• hace 15 horas
Reflexiones del Director | Cómo ha cambiado el consumo de las noticias

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Listín Diario presenta Reflexiones del Domingo
00:05Reflexiones del Director para el Domingo 23 de Febrero
00:10Muy buenos días queridísimos amigos, aquí está mi comentario editorial de hoy
00:17¿Cómo han cambiado los patrones de consumo de noticias?
00:22En el ecosistema informativo actual convivimos con dos grandes targets o grupos de interés
00:29Los lectores y los consumidores
00:32A pesar de que ambos buscan información, lo hacen de maneras bastante diferentes
00:38Dependiendo de si estamos hablando de textos o de productos audiovisuales
00:43Y también de la generación a la que pertenezcan
00:46Los hábitos de consumo varían mucho
00:49Antes de la revolución digital que nos trajo todo el universo online
00:53Teníamos a los lectores tradicionales
00:56Los que consumían las noticias impresas en los periódicos
00:59Luego con la llegada de la radio y la televisión
01:03Se sumaron los oyentes y televidentes
01:06Que no solo buscaban noticias
01:08Sino que también se interesaban por contenidos como novelas, música, películas y programas en vivo
01:15Con la llegada de los multimedios y la tecnología digital
01:19El panorama se amplió aún más
01:22Nació una generación que accede a las fuentes de información híbridas
01:27Y sus hábitos de consumo son totalmente diferentes
01:32Hoy, por ejemplo, el gran número de personas que consume contenido
01:36Ya no se limita a los lectores tradicionales
01:40Ahora hablamos de usuarios o consumidores de información en múltiples formatos
01:46Lo interesante es que mientras antes las noticias que publicaban los periódicos
01:51Tenían una vida útil bastante limitada
01:54Hoy día las noticias pasan por un proceso continuo de reciclaje y adaptación
02:00Su nivel de credibilidad y aceptación depende del grupo al que estén llegando
02:06Los lectores tradicionales de siempre
02:08O los nuevos usuarios que acceden a las plataformas digitales
02:12Y aquí es donde entran las diferencias generacionales
02:17Según el grupo de edad o la generación
02:20Los criterios para valorar la veracidad o la utilidad de las noticias cambian
02:25Los adultos mayores, por ejemplo, prefieren ser informados
02:28Por unos pocos medios de comunicación en los que confían
02:32Mientras que los jóvenes adoptan una postura mucho más activa
02:36Ellos combinan fuentes tradicionales con redes sociales
02:40Y hasta con conversaciones informales
02:43Según los estudios que se han hecho sobre la manera
02:46En que distintos grupos perciben y valoran las noticias
02:49Ambos grupos, por supuesto, miden de forma distinta
02:53Aspectos como la imparcialidad o la transparencia de los medios
02:58Mientras que los mayores valoran la confianza en unos pocos medios
03:02Los más jóvenes tienen una relación más fluida con la información
03:06Priorizando la diversidad de fuentes
03:08Más que la comprobada confiabilidad de estas
03:12Prefieren contenidos que sean útiles o entretenidos
03:16Y no tanto las noticias que consideran que son perturbadoras
03:20Aunque sean verídicas y no manipuladas
03:23Esto nos lleva a una conclusión importante
03:26Cuando hablamos de la confiabilidad de la prensa
03:28Frente a las plataformas digitales o redes sociales
03:31Tenemos que tener en cuenta que cada grupo valora la información
03:35Desde diferentes ángulos
03:38Las prioridades son distintas
03:40Y cada target tiene sus propios prismas de valoración
03:44Que influyen en cómo se perciben las noticias
03:47En el escenario moderno
03:49Con este enfoque deseo llamar la atención
03:51De mis colegas periodistas
03:53Para que comprendan cómo el consumo de información
03:55Ha cambiado con el tiempo
03:57Cómo cada generación tiene su propia forma
04:00De interactuar con las noticias
04:02Y cómo estos cambios deben ser tomados en cuenta
04:05A la hora de producir y consumir contenidos
04:09Listín Diario presentó Reflexiones del Domingo

Recomendada