• anteayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00En la localidad conocida como la Altagracia del Distrito Municipal Tireo,
00:10Maris Uriel se queja de la gran cantidad de heces fecales en el cauce del río Tireo.
00:14Atribuye la contaminación a los haitianos que defecan en el afluente
00:19y culpa a los dominicanos que les alquilan las casas sin letrinas.
00:22Se ha realizado este movimiento de medio ambiente,
00:28mira, a salud pública se le llevó una comunicación y esta es la fecha que salud
00:31pública no ha venido y eso a quien más le concierne es a salud pública y salud
00:35pública por aquí no ha venido.
00:36Usted no se atreve a comer los vegetales, en mi casa nadie,
00:42mira, mi mamá es diabética y eso fue lo que el médico le mandó a comer.
00:46Mira, y yo, bueno, yo te digo a ti que yo no se lo estoy dando.
00:50Todo ese fecal, mira, mira, mira, mira, mira, todo lleno, mira,
00:55mira la parte de arriba, mira.
00:57Pero de la única manera que se puede limpiar es si llueve,
00:59dependiendo del agua que caiga para que el río se limpie.
01:01Pero tú te imaginas, entonces, ¿dónde van a caer esas aguas cuando llueve?
01:05A las presas, donde quiera, que la gente hace el consumo.
01:09El país no tiene agua y el único consumo es el río,
01:12que es la vida de nosotros, después de Dios, el agua es la vida.
01:15Tú no usas el río, tú no vas al río.
01:18Haces tus necesidades en el río, ¿no vas?
01:22Sí.
01:23Mira, y tú sabes, la gente está un poco molesta,
01:26porque dicen que ustedes usan el río y que hacen popó en el río.
01:33Aquí que tiene mucho la gente que vive allá.
01:36Allá, ¿dónde?
01:38De allá.
01:39No hay ninguno que no tiene baño.
01:41Nada más la casa que tiene baño.
01:43Ya.
01:45Allá ni tiene, hasta ninguno no tiene, ¿no?
01:48Ajá, entonces ellos tienen que usar el río.
01:51Sí, naturalmente.
01:53¿Sí?
01:56¿Pero qué le dijeron?
01:57Que me dijeron que ellos no iban a pagar hasta que ellos no se lo hicieran.
02:00Entonces, él fue y le dijo también, y me lo dijo a mí,
02:03que no me paguen, que no me paguen, ni me quieren,
02:05hasta que no lleguen los sanitarios.
02:08Entonces, yo lo que hago ahí es con lo que cojo ahí, ahí.
02:11Y está lo que yo voy a hacer, que lo voy a sacar todo.
02:13¿Lo vas a sacar a todo?
02:15Porque ahí no tengo yo ni una hora de baño,
02:17que yo nunca lo mandé a la ITIC.
02:19¿Y usted si ya había hecho baño?
02:21Había tres baños, los tenía yo ahí.
02:23Y a los tres días los tenía tapados, hasta botas y de todo.
02:26Que yo hoy les enseño los hoyos, ahora mismo, los tapamos.
02:29Les puse un inodoro, y se los enseño también, si no lo han botado,
02:32que los tienen, que los puse hoy, al otro día fui.
02:34Ah, ¿y se puede ver ahora?
02:35A ver, es allá que está.
02:37Ah, allá, ok.
02:39Y cuando fui ayer, tres bloques puestos en el hoyo,
02:44y el inodoro que me costó 600 pesos,
02:48desbarataba atrás de la casa,
02:49que entonces me dijo que se tenía que cobrar,
02:51y no le cobré nada.
02:52Pero lo que pasa aquí es que están yendo al río a hacer sus necesidades.
02:56Por eso lo dice la gente, no es que se vaya a eso.
02:59No es de la gente aquí,
03:00que aquí la gente también les gusta mucho hablar.
03:04O sea, ellos no están yendo al río.
03:06¿Sí?
03:06¿Usted no cree que eso están yendo al río?
03:08¿Usted cree que ellos no están yendo al río?
03:11Es lo que hace una sana.
03:13Entonces, ¿en cada habitación cuántas personas ustedes...?
03:16Una sola.
03:18Ustedes aquí la una, y al otro día van y allá las cuatro y cinco.
03:21Por eso tú lo vas a caer.
03:23Entonces, ¿viven más de uno, pero le pagan uno solo?
03:27Uno solo.
03:29Yo no voy a caer un solo, ma'am.
03:30Yo tengo una mujer.
03:32Yo voy a ir a la calle, yo voy a ir de barco.
03:36Yo no tengo que salir de la calle.
03:37Voy a ir a la calle, yo voy a comer algo.
03:38Yo no tengo que salir de la calle.
03:39Porque yo estoy cocinando.
