• anteayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Muy buenos días, bienvenidos a sus Diálogos Libres del periódico Diario Libre.
00:18Hoy contamos con la presencia del reverendo Fidel Lorenzo, pastor, sociólogo y presidente
00:26del Consejo de Unidad Evangélica Codwell. Viene en compañía del licenciado Manacés
00:33Sepúlveda, abogado, periodista, amigo de muchos años y consultor jurídico del Codwell.
00:40Con ellos vamos a hablar en este día en el Diálogo Libre de hoy.
00:44El panel de periodistas que entrevistará a Fidel Lorenzo y a Manacés Sepúlveda está
00:49integrado por nuestra subdirectora Inés Saizpún, el editor de nuestra página web www.diarolibre.com,
00:58Eli Heliger, la periodista senior Ivonne Alcántara y Nicauri Arias. Muy buenos días y bienvenido
01:08al Diálogo Libre.
01:09Muy buenos días. Primero quiero dar las gracias en nombre del Consejo Dominicano de Unidad
01:14Evangélica a Diario Libre, este importante medio con el que nos hemos identificado desde
01:22su nacimiento y que sabemos que ha sido un medio que siempre ha estado abierto a los
01:27intereses de la comunidad religiosa de la República Dominicana. Haciendo muy buen
01:33trabajo. Yo digo que ustedes hacen un trabajo profético porque el rol del profeta es la
01:41advertencia, ¿no? Servir de atalaya y tratar de, por lo menos, enfocarnos a nosotros los
01:47ciudadanos en lo que tiene que ver con la convivencia, el respeto y también que se
01:54oiga la voz y se conozca lo que piensa cada uno, cada sector.
01:57Yo quisiera comenzar este diálogo pues preguntándole cuáles son las principales preocupaciones
02:03de la comunidad evangélica en este momento, tanto dentro de las iglesias evangélicas
02:10como dentro de la sociedad dominicana en sí.
02:13Mira, las iglesias, como ustedes han visto en los últimos años, ha habido un fortalecimiento
02:20del sector religioso en la República Dominicana, pero también un avance en lo que es un nuevo
02:28comienzo en una cultura de diálogo interreligioso y de incidencia pública en los asuntos importantes
02:36de la nación. La iglesia evangélica de hoy no es la iglesia de 20 años atrás o de 10
02:42años atrás que se consideraba que los evangélicos eran personas de tercera categoría. Hoy el
02:50evangelio ha crecido, tenemos una población evangélica que asciende a casi el 30% de
02:56la población. Las últimas encuestas varían desde un 22% hasta un 30%.
03:03Igual en la valoración, por ejemplo, de instituciones que tienen credibilidad o la menor percepción
03:12de corrupción, la iglesia evangélica está en tercer lugar. O sea, los medios de comunicación
03:19en primer lugar, los maestros en segundo lugar y las iglesias evangélicas en tercer lugar.
03:26Una institución que es autogestionaria, que no recibe financiamiento del Estado en grande
03:35cuantía, sin embargo hace un rol de socia del Estado en la resolución de problemas
03:40y necesidades que el Estado no puede suplir. Pero también en la última encuesta que se
03:47hizo en cuanto al poder que ejercen las instituciones, bueno, la iglesia evangélica también está
03:54dentro de las primeras diez instituciones de la República Dominicana. A la iglesia
03:59le preocupa mucho el desmoronamiento moral, que no es un problema exclusivo de la República
04:08Dominicana, es parte de una agenda global que nosotros hemos dicho que aparentaría
04:15que estamos frente a un nuevo proceso de colonización, que es la colonización ideológica, que trata
04:23de importar modelos, modelos culturales, modelos históricos que no necesariamente coinciden
04:32con la identidad del pueblo dominicano. Entonces nos preocupa esa agenda geopolítica global
04:39que trata de imponerse en la República Dominicana y que afecta el fundamento principal que es
04:46el fundamento de la familia. La vida, la República Dominicana es uno de los pocos
04:52países que todavía tiene la vida como un valor absoluto, no relativo, como otros países
04:58que la vida es un valor relativo porque se puede interrumpir, incluso desde antes de
05:04que una criatura salga a la luz puede tomarse la decisión de decidir si nace o no nace.
05:13En la República Dominicana todavía nuestra Constitución consagra el derecho a la vida
05:18desde la concepción hasta la muerte, pero también en cuanto a la familia hay una insistencia
05:24en cada vez empujar hacia vendernos modelos de familia que no coinciden con el modelo
05:31tradicional que la Constitución Dominicana prevé y que también culturalmente, históricamente
05:37hablando ha funcionado muy bien en la República Dominicana. Entonces esas amenazas que muchas
05:43veces son más foráneas que locales es una preocupación para la Iglesia Evangélica
05:49en la República Dominicana. Otra preocupación también que tiene la Iglesia es la pérdida
05:59del asombro en el aumento de modelos políticos viciados con niveles de corrupción muy altos
06:11y que esto ya ha permeado toda la sociedad y que aparentaría como que ya nada es blanco
06:19o negro sino que todo es gris, que la gente no sabe distinguir entre lo bueno y lo malo
06:26sino ya el lenguaje que se ha adoptado, bueno no es tan malo o no es tan corrupto
06:34o no es tan delincuente, o sea es pero no es tanto, hay uno que es menos que otro
06:41pero ya como que culturalmente estamos aceptando esos modelos de impunidad, de corrupción
06:51La falta de justicia que es un rol de la Iglesia también porque la Biblia plantea
06:57el reino de Dios en tres vertientes, justicia, paz y gozo. No puede haber paz y no puede
07:04haber gozo si no hay justicia y la República Dominicana carece de justicia. La justicia
07:10Dominicana está condicionada por esos elementos del abogado, del fiscal y del juez.
