¿Ya sabes qué es la nanotecnología?
El egresado de Ingeniería en Nanotecnología del Centro Universitario de Tonalá, José Armando Becerra Hernández, te explica.
El egresado de Ingeniería en Nanotecnología del Centro Universitario de Tonalá, José Armando Becerra Hernández, te explica.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:01¿Ya sabes qué es la nanotecnología?
00:03El egresado de Ingeniería en Nanotecnología del Centro Universitario de Tonalá, José Armando Becerra Hernández, te explica.
00:10La nanotecnología no es un tema moderno como tal,
00:14sino que desde el simple hecho en que nosotros ya empecemos a utilizar dispositivos que cada vez son más pequeños
00:20y tienen una mayor capacidad de procesamiento, almacenamiento de información,
00:25desde ahí ya estamos utilizando nanotecnología,
00:28porque intentamos hacer algo en gran escala a una escala cada vez más pequeña.
00:33Otros ejemplos, en materia ambiental, con la nanotecnología se pueden crear materiales novedosos para el tratamiento de aguas residuales,
00:41para remover contaminantes, por ejemplo aceite de carro o de cocina.
00:45En la industria espacial también tiene un sinfín de aplicaciones.
00:48José Armando creó un material para blindaje contra radiación cósmica,
00:53él utilizó nanopartículas con base en el cemento,
00:56un buen material para proteger tanto a los astronautas como a las naves,
01:00es la ventaja de extraer las nanostructuras e incrustarlas en materiales más ligeros.
01:05Ya entregó el material a la NASA para que se integre en el cohete que va a ir al espacio,
01:10el cual va a ser lanzado a mediados del año.
01:12El material va a ir hacia el Sol para recibir una dosis mayor de radiación,
01:15con el fin de probar si tiene resistencia,
01:18y luego se trata de evaluar cómo afectó su capacidad para retener la radiación.
01:23Ya está, por así decirlo, empaquetado, colocado en el lanzador,
01:28y ya es cuestión de a mediados de febrero, digo a mediados del año, perdón,
01:33se va a lanzar el cohete, es un cohete Falcon 9 de SpaceX,
01:37y pues llegará a la Estación Espacial Internacional,
01:40estará durante aproximadamente seis meses a exposición constante,
01:44se empaca, se me regresa después de otros seis meses,
01:48y ya puedo realizar análisis de qué tanto se degradó,
01:52qué tanto se vio afectado después de estar en el espacio.
01:55UDG TV, Canal 44, Liz Ortiz.