Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00El FMI mejoró este martes sus perspectivas para América Latina y el Caribe y pronostica
00:07un desplome de la economía de la región del 8,1% este año por el impacto del coronavirus,
00:121,3 puntos menos que en sus cálculos del pasado mes de junio. Sin embargo,
00:18según su informe de perspectivas económicas globales, los expertos del fondo señalan que
00:23será la región más golpeada del mundo por los efectos económicos de la crisis sanitaria.
00:28Para 2021, la institución empeora ligeramente sus anteriores previsiones al situar el crecimiento
00:35en la región en el 3,6% frente al 3,7% que pronosticó en junio. Las dos grandes economías
00:42de la región, Brasil y México, caerán 5,8% y un 9% este año respectivamente,
00:48según estos pronósticos, mientras que en 2021 volverán al crecimiento con tasas
00:54respectivas del 2,8% y un 3,5%. Respecto a Argentina, con la que el FMI negocia un nuevo
01:01programa de apoyo financiero, la institución multilateral proyecta un descenso del 11,8%
01:07de su actividad económica este año y un rebote en 2021 en el que espera un crecimiento del 4,9%.
01:15Entre los que menos sufrirán en plano económico los efectos de la pandemia están Paraguay y Uruguay,
01:21con contracciones previstas este año del 4 y el 4,5% respectivamente.
01:24En el lado contrario, Venezuela y Perú serán las más perjudicadas por las consecuencias de la
01:30pandemia en 2020 y su actividad económica caerá un 25% en el primer caso y un 13,9% en el segundo.
01:39Desde el momento de la pandemia, la economía mexicana se ha convertido en una de las
01:44y su actividad económica caerá un 25% en el primer caso y un 13,9% en el segundo.
01:51Finalmente, para los países centroamericanos y República Dominicana, el FMI realiza una
01:58previsión conjunta que vaticina una recesión del 5,9% este año, a la que seguiría una
02:04recuperación que llevará su PIB a crecer el 3,6% en 2021.