07:16Si el imputado no tiene buena conexión con el juez o con el fiscal probablemente le va
07:24a ir mal, pero si tiene conexión y tiene dinero probablemente se condena al inocente
07:32y se deja libre al culpable. Entonces la falta de justicia es una preocupación que nosotros
07:39como religiosos, como evangélicos tenemos y que anhelaríamos que pueda haber un retroceso
07:47porque aparentaría como que el avance es siempre en declive hacia lo peor, entonces
07:54nos gustaría ver una justicia más independiente, una justicia que nos responda a intereses
08:04políticos particulares, que sean hombres probos, que puedan tomar decisiones basadas
08:11en su convicción y en el derecho y no basadas en la coyuntura política o los compromisos
08:20con sectores que no necesariamente coinciden con los mejores de la colectividad de la República
08:27Dominicana. Nos preocupa mucho también la amenaza en el modelo de educación porque
08:35hay mucho respeto a la autoridad, a la ley, se está dejando de reconocer la autoridad
08:44y eso también trasciende a la familia, comienza en la familia y afecta a la familia.
08:50Entonces en los modelos de educación se está tratando cada vez más de ir quitando
08:58autoridad a los padres y hemos visto últimamente el establecimiento de nuevas normativas que
09:07tienden a ir quitando autoridad a los padres en la educación de los hijos y eso podría
09:14ser también una tendencia peligrosa que podría llevarnos a vernos en el espejo de
09:19otros modelos, por ejemplo el norteamericano donde prácticamente ha despojado a los padres
09:26de esa autoridad sobre los hijos y ya vemos el desmoronamiento moral que hay en Estados
09:31Unidos por ejemplo y no quisiéramos vernos en ese espejo. O sea, es como preservar las
09:37cosas que están bien y no perder nuestra identidad y acceder a las propuestas que no
09:44coincidan con lo que somos como pueblo, como nación dominicana que también es una nación
09:50cristiana. La República Dominicana es una nación cristiana, lo que define una nación
09:56prácticamente son sus símbolos patrios, la constitución dominicana está llena de
10:03principios bíblicos, somos un país único en el mundo que últimamente está muy de
10:10moda querer justificar la adaptación de la legislatura para adecuarla a otros países
10:21como sinónimo de avance y de desarrollo, entonces si no estamos igual que los países
10:28desarrollados entonces nos juzgan anticuado, desfasado, fuera de onda y entonces en esa
10:36parte estamos viendo que hay mucha insistencia para cambios que podrían hacer daño a la
10:43República Dominicana a largo plazo.
10:45En este sentido usted ha hablado de un modelo de familia que funcionaba o del derecho a
10:52la vida, en esta tendencia a cobrar las iglesias evangélicas más presencia en la vida pública
11:00y política, ¿esos dos temas van a condicionar su adhesión a un partido o a otro en este
11:07periodo electoral?
11:09Mira, aunque algunos han dicho que en la República Dominicana no existe el voto religioso, yo
11:17quiero afirmar que eso es verdad, pero hay religiosos que votan, no se puede depujar
11:27al ser humano de su esencia, en el concepto nuestro como dominicano que creemos en Dios
11:34todos y todas, hemos asumido que el hombre es espíritu, es alma y cuerpo y que tú no
11:43puedes quitarle al hombre su espíritu y dejar solamente el cuerpo y el alma porque
11:48estaría incompleto, entonces nosotros lo que hemos decidido como comunidad religiosa
11:55es aquellos legisladores o políticos que no se identifican con nuestra preferencia
12:04y lo hacen abiertamente, obviamente vamos a orientar a nuestra feligresía de no votar
12:11por ellos, porque yo no voy a votar por aquel que debe representarme a mi y que entonces
12:16no coincide con mi costumbre, en ese sentido hemos decidido el liderazgo religioso y yo
12:24me atrevería a asegurar que no solo evangélicos sino de otros grupos también, de orientar
12:29a nuestra gente a votar por hombres y mujeres que coincidan con sus costumbres, con su cultura,
12:37con su tradición y con su identidad religiosa.
12:40¿Se aspira a un Estado confesional?
12:42En que la República Dominicana es un Estado confesional, hay un error también que se
12:49ha querido vender que la República Dominicana es un Estado laico, no lo es, la constitución
12:55del 2010 aunque plantea esa tesis, sin embargo ustedes saben que los tratados internacionales
13:03tienen categoría constitucional y que yo sepa que en la República Dominicana todavía
13:08no se ha derogado el Concordato de 1954, que dice que la religión católica es la
13:15del Estado Dominicano, ¿verdad que sí? Entonces, la República Dominicana tiene el privilegio
13:22de ser un Estado laico y confesional y eso lo tiene que tener claro todo el mundo, porque
13:27por ahí hay mucha gente diciendo que no, que la República Dominicana es un Estado
13:31laico, pero incluso en el término de la laicidad se ha exagerado y se ha malinterpretado, en
13:37Europa básicamente, porque han querido interpretar como que ser laico es sinónimo de ser ateo
13:45o de excluir las preferencias religiosas de los ciudadanos, entonces yo soy religioso
13:56pero yo soy ciudadano que pago impuestos, yo soy ciudadano que voto, entonces mi condición
14:02religiosa y de fe no anula mis derechos, ciudadano, y donde yo me siente voy a actuar
14:10como un religioso que soy, ya sea en la Suprema Corte de Justicia, en el Tribunal Constitucional,
14:16en esta mesa de Diario Libre, Fidel Lorenzo va a actuar como un religioso que es, conforme
14:21a sus convicciones, no puedo separar una cosa de la otra, entonces esa es la realidad del
14:26pueblo dominicano, y si pretendemos que con tener en los papeles el título que nos defina
14:34como un Estado laico va a excluir a los religiosos, estaríamos en un gran error, lo que está
14:42pasando en algunos países es que ese pensamiento precisamente ha llevado a una situación social
14:51de que una gran mayoría ha tenido que someterse a minorías que se han convertido en superestructuras
14:58sociales y hoy aparentaría que hay que revisar el modelo democrático, porque lo que hemos
15:05aprendido nosotros de la democracia es que las minorías se someten a la mayoría y siempre
15:10se ha dicho, bueno ese es uno de los vicios de la democracia, ese es uno de los defectos
15:15de la democracia, que si en esta mesa vamos a una elección y votamos y la mayoría está
15:20de acuerdo, bueno es en detrimento de la minoría, pero esa minoría tiene que someterse a esa
15:25mayoría, entonces en algunos Estados que han pasado a ser Estados laicos, las grandes
15:32mayorías hoy tienen que someterse a lo que deciden esas minorías, porque tienen voces
15:39más altas, más fuertes, quizás más recursos y eso no es justo tampoco.
