• anteayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00La represión policial de las protestas en Chile implicó un elevado número de
00:04violaciones de los derechos humanos. Esa es la conclusión a la que llegó la
00:08Oficina de la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, que presentó
00:12el viernes un informe que resume el trabajo del equipo que viajó a Chile en
00:16noviembre para investigar la situación.
00:21Descubrimos que los agentes de policía son los autores de la mayoría de las
00:26violaciones de derechos humanos denunciadas durante las protestas.
00:30El personal militar también cometió graves violaciones de los derechos humanos,
00:33incluidos asesinatos, muertes ilegales y torturas, principalmente durante el
00:38estado de emergencia.
00:42Durante su misión, el equipo documentó más de 100 casos de tortura y malos
00:47tratos y 24 casos de violencia sexual perpetrados por miembros de carabineros
00:51y militares. El informe advierte además que las autoridades tuvieron información
00:56sobre el alcance de las lesiones desde el 22 de octubre y que si hubieran
01:01reaccionado a tiempo se podría haber evitado que otras personas sufrieran
01:05heridas graves. El gobierno chileno lamentó profundamente las denuncias
01:09recibidas por la ONU y aseguró que serán investigadas y sancionadas por la
01:13justicia. De todas formas, subrayó que la salida de los militares a las calles se
01:18dio en un contexto de protestas violentas.
01:21Queremos volver a enfatizar que fue esa situación de violencia y no las
01:26manifestaciones pacíficas, como se ha pretendido hacer ver por algunos, la
01:30razón que determinó la necesidad de decretar el estado de excepción
01:33constitucional ese viernes 18 de octubre. Las protestas sociales que estallaron el
01:3818 de octubre en Chile provocaron la crisis más profunda desde el retorno a
01:43la democracia en 1990, con un saldo de una veintena de muertos y miles de
01:48heridos.

Recomendada