Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Bueno, hablamos de la ley del mercado de valores, ¿qué aspecto ustedes creen que puede contribuir
00:09a restringir o frenar un poco el mercado de valores? ¿Qué es lo que es demasiado estricto
00:14para un mercado que no es maduro?
00:17Es que es muy largo de explicar Erwin, yo no sé si sé el momento, pero yo creo que
00:22por ejemplo desde que se empiezan a determinar las figuras de corredor, de agente, etcétera,
00:29yo no conozco bien los términos que se usan, por eso que no me vayan por favor a citar
00:36textual, pero se generan una serie de figuras que son los actores que podrían interactuar
00:42en el mercado de valores, entonces yo creo que eso ya cuando las leyes o cualquier cosa
00:47en la vida es muy compleja es difícil de aplicar, las cosas tienen que ser simples
00:53para que todo el mundo las pueda entender y para que todo el mundo las pueda seguir
00:56y las pueda aplicar, cuando ya empiezan complejidades y el mismo hecho de que sea una ley,
01:02cuando tú empiezas a ver las palabras que se utilizan, empieza a ser difícil,
01:07entonces hay asesores, hay asesores financieros, hay traders, que tampoco se llaman traders,
01:12por eso de haber sabido que me iba a hacer esa pregunta te hubiera traído el detalle,
01:16porque en realidad si yo te leo y tú lees cómo se definen las figuras que interactúan
01:22en el mercado de valores, las personas que interactúan en el mercado de valores
01:27y cómo las describen, tú te das cuenta que es un tema difícil, ya de ahí partimos mal,
01:33ya de ahí entramos a complicar la situación, después como dijiste tú hace un minuto atrás,
01:42hay demasiado poder en el regulador, y está bien, el regulador tiene que tener poder
01:48pero tiene que estar controlado, no puede ser a su solo...
01:52No será, es un reflejo de lo que pasó en el 2007 y el 2008,
01:56¿Qué pasó en el 2007?
01:57La crisis del subprime, vamos a fortalecer los reguladores, digo, es una especulación mía, pero...
02:04Claro, pero lo que pasa es que los controles sobre los mercados van sobre el tipo de productos
02:16que se pueden colocar, no restringir de que una persona solo puede mover de aquí a acá
02:23y la otra persona se puede mover de aquí a acá, porque eso no aporta nada al mercado,
02:28todo lo contrario, provoca confusión, no provoca ayuda, pero sí lo que hay que tener cuidado
02:32son con los productos, toda la crisis del subprime era evidente, todo el mundo sabía
02:37de que eso tenía que explotar y ningún regulador fue capaz, eso no se va a aplicar,
02:42ni aplicando multas y sanciones pecuniarias o de cerrar el negocio, ni se va a aplicar con generar
02:50figuras de quiénes son las personas autorizadas a operar o actuar en el mercado de valores,
02:56es un control estricto sobre los productos que se colocan y eso es lo que yo estoy diciendo,
03:01de que no nos dejaron recorrer ese camino, no nos están dejando recorrer ese camino,
03:07sino que de una vez nos están...
03:11Bueno, el problema de JMMB, estamos esperando ahí la apertura de su nuevo local,
03:18bastante impresionante, la Brand Lincoln, pero como que se ha tardado un poco.
03:23Nos hemos tardado un poco, no mucho más de lo que teníamos planificado, pero sí.
03:30Considerando que dice próximamente.
03:33Ese próximamente lleva un tiempo en la rueda.
03:35Lo que pasa es que nosotros, para poder formar el banco, compramos dos operaciones existentes
03:44y eso tiene un proceso regulatorio a seguir, que no es fácil, que no es corto, que no es rápido
03:52y eso nos tomó más tiempo de lo que realmente hubiéramos querido y de lo que hubiéramos pensado.
03:58Pero finalmente ya tenemos la aprobación de las dos operaciones,
04:02estamos ya en el proceso de unir las dos operaciones para formar JMMB.
04:07¿Cómo se llamará el banco?
04:09JMMB Bank o JMMB Bank.
04:12¿Seguirán con socios locales?
04:14Nosotros seguimos con socios locales.
04:16¿Cómo es?
