Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Música que congela. Estos músicos usan instrumentos de hielo para dar un concierto en un iglú
00:12de los Alpes italianos. El artista estadounidense Tim Leinhardt es el creador del proyecto y
00:20fabrica los instrumentos con un molde al que agrega nieve y agua. Ha construido un violín,
00:26un xilófono, un contrabajo, una mandolina, un violonchelo y un rolandófono, un instrumento
00:32de percusión que inventó. Hacer una mandolina toma cinco o seis días, pero instrumentos más
00:38grandes requieren meses de trabajo. Los instrumentos de hielo son muy inusuales,
00:44son increíblemente frágiles, cuando los construyes siempre existe el riesgo de que
00:49se desintegren en mil pedazos, pero también son muy fuertes porque las emociones que sientes
00:54cuando los escuchas son muy poderosas. Estos instrumentos representan varios desafíos,
01:03por su peso muchos se cuelgan en mosquetones de alpinismo enganchados a cables de acero fijados
01:08al iglú. Su sonido debe ser amplificado y los técnicos deben buscar sin descanso un
01:13buen ajuste en una atmósfera cambiante. Son difíciles de tocar, no por lo extraños que
01:19son de por sí, sino porque tienes que acostumbrarte a tocar al menos a menos 12 con tus dedos que
01:25corren riesgo de congelarse todo el tiempo y con las cuerdas que continuamente se desafinan,
01:30por lo que la afinación es muy difícil, hay que practicar, es como escalar una montaña y luego
01:36relajarse en la cima. Linhart reconoce que recién fabricados los instrumentos tienen un sonido
01:45metálico, pero afirma que entre más los tocas más mejor el sonido.