Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Latinoamérica se corona como triste líder de la lista de homicidios publicada por la
00:07Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito.
00:10Ese es el panorama que dibuja el Estudio Mundial sobre Homicidios de 2019, que deja un saldo
00:15de 464.000 personas víctimas de asesinatos en 2017, más que todos los muertos en guerras
00:22ese año.
00:23En este índice, Latinoamérica aparece como zona más peligrosa con la desigualdad, el
00:27crimen organizado y el machismo entre las causas principales.
00:31De hecho, América Latina no es solo la región con la tasa más alta, sino también la única
00:35donde sube, especialmente en países como Brasil y México, cuyo peso demográfico influye
00:39en la tasa de todo el continente.
00:42Dentro de este, con una tasa media de 17,2 homicidios por cada 100.000 habitantes, destacan
00:47los altos índices de Centroamérica con 25,9, Sudamérica con 24,2 y el Caribe con 15,1
00:54asesinatos.
00:55Las maras y el narcotráfico son otros elementos clave en la alta tasa de homicidios vinculados
01:00a la falta de perspectivas para los jóvenes.
01:02Esto permite que las bandas puedan reclutarlos con más facilidad, provocando altísimos
01:07índices de muertes violentas entre adolescentes y jóvenes varones en algunos países de Centroamérica.