Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Entonces, eso depende del proceso, pero si yo apliqué, es porque pretendo seguir, y de seguir, sería solo por 5 años, porque yo ya tengo 70 años, y el retiro obligatorio, es a los 75.
00:22¿No aceptaría usted, magistrada, que la mandaran como presidenta de la Suprema Corte de Justicia?
00:32No, es que yo no tengo interés en ese caso, no tengo interés, además, dudo que eso fuera posible.
00:46¿Por qué dudarlo, magistrada, si según la mayoría de la población del sentido general, usted cuenta con condiciones para poder presidir la Suprema Corte de Justicia?
00:58¿Por qué dudarlo? ¿Hay algo detrás que le impediría, inclusive?
01:01No, nada me impediría esa aspiración, pero no la tengo. Ese es un cargo muy incómodo.
01:12Magistrada, el trato que usted recibió ayer durante la evaluación, en su evaluación al desempeño en la Suprema Corte de Justicia, ha creado reacciones, la mayoría, a favor y en solidaridad hacia usted.
01:29¿Cómo califica lo que ocurrió ayer en el Consejo de la Magistratura?
01:33Una violación al debido proceso y una camallada.
01:44¿Por qué?
01:47Porque el reglamento dice la forma en que deben presentarse a las procesiones.
01:58Cuando la ley habla de violación al debido proceso, ¿hay abogados que consideran que en materia tanto administrativa como jurisdiccional, y usted como jueza me puede ilustrar, eso implica una nulidad de su evaluación y que automáticamente es una ratificación de su posición como jueza en la Suprema Corte de Justicia?
02:23De eso no voy a opinar, pero el debido proceso permea todas las materias, la administrativa, la penal, la disciplinaria, todas las materias.
02:41¿Usted entiende que la actuación o las cartas del Procurador ayer fueron algo tipo vengatorio por la posición que usted ha asumido tanto frente a la Procuraduría General, en sentido general, como a el tratamiento en el caso de Breach?
03:00No sé. Es de suponer que puede que sea así y ya.
03:08Magistra, ¿ha recibido mucho apoyo usted, incluso de otros jueces?
03:15Sí.
03:22¿Recurriría en caso de que el Consejo de la Magistratura no la ratifique, usted vería instancias en materia constitucional de recurrir por el trato recibido en la evaluación del Consejo?
03:36Esa es una cuestión hipotética que yo prefiero no tratar.
03:47Lo que dijo el juez, que es la única persona que mencionó al Procurador General de la República ayer durante su evaluación.
03:56¿Puede usted ampliarnos un poco de qué tipo de relación tenía con ese magistrado, precisamente en el caso Ricic?
04:04Ese muchacho, ese señor, yo fui muy amiga de su padre. Muy, muy amiga. Muy solidaria con él en los momentos más difíciles, cuando una leucemia lo estaba devorando.
04:21A ese muchacho yo lo trataba como un hijo. Y lo único que yo le dije a él de ese proceso, porque había cuestiones por aquí, por allí, cosas.
04:33Yo lo único que le dije a él, le digo, mira, cuídate y no te dejes presionar de nadie. Haz lo que tu razonamiento, tu conciencia te indique y no más nada.
04:47Pero él menciona que usted hacia una persona, un español, en caso específico de una cuestión de una propiedad, ¿cuáles serían las...?
04:57¿De una propiedad?
04:58O sea, ¿qué se podía hacer en ese caso? Mejor dicho, corregirla.
05:03¿De una propiedad?
05:04La actuación también ayer del procurador, hay quienes la han calificado como un...
05:19Viendo desde el punto de una discriminación, de hecho, la vicepresidenta de la República emitió un tuit al respecto sobre que cuando una mujer se está destacando, de repente, yo parafraseando, no fueron sus palabras textuales,
05:37pero ¿qué opinión le merece lo que dice la vicepresidenta sobre todo con relación a su trayectoria y desde la perspectiva de mujer?
05:46Me pareció adecuada.
05:49¿Cree que además de sus posiciones, su condición de mujer pudo haber influido de que la trataran como la trataron ayer en el Consejo de la Magistratura?
06:01Es más que probable.
06:03Muchas gracias.
06:11Muchísimas gracias, tengan buen día.