• anteayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Los atletas paralímpicos confían en su entrenamiento y concentración en una competencia, pero
00:07el apoyo técnico es igual de importante cuando se presenta una falla en sus prótesis o sillas.
00:12La compañía alemana Ottobock es la número uno en prótesis y la reparadora oficial de
00:17los Juegos Paralímpicos. Desde 2004 ha dispuesto un taller de reparaciones en las villas olímpicas.
00:23De manera gratuita e independiente a la marca, 77 técnicos de 30 países soldan, reparan
00:28o hasta reemplazan materiales dañados. La empresa los ha equipado con unos 300 pies
00:33plásticos, 70 láminas de carbono y miles de pernos, clavos y tornillos.
00:38El reto es que si alguien nos deja una silla de ruedas, esa es la forma en que pueden moverse
00:42y desplazarse. Así que necesitamos hacerlo tan rápido como nos sea posible.
00:48Derek cuenta que la mayor parte de lo que reciben son sillas de ruedas con configuraciones
00:52estándar, cerca de un 80% del trabajo. Pero el taller y su personal tienen los conocimientos
00:58y materiales para reparar productos estéticos y hasta las prótesis más avanzadas.
01:03El corredor José Luis Casas utilizó por primera vez los servicios del taller. Cree
01:07que los tiempos de espera, de entre 30 y 40 minutos, son adecuados. Confía en que solo
01:12los mejores estarían en la Villa Olímpica.
01:15La biomecánica para este tipo de cosas es muy importante, porque un ángulo mal puesto
01:20te puede permitir fracciones de segundo al momento de la llegada. Y nosotros lo que hacemos
01:24es que la velocidad milésima de segundo nos cuentan. Entonces es muy importante ajustar
01:29todo hasta el último detalle en las prótesis. Más aún ahora que la tecnología en prótesis
01:35está muy avanzada.
01:36La prótesis de José Luis quedó lista para correr en la prueba de 200 metros. El taller
01:41ha realizado más de 1.200 reparaciones similares durante esta edición de los Paralímpicos
01:45que concluirán el 18 de septiembre.

Recomendada