04:18Compramos Banco Río, que es la propiedad de don Enrique Almentero
04:24y de alguna de las sociedades de su familia y sigue como socio nuestro en JMMB Bank
04:30don Enrique Almentero.
04:32Y por el otro lado compramos Corporación de Crédito del Grupo América
04:36y van a seguir algunos socios del Grupo América también en el JMMB Bank.
04:42¿Será un banco de servicio múltiple?
04:44Banco de ahorro y crédito.
04:45Va a ser un banco de ahorro y crédito y que con el tiempo nos vamos a transformar en un banco múltiple.
04:52¿Ya tienen todas las autorizaciones de la superintendencia de banco?
04:57Ya tenemos las autorizaciones de la JMMB para ambas adquisiciones
05:01y ahora solo falta el proceso de integración con la última autorización de la superintendencia
05:05que estamos en ese proceso ya.
05:06Cambio de nombre, cambio de domicilio, domicilio legal, cambio de la subursal de la Torre Ventini.
05:13Por aquí, al local nuevo en la JMMB Bank.
05:18Creo que han sido un crecimiento impresionante la participación de ustedes.
05:21Todavía recuerdo yo el inicio de ustedes que desde una habitación de hotel comenzaron las grandes ideas.
05:27Así fue.
05:29¿Eh?
05:29Desde el hotel Marriott.
05:31Y cuando yo veo ese edificio, desde una habitación a este edificio, un gran salto, ¿eh?
05:36Sí.
05:38¿Y qué otras novedades tiene JMMB? Ya tiene una gran novedad.
05:42Tenemos a una tremenda... bueno, ustedes ya conocían a...
05:46Sí, creo que veíamos...
05:48Nuestro Juan Maravilla, tú conocías a Juan José que ha hecho un trabajo extraordinario en todo el tema del banco.
05:54Y tenemos la suerte que se nos integró Edgar a todo el tema de lo que son fondos de inversión.
05:59El gerente general de la SAFI y el gerente general de la FIDUCIAL.
06:04Y con él vamos a desarrollar una serie de productos que complementen los productos del poste de la FIDUCIAL.
06:11¿Cuáles serían esos productos?
06:13¿Me puede adelantar algo?
06:15Bueno, si no, por el fondo de inversión, ya recientemente recibimos la aprobación de nuestro primer fondo.
06:20Que es el fondo JMMB de Mercado de Dinero, o Money Market.
06:24Un fondo financiero de corto plazo.
06:27La idea es darles instrumentos o opciones de inversión al público en general de corto plazo.
06:34O mayor rentabilidad que lo que podemos obtener normalmente en el sistema financiero normal, bancario diría.
06:40Aparte de eso tenemos otros fondos que estamos ya trabajando.
06:44Depositados ya, que vamos a sacar próximamente.
06:47El segundo fondo, la idea es complementar el primero de corto plazo, que sea más de largo plazo.
06:53Y trabajando también en el tercer fondo ya.
06:55La idea del año que viene es tener tres fondos operativos.
06:59Y que puedan poder suplir la necesidad de los clientes en el mercado local.
07:07Y la idea es hacer una mezcla de fondos de corto plazo, de largo plazo.
07:12Para cubrir el nicho completo de los clientes y la necesidad del mercado.
07:17Eso es lo que estamos enfocados.
07:19Siempre en buscar soluciones donde haya apetito, donde los clientes, donde el público necesite invertir.
07:29Y naturalmente a cambio de la rentabilidad y un riesgo totalmente controlado.
07:35Siempre estamos bien enfocados a que los instrumentos o fondos de inversión que vamos a estar manejando.
07:39Van a ser de bajo riesgo.
07:42Y con equipos profesionales que van también a estar administrando y tomando las decisiones de donde invertir esos fondos.
07:52Y con miras siempre de riesgo controlado y buena rentabilidad para el inversionista.
07:58Ustedes tienen una gran trayectoria en el Caribe de relacionarse con los pequeños inversionistas.
08:07Hoy me estaba preguntando al compañero de trabajo que podría hacer con un dinero que recibiría su familia por herencia.
08:15Y lo que había pensado era un certificado de mano comercial.
08:19Obviamente no desconoce las posibilidades del mercado de valores para invertir.
08:27A personas como ella, ¿qué le diría como atractivo del mercado de valores?
08:32¿Cuáles son las opciones que le ofrece el mercado de valores?