15:44Pastor, mire yo quisiera que usted me analice la relación Estado-Evangélico, se supone
15:55que por la firma del concordato entre el Estado y el Vaticano hay una serie de privilegios
16:03que no le llegan a las iglesias evangélicas, ¿cómo es la relación de ustedes con el
16:10Estado? ¿Cómo lo trata el Estado Dominicano?
16:13Mira, en la República Dominicana, aunque hay libertad religiosa, sin embargo no hay
16:21equidad y no existe la igualdad religiosa, ese es el desafío que tenemos, nosotros no
16:28nos molesta que el Estado haya firmado un acuerdo con el Vaticano, porque el Estado
16:33está en la libertad de firmar acuerdos con otros Estados cuando lo decida, ahora bien,
16:40lo que pasa es que en el Vaticano tú no sabes que es iglesia y que es Estado, porque cuando
16:46le conviene son una sola cosa y cuando no le conviene son cosas separadas, entonces
16:52ese concordato establece que el Estado tiene que subsidiar absolutamente a la iglesia católica
17:03en todas sus estructuras, todos sus programas de desarrollo, incluso en su jerarquía en
17:09sentido general, eso va en detrimento de la práctica de otros grupos de fe que pagan
17:16impuestos igualitos, que pagan lo católico y que también son socios del Estado, por
17:21ejemplo la iglesia evangélica es un socio natural del Estado, la iglesia evangélica
17:25tiene ahora mismo alrededor de 800 colegios, que son escuelas de carácter social, que
17:33en promedio no cobran más de 800 o 600 pesos mensuales por estudiante, que quiere decir
17:41eso, que la iglesia evangélica está asumiendo un rol que es responsabilidad del Estado y
17:46que por la deficiencia histórica del Estado la iglesia tuvo que asumirlo, pero ahora se
17:51aprueba un pacto educativo y no se contempla la cogestión en la educación, porque esos
17:58niños que estudian en los colegios evangélicos son dominicanos, que tienen derecho igual y
18:03deberían ser tratados en igualdad de condiciones, no importa si la institución está siendo
18:07regentada por una institución religiosa. Ahora, ese Estado le financia a la iglesia
18:14católica grandes estructuras educativas que está bien, pero en esas estructuras educativas
18:20esos niños pagan dos o tres veces lo que pagan en un colegio de una iglesia evangélica,
18:26entonces ahí hay falta de justicia y ahí hay falta de responsabilidad del Estado y
18:31yo hasta diría que abuso del Estado con su socio natural que es la iglesia evangélica
18:37que lo ha entregado todo para modelar conducta en esta sociedad, para la reinserción de
18:43marginados, para atender a los huérfanos en los orfanatorios, para atender a la familia
18:49sin que al Estado le cueste un centavo, entonces cuando a veces la gente dice bueno es que
18:54la iglesia no tiene que recibir del Estado, si tienen que recibir del Estado, porque la
18:58iglesia realiza un rol que debe ser responsabilidad del Estado y como ciudadanos tenemos derecho,
19:05la libertad religiosa debería implicar que a mí también se me den las condiciones óptimas
19:11para yo reunirme y para yo practicar mis creencias que no ofenden a la sociedad, pero es muy fácil
19:19decir bueno es que las iglesias evangélicas están en sectores marginados, en construcciones,
19:25en condiciones inadecuadas, es fácil porque esas iglesias evangélicas se construyen con
19:31fondos que son autogestionados en esa comunidad, pero los grandes templos y catedrales se construyen
19:39con dinero de los impuestos del pueblo, entonces tú no me puedes exigir a mí igualdad, ni
19:45en la forma, ni en el confort, cuando no me dan las condiciones para que yo actúe, y
19:51yo les voy a decir a ustedes un caso que es de justicia, nosotros hemos sometido al Congreso
19:57hace ya mucho tiempo una ley de instituciones religiosas, oye, algo tan sencillo como eso,
20:03¿para qué?, para que nos permita a nosotros tener una normativa sencilla que también
20:10le va a servir al Estado para poder gerenciar lo que es el servicio que hace la comunidad
20:20evangélica y hasta eso da brega aquí en el Congreso conseguir que se apruebe una ley
20:25para instituciones religiosas, o sea, el Estado te exige, pero el Estado no te provee
20:31las facilidades para que te organice y para que puedas hacer mejor trabajo.
20:38Precisamente hace un tiempo la Junta Central Electoral, en un gesto digamos de equidad,
20:44intentó que pastores no católicos oficiaran matrimonios civiles en sus iglesias, era una
20:53lucha de ustedes de hace mucho tiempo, queremos saber en qué está ese proceso, cuántos
20:59pastores ya están habilitados para oficiar matrimonios.
