• anteayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Decenas de periodistas salieron el jueves a las calles de varias ciudades del Estado
00:04Mexicano de Veracruz para protestar por el asesinato y decapitación del reportero de
00:10Crónica Roja, Julio Valdivia, hecho que ha conmocionado a la región.
00:15El gremio exigió justicia y el esclarecimiento de los crímenes de 24 comunicadores asesinados
00:22y seis más desaparecidos en los últimos diez años en Veracruz. La periodista Norma Trujillo
00:28afirmó que la impunidad en estos casos es altísima y pidió al Estado respuestas.
00:46Valdivia trabajaba para el diario El Mundo de Córdoba y fue hallado muerto el miércoles en
00:51la región, que está desde hace más de una década sumida en una espiral de violencia
00:57relacionada con la operación de bandas del narcotráfico. En la ciudad de Jalapa,
01:02capital del Estado, reporteros y fotoperiodistas rindieron homenaje a su compañero,
01:08quien cubría temas judiciales en los límites entre Veracruz y Oaxaca,
01:13una zona considerada como foco rojo de la violencia mexicana.
01:16Veracruz ha sido un estado que ha sido señalado como muy peligroso a nivel mundial para ejercer
01:24el periodismo. La ONG Artículo 19 ha documentado desde el año 2000 por lo menos 134 asesinatos de
01:33periodistas en México. En lo que va corrido de 2020, ya son cuatro los comunicadores asesinados
01:39por su labor. México es considerado uno de los países más peligrosos para ejercer el periodismo.
01:46De acuerdo con Reporteros sin Fronteras, en el país norteamericano fueron asesinados 10 periodistas
01:53en 2019, la cifra más alta registrada en el mundo.

Recomendada