• anteayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hace ya 10 años, la Constitución de la República, en el artículo 115, estableció que se debería aprobar por ley la regulación de los procesos de interpelación, de juicio político, de invitación por parte del Poder Legislativo a funcionarios del Poder Ejecutivo.
00:16Y esa regulación, 10 años después, aún no ha sido aprobada.
00:20Yo creo que ahora que tenemos un Congreso más plural, más democrático, es una gran oportunidad para que podamos aprobar este proyecto de ley de fiscalización y control político.
00:29Porque la fiscalización es una de las principales funciones constitucionales del Congreso Nacional, y que no ha venido asumiendo en las últimas décadas.
00:38Precisamente porque hemos tenido un Congreso Nacional controlado por el Partido Oficialista.
00:42Y yo creo que ahora que hay un Congreso más plural, es una gran oportunidad para poder aprobar este tan importante proyecto de ley.
00:48Esa es la intención, que no dependa de que un legislador decida renunciar a esos privilegios que me parece que son inconstitucionales, como los fondos de asistencia social que se asigan en el presupuesto del Congreso Nacional.
01:00Y la idea es que esto sea aplicado de manera generalizada, para que no hayan diputados con más privilegios que otros, sino que todos reciban el mismo trato.
01:08No es función del Congreso Nacional, es el ser funcionarios de asistencia social.
01:12Para eso hay instituciones dentro del Poder Ejecutivo.
01:15Y por eso yo creo que tenemos que tener un Congreso Nacional que se enfoque en su rol constitucional, de legislar, fiscalizar y representar a favor del bien común y del interés público.
01:25Todas las instituciones del Poder Ejecutivo deben ser fiscalizadas.
01:28Ese es el rol del Congreso Nacional, fiscalizar, ejercer ese ejercicio de control político.
01:35Ya habrá tiempo para discutir eso una vez nos duramenteamos.
01:39Yo espero formar parte de la Comisión de Seguridad Social, donde se debe discutir una reforma integral del sistema dominicano de seguridad social.
01:47Porque en febrero pasado se aprobó una ley que establece que a partir del mes de septiembre del año 2020, el Congreso debe abocarse a un proceso de reforma integral del sistema dominicano de seguridad social.
01:59¿Para qué? Para garantizar pensiones dignas a los trabajadores dominicanos.
02:03El sistema actual no garantiza esas pensiones dignas.
02:06Y yo creo que no se debe aprobar un PARX, sino que se debe hacer una reforma más integral.
02:10Algunos legisladores han adelantado que se necesita una nueva reforma constitucional.
02:15¿Qué enfoca esta reforma?
02:16Yo estoy totalmente de acuerdo. Esa es mi posición personal como diputado.
02:20Durante mi campaña promoví la necesidad de impulsar las reformas estructurales que nos permitan tener una justicia independiente, un ministerio público independiente.
02:30Para eso hay que reestructurar la composición del Consejo Nacional de la Ministratura.
02:34Para eso hay que establecer candados en la Constitución que permitan que el presidente de turno no nombre su justicia.
02:41Algunos de esos candados podrían ser volver a denominar a los jueces de la Suprema Corte de Justicia.
02:46Y podría ser también establecer que los jueces, por lo menos los de la Cámara Penal de la Suprema Corte de Justicia, deben ser jueces de carrera judicial.
02:54Para evitar que se pongan los amigos, los compadres y los canchanchanes y que luego no se haga justicia.
02:59Esa es mi posición.

Recomendada