21:03Mira, muchos pastores lucharon por eso, a algunos no les interesa mucho porque prefieren
21:08seguir como lo hacían antes, solamente bendiciendo a las parejas que deciden unirse en matrimonio,
21:14sin embargo, el problema mayor que motivó a eso fueron los altos costos que se elevaron
21:20las oficialías para los matrimonios, y como los evangélicos son los que más se casan,
21:24entonces teníamos un serio problema de gente humilde, de barrio, que no puede ni siquiera
21:30pagar para ir a un juez civil y regularizar su estatus matrimonial, porque le cobraban
21:36hasta 6 mil pesos, en el menor de los casos y hasta 10 mil pesos, dependiendo de donde
21:41fuera, entonces como lo que se paga en impuestos son apenas 300 pesos, dijimos bueno, si logramos
21:47esta ley que le permita a los pastores casar, pues estamos ayudando al fortalecimiento
21:53de la familia, del hogar y económicamente abaratando el costo.
21:58Se aprobó la ley y hemos tenido una gran batalla con la Junta Central Electoral, se
22:04amaga, se foja un poquito, pero no ha habido la intención realmente de que esto se desarrolle
22:11de manera como debe ser. Hemos tenido apenas 3 entrenamientos para pastores, de esos se
22:17han licenciado como no llegan a 50 los que tienen licencia, y aún los que tienen licencia
22:23no se ha terminado el proceso de capacitación de los auxiliares, que son quienes llevan
22:28los libros y los registran en las oficialías civils, sin la cual un pastor no puede tampoco
22:34ejercer. O sea que ahí también hay trabas que no permiten que se avance en el proceso
22:40y nos gustaría que todo el que tiene la capacidad de hacer uso de la ley pueda ser certificado
22:45por la Junta Central Electoral para que haga uso de esa ley 198.11, que ayudaría bastante
22:51a esa familia pobre.
22:54Gracias. Usted habló, cuando comentó sobre las preocupaciones de la institución que
23:01usted preside, habló de la insistencia de vender modelos de familia, específicamente
23:07foráneas, ¿ahí cabría mencionar el matrimonio homosexual?
23:13Mira, por ahora se plantea, incluso se empezaba a meter en el código civil y en el código
23:21de familia, que gracias a Dios eso logró sacarse del Congreso y no pasó, pero hay
23:27una insistencia en vendernos ese modelo de familia formada por personas del mismo sexo,
23:34que todavía no es un modelo que en la República Dominicana se acepte, nuestra cultura no
23:40lo acepta, nuestra constitución lo prohíbe, pero va mucho más allá, o sea hay una agenda
23:48geopolítica y global que plantea vender un nuevo modelo de familia, que gracias a Dios
23:56eso provocó la reacción del Comité de Derechos Humanos de la ONU y en junio del
24:01año pasado aprobó una resolución en la que se preservaba la protección a la familia
24:07tradicional, en contra de Estados Unidos y de los países grandes de Europa, esto presentado
24:14por Rusia, irónicamente y paradójicamente Rusia enmendándole la plana a Occidente,
24:21les dice no, ustedes están equivocados, hay que preservar el modelo original de la
24:25familia y protegerlo, y esa resolución pasó, pero esa agenda apunta, primero mayor promoción
24:34de la homosexualidad es una vía para lograr bajar un poquito el control poblacional, la
24:41promoción del aborto, los anticonceptivos que terminizan a las mujeres, que son parte
24:47de la industria médica a nivel internacional, que te venden los anticonceptivos, que produce
24:52cáncer a la mujer, cáncer de útero, pero cáncer de mama…
24:57Pero perdón que le interrumpa, ¿los anticonceptivos no están catalogados como productores de cáncer?
25:03La mayoría de ellos sí, por la acumulación de hormonas en el cuerpo de la mujer, ya eso
25:09últimamente se ha comprobado.
25:13¿Ustedes oponen al igual que la Iglesia Católica?
25:17Mira, no nos oponemos así en sentido general, pero sí hay algunos que son abiertamente
25:26muy dañinos a la salud de la mujer, y que lo que se busca es promover un sexo libre,
25:32sin compromiso, utilizando a la mujer como un objeto, porque nosotros hemos dicho que
25:39el aborto no dignifica a la mujer, el aborto convierte a la mujer en un objeto y exonera
25:46al hombre de su responsabilidad, porque ninguna mujer se embaraza sola, hay un hombre que
25:52la embarazó, y a la medida que se aborta, entonces eso le está diciendo que el varón
25:58puede hacer uso de la mujer cada vez que quiera, sin responsabilidad, y esta mujer
26:03se convierte en un objeto del varón. A veces lo que se plantea como un derecho de la mujer
26:09no es un derecho, es una arma en su contra, y bueno, no voy a decir nosotros, yo no me
26:16alegro de eso, pero la mayoría de los hombres se ríen a carcajadas cuando se avanza en
26:23estos modelos que los exonera de toda responsabilidad, pero exonera también al estado de responsabilidad.
26:30En el modelo de familia del que estamos hablando, que es una familia padre, madre, nuclear,
26:37pero en realidad ni siquiera es la mayoritaria, hay familias monoparentales, extendidas, recompuestas,
26:44de varias generaciones, o sea, el modelo de familia no es uno, entonces independientemente
26:51de que toquemos el matrimonio homosexual, verdad, o las parejas del mismo sexo, en el
26:56modelo de familia que ustedes propagan no es el mayoritario, o sea que cuando hablamos
27:00de la familia del pueblo dominicano, estamos hablando de realidades totalmente diferentes
27:05y dispersas, ¿ustedes la consideran solo como la pareja?
27:09No, no, no, claro, estamos de acuerdo con usted 100%, ha ido creciendo mucho en la República
27:14Dominicana el modelo de familia monoparental, y que igual recae casi siempre en la mujer,
27:24o sea, el índice de familia monoparental en sentido masculino es muy inferior al de
27:32la mujer, por la irresponsabilidad del hombre que no asume su rol.
27:37¿Y cómo trabajan ustedes el tema de la responsabilidad del hombre?