08:35Yo creo que básicamente lo que ofrece el mercado de valores es un mayor rendimiento.
08:39Y eso es definitivo.
08:41Y como está siendo grabado, yo no quiero decir que la tendencia es que sean un poco más seguros las inversiones en algunos instrumentos del mercado de valores.
08:54Porque hay una garantía, aunque dicen que no es una garantía, sino que es un colateral, es un valor subyacente contra la inversión, que respalda la inversión.
09:08Entonces si uno va a un banco, pone dinero en un certificado de depósito.
09:13El certificado de depósito, para generar el retorno que se le va a pagar, hay que hacer un préstamo.
09:19Y ese préstamo, si no está bien colocado, puede generar mora.
09:26Y puede generar finalmente un castigo del crédito.
09:30Lo que es lo siguiente, el circuito completo del fondeo y del financiamiento, del pago, no es tan simple ni tan directo como es en el mercado de valores.
09:39Es que uno hace la inversión en el mercado de valores y hay un certificado de banco central o un bono de hacienda que respalda directamente esa operación.
09:50Entonces puede haber pequeñas frustraciones con respecto al tema de precios, que pueden hacer variar el precio del valor.
09:59¿Y cuál es el comportamiento de los precios ahora, de los bonos privados y del Estado? ¿Cómo los está viendo la tendencia a mediano plazo?
10:06Sabemos de que hay una baja. La baja que ha hecho el banco central, como se dice, en secuencia, en orden, ha ido escalonado.
10:19Ha venido sucesivamente haciendo caídas de 50 puntos básicos en las tasas de referencia y eso hace variar el precio.
10:29Va a 125, creo yo, puntos básicos.
10:31Ya van 125 de los acumulados.
10:33Como lo van a decir, de los acumulados.
10:35Sí, exacto.
10:37Va haciendo de pequeños…
10:39¿Y qué impacto tendría eso en el mercado de valores?
10:41Hace caer el rendimiento, el precio. Afecta el precio en que se transan los…
10:49Pero que daría una ventaja con relación a lo que pagan los certificados de la banca.
10:53Siempre hay un mayor rendimiento que en la banca, definitivamente.
10:59¿Entonces a qué te la aconseja esta compañera? Obviamente a todos los inversionistas que están como ella.
11:03Que divida y que comparte el riesgo. Que ponga una parte en un certificado de depósito y que ponga una parte en un instrumento de inversión de un puesto de bolsa.
11:13¿Cómo usted ve el nivel de transparencia que hay ahora en el mercado de valores?
11:19Recuerdo una cita, una expresión que usted me dijo que siempre lo recuerdo. No se puede asesinar a los clientes.
11:26Estamos hablando de la época del 2006-2007.
11:28Estamos hablando en esa época.
11:30Sí, ha pasado mucha agua por el molino.
11:32¿Cómo está la transparencia en términos de precios?
11:36No, absoluta. Hoy día sí hay absoluta transparencia.
11:40¿Los clientes saben? ¿Cuáles son los precios del día?
11:44Pueden que no sepan, pero sí hay fuentes donde la pueden conseguir.
11:48Sí, sí saben dónde encontrarla.
11:50Exacto. Se publican en muchos puestos de bolsa, lo publican, nosotros lo publicamos.
11:54Nosotros tenemos un índice, nosotros tenemos un personaje que se llama Julian Bond
12:00y él es el que ayuda a quienes se quieran interesar en el tema de entender los precios.
12:06Pero sí, hay mucha transparencia y ya no se pueden hacer las transacciones que se hacían en el 2007, 2006, 2005.
12:16Ese mercado ya no existe, ya definitivamente.
12:20¿Cómo ve usted el mercado de deuda pública?
12:22Hacienda, la emisión de títulos, de bonos, de bancos centrales, del Ministerio de Hacienda.
12:26¿Cómo está ese mercado?
12:27Bien, importante.
12:29Seguramente si el FED decide mover las tasas, como ya es evidente que las van a mover,
12:39yo creo que sí se va a ver impactado.
12:41En todos los países emergentes que necesitan deuda para mantener la máquina rodando,
12:47se van a ver impactados.
12:50La fecha fatal de junio se relegó, se puso, pero se espera que sea antes de que finalice 2015.
