Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00En la ciudad colombiana de Cúcuta, fronteriza con Venezuela, se realizará un concierto
00:07para recaudar 100 millones de dólares en ayuda humanitaria para los venezolanos y para
00:12presionar al gobierno de Nicolás Maduro para que permita el ingreso de la ayuda. La gente
00:16comienza a entusiasmarse ante el anuncio.
00:19Estamos muy contentos y felices por este concierto que se va a presentar el 22 de febrero y llamándolos
00:27que participemos, que nos unamos, que esta es como una unión entre países.
00:31El organizador es el multimillonario británico Richard Branson. Y entre las estrellas participantes
00:37figuran el reggaetonero venezolano Nacho, los colombianos Carlos Vives y Juanes, el
00:41puertorriqueño Luis Fonsi, además del español Alejandro Sanz.
00:45Artistas de la talla del británico Peter Gabriel y Miguel Bosé también se encuentran
00:49entre otra veintena de artistas.
00:51Quizás es un aliciente para el país, para bajar un poquito la tensión. Quizás la estrategia
00:59algunos la analicemos de esa forma. Algunos piensan que no es el momento para una actividad
01:04de estas, pero sí puede ser un bálsamo para tanta tensión que hay entre ambas partes.
01:09Branson afirmó que el espectáculo fue un pedido del jefe del Parlamento de Venezuela,
01:13Juan Guaidó, reconocido por medio centenar de países como presidente interino, para
01:18atraer la atención global a la crisis y recaudar fondos para ayuda humanitaria.
01:23El concierto, que también será transmitido por Internet, tendrá lugar un día antes
01:27de la fecha prometida por Guaidó para el ingreso de la ayuda humanitaria a Venezuela.
01:31Con ello intentará desafiar la negativa de Maduro, que considera el cargamento como el
01:35inicio de una intervención armada extranjera.