27:40Porque es más fácil controlar a las mujeres y a sus derechos reproductivos que atacar
27:45a la irresponsabilidad del hombre.
27:47Eso es lo que hemos planteado, o sea, un Estado no puede ser irresponsable, y eso lo vemos
27:53aquí todos los días, o sea, es más fácil para mí matar a la criatura que está en
27:58el útero antes que condenar al delincuente que abusó, que violó, que estupró o que
28:07cometió un incesto. Entonces la legislación es más benévola con el hombre en ese sentido
28:14y ataca más a la mujer, a la dignidad de la mujer.
28:18Lo que nosotros planteamos es que el Estado sí debe legislar para regular e imponer sanciones
28:24severas para que un hombre lo piense dos veces antes de embarazar.
28:28En la República Dominicana, por ejemplo, el 80% de las embarazadas menores son embarazadas
28:35por hombres mayores, adultos mayores.
28:38Sin embargo, no hay el mismo nivel de consecuencia para esos adultos mayores.
28:44Nosotros denunciamos eso, pero como iglesia no podemos hacer más que modelar conducta,
28:51que aconsejar, que educar en la responsabilidad paterna.
28:55Tenemos escuelas de padres para ayudar a los padres a ser responsables en cuanto a su compromiso
29:00familiar y a la educación de sus hijos.
29:03Nosotros hemos desarrollado una escuela que trata de formar familia desde la convivencia
29:09entre los hombres y mujeres, entre los hermanos, padres e hijos, respeto a la autoridad
29:16y tenemos un currículum desarrollado para ayudar a la familia en ese sentido.
29:20No estamos de brazos cruzados, pero el Estado sí debe ser más enérgico y los legisladores
29:25que en la mayoría son hombres, y muchos de ellos tienen hijos que no han declarado
29:31a los 15 o 16 años, deberían deponer un poquito su propio interés y su propio ego
29:38y ser más justos en cuanto a la legislación.
29:41Yo quisiera retomar el tema de la relación Estado-iglesias-evangélicas,
29:47porque usted se quejaba de que el Estado abusa, de que el Estado privilegia a los católicos
29:53con una serie de cosas que les asigna, sobre todo recursos.
30:00¿No creen ustedes que las iglesias evangélicas no han logrado esos privilegios,
30:09esas atenciones de parte del Estado, por las formas que están conformadas en la República Dominicana?
30:14Es decir, no existe como una cabeza con la que el Estado Dominicano pueda decir
30:19vamos a sentarnos a conformar este acuerdo para que sea cumplido por todo un conglomerado,
30:24como ha ocurrido con la Iglesia Católica, que usted se sienta a discutir un proyecto
30:30con el Cardenal y con los Obispos, y es una institución que lo ha discutido con usted
30:37y logra firmar un acuerdo que se va a cumplir.
30:40Es decir, contrario a la comunidad evangélica, que usted tiene el Concilio X,
30:44tiene la Comisión X, es decir, están muy dispersos en muchas denominaciones,
30:48no hay una cabeza que lo pueda dirigir a todo en su conjunto.
30:51¿No creen que esto les pueda dificultar un poco ese acuerdo que ustedes quieren buscar con el Estado
30:56y recibir esa protección para poder hacer labor que realizan con dificultad en la sociedad Dominicana?
31:03Mira, este ha sido un tema de discusión desde los tiempos de Balaguer,
31:07y siempre ha sido una excusa política.
31:10La comunidad evangélica está organizada.
31:13El CODUE, por ejemplo, representa el 80% de la comunidad evangélica organizada en el país.
31:18O sea, CODUE representa 9.000 iglesias evangélicas, 420 organizaciones representativas.
31:27Pero cuando yo negocio con el CODUE como Estado, estoy negociando con la comunidad evangélica de la República Dominicana.
31:32Está hablando con el 80% y negociando con el 80% de la comunidad evangélica Dominicana.
31:36Y ellos lo saben.
31:38Ahora, yo les voy a decir otra cosa. ¿Quién gobierna el país?
31:41Los partidos políticos.
31:43¿Quién está más dividido que los partidos políticos?
31:46¿Y quién les recrimina a ellos que no pueden gobernar el país porque están divididos?
31:52Ah, entonces...
31:54No, porque han sido elegidos. O sea, tienen la representatividad del voto.
31:57Exactamente. Pero su condición estructural no es un ejemplo de unidad.
32:02Entonces no me puede...
32:03Eso es por la representatividad, no por la unidad.
32:05Yo lo sé. Pero yo voto por ellos.
32:07Pero eso me refiero.
32:09Que tienen ese poder de negociación porque hemos delegado en ellos.
32:13En este... o la católica porque es una única unidad.
32:17En este caso, la pregunta, José María, es que si ustedes están atomizados,
32:20¿cómo saber con quién se negocia?
32:21No, pero pues negocia con el 80% que yo represento.
32:24Y entonces ve y negocia con el otro 20% que está en otro sector.
32:29Y punto. Es sencillo.
32:31Pero es más fácil decir, ah, no, con usted no se puede negociar porque no hay una cabeza.
32:36Para justificar su incumplimiento.
32:39Y nosotros no podemos aceptar eso. Es como un asunto de derechos.
32:43Y nosotros somos una institución organizada, incorporada,
32:47bajo la ley 122.05, que cumple fielmente con todo lo que demanda
32:54el sistema financiero de la República Dominicana
32:57y de organización lo que cumple la ley y la constitución.
33:00Y tenemos derechos. Y punto.
33:02Y punto. O sea, tú no puedes venir a calificarme de que porque no represento al 100%.
33:07Porque la iglesia evangélica nunca va a ser como la iglesia católica
33:10porque no creemos en un papa.
33:12No creemos en esa unión tampoco que se hace con el Estado como lo hace la iglesia católica.
