Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00¿Cuál es la dinámica atmosférica?
00:05Ustedes saben que la dinámica atmosférica, esa tormenta, esas partículas de polvo son ascendidas hacia arriba
00:12y son traídas por las corrientes de viento que están en todo el Atlántico.
00:18La atmósfera nunca está tranquila y esa circulación de viento nos trae, a niveles conductores más altos,
00:25nos trae las partículas encima de la atmósfera dominicana.
00:29Entonces, entonces, la cantidad que se mide, la concentración de polvo es micrones por metro cúbico.
00:37Por ejemplo, a veces tenemos cantidades pequeñas, 20 micrones en la atmósfera por metro cúbico, 20, 15, hasta 30.
00:45Esa cantidad todavía no es tan determinante para afectar la salud.
00:49Ahora, cuando ya ese valor pasa de 50 en adelante, 50 micrones por metro cúbico,
00:57de que comienza ya, entonces ahí comienza, sí, a ya tener, ser un indicativo, sí, un indicativo,
01:04un indicativo ya para los aspectos, los problemas de salud.
01:12Cuando se dan los cambios de estaciones, sobre todo primavera-verano, final de la primavera, comienzo del verano,
01:23se producen una serie de corrientes ascendentes que levantan una enorme cantidad de partículas,
01:30pero que también son producto de las, de convecciones ascendentes.
01:38Se elevan enormes masas cuando entran en contacto con, son húmedas, bueno, son secas, muy secas y cargadas de polvo, calientes.
01:50Cuando ellos chocan con el aire húmedo en los frentes marinos, ellos se elevan y forman una masa que va a empezar a moverse.
02:01Y van a crear un fenómeno que parece contrastar algunas leyes, pero en realidad no lo es, hay que entenderlo.
02:12Normalmente a nosotros nos llega en verano, verano, y está muchas veces mediado con el hecho de que va a encontrarse con las nubes que vienen
02:24desde el sur, con vientos, y los aguaceros suelen quitarle peso e importancia.
02:32Ahora, cuando yo encuentro un aire medianamente seco o las condiciones climáticas no son suficientes
02:39para romper su efecto ellos tienen que ver mucho con la sequía.
02:44Sobre todo en los periodos secos porque ellos favorecen la disipación de la lluvia y la eliminación de nubes bajas.
02:55Pero cuando hay polvo, eso es, el efecto fundamental del polvo de Sahara es climático.
03:02Ahora, son partículas, partículas que traen además de polvo pueden traer espora y cuando son enormes masas y se producen descensos
03:12se incrementan una serie de cantidad de enfermedades alérgicas y eso que asociadas a ello.