12:57Sí, ellos creen que van a haber un par de movimientos de la tasa antes de fin de año.
13:03Obviamente no lo pueden hacer en junio, la economía americana no se ha recuperado.
13:07La crisis que hay hoy en Europa congresa, no está ayudando tampoco a que la economía americana se recupere.
13:14Y corren el riesgo, bueno ese ha sido el gran desafío de Jelen,
13:18de poder generar un modelo.
13:21Ella ha contratado a muchos econometristas a trabajar en el FED,
13:26buscando justamente generar una fórmula que le pueda decir,
13:32si ella mueve las tasas, qué impacto va a tener en el crecimiento de la economía de Estados Unidos.
13:39También hay otro temor, que se pueda crear una burbuja con tasas tan bajas.
13:45Bueno, es que ese es el temor presente.
13:48A ver, toda acción tiene una reacción,
13:51entonces no existe nunca, nada, en la vida ni en ningún ámbito de lo que conocemos,
13:57de que si yo hago algo no tiene…
13:59No hay riesgo cero.
14:00Exacto, no existe el concepto de riesgo cero.
14:02Siempre hay reacción.
14:03Hay mucho acuerdo de los analistas de que esa subida de tasa pudiera venir en septiembre,
14:08y hay un indicador que se ha comentado mucho,
14:10que Janet Jelen desde que llegó al puesto hablaba de empleo,
14:13y ella decía, no podemos subir las tasas,
14:16porque todavía tengo menos empleo de lo que tenía previo a la crisis.
14:20Y ya ese indicador del empleo despega,
14:23y comienza a superar el nivel de empleo precrisis, 2007-2008.
14:29Entonces, eso aunado al poco crecimiento de la economía,
14:34y hay Estados Unidos donde que pudiera venir en septiembre un movimiento de las tasas en Estados Unidos.
14:39En su última página abierta, el Banco Central se refirió a una discrepancia,
14:43la discrepancia que hay entre la política monetaria de la Unión Europea y la política monetaria de Estados Unidos,
14:47con el posible incremento de la tasa,
14:49y eso que podría provocar presiones en los flujos de capital en países emergentes,
14:53el caso de República Dominicana.
14:55¿Ustedes tienen ese temor también?
14:57Es que eso tiene que…
14:59Si pasa lo que se cree que va a pasar, efectivamente,
15:03lamentablemente está comprobado que los flujos no están manejados por el dueño,
15:09y cuando los flujos no están manejados por el dueño,
15:12vuelan demasiado fácil en busca de mayores retornos,
15:17y eso no tiene control.
15:19El gobernador del Banco Central una vez en una rueda de prensa me negó que aquí hubiese capitales golondrinas.
15:24Ya yo no sé qué significa capitales golondrinas, obviamente,
15:27que son que vuelan ante cualquier variación a corto plazo de la tasa de interés.
15:32O sea, ¿estamos seguros dado que no tenemos capitales golondrinas?
15:35Sí, a ver, lo que pasa es que capitales golondrinas se refiere cuando hay inversión directa dentro del país,
15:41en que vienen grandes empresas extranjeras y compran y toman posiciones localmente en el país.
15:48Pero esa es una posición, y ese es un capital golondrina,
15:52y eso es lo que todos los países emergentes tratan de controlar,
15:56poniendo barreras de entrada o poniendo barreras de salida,
15:59porque ya aprendieron la lección.
16:01No es un tema de no dejar que los capitales golondrinas vengan,
16:04sino que en qué condiciones vienen, en qué condiciones entran y en qué condiciones salen.
16:09¿Podrían salir capitales de la República Americana?
16:11No sé si van a salir capitales directamente.
16:14Obviamente no capitales de inversión extranjera directa, está más arraigada.
16:20Eso es lo que te digo, uno es que va a haber capital aquí y ese no se va a ver afectado,
16:24porque esos flujos son mínimos.
16:26Pero sí ya este país emitió deuda afuera,
16:30esa deuda afuera hoy día tiene un retorno y tiene un valor,
16:33y cuando este mundo se mueva, cuando el FED mueva las tasas, esa deuda que tiene afuera...
16:40¿Qué pasaría?
16:41Va a cambiar su precio, va a variar, ya el costo va a ser mayor, ya no va a ser...
