• anteayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Amnistía Internacional ha denunciado este jueves que la Policía de la Ciudad de Nueva
00:05York tiene a su disposición más de 15.000 cámaras de vigilancia con las que puede hacer
00:10seguimiento de los ciudadanos a través de un programa de reconocimiento facial.
00:15Por ello ha pedido a las autoridades que prohíban esta práctica.
00:18En la plaza de Times Square, uno de los lugares más transitados de la Gran Manzana, la presencia
00:23de las cámaras es evidente en todos los cruces, levantando un poco la vista por encima de
00:27los paseantes y a la altura de los letreros luminosos, es fácil contar una veintena
00:32de cámaras.
00:33Así lo asegura la activista Derrick Ingram, que ha remarcado los colectivos que se ven
00:37más afectados por esta práctica.
00:39Derrick compara Nueva York con el Gran Hermano, ya que asegura que la policía les monitorea
01:01sin saber las repercusiones que esto puede tener.
01:05En este momento, la policía neoyorquina tiene más de 22.000 casos abiertos desde
01:092017 en los que utilizan reconocimiento facial, pero se niegan a ofrecer información.
01:14La Organización de Defensa de Derechos Humanos considera esta práctica invasiva y discriminatoria.
01:20Ingram, de 29 años y que trabaja como director de comunicación de una ONG, fue grabado en
01:26vídeo en una manifestación del movimiento antirracista Black Lives Matter en junio
01:30de 2020.
01:54Según Amnistía Internacional, esta tecnología podría emplearse por los Estados para vigilar
01:58a ciertos individuos o grupos basados en sus características, incluida su etnia, raza
02:03y género, sin una sospecha individualizada razonable de comportamiento criminal.

Recomendada