Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00del mundo frente al drama ha sido el colombiano pero hay un grupo aquí que
00:07ha aprovechado eso para sacar ventajas porque allí y los haitianos están
00:14siendo un género de una especie de negociación
00:18son la la moneda de cambio de grupos oligárquicos de sectores políticos de
00:27sectores intelectuales y sus relaciones con los poderes internacionales
00:32señor Castillo finalmente el caso de Odebrecht los haitianos ahora el gobierno ha hecho un
00:37capieto en asuntos de los haitianos para, diría yo, el caso de Odebrecht dejarlo a un lado
00:43¿qué le merece?
00:45no, ese es un gravísimo error, eso no es verdad
00:49el problema que está planteado, está planteado hace muchos años
00:53en el año 2015 se convocó, para que fue bueno que se sepa, se convocó a un plan de
01:02regularización 2014-2015 cuando nosotros salimos del gobierno y lo decía ayer
01:10nuestro secretario general, José Ricardo Tavera, apenas había
01:15autorizado 365 expedientes, 15 días después el gobierno violando la propia ley
01:27autorizó darle de manera general un estatuto a casi 290.000 personas que se
01:35fueron a registrar y su gran mayoría haitianos
01:39de esos llevaron expedientes completos apenas 50.000
01:45es decir que hay como 240.000 que el gobierno en ese momento le dio un
01:52estatuto provisional por razones humanitarias y sobre todo por razones de
01:58política para no admitir que fracasó el plan de regularización porque se hizo
02:04mal y entonces ¿qué han hecho? han hecho lo peor
02:10ahora está venciendo el plazo la semana que viene
02:16entonces hay presiones internacionales presiones de organismos internacionales
02:21presiones de las ONG, piensen que la ONU está yendo a los clubes a hacer
02:26supuestamente registro porque ¿qué es lo que quieren? que a esos 240.000 y a
02:32muchos otros más
02:36se le dé residencia como paso previo a darle nacionalidad la meta de ello es
02:43que nosotros le demos nacionalidad a un millón de haitianos, eso se lo planteó el
02:48secretario general de la ONU al presidente Medina
02:55y eso lo voy a decir con claridad eso pasa porque el gobierno
03:00dominicano ha estado asumiendo posiciones ambivalentes posiciones
03:06ambiguas posiciones claudicantes y cuando tienen posiciones de debileza
03:12que ven que hay un sector del gobierno que pide la presión internacional
03:17entonces la presión internacional viene, los dominicanos no podemos aceptar eso
03:22si nosotros aceptamos que la política del estado dominicano la trace la
03:27comisión interamericana de derechos humanos que a su vez es movida por una
03:32serie de intereses en Washington empezando por el grupo Kennedy, los
03:36Clintons y últimamente los Obama, si nosotros aceptamos eso pues nosotros nos
03:41convertimos en un estado fallido, otros países del mundo no deben aceptar eso
03:47porque se estaría sentando un precedente muy peligroso que la política de
03:52nacionalidad que es de la esfera exclusiva de los estados