• el mes pasado

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hola, soy Diego Sosa de tu sección Economía Personal, hoy con el tema
00:15Al hambriento no le enseñes a pescar. Es que había una teoría que decía que al
00:20hambriento no le des el pescado sino que lo enseñes a pescar. Yo creo que ese
00:25tiempo pasó, porque la persona puede ser que se canse de comer pescado o se
00:29acabe el pescado en el río o en la laguna donde vive, entonces tendría que
00:33buscar otra cosa que hacer. Hasta que Diego no esté nuevamente ahí, no le
00:39enseñará a cazar o a sembrar. Mi idea es que no solamente le enseñemos a
00:46pescar sino que le enseñemos a que aprenda a pescar. Cuando una persona me
00:50dice que tiene un problema, yo trato de no darle la solución sino hacerlo pensar
00:55en la solución. Que yo la tengo, claro, pero trato de hacerlo pensar en que él
01:00encuentre la solución. O sea, si le voy a enseñar a pescar, le trato de enseñar a
01:04que aprenda a pescar, le pregunto por qué un pez buscaría el anzuelo,
01:10qué harías para atraerlo, etcétera, etcétera, etcétera. Pero si le enseño a
01:15que le pones el anzuelo, le pones la carnada, cuando pique lo halas, él
01:20solamente sabrá hacer eso. Si mañana los peces se convierten en más
01:25inteligentes de la cuenta, él no sabrá cómo inventarse otro anzuelo o una red
01:30para atrapar al pez. La idea es que no lo enseñes a pescar sino que le enseñes a
01:35que aprenda a pescar y así él aprenderá a cazar, a sembrar y a buscarse la comida
01:41de cualquier forma, de tal manera que nunca tendrá hambre.
01:47Soy Diego Sosa de tu sección Economía Personal. Nos vemos en la próxima cápsula.

Recomendada