Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00La redacción del diario El Nacional, un emblema de la prensa venezolana, volvió a estar repleta
00:07como en los mejores tiempos.
00:09Decenas de extrabajadores acudieron para apoyar a la mermada anomina del periódico, que publicó
00:14el viernes su última edición tras 75 años de trayectoria, incluidas dos décadas de
00:19choque con los gobiernos de Hugo Chávez y Nicolás Maduro.
00:22Es un momento histórico, complicado, triste, pero que aprovecharemos para salir adelante
00:30victoriosos. Lo único que puedo decir de corazón es, Nicolás, nos vemos en la web.
00:38Obligado a ahorrar papel, monopolizado por una corporación estatal creada en 2013, El
00:43Nacional redujo su tiraje a 5.000 ejemplares diarios frente a los 250.000 de 2014, en los
00:49fines de semana. El informativo, que tuvo 72 páginas, había reducido sus ediciones
00:54a 16 páginas y limitado su circulación a cinco días a la semana. Desde 2013, más
01:00de un centenar de medios cerraron en Venezuela, entre estos 70 periódicos. Para la sociedad
01:05interamericana de prensa, el cierre del Nacional es una regresión más a la libertad de expresión
01:10en Venezuela.
01:11Un cierre que no ocurre de manera aislada, un cierre producto de una asfixia, un cierre
01:21producto de un desprecio hacia el pensamiento crítico y hacia el pensamiento distinto.
01:28La empresa se reestructurará para potenciar su web y espera ser fiel al legado de un diario
01:32en el que firmaron plumas como Pablo Neruda o Gabriel García Márquez. Pero no escapó
01:37a la demoledora crisis actual, con cinco años de recesión y una inflación que el FMI proyecta
01:43en 10 millones por ciento para 2019, además de las presiones políticas.