• anteayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00A través de su trabajo colocando y recogiendo trampas, un grupo de entomólogos aficionados
00:07comenzó la valiosa documentación del peor episodio de extinción desde los dinosaurios,
00:11el de los insectos.
00:13Son causas antropogénicas las que la provocan, no hay duda de eso, pero no sabemos de dónde
00:24viene y en qué dirección va. Y cuando analizamos volúmenes tan pequeños de biomasa, no podemos
00:30dar un pronóstico real sobre lo que pasará en los futuros años o décadas.
00:39La labor de más de tres décadas dio origen a un primer estudio publicado en octubre de
00:432017 en la revista científica Plus One, y es una de las escasas medidas de la desaparición
00:49de los insectos en Europa. En febrero también alimentó una primera síntesis de 73 estudios
00:54sobre el estado de la fauna entomológica en todo el mundo en los últimos 40 años.
01:00Ha sido visionario para Martin y sus colegas comenzar un programa de monitoreo en esta
01:06forma en todos sus aspectos. La precisión, la exactitud de las mediciones, la documentación,
01:12todo está en orden, y en ese sentido no son amateurs.
01:20Al darse cuenta de la gravedad del tema, Sork decidió empezar a alertar desde 2011. En
01:25la época, el destino de las abejas apenas empezaba a preocupar a la opinión pública
01:29y la toma de datos de un ecosistema era aún considerada un hobby o una actividad militante.
01:35Es extremadamente importante para nosotros producir datos comparables. Notamos desde
01:431983-1984 lo efectivas que eran estas trampas y lo efectivas que eran para obtener muchas
01:51muestras muy interesantes de lo que está ocurriendo en un lugar.
01:54A nivel mundial, más del 40% de las especies de insectos están declinando o están amenazadas
02:01de extinción, y cada año un 1% suplementario se agrega a la lista según expertos de universidades
02:07australianas. Señalan como principales responsables a la agricultura intensiva los nuevos tipos
02:13de pesticidas, la reducción de su hábitat y el cambio climático.
02:17El declive de sus poblaciones amenaza la polinización de los cultivos junto con la alimentación
02:22humana, además de la desaparición de sus depredadores como pájaros, erizos, lagartos
02:26o anfibios. El mayor temor es haber llegado a un punto de no retorno.

Recomendada