33:19Pero sí representamos a ciudadanos que tienen derecho a la dignidad
33:25y que tienen derechos religiosos que deben ser respetados.
33:30Y ni siquiera, porque por ejemplo nosotros en el tema de educación planteamos la cogestión.
33:35Yo no estoy diciendo que me regalen nada.
33:37Yo lo que estoy diciendo es que asuma tu responsabilidad con los niños que yo tengo.
33:41En España, por ejemplo, el Estado le compra educación al sector privado
33:45porque le sale más barata la educación.
33:48Entonces, si yo estoy dando un servicio bueno,
33:50en lugar de tú llevárteme los maestros pagándole mejor salario,
33:54ve a ese mismo plantel y ayuda con las necesidades y equilibrale el salario a esos maestros que están ahí.
34:00Estamos hablando de ese tipo de situaciones.
34:03Pero la relación Estado-Dominicano-iglesia evangélica es una relación informal.
34:10O sea, no hay ningún acuerdo institucional entre la iglesia y el Estado
34:15más que el que contempla la ley.
34:18Que incluso estamos bajo una ley que no nos corresponde
34:22porque es una ley para amparar a las ONG.
34:26O sea, el Consejo Dominicano de Unidad Evangélica,
34:29que representa, en términos religiosos, casi dos millones de dominicanos,
34:36tiene la misma categoría institucional que la Asociación de Limpia Votas del Parque Enriquillo
34:43en términos de institucionalidad legal.
34:48En términos ya no creo que dificulta que se pueda lograr esa formalidad.
34:52Mira, voluntad política.
34:57Porque a los políticos les conviene mantener la iglesia evangélica bajo esa condición
35:02para ofertar pesetas y dádivas a algunos que no están claros de su rol
35:10y entonces sí pueden capitalizar políticamente.
35:14Como es una institución que sin tener el apoyo estatal ha logrado mantenerse
35:20y ser proactiva y crecer con autogestión,
35:27ellos piensan que si también le dan apoyo podría convertirse en una institución muy poderosa.
35:33En República Dominicana tenemos una ventaja que no tiene ni siquiera Estados Unidos
35:36en términos religiosos.
35:37Ustedes ven que en Estados Unidos todos los años se están cerrando miles de iglesias.
35:42En República Dominicana ustedes ven que se cierran cientos de iglesias.
35:45Ni siquiera por razones económicas, porque tenemos un liderazgo de vocación voluntaria.
35:51El 80% de los pastores dominicanos no cobran un sueldo.
35:56Viven de ofrendas voluntarias que le dan los miembros.
36:01Entonces la situación económica puede cambiar pero no se cierra un templo
36:05porque no haya para pagarle un salario a un pastor.
36:08Ese pastor lo hace por vocación, con la misma gana que lo hiciera si le pagaran un salario.
36:14Entonces ese es un valor agregado y un activo que el Estado bien puede utilizarlo
36:20para proyectos sociales que su capacidad no le da.
36:24Por ejemplo ahora mismo nosotros hicimos un acuerdo con la Procuraduría
36:28para formar 600 mediadores de conflicto
36:33para ayudar un poco a desentamponar la fiscalía, los juzgados
36:39y que la gente pueda bajar la violencia en las escuelas, en los hogares, en los condominios, en las comunidades.
36:47Y son gente voluntaria que no le van a cobrar al Estado ni un centavo.
36:50Que el Estado lo único que tiene que hacer es proveerle la capacitación, la certificación y ya está ganando.
36:57O sea, es un buen socio que tiene el Estado que valdría la pena invertir
37:02y que los recursos rinden mucho más que en otro lado que no sabe dónde van a parar.
37:09Pastor, mire, con frecuencia uno ve en la prensa que determinado sacerdote
37:16cometió algún delito con parte de la feligresía, con una feligresía, abusó de ella.
37:26Eso se ve ahora con este nuevo Papa.
37:30Parece que hay una ofensiva para castigar ese tipo de delito dentro de la iglesia.
37:36Ahora, cuando ocurre este tipo, cuando un pastor evangélico se sale del límite
37:43y abusa en términos sexuales con una de las feligreses, que lo hemos visto con la prensa.
37:50¿Qué tipo de castigo recibe, aparte del castigo que le da la sociedad?
37:57¿Qué tipo de castigo reprime por parte de sus superiores?
38:02La violación de los principios éticos y morales de cualquier religioso,
38:12llámese sacerdote o pastor, nos afecta a todos por igual, como líderes.
38:19Porque lo que cosechamos es que la gente deja de creer en la figura del líder.
38:26Y no le importa si se llama católico o si se llama evangélico, nos afecta por igual.
38:31La iglesia considera el pecado como intolerable y lo que hay que corregir.
38:40Ahora, cuando ya se trata de crimen, traspasa la barrera de la iglesia y debe pasar a la justicia.
38:47Esa es una de las debilidades del concordato, por ejemplo,
38:51que el concordato establece un fuero jurídico para los funcionarios de la iglesia católica
38:57que cometen algún delito y aunque sean encontrados infragantes
39:01y no pueden ser juzgados en el país y condenados, tienen que ir al Vaticano.
39:07La iglesia evangélica, si alguien comete un desliz, obviamente es puesto en disciplina,
39:13es hasta excomulgado de la iglesia y la justicia pasa a juzgar su papel.
39:20Usted nunca ha visto que institucionalmente la iglesia evangélica nunca haya defendido a un infractor.
39:28Por eso, este año, por ejemplo, vimos que se han condenado tres pastores por violaciones.
39:36Porque la justicia hace su papel, hace su trabajo y está bien.
39:40Y nunca lo vamos a apoyar, ni vamos a ir a un tribunal a visitar a un juez o a un fiscal
39:47para interceder a favor de ese individuo porque tiene que pagar.
39:50La integridad física, moral y espiritual de un niño, de una mujer, de cualquier persona es sagrada
39:57y eso no puede ser tocado ni violentado.
