• anteayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Estamos en la primera fase y en la primera parte de lo que sería el cierre técnico del vertedero de Duquesa.
00:10Tomando en cuenta, y como es sabido, que el vertedero de Duquesa es un cierre progresivo por etapa,
00:17y en el lugar que nos encontramos ahora es en la primera etapa, que tiene aproximadamente 1.90 hectáreas de intervención.
00:27¿Qué se ha hecho aquí?
00:28Bueno, aquí se han estabilizado los residuos que se encontraban en esta área.
00:36Aquí nosotros estamos debajo de aproximadamente 60 metros de residuos, pero sigue emanando líquido deliciviado.
00:50Y probablemente las especies no resistieron ese líquido deliciviado, que es altamente contaminante y en algunos de los casos un poco ácido.
01:02Está aproximadamente en un 85%.
01:07Necesitamos todavía realizar más cobertura y continuar con el perfilado y la terminación de los taludes.
01:17Luego de ese proceso, que usted ve que la lluvia representa un gran desafío para el avance de los proyectos en términos de la estabilización,
01:30pero que sin lugar a dudas vamos a tenerlo en condiciones, ese 15% que nos hace falta en los próximos meses.
01:44Se contempla la extracción de gas metano, se han hecho estudios, se están midiendo.
01:48Se pretende colocar 13 pozos para la extracción del gas con el objetivo de que este gas sea utilizado en las bombillas
02:03y probablemente en algunos de los equipos que van a estar constantemente trabajando en el cierre técnico de Duqueza, porque son varias etapas.
02:14Este es un proyecto con una inversión tripartita, se podría decir, o de tres cooperaciones,
02:21que son el BIC, la Cooperación Internacional de Japón y AECI, que es la Cooperación Española.
02:28Las tres tienen un aporte importante en todo lo que es este trabajo de cierre.
02:35Nos han dado una transferencia de conocimiento en términos de la gestión integral de los residuos.
02:41Hemos visitado México, Japón, con la finalidad de España, con la finalidad de ver una gestión ambientalmente adecuada y segura
02:53y poder traer esa transferencia a lo que va a ser todo el trabajo de operatividad del cierre técnico de Duqueza.
03:02Vamos a intervenir en una segunda área que es relacionada con el paso del relleno de la cerda,
03:15donde se van a destinar o verter los residuos del Gran Santo Domingo.
03:23Al principio, como bien usted lo dijo, se planteaba hacer laguna, pero usted sabe que las tecnologías van innovando
03:30y luego de las visitas que hemos hecho en esa transferencia de conocimiento a esos otros países,
03:36nos hemos dado cuenta que se pueden hacer, no laguna, sino cálcamo, para la re-infiltración de ese líquido deliciviado
03:50hacia la masa de residuos, que va a ser un reciclaje continuo para evitar el tener que construir la laguna,
03:59porque esta metodología ha demostrado ser eficiente.
04:03Bueno, sirve para mantener húmedos los residuos y para eso se va a utilizar un generador eléctrico
04:19para la recirculación de esos líquidos deliciviados hacia la masa de residuos.
04:31En términos general, siempre y cuando las condiciones climatológicas así no lo permitan,
04:38o no lo permitan, está contemplado que en el 2028 estaría finalizado todo lo que conlleva
04:48este proyecto de gestión integral de residuos sólidos del Gran Santo Domingo.

Recomendada