
20:10y nadie dijo nada, nadie dijo nada.
20:13¿Qué diferencia hay entre el fenómeno
20:15de que vienen cruzando por la selva para ir al Darién
20:18y tenemos que acompañar y respetarle su derecho humano
20:20a migrar a lo que está pasando ahora que es lo contrario?
20:24¿Cuál es la diferencia?
20:25Es un poco para entender lo que plantea el presidente,
20:30de por qué el cuestionamiento ahora.
20:32Yo lo que creo, Castalia y audiencia,
20:35es que el problema de fondo con esto
20:38es que el presidente está tratando de evadir
20:40una respuesta que es seria.
20:42El problema migratorio en Panamá
20:44no es de hace cuatro o cinco años.
20:47No se refiere a medio millón de personas
20:49entrando en un año al país.
20:52Se refiere a un problema fundamental.
20:54Yo lo mencionaba.
20:56No hemos aprendido del caso Vélez-Lórez.
20:58El caso Vélez-Lórez, ¿qué fue?
21:00Un abuso de poder de parte del Estado panameño
21:03que sistemáticamente le violó sus derechos.
21:06Y entonces, ¿qué sucede?
21:07Nosotros estamos, y tú lo decías muy bien,
21:10aunque le demos comida, aunque le demos un albergue,
21:12si nosotros les estamos limitando su...
21:15O sea, por poner el ejemplo,
21:17el ministro de Seguridad dice
21:19se evadió una persona china.
21:23Se escapó.
21:25Si no está detenida, entonces no es escape.
21:29Dice, no están detenidos, pero no pueden salir del hotel.
21:33Entonces, ¿de qué estamos hablando?
21:37Estamos sistemáticamente contradiciendo.
21:41Entonces, el presidente está diciendo...
21:43Antes no decíamos nada.
21:44La Iglesia siempre dijo y siempre señaló
21:47que había una violación sistemática
21:50del derecho humano a la movilidad por parte del Estado.
21:54Ponerte desde Las Blancas hasta Alcatén en Costa Rica
21:57era una violación sistemática.
21:59En el caso Vélez-Lórez, Panamá perdió ese caso
22:02por violación del derecho de esa persona.
22:05Aquí nos estamos arriesgando
22:07y veo que tiene usted allí el memorándum de entendimiento
22:10que todos corrimos a buscar un memorándum
22:12que se firmó en julio del año pasado.
22:15¿Pero qué cosas puntuales están...?
22:17¿No están en ese...?
22:21¿Qué cosas puntuales están ocurriendo ahora
22:23que no están precisamente escritas en ese memorándum?
22:27Primero, el memorándum no habla
22:29de qué nacionalidades nosotros vamos a recibir
22:31y por eso es que teníamos que dividir los temas.
22:33Uno son las personas que vienen de Costa Rica hacia acá,
22:37caminando, que deben de pasar una frontera
22:40y que deben de tener un ingreso al país
22:43con un sello migratorio
22:45y que hay un trámite migratorio dentro del país
22:48que tú estás legal o ilegal.
22:50Y son dos cosas distintas.
22:53Y otra cosa es lo que está en este memorándum de entendimiento
22:56y que queremos entender de qué ha sido ese grupo
23:01de personas que han llegado en este avión o estos aviones
23:05y que los han establecido o las tienen dentro de un hotel.
23:10Pero es que el memorándum establece un procedimiento
23:13y si nos vamos a la letra, lo que dice el procedimiento,
23:17cada una de estas personas debió haber sido evaluada
23:22por Panamá por un par y luego de haber sido evaluadas,
23:26enviar la lista a los Estados Unidos y decir
23:29estos ya están evaluados y estos sí pueden ser refugiados
23:34y estos no.
23:35Esto es lo que dice el memorándum de entendimiento
23:37que consta en la página del ministerio.
23:40Si hay otro procedimiento,
23:42pues la abogacía panameña la desconoce.
23:44No está escrito allí y no ha sido explicado tampoco.
23:47Y es más, aquí lo dice muy claro
23:49que una vez ya revisado eso,
23:52que se hayan establecido las medidas aplicables,
23:54que ya la han revisado on par y demás
23:57y que se le permite a los funcionarios de los Estados Unidos
24:01revisar con on par cada una de estas personas.
24:05Entonces es que se mandaba el listado
24:07y se subían los aviones.
24:09Nosotros desconocemos eso es lo que está pasando.
24:11Nosotros nos estamos arriesgando a que nos denuncien
24:13por violar los derechos de los migrantes.