40:00Entonces, mal estaría de la iglesia apoyar ese tipo de cosas.
40:04Obviamente, no nos toca a nosotros hacer una promoción ni una divulgación de esas debilidades,
40:11pero sí nos toca tomar las medidas internas necesarias.
40:15Y siempre estamos vigilantes y tratando de formar el liderazgo,
40:21pero donde hay ser humano no se puede nunca emperar la perfección.
40:25El ser humano es imperfecto y van a haber errores en cualquier grupo social,
40:30aunque sea religioso, como sea, es difícil uno eliminar ese tipo de comportamiento de manera general.
40:37Ustedes como CODUE han abogado por un nuevo modelo de gestión de las migraciones.
40:42Justamente el país está ahora en el proceso de implementación de un plan de regularización.
40:47¿Queremos la opinión del CODUE respecto a ese proceso?
40:50¿Cómo lo ven? ¿Qué creen que hay que mejorarse de lo que se está haciendo?
40:54Mira, a raíz de la sentencia 168 del Tribunal Constitucional,
40:59que fue para mí una de las decisiones históricas más valientes de algún alta corte de la República Dominicana,
41:13porque mantenía en un limbo a una población por generaciones y nadie había tomado la decisión,
41:20ningún gobierno ni ningún sistema de justicia había tomado la decisión.
41:26Obviamente no se puede esperar que va a ser perfecto tampoco,
41:29porque enderezar tantos entuertos generacionales no es fácil.
41:34Sin embargo, dio el punto de partida.
41:36Nosotros sugerimos al Poder Ejecutivo que se abocara a la elaboración de una ley de naturalización
41:45para poder resolver esa situación con esos dominicanos de ascendencia extranjera
41:52que estaban en el país en un limbo jurídico y que no tenían identidad,
41:57que de hecho no solamente son los de ascendencia o de descendencia extranjera.
42:03Aquí tenemos miles de dominicanos adultos, hasta de dos y tres generaciones que no tienen documentación,
42:09y es un problema serio a nivel nacional.
42:13Ahora mismo la Junta está desarrollando un programa de declaración de tardía masivo,
42:17por ejemplo, para ayudar a ese tipo de gente,
42:19y propusimos que se hiciera la ley de naturalización y el plan de regularización,
42:26porque no es posible tener un país lleno de extranjeros que no tienen estatus,
42:34y como tenemos una frontera abierta entre República Dominicana y Haití,
42:39República Dominicana necesariamente tiene que buscar la manera de controlar el flujo migratorio de Haití.
42:46Ya la República Dominicana no está en capacidad de soportar más el fardo de pobreza y miseria
42:53y de falta de institucionalidad del pueblo haitiano.
42:57Si no lo hacemos hoy, mañana va a ser tarde.
43:00Aquí se está hablando, por ejemplo, de la amenaza de una invasión,
43:05pero esta invasión está hace tiempo,
43:07lo que pasa es que es una invasión pacífica y que está llenando el país de extranjeros,
43:12específicamente haitianos,
43:14y cuando queramos entonces reaccionar va a ser difícil establecer frontera.
43:22Falta de responsabilidad del Estado,
43:24corrupción en los que están encargados del control de la frontera,
43:30pocos recursos para el Ministerio de Migración,
43:32para la Dirección General de Migración,
43:34para que pueda aplicar la Ley Nacional de Migración,
43:38la Ley General de Migración y la política migratoria en el país con eficiencia,
43:43y yo he dicho que aunque se construya un muro en la frontera,
43:47los haitianos no van a brincar al muro, van a entrar por la puerta,
43:50porque si los que están cuidando la puerta son corruptos,
43:53basta con que los sobornen y abran la puerta y van a entrar por ella.
43:57O sea, es un asunto fundamental que la corrupción ha permeado en todos los órdenes
44:04y como tenemos un empresariado irresponsable también que no colabora,
44:09porque todo el sector cuatronal estuvo sentado en ese plan de migración,
44:16sin embargo, en esta puerta que se abrió para la regularización,
44:22muy poquitos colaboraron facilitando a sus empleados para que fueran a regularizarse
44:28y hoy entonces se están quejando porque tal vez no les interesa,
44:31pero tenemos una ley aquí que dice que el 80% de los empleos deben ser para los nacionales dominicanos
44:38y el 20% para extranjeros y resulta que ahora está al inverso, en violación franca de la ley,
44:45o sea, parecería como que está todo manga por hombro
44:48y hace falta volver al cumplimiento de la ley, establecer fronteras
44:52y tomar decisiones sobre quiénes queremos que entren a nuestro país.
44:57Canadá abre proceso de aceptación de flujo migratorio,
45:02pero Canadá especifica, queremos enfermeras, queremos médicos, queremos albañiles, constructores.
45:07Panamá, por ejemplo, ahora mismo que tiene uno de los índices más bajos de desempleo,
45:12dice que no tiene más bajos porque los empleados que necesita no son de la categoría que ellos quieren
45:18y están especificando qué tipo de migración quieren en Panamá y no dejan entrar.
45:25Si yo voy a Panamá, yo tengo que pagar primero 250 dólares por una visa,
45:30no es una visa de largo plazo,
45:34pero tengo que presentar en el aeropuerto al entrar a Panamá mil dólares
45:38o una tarjeta con el equivalente a mil dólares,
45:42si no, no me dejan entrar.
45:44Aquí por la frontera entra títere inmundate sin que se sepa quién es,
45:48ni a qué viene, ni qué trae, ni cuánto tiempo va a durar en el país.
45:52Así no se puede controlar, ni puede haber convivencia pacífica,
45:57porque si yo quiero convivencia pacífica con mi vecino,
46:00tengo que respetar a mi vecino, no trapasar su solar, su territorio, sin su permiso
46:06y si entro a su casa, ahí con su permiso y con regla clara.