03:41O sea, yo estoy cocinando.
03:42Estoy viviendo en mi casa.
03:44¿Y qué te dijo el señor?
03:47Yo tengo que ir a mi habitación también,
03:48porque yo no tengo nada que ver con su vida.
03:50¿Cómo?
03:51Que no tengo que ver con la vida suya.
03:53¿Ah?
03:53Cualquier cosa que quiera, yo sale.
03:55Porque yo no debo nada.
03:56Ah, no, el medio ambiente viene y mueve.
03:59Ajá, porque yo para que...
04:00A usted va a aguantar...
04:02Pero es que yo no quiero que me paguen y que no me paguen.
04:04Porque yo soy mío.
04:05Se solo vale dos.
04:07Se solo vale para ti.
04:08Se usan para entrar y escapar.
04:10Oye, para entrar y escapar.
04:12Mire, usted se mantiene activo como agricultor.
04:14Sí.
04:15¿Y dónde usted siembra?
04:16Aquí mismo.
04:17¿Aquí al lado?
04:18Sí, vamos a enseñarles.
04:19Entonces usted tiene que usar esta agua igual.
04:21Pero te digo que yo mojo...
04:23Bueno, vete, voy a presentar el caso.
04:24Yo mojé de ahí mismo, ve.
04:26Yo tengo días que tengo que pintarle la pupu
04:30de encima de las cajas con la pala.
04:32¿Entiendes?
04:34Cuando estoy mojando.
04:36Además yo lo he hecho, ¿entiendes?
04:37O sea, que esa arena la tienen ustedes ahí para tapar.
04:39Yo cojo arena de aquí y se la tiro a la pupu, tú ves.
04:42Todas esas vallitas que tú ves así,
04:43eso es pupu y la tapo ahí.
04:46Ya.
04:47Y ya tuve la situación de ir para arriba.
04:49¿Y en algún momento ustedes se han acercado a esa comunidad
04:52para decirle que no lo hagan?
04:54Fíjate bien, el problema es que es que
04:56aunque uno no le diga que no lo haga, ellos lo hacen.
04:59Porque es que, como te repito,
05:01son gente que no tienen costumbre.
05:04Del distrito municipal Tireo sale alrededor del 30%
05:07de las papas y hortalizas que se producen en Constanza.
05:11Constanza, en la provincia de La Vega,
05:14aportó 24.9 millones de 144.7 millones de quintales de
05:19alimentos cultivados en el país en el año 2017,
05:22según datos del Ministerio de Agricultura.
05:25Tú ves, porque no hay.
05:27Usted dice que aquí nunca ha habido agua.
05:29No, no, no, ese chin de agua que viene ahí.
05:31Se está mojando, tú ves.
05:32Aquí lo que hay un arroyito ahí, poco a poco.
05:35Tú ves, tiempo, desde cuando antes no se mojaba.
05:39Y usted dice que esa es su producción.
05:42Esa es.
05:42¿Qué usted tiene ahí?
05:43Esa es papa.
05:44Papa. ¿Y que está parada porque no hay agua?
05:46Porque no hay agua, porque hay más bombas por ahí mojando.
05:49Ah, ¿y entonces cómo usted hace?
05:52No, yo espero que vuelve y se ajunte otro poquito.
05:55Y vuelve y la tiroleí.
05:57Y que hay muchos productores que cada vez que prenden,
05:59si por ejemplo se prenden 10 bombas ya,
06:04el agua durante el tiempo que está mojando, usted me entiende.
06:09Ya esa agua la están tirando a la paisela.
06:12Desde que las bombas se apagan, bueno,
06:14pues ahí va el chin de agua para abajo.
06:16Eso es.
06:16La situación que está atravesando el río Tireo,
06:21de hecho, ya ha sido tocada en otros momentos.
06:24Y hemos hecho estudios del lugar para analizar cuál es el origen
06:29del problema que presenta el río Tireo.
06:31Y el río Tireo ya está a nivel de ministerio,
06:35ha estado documentado todas esas problemáticas desde hace 3 años.
06:40¿Documentado?
06:41Documentado con estudios realizados que los realizó en compañía del Consejo
06:47Ambiental el Ministerio de Medio Ambiente.
06:50Ya el ministerio conoce de antemano desde los inicios de la,
06:58¿cómo te digo?
07:00De cuando estaba la gestión de Bauta, Bautista Rojas.
07:04Nosotros llevamos todas esas problemáticas,
07:07tanto la de Valle Nuevo que empezó en ese tiempo,
07:10como la que estábamos presentando con el río Tireo.
07:15Después de estudiar todo ese asunto.
07:19Pero, ¿están hablando del tema que se está denunciando ahora?
07:21Estamos hablando de la misma problemática.