24:15Claro que sí, porque como mencionamos en la mesa,
24:18entonces si ellos vienen para un trámite ya de refugiados,
24:22hay un procedimiento de refugiados
24:25que si, como mencionábamos, están detenidos,
24:29no están detenidos, están custodiados o no están custodiados.
24:32Al único entiendo que se le ha tenido
24:35o se le ha dado acceso al hotel donde han estado estas personas
24:39ha sido el defensor del pueblo.
24:41Los abogados no pueden llegar allí.
24:43Los abogados no se pueden entrevistar con estas personas.
24:46¿Podemos nosotros atenderles sus casos en on par o no?
24:49Desconocemos.
24:50Pero yo creo que para aclarar esto mejor
24:53el gobierno tiene que tener un vocero,
24:56tiene que explicar claramente cuáles son los procedimientos
24:59de ambos grupos que se están tratando.
25:02Quiero un breve mensaje para finalizar este bloque
25:06porque es que sé que el tema va a seguir.
25:08Y reitero, lamento mucho que el gobierno
25:10no haya enviado su vocero para explicar algunos detalles
25:13que se debieron haber planteado en esta mesa.
25:16Conclusiones, Elías, de cómo debemos nosotros
25:20y cómo desde la iglesia ven debemos manejar nosotros
25:22ese tema tan preocupante.
25:24Nosotros vamos a sacar un comunicado
25:26de parte de la red Clamor hoy, domingo, lo vamos a sacar.
25:32Vamos a publicarlo para que la gente sepa.
25:36Nosotros señalamos ahí que el gobierno
25:39tiene que comunicar mejor.
25:40Está informando pero no está comunicando.
25:42Dos, tiene que ser transparente.
25:44Tres, tiene que decirnos cuáles fueron los acuerdos
25:48por debajo de la mesa, entre comillas,
25:51que señalaron con Marco Rubio.
25:54Porque eso es lo que se agrega al acuerdo de entendimiento
25:58y entonces eso agrava más la situación
26:01porque es más lo que desconocemos que lo que sabemos.
26:04Licenciada Marisa.
26:05Sí, efectivamente, yo creo que el Estado
26:09a través del Ministerio de Seguridad,
26:12la Cancillería o la Dirección de Migración,
26:14y no a través de un comunicado.
26:17Yo creo que podemos tener una conversación con ellos
26:20y explicarle al país los procedimientos a seguir,
26:23que la población no se sienta asustada
26:25de que tenemos ahora inmigrantes aquí,
26:27que vienen más personas que le van a quitar el trabajo
26:30en un momento dado.
26:31Todas esas cosas ponen nervioso al panameño también.
26:35Entonces hay muchos temas en la mesa que se alteran todos
26:41y yo creo que es necesario explicar y así nosotros
26:45como abogados también saber qué podemos hacer
26:48y cómo podemos coadyugar en esto.
26:50Termino con usted, Rafael.
26:51En efecto, nosotros como asociación solicitamos
26:54que se continúe garantizándole los derechos humanos
26:58a cada uno de estos ciudadanos
27:00y en efecto también se le garanticen su derecho
27:03a la movilización porque vimos que realmente
27:05están muy restringidos.
27:06Nosotros solicitamos que se trasladaran
27:08estos grupos de personas a un lugar más amplio
27:10donde ellos puedan conversar entre ellos,
27:12caminar o hacer algún tipo de ejercicio
27:14llevándolos a un gimnasio o algún tipo de establecimiento
27:17donde realmente se les permita varios tipos de movilidades
27:19para el efecto de que se les garantice este derecho
27:22hasta que ellos por lo menos puedan obtener cualquier decisión
27:25que vaya a tomar el gobierno
27:26o las organizaciones internacionales
27:28que le están dando seguimiento.
27:29Así que nosotros vamos a dar continuidad a este tema
27:32y nosotros esperamos de que se les garanticen
27:34los derechos principalmente.
27:36Me quedo con ese mensaje a los tres.
27:37Muchísimas gracias.
27:38De verdad que les agradezco muchísimo
27:40y que no sea la primera y última vez que nos acompañen
27:42porque sabemos que el tema está vigente
27:44y todavía desconocemos cuántos migrantes más
27:47van a estar llegando en las próximas semanas
27:49a nuestro territorio.
27:51Vamos a hacer la pausa,
27:52pero al regresar junto al administrador
27:55del Canal de Panamá vamos a hablar.
27:57Canal de Panamá, las exigencias de los Estados Unidos
28:01y el gran proyecto de la ampliación
28:03de la cuenca de Río Indio.
28:05Usted sigue con nosotros aquí en Radar.
28:14Radio Panamá.

Recomendada