46:11Hace falta regla clara.
46:13El presidente Danilo Medina está a un año y algunos meses de culminar su gestión.
46:19El gobierno los ha consultado a ustedes en temas internacional.
46:24¿Cómo evalúan el gobierno hasta el momento del presidente Medina?
46:29¿En qué sentido de evaluación?
46:32Bueno, a nivel general, corrupción, educación, sector salud,
46:37un panorama general de las decisiones que ha tomado.
46:41Por ejemplo, en el tema migratorio,
46:43aunque se están dando señales ahora con este nuevo canciller,
46:48porque estuvimos huérfanos de relaciones exteriores por mucho tiempo,
46:53la República Dominicana no ha sido muy bien representada en el sector.
46:59Pienso que el presidente ha sido un poco tímido.
47:03Obviamente entendemos que tiene demasiada presión internacional,
47:07un país pobre que se sustenta de préstamos y de dádivas
47:11y entonces los condicionan a las acciones que afectan la nacionalidad
47:17en cuanto a su nivel de flexibilidad con este tipo de imposiciones.
47:23Pero ha sido un poco tímido en ese sentido.
47:26Yo pienso que hemos progresado en términos educativos,
47:31que ha sido una conquista del pueblo, no del presidente Medina.
47:35O sea, la conquista del 4%,
47:38que precisamente era el cumplimiento de una ley que tenía casi 15 años,
47:42o más de 15 años, que no se cumplía,
47:44fue una conquista de la colectividad nacional
47:47y que él se comprometió a que si asumió la presidencia,
47:51como lo asumieron otros candidatos que no llegaron a la presidencia,
47:54se pudiera cumplir. Y ha cumplido.
47:56Entonces, eso ha ayudado bastante a la educación.
48:00Pienso que no se ha logrado mucho en cuanto a la seguridad ciudadana,
48:09que la corrupción, aunque no ha aumentado,
48:14pero tampoco se ha castigado a los corruptos
48:17que se llevaron todo el dinero del pueblo
48:20que no tienen hoy viviendo situaciones más difíciles.
48:27Ha sido tímido también con sustituir funcionarios que son infuncionales
48:33y que, bueno, ojalá que pueda hacerlo mañana, el 27 de febrero.
48:39Pero ha sido tímido en eso.
48:42Ha cambiado el rostro de la demistificación de la figura presidencial,
48:48porque siempre el presidente estaba muy lejos, muy alto,
48:51y no se podía ver. Se creía que no era un ser humano.
48:54Y entonces éste se acerca a la gente, la gente lo toca, lo saluda
48:58y hace empatía con la gente y eso también ayuda un poco a la confianza.
49:03Se ha mantenido el clima, la confianza para la inversión,
49:08porque se ha mantenido la estabilidad económica.
49:12Eso ayudó bastante también a la República Dominicana.
49:16Finalmente, reverendo Fidel,
49:21hace poco el gobierno, a través del 9-11,
49:25anunció que iba a perseguir por los ruidos
49:30entre las instituciones que incluyó a la persecución,
49:33incluyó a las iglesias evangélicas.
49:36¿Cómo le cayó esa información a la jerarquía de las iglesias evangélicas?
49:40¿Ha habido sanciones para algunos pastores y algunas iglesias
49:44por los ruidos en algunas demarcaciones del país?
49:48Mira, no hemos tenido reportes de ninguna sanción todavía a ninguna iglesia.
49:54Las autoridades saben muy bien que incluso ese proceso
49:58debe ser un proceso de educación previa,
50:02porque la República Dominicana, por idiosincrasia, es bullosa.
50:06O sea, eso no es de manera intencional ni por molestar a nadie.
50:11Usted ve a un joven que va en un carro, ahí en la Lincoln,
50:14solito en su carro, y va con una música,
50:17con los cristales cerrados y el aire prendido que se oye afuera.
50:20O sea, él no quiere molestar a nadie,
50:22pero él está acostumbrado a oír su música alta.
50:25En la casa la gente pone su música alta, aún está en la casa.
50:30O sea, que hay que enseñar a la gente,
50:33primero, el daño que hace el ruido alto,
50:37subir los niveles de decibeles,
50:39que eso afecta la salud del ser humano,
50:42para que haya conciencia.
50:44Después, entonces, al que molesta al otro,
50:47de alguna manera hay que dejarle ver
50:49que hay que respetar la convivencia pacífica,
50:51las reglas de urbanidad,
50:53y limpiar el ambiente del ruido.
50:56Nosotros creemos que como líderes religiosos
50:59tenemos que colaborar con eso,
51:01ser parte de la solución, no del problema.
51:04Estar de parte del orden.
51:06Eso nos quita que alguna persona que está acostumbrada
51:08a usar un megáfono,
51:10en una parte donde no deben usarlo,
51:12sea sorprendido usándolo.
51:14Pero pienso que primero debe haber una amonetación,
51:16y hasta un chance, diría yo.
51:18Y si hay reincidente en eso,
51:20entonces tomar una decisión más fuerte.
51:23Pero hasta ahora no hemos visto que haya
51:25un interés de castigar a las iglesias,
51:28por los ruidos.
51:30Obviamente hay iglesias que están en condiciones
51:32de desventaja,
51:34en lugares muy pequeños,
51:36y que no saben que no necesitan usar un micrófono
51:38para hablarle a veinte gente.
51:40Y que deben aprender a no subir demasiado el volumen.
51:47Bien, muchísimas gracias.
51:49Agradecemos la participación del reverendo Fidel Lorenzo
51:51en este diálogo libre.
51:53Quien ha venido en compañía,
51:55del abogado y periodista Manacés Sepúlveda.
51:57A ustedes, muchísimas gracias,
51:59y la invitación hasta otro diálogo libre.
52:01Buenos días.

Recomendada