16:48O sea, ¿no se podría el país seguir emitiendo a tasas de interés tan bajas?
16:52No, hoy día se emiten al 6...
16:54¿Al 6? Hasta al 5 se han llegado.
16:56Hasta al 5, tienen tanta demanda, esos bonos hoy,
17:02de que se están cotizando a precios mayores.
17:08Cuando cambie la situación y el inversionista diga,
17:11bueno, pero esa tasa que me ofrecen del 6,
17:14en que yo tengo un yield del 3,
17:16porque el cupón es de 5 y algo ha emitido, 5.75,
17:21pero en realidad tienen un yield de 3 o 4.
17:25¿Por qué? Porque el yield alternativo,
17:27que son los bonos del tesoro americano, están al 0.
17:29Si bajas deuda a ver algo en el mercado europeo,
17:33están a menos .125.
17:36O sea, te cobran por recibirte tus depósitos.
17:39Porque lo siguiente, la opción dominicana es atractiva a pesar del riesgo.
17:43Pero si suben las tasas en el FED,
17:46todos esos capitales que están en los bonos dominicanos,
17:49se van a ir al FED.
17:53O se van a ir a Europa.
17:55Y eso impacta.
17:56Entonces, no hay capitales golondrinas, es cierto.
17:58Pero hay capitales extranjeros que son tenedores de nuestra deuda.
18:02Y nuestra deuda hoy día es estable y es valorizada,
18:04porque no tienen inversiones extranjeras en el extranjero.
18:08Cuando las condiciones cambien,
18:10ya esos inversores extranjeros no van a estar interesados en nuestra deuda.
18:15Y esa deuda se va a desplomar y eso va a impactar a este país.
18:19Y eso es así.
18:21Alimentablemente.
18:23No, va a subir el costo de la deuda.
18:25Va a subir el costo de la deuda.
18:27Y estamos hablando que sería en este año.
18:29O a principio del otro.
18:31Hay que hacer la competitiva versus los otros mercados desarrollados.
18:35Y así evitar también que puedan haber salidas en un momento determinado.
18:40Buscando otra rentabilidad.
18:42Por eso hay que crear presión también en tasas interlocales.
18:45Y de los bonos también.
18:48Bueno, República Dominicana creció mucho, ¿no?
18:526.5 en el primer trimestre.
18:55En el 2014, 7.1.
18:58O sea, superando a casi todos los países del mundo.
19:01Incluso a China.
19:02¿Ustedes sienten ese gran crecimiento económico,
19:06líder en el mundo,
19:08en la disposición de los valoristas a invertir y todo?
19:12¿Ustedes lo perciben en el mercado?
19:14Esa es una pregunta compleja.
19:16Te la puedo contestar por parte.
19:23Sí, es verdad que está creciendo
19:28el PIB del país a ese ritmo.
19:32Y no solo lo decimos nosotros,
19:35sino que nuestros contactos fuera también
19:38están convencidos de que es así,
19:41de que vamos a seguir en ese trayecto.
19:44O sea, los pronósticos de JP Morgan,
19:47y no es secreto,
19:49ellos creen que toda Latinoamérica como conjunto
19:52no va a crecer o va a crecer menos de un punto.
19:58Y el mismo JP Morgan dice sí,
20:01y Dominicana va a seguir creciendo
20:04a niveles del 6%, 5%.
20:07Eso es una realidad.
20:09¿Pero está derramado ese crecimiento?
20:11Hay liquidez, hay liquidez en el mercado.
20:14Lo que pasa es que se mueve
20:17en otros canales, en otros caminos.
20:21Se invierte en otros.
20:24Bueno, la última pregunta, y ahí muy puntual.
20:26¿Cuándo van a abrir ese maravilloso edificio?
20:29El 2 de julio.
20:31Hay una fecha.
20:32El 2 de julio.
20:33Muchas gracias por estar acá presente.
20:36Para nosotros siempre es muy grato y un honor
20:39tenerlo presente en una entrevista.
20:41Y le agradecemos a los amigos y amigas de Diario Libre
20:43que no hayan escuchado y visto.
20:45Estas son informaciones muy útiles
20:47a la hora de que se piense en qué invertir
20:49sus pequeños y sus grandes ahorros.
20:51Muchas gracias.