• anteayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Cuba eliminó el gravamen de 10% al dólar y amplió su uso para venta de algunos alimentos.
00:06El país requiere divisas para enfrentar la crisis generada por la pandemia del nuevo
00:10coronavirus.
00:11No obstante, a la hostilidad que persiste en el gobierno de los Estados Unidos con la
00:19implementación de medidas que recrudecen el bloqueo económico contra Cuba, también
00:25se ha decidido dejar sin efecto la aplicación del gravamen del 10% a los dólares en efectivos
00:32que ingresan al sistema bancario.
00:34Desde 2004, la tasa de cambio del dólar recibió una penalización, justificada por el gobierno
00:40por la dificultad para operar en esa moneda debido a sanciones. Cuba debió sortear una
00:45falta de liquidez y en 2019 inició ventas de electrodomésticos y automóviles en dólares
00:51con tarjetas bancarias.
00:53A pesar de la alta demanda, los consumidores debían depositar en el banco los dólares
00:57que habitualmente reciben vía remesas familiares. Pero con la penalización del 10% por cada
01:03dólar, solo entraba 90 centavos en el banco. Con la eliminación del gravamen, que rige
01:08a partir del 20 de julio, la demanda podría estimularse. Cuba también venderá en dólares
01:13algunos alimentos y productos de aseo considerados de alta gama.
01:17Hay que reconocer que hay un segmento del mercado con capacidad económica, con solvencia
01:22económica, hay una demanda solvente, así se llama en términos económicos. Está demostrado
01:27con las ventas que hemos hecho en divisa de los equipos, de los autos, etc., que hay una
01:33demanda que adquiere productos en divisa y hoy el nivel de oferta es cero.
01:38La isla continuará la venta de alimentos en las dos monedas que rigen en el sistema,
01:42el CUC, que equivale al dólar, y el CUP, cuyo cambio es 24 por un dólar.
01:48Pero esto es un sistema de medidas y que está orientado precisamente eso, a fortalecerlo,
01:54no solo para resistir, sino también para salir adelante.
01:58La Comisión Económica para América Latina prevé una contracción del PIB cubano de
02:038% en 2020, como consecuencia de la pandemia. El turismo es el motor económico del país
02:10y lleva paralizado cuatro meses.

Recomendada