Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Hacer compras en Laredo, Texas, es una actividad común para muchos mexicanos que viven a solo
00:07unos kilómetros.
00:09Bueno, vine a hacer unas compras de algunas cosas que no hay allá en mi país o en mi
00:15ciudad.
00:16Comercios como esta tienda de ropa dependen mucho de los clientes mexicanos. La insistencia
00:20del presidente Donald Trump de construir un muro para contener la migración los tiene
00:25nerviosos.
00:26Acá hacer un muro es retroceder, yo considero que es un atraso y que nos va a afectar tanto
00:35económicamente como socialmente, moralmente, nos va a afectar mucho.
00:42Alrededor de 17 mil personas en ambos lados de la frontera cruzan el río Bravo cada día,
00:48muchos por escuela y trabajo. Los residentes del mexicano Nuevo Laredo tienen tarjetas para
00:53cruzar fácilmente a Estados Unidos. Pero no solo los mexicanos aprovechan los beneficios
00:59del otro lado de la frontera.
01:02Mucha gente como yo y los demás mejor vamos para el otro lado a ir al doctor y nos cobran
01:09mucho más barato y agarramos las mismas pastillas, súper más barato que aquí.
01:14Laredo es un gran negocio para ambos países. 200 mil millones de dólares en bienes pasan
01:19por aquí cada año. El alcalde quiere mantener el comercio abierto.
01:27No necesitamos un muro físico, estamos a favor de un muro virtual que es básicamente
01:32más tecnología, más personal, limpiar el área del río de su densa vegetación para
01:36que las líneas de visión estén despejadas para la patrulla fronteriza.
01:42El 95% de la población de Laredo es hispana. Ambos lados de la frontera comparten décadas
01:48de tradiciones a través de un límite natural, el río Bravo. Creen que una barrera física
01:54es ir demasiado lejos.