• anteayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Rodeada de su familia, Delia sopla las velas de su pastel. 102 años es algo digno de celebrar,
00:10sobre todo después de haber sobrevivido a un diagnóstico de cáncer de colon a los 60.
00:15Vivía gracias a Dios, he llegado hasta esta edad,
00:19sintiendo la felicidad de la familia que tengo, hijos, nietos, bisnietos,
00:27y hasta una tataranita, que me quiere mucho. Y entonces uno se siente muy bien.
00:33La longevidad de los cubanos intriga a los expertos. La isla socialista tiene más de
00:392.000 centenarios y una edad promedio de casi 80 años. Se trata de cifras de primer mundo
00:44en un país con ingresos ínfimos. El sistema de salud público sin duda tiene que ver con esto,
00:49es gratuito y hay una alta densidad de médicos por habitante. Rigoberta, por ejemplo,
00:54presume de leer sin lentes, y a sus 102 años, enhebrar una aguja aún es cosa fácil.
00:59Totalmente lúcida recuerda el triunfo de la revolución, tenía entonces 40 años.
01:05Aquello fue apoteósico, aquello fue ya tú sabes. A mí, yo con todos los gobiernos,
01:14yo no he sido política, eso sí. A mí todos los gobiernos, yo me he adaptado a todos.
01:21Además, el llamado club de los 120 años trata de promover estilos de vida saludables en la
01:26población y mimar a los mayores. Biológicamente está comprobado que el hombre puede vivir de
01:33120 a 125 años. Entre varios factores, los expertos coinciden en que el apoyo familiar
01:40es fundamental para alcanzar estas edades. Por eso, nada mejor que celebrar la vida rodeada
01:46de los seres queridos.

Recomendada