• anteayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Mire, hasta ahora nadie ha podido demostrar que las personas que son deportadas desde
00:11otros países hacia República Dominicana, los nacionales dominicanos que son deportados
00:16hacia República Dominicana, tienen una fuerte incidencia en la comisión de delitos. La
00:23última vez que yo trabajé ese tema, hará más de 10 años, la incidencia no llegaba
00:31ni siquiera al 3%. La mayoría y la mayoría de los que habían cometido delitos era tratando
00:39de o falsificando documentos para volverse a ir del país. Es uno de los temas. Ahora
00:45bien, creo que no se puede estigmatizar a nadie porque haya sido deportado de otro país.
00:51Hay personas que han sido deportadas por accidentes de tránsito, por pasarse un semáforo
00:55en rojo. Lo que creo es que hay que ejercer un cierto control de aquellas personas que
01:03tienen antecedentes penales, sobre todo aquellos antecedentes vinculados al crimen organizado.
01:11Una gran parte de los dominicanos deportados, sobre todo de los que se encuentran ahora
01:15mismo en la condición inmediata de deportación, que son aquellos que están purgando penas
01:21en cárceles de Estados Unidos. Muchos de ellos han estado implicados en actividades
01:28del crimen organizado. Pero aquí lamentablemente las autoridades no han demostrado capacidad
01:34ni siquiera de darle seguimiento a los que están guardando prisión. Imagínese usted
01:38con aquellos que han sido deportados de otros países y van a engrosar parte de la ciudadanía
01:47que se mueve en nuestras calles. Porque es que el problema está que el Estado dominicano
01:50está diseñado para ser ineficiente. Porque no hay conexión ni coordinación interinstitucional.
01:58Porque el Estado dominicano, la forma de hacer política en República Dominicana, ha utilizado
02:06el Estado dominicano para distribuir cuotas de poder, prebendas, privilegios a determinados
02:12grupos y personas. Por eso el Estado dominicano resulta tremendamente ineficiente. Es el único
02:18país donde usted ve un organismo subalterno de otro firmando un acuerdo de cooperación.
02:24Ejemplo, Procuraduría General de la República y la Dirección Nacional de Control de Drogas.
02:32Que eso es impensable en un país donde haya una coherencia en el orden institucional.
02:39Entonces, yo creo que la agenda nacional está carente de una verdadera visión estratégica
02:50de lo que deben ser las políticas de seguridad pública. Y para ello creo que es necesario
03:00tomar decisiones heroicas. Decisiones heroicas porque hay que afectar grupos de poder que
03:05se han opuesto tradicionalmente a que esa política de seguridad pública que requiere
03:13República Dominicana y esa política para mitigar ese desenfrenado auge de la violencia
03:22social que hay en República Dominicana, pues sea consistente y parta de la consolidación
03:33de las instancias institucionales del Estado. No puede partir de antojos particulares, de
03:40fragmentación y justaposición institucional. Es el principal, es mi visión sobre el asunto
03:48y requiere un apoyo político y una capacidad de expertise, de especialidad para aquellas
03:57personas que se encarguen de diseñar, implementar y llevar lo que es la contributividad de esas
04:09políticas.

Recomendada