Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00A fines del siglo XVIII en París, cuando caía la noche y había luna llena, solo se
00:07encendían la mitad de los faroles de la calle, y no era por un tema ecológico, sino por
00:12ahorrar.
00:13Hoy, la contaminación lumínica representa una verdadera calamidad.
00:17Cuando cae la noche, la iluminación pública de edificios, de estadios o las luces de los
00:23vehículos envuelven a la ciudad de un halo luminoso que no deja ver las estrellas.
00:28Un fenómeno que se ha acelerado en los últimos 20 años, a tal punto que desde el espacio
00:33en las noches se pueden ver grandes partes de la tierra.
00:37Pero los peligros son varios.
00:39La luz artificial atrae a millones de insectos que no pueden servir de alimento para los
00:43pájaros, y esto desequilibra la cadena alimenticia, desorienta a los pájaros migratorios que
00:50no pueden ver las estrellas, y desregula el ciclo de vida de los árboles, pues la luz
00:54nocturna hace que pierdan las hojas más tarde de lo habitual.
00:58Para el ser humano también es peligroso.
01:01Provoca trastornos de sueño, problemas de concentración, y según algunos estudios,
01:06la fuerte y duradera exposición a la luz artificial aumenta el riesgo de contraer cáncer.
01:12Así y todo, muchas veces se gasta luz inútilmente, se la enciende apuntando al cielo o a las
01:17fachadas en lugar de alumbrar el suelo.