Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Debido a las dificultades de acceso a métodos anticonceptivos por la crisis de
00:03COVID-19, Filipinas aguarda un baby boom en 2021 con más de 2 millones de
00:08nacimientos, la cifra más alta en dos décadas, que previsiblemente hará que el
00:12país supere la barrera de los 110 millones de habitantes. El estricto
00:16confinamiento impuesto en amplias zonas de Filipinas para contener la pandemia,
00:19la restricción de movimientos y la suspensión del transporte, impidieron a
00:23miles de mujeres acudir a las clínicas de planificación familiar gratuitas.
00:26Allí el trasiego de pacientes ha aumentado en las últimas semanas a raíz
00:29de que Manila relajara ligeramente la cuarentena, con mujeres que desean
00:33ponerse al día con los retrasos en anticonceptivos, mientras muchas otras
00:36ya están embarazadas y buscan la atención médica que los hospitales
00:39públicos de la capital desbordados por la COVID-19 no pueden brindar.
01:00Un estudio conjunto de la Universidad de Filipinas y el Fondo de Población de la
01:14ONU apunta que la pandemia ha provocado unos 220.000 embarazos adicionales no
01:18planificados en el país, cifra que podría llegar a los 750.000 si la
01:22cuarentena se prolonga hasta final de año, el 15% entre menores de 20 años.
01:26Filipinas es uno de los países de Asia con una tasa de naturalidad más elevada,
01:302,92 nacimientos por mujer, con especial incidencia de embarazos en adolescentes,
01:34un problema social que el año pasado el Gobierno declaró emergencia nacional.
01:38A nivel mundial, la ONU estima que 47 millones de mujeres perderán el acceso a la anticoncepción
01:43por culpa de la pandemia, lo que podría resultar en 7 millones de embarazos no deseados.