Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00En el fondo del mar Mediterráneo, una tragedia. La muerte masiva de la nacra, uno de los moluscos
00:09más grandes del mundo. El culpable es un pequeño parásito identificado en 2016 frente
00:16a las costas españolas y que ahora está atacando a los moluscos gigantes en esta bahía
00:22francesa.
00:23Quedan muy, muy pocas vivas. Tal vez vi dos o tres en medio de un centenar de nacras
00:33muertas. Se ve que murieron hace poco, porque el interior todavía está limpio y los caparazones
00:41todavía no están dañados.
00:45Este submarinista ha fotografiado los moluscos durante años. Son considerados un barómetro
00:51de la salud del Mediterráneo, ya que pueden vivir hasta 45 años y sus caparazones registran
00:57todos los parámetros físicos y químicos del entorno.
01:00Para los fotógrafos es terrible. Estamos acostumbrados a usar esas nacras del Mediterráneo,
01:08que tienen colores magníficos hundidas en la arena, para hacer fotos artísticas y además
01:13estudiar su biología. Así que nos preocupa, porque es terrible ver la muerte de todas
01:19estas nacras.
01:23Como otros submarinistas, Olivier y Lidwin reportaron sus hallazgos a Nardo Vicente,
01:29el primer biólogo marino en alertar sobre el parásito. Él está convencido de que
01:34otras especies sufrirán la misma suerte.
01:37Con el cambio climático, el calentamiento de las aguas, hay un montón de gérmenes,
01:45de virus, de parásitos en estado de latencia y que se manifiestan al elevarse la temperatura.
01:51Y constatamos, en efecto, que el parásito tuvo su mayor impacto durante el verano, cuando
01:57tuvimos temperaturas en el medio marino superiores a 20 grados Celsius, hasta 40 metros de profundidad.
02:09El profesor mantiene viva la esperanza de encontrar una solución para salvar la gran
02:15nacra. Confía en que el molusco sobreviva en algunas lagunas, lo que permitiría algún
02:20día recolonizar el resto del Mediterráneo.