Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Pelagio Paulino, mejor conocido como Negro, tiene más de 30 años viviendo en Manojuán,
00:10primero solo como pescador y ahora también como protector de tortugas. Desde el año 2007 es
00:17guardaparques del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Convirtió su corral de gallinas
00:22en un almacén de midos y en un museo para que los turistas conozcan sobre las tortugas de la zona
00:28y sepan el trabajo de conservación que junto con sus colaboradores y familia están haciendo.
00:37Estos nidos son recolectados cuando están en riesgo por condiciones inadecuadas o para evitar
00:42que sean saqueados. Los nidos son almacenados en neveras hasta que eclosionan para luego ser
00:49liberados en el mar.
01:19Aquí encontramos las cáscaras que fueron 49, 4 huevos que fueron infértiles, 48 que están vivos.
01:25Entonces aquí en este espacio en blanco ponemos estos cuatro que son los que están, lo que le decimos intensivos.
01:31Solo tenemos tres especies, tenemos caray, tortugas verde y tinglal o laú.
01:39Eso fue lo que me fue despertando sueño, yo mirando que las conchas estaban saliendo finas,
01:45mirando que todo el mundo quería huevos, todo el mundo conchas, todo el mundo carne.
01:49Y ahí fue que yo fui motivado a entender que lo íbamos a acabar porque si todo el mundo está en lo mismo,
01:53ellos su producción es lenta, pues lo vamos a destruir todo.
01:57Pero si hemos rompido un récord, hemos llegado a una etapa que increíblemente, incluso mucha gente
02:03dicen que no es cierto. Hay personas que piensan que a mí me pagan más de 100 mil pesos por estar aquí,
02:09pero no vamos a demorar ya tampoco. Quiero que sepan que con cuartos, sin cuartos, todo lo que se puede hacer,
02:14sí lo vamos a hacer, seguro. Y de hecho cuando tengamos 100 hembras por año, ya me puedo morir tranquilo.