Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00La actividad sísmica se reparte a lo largo de las fallas, zonas de ruptura en la roca.
00:09En general, cerca de las dorsales, las fronteras entre las placas tectónicas.
00:14Estas inmensas placas colisionan liberando energía acumulada en forma de ondas sísmicas,
00:19debido a una reorganización brusca de la corteza.
00:25Luego del temblor principal, se pueden producir réplicas que corresponden a reajustes de
00:29los bloques.
00:32Estas fricciones de las placas provocan temblores permanentes, muchas veces imperceptibles para
00:37el hombre.
00:39Las zonas sísmicas más activas están situadas en Asia, Medio Oriente, África del Norte
00:44y América.
00:45Actualmente se suele utilizar la escala magnitud-momento para medir la intensidad de la energía liberada.
00:51En teoría la magnitud es ilimitada, pero ningún sismo ha superado los 9,5 grados registrados
00:58en Chile en 1960.
01:00La intensidad indica las consecuencias del sismo en la superficie.
01:04Se determina por la escala macro-sísmica que se compone de 12 grados.
01:08Con una intensidad grado 1, el sismo no se siente.
01:11Pero si la intensidad alcanza grado 12, resulta completamente devastador.
01:16Un terremoto puede provocar también deslizamientos de tierra, avalanchas o tsunamis.
01:28Un terremoto puede provocar también deslizamientos de tierra, avalanchas o tsunamis.