• anteayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Cada año, al llegar el verano, florece en Agoramol el árbol de la esperanza.
00:09Yo veía niños antes que podían caminar y yo no.
00:27Es una iniciativa que promueve la solidaridad y el compromiso social.
00:31La iniciativa del árbol de la esperanza fue una actividad fabulosa.
00:35Realmente nos dieron esa oportunidad para nosotros poder recaudar el dinero para poder pagar las facturas.
00:43Nosotros tenemos laboratorios que nosotros les compramos a crédito.
00:48Todas esas quimioterapias, además de los tratamientos.
00:52Que apoya a organizaciones no gubernamentales del área de la salud, educación y medio ambiente.
00:59Para nosotros el árbol de la esperanza es una iniciativa que crea la conciencia.
01:04Que implica la conciencia de todo lo que nos necesita, de todos los dominicanos para colaborar.
01:11Colaborar con causas que realmente nos necesitan.
01:14Colaborar con personas que dan su tiempo para ayudar a otros.
01:21Colaborar con una flor que tiene un costo de 50 pesos y que cada vez florece más.
01:28Y florece la alegría de que son las personas que realmente lo necesitan.
01:33Aprendiendo a Vivir es una fundación que trabaja en lo que es educación en pacientes que viven con diabetes en la República Dominicana.
01:41Aparte de nuestro centro de educación que tenemos aquí en Santo Domingo.
01:45Tenemos el servicio de endocrinología del Hospital Infantil de Nuevo Trincabral.
01:50Donde más de 400 niños que viven con diabetes no solamente asisten allí a recibir su cuidado médico.
01:57Sino también que nosotros les creamos el acceso a sus medicamentos.
02:01Y los sometemos a un programa de educación que les ayuda a ellos a saber cómo vivir.
02:08Y cómo llevar al día a día esta condición que tienen que vivir después de ello.
02:14Esta iniciativa del árbol de la esperanza es magnífica.
02:19Porque ayuda fundamentalmente a colectar financiamiento para cuatro programas que poseemos.
02:27El primer programa es el programa de pequeños científicos.
02:33El programa de pequeños científicos lo que promueve es el que los niños puedan desarrollar la ciencia como algo que les gusta, algo que aman.
02:43En estos momentos tenemos dos escuelas con ese proyecto.
02:47Y el objetivo es poder ir ampliando ese proyecto a otras escuelas.
02:52¿Qué nosotros estamos esperando del árbol de la esperanza?
02:56Precisamente recaudar monos para poder financiar parte de esta cirugía.
03:02Estas cirugías reconstitutivas son costosas.
03:06¿Qué nos va a permitir en el árbol de la esperanza?
03:10Lo que encontramos en recaudar del árbol de la esperanza es precisamente ayudar a financiar esta cirugía.
03:17Pretendemos aproximadamente recaudar unos 750 mil pesos.
03:22Que van a ayudar justamente en esta décima edición.
03:28Desde el año pasado creímos que como dominicanos teníamos que ayudar.
03:33Teníamos que estar presentes.
03:36Dios nos ha puesto en nuestro camino a Ágora.
03:40Este va a ser el inicio de nosotros tener un fondo para las operaciones de los niños.
03:45Nosotros como fundación y las damas que me ayudan estamos sumamente agradecidas del equipo directivo de Ágora.
03:53Porque sin este arranque, este impulso para poder empezar iba a ser muy difícil.
04:00Las operaciones de los niños son muy costosas.
04:03Cualquier operación, por más sencilla que sea, cuesta 300 mil pesos.
04:08Así que es difícil.
04:11Como no es solamente ese el único reclón que maneja la fundación, es difícil.
04:16El árbol de la esperanza se mantendrá en Ágora MOL hasta finales de agosto.
04:20Este año, Diario Libre te invita a que lo ayudes a florecer.

Recomendada