07:26Las autoridades tienen que hacer cumplir la ley.
07:29La 6400 dice claramente que el río, las vertientes,
07:33todas las laterales tienen que tener una distancia respetuosa
07:37de los 30 metros del río.
07:40Entonces, luego de hacer cumplir esa distancia,
07:43el que esté dentro, que se mueva, que eso es del río.
07:48En ese valle se cosecha el 98% de los 1.8 millones de quintales de papas
07:53y el 93% de toda la lechuga que se produce en el país.
07:58La agricultura intensiva con productos de ciclo corto
08:01genera desertificación, sobre todo en Cruz de Cuaba,
08:05donde nace el río Tireo, que ha mermado al mínimo su caudal.
08:09A las problemáticas de la fuente se suman la contaminación
08:12por plásticos y por productos agroquímicos
08:15y la extracción sin control de arena.
08:18Pinalito, una presa alimentada por el río Tireo,
08:21luce verdosa debido a la contaminación y la sedimentación acumulada.
08:27Es bueno que la gente sepa que para reforestar existe un triángulo.
08:32Y si de ese triángulo falta uno, no se puede reforestar.
08:38Que es que debe haber lluvia, debe haber temperatura y hora luz.
08:49Entonces, en esta época, ni hay lluvia, la temperatura es muy baja
08:54y los días son muy cortos.
08:58Por lo tanto, tenemos que paralizar y dar mantenimiento
09:03y hacer otras actividades a favor del medio ambiente.
09:07Pero tenemos que bajar la reforestación porque no vamos a reforestar,
09:12no vamos a llevar las plantas al campo para que se mueran.
09:15Hubo una época que esos terrenos los dividieron a parceleros.
09:24O sea, el día de... es un asentamiento ahí.
09:27Entonces, la gente, como tenía agua para mojar los terrenos,
09:35se les armó para hacer cultivos y comenzaron a depredar.
09:38Y no hubo un control en ese entonces,
09:41dado que estaban asentados y era para hacer agricultura.
09:45Entonces, son terrenos totalmente de textura arenosa.
09:50Cuando llueve, al encontrarlo y con un cultivo intensivo,
09:56que hay mucho laboreo de la tierra, entonces, cuando llueve,
10:00esos arratres provocan lo que es la erosión.
10:05Y para que los ríos se puedan mantener, obligatoriamente,
10:09tienen que tener una cobertura para que haya captación de agua.
10:17La gente nunca respetó lo que son los 30 metros
10:21que había que dejar a cada margen del río.
10:25Con los agricultores, llegar a acuerdo de que donde había mucha pendiente,
10:31darle la asistencia técnica para que se haga una obra de conservación de suelo,
10:35para que no haya tantos arratres, y negociar con ellos
10:39para que nos den por lo menos 15 o 20 metros de las margens de los ríos
10:43para ser recolectadas y así poder darle más vida a la parte de arriba
10:48para que haya mejor captación de agua y, por ende,
10:50el río Tireo sea más recuperado, se vaya recuperando.
10:53¿Y ese acuerdo se ha llegado? ¿Se está ejecutando?
10:57No, no se está ejecutando.
11:03¿Qué hicimos nosotros ayer?
11:05Llamamos a una de las personas que tienen vivienda para los haitianos,
11:11que le alquilan a los haitianos, y lo contatamos.
11:15Le notificamos y le dimos esta semana para que recojan todos los desechos
11:22que están en las riberas del río, que son llevados por el personal
11:25que ellos tienen ahí, la nacionalidad haitiana.
11:28Y también un tiempo para que le hagan baño a esos haitianos.
11:36No obstante eso, es bueno que usted tenga en conocimiento
11:40que nosotros como medio ambiente somos una parte,
11:43pero ahí debe estar salud pública.
11:48Otra parte que tenemos que involucrar es la parte de migración,
11:52porque esos nacionales haitianos no sabemos si están de todo legal.
11:56Y nosotros no podemos hacer la función que le corresponde a cada entidad.
12:04Por lo tanto, tenemos que coordinar para poder llevar una labor conjunta,
12:08aunar los esfuerzos y poder corregir ese tipo de males.
12:12Quito, pero a mí me llama la atención, usted dice que le han dado un plazo
12:17para que construyan vetrina, pero usted sabe perfectamente
12:20que esas construcciones están en todo el mar.
12:24En las riberas del río, eso es así.
12:26Es por ley, esa gente está de forma ilegal ahí.
12:29Entonces, ¿cómo que usted debe estar dando un plazo
12:31para construir la vetrina a la orilla del río?
12:34Es precisamente, es un plazo hasta tanto que busquemos otra solución,
12:39porque nosotros no podemos hacer todos los esfuerzos solos.

Recomendada