Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00En la guía del dinero hemos hablado de los requisitos legales inmigratorios que exigen
00:11las autoridades dominicanas a los empresarios extranjeros que quieran hacer negocios en
00:15el país. Esta vez les vamos a contar acerca de las visas que están disponibles para establecer
00:20empresas en Estados Unidos. Empezamos. Hay dos tipos de visas principalmente las que
00:26pueden aplicar a aquellas personas que quieran emprender en territorio estadounidense. Está la
00:31visa E2 de inversionista que tiene como requisito primordial que el país del que es el inversionista
00:37haya firmado un tratado con Estados Unidos, un tratado de inversiones. Si su país lo tiene
00:41entonces ya puede ver el resto de los requisitos que son para empezar que su proyecto implica una
00:46inversión de entre 100.000 y 300.000 dólares y tiene que ver el compromiso de crear puestos
00:51de trabajo en Estados Unidos. La visa se otorga por 5 años y es renovable siempre y cuando el
00:57negocio muestra estabilidad. Esta visa no permite obtener la ciudadanía estadounidense por lo que
01:02si está buscando una vía que lo lleva al green card este no es el camino. La que sí permite esto
01:09es la visa EB5 pero requiere una inversión considerable de entre 500.000 y un millón de
01:15dólares. Debe haber un compromiso de crear al menos 10 empleos para trabajadores estadounidenses. Hay
01:21otras visas pero que se han puesto un poco más difíciles de conseguir como la L1 que es para
01:26aquellos que quieren abrir una filial en Estados Unidos de una empresa ya existente en el extranjero
01:31y quiere enviar a un gerente para que la opere. Entre los requisitos está que la compañía
01:36extranjera tenga una relación con una entidad en los Estados Unidos y el empleado que se quiere
01:41transferir haya trabajado de forma continua con el empleador extranjero al menos que sea uno de
01:46los últimos tres años como gerente ejecutivo o como empleado con conocimientos especializados.
01:51En el pasado se registraron muchos fraudes con empresas que entregaban documentos falsos y
01:56entonces el gobierno de Estados Unidos lo que hizo fue restringir mucho esa visa. Estas son
02:01las opciones principales que tenemos pero siempre es mejor acercarse a la embajada de Estados Unidos
02:06y buscar alguna asesoría legal para considerar mejor cuál es la visa que mejor se adapta a
02:11su situación. Es todo en esta guía del dinero. Nos vemos la próxima semana.