Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 22/2/2025

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00La idea es propagar esta técnica a nivel nacional, donde las personas se puedan entrenar
00:17en esto, en la manufactura de prótesis en impresora 3D, utilizando materiales como el
00:26PLA, que son amigables al medio ambiente, porque provienen de fécula de maíz como
00:34base y estamos trabajando en este proyecto, porque creemos que para hablar de que debemos
00:43ser más inclusivos, hay que comenzar por ayudar a las personas que tienen una discapacidad
00:48a que tengan acceso a tener su prótesis.
00:53Nosotros primero hacemos un levantamiento de ver el perfil de la persona que hace, para
00:58adecuar la prótesis al tipo de trabajo que hace, porque hay diferentes modelos de prótesis
01:04que nosotros podemos hacer muy fácilmente en impresora 3D.
01:08Básicamente esto funciona, tienen unos hilos, unos hilos de nylon, que están agarrados
01:14en cada uno de los dedos, básicamente pasan los hilos por acá, todos, como ustedes ven
01:22por acá y cuando básicamente se mueve, acá cuando la persona mueve la parte del codo,
01:29pues obviamente los hilos hacen que cierre y abre la mano.
01:34Cuando no es mecánico, también uno utiliza la parte neuronal de la persona, que hoy en
01:40día se colocan cables, tanto en la parte de aquí del cerebro y demás, en otras áreas
01:46para que la parte, la función que hace el nervio, pues es que mande la señal y básicamente
01:53se manda una señal y la persona lo hace.
01:55En el caso que se hace artificialmente, se utilizan unos sensores especiales, que lo
02:00que manda una señal, que manda cerrar o abrir.

Recomendada

0:15
Próximamente