• anteayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Primero decirte que este proceso la gente lo visualiza a partir de enero,
00:07justamente como tú bien dices, en el proceso de vistas públicas de la Cámara de Diputados.
00:11Pero hay que retrotraerse, estamos hablando de un proceso que culminó con casi dos años y días de haberse iniciado.
00:21Ha sido un proceso bien largo, bien difícil, muy agotador,
00:27porque en términos personales yo te puedo decir que emocional, física y psicológicamente agotó.
00:34Pero yo era de satisfacción justamente ver cómo los partidos políticos representados en el Congreso de la República,
00:42tanto en el Senado como en la Cámara de Diputados,
00:44le dan la oportunidad a un ciudadano dominicano de poder asumir la titularidad de un órgano extrapoder.
00:51O sea que eso refleja la madurez institucional a la que hemos llegado en nuestra democracia.
00:56Bueno, mi edad son 43 años, los ejes fundamentales son tres, el garantismo, el educativo y el organizacional.
01:06Bueno, Pablo Ulloa representa un equipo de trabajo que se ha conformado
01:13y que se va a implementar a partir de las organizaciones propiamente.
01:19Nosotros como equipo, que en el modo denominado en todo este proceso,
01:24cuando la propuesta de valor de la magistratura del defensor,
01:27hemos entendido que el defensor tiene que ser accesible,
01:30tiene que ser transparente, tiene que ser eficiente y sobre todo independiente.
01:35Y ese último aspecto yo sé que va a dar al traste con que la sociedad en sentido general,
01:41al concluir la gestión de los seis años, va a ver un defensor del pueblo totalmente real
01:47y con la misma legitimidad social que nosotros buscamos como objetivo central,
01:52se va a poder interpretar el rol de equilibrio, el rol, como le llaman a los norteamericanos,
01:58de check and balance, que termina siendo un órgano de extrapoder.
02:01Yo apuesto mucho al equipo de gestión y apuesto que la República Dominicana por fin va a tener un defensor del pueblo.
02:07El límite constitucionalmente está bien definido.
02:12Ahora, yo sé que realmente el dominicano no anda buscando una definición desde el punto de vista constitucional,
02:20lo que dice la constitución, sino desde el punto de vista operativo.
02:24El límite del defensor es la consecución de los resultados que necesita el ciudadano,
02:30pero no porque necesita por un clamor por asistencia social,
02:33sino porque está definido en nuestro estado de bienestar.
02:36Entonces, ese tipo de servicio, ese tipo de bien que el individuo normalmente o los grupos organizados,
02:44porque hay incluso derechos, los difusos y colectivos, que están concretamente identificados para fines de grupos como tal,
02:53tienen que ser resueltos para que la administración, cuando cometa un error, una omisión, un hierro,
03:00el ciudadano tenga donde ir a poder pedirle que intervenga para que la administración se dé cuenta del error.
03:08Porque nadie que llega a ser ministro, director general o asumir un puesto público lo quiere hacer mal.
03:14Pero a veces, por la operatividad, la dinámica y el día a día,
03:20y el hecho mismo de a veces desconocer elementos esenciales de su función,
03:24hacen que cometa algún tipo de pifia.
03:26Y justamente el defensor lo que llega es con un sentido de equilibrio,
03:31un sentido de inteligencia emocional, a plantear el artículo 1 de la ley,
03:36que es el principio de neutralidad, para buscar la mejor solución sobre la base de lo legal.
03:41Primero que la sociedad dominicana comprenda qué es el defensor,
03:46cómo funciona, dónde opera, cuándo opera y para qué sirve.
03:54Realmente la gestión que voy a encabezar junto al equipo tiene por obligatoriedad
04:02demostrar a la República Dominicana que es un defensor del pueblo
04:06y que el ciudadano y la sociedad comprendan por qué se creó, para qué se creó
04:12y justamente cuáles son los resultados que debe lograr un defensor del pueblo
04:16o una defensoría del pueblo para verlo desde el punto de vista institucional.
04:21Sí, esos casos privados tienen que brindar un servicio o un bien de carácter público, uno.
04:27Dos, en el caso de que no fuese así, tienen que recibir fondos públicos.
04:32Ahora, en cuanto al defensor del pueblo, más que todo es visualizar
04:38cuál es el estado de bienestar que nosotros definimos.
04:41Tenemos claramente unos cuatro grupos, si los viéramos de manera conjunto,
04:48los hechos fundamentales o lo que es la parte política,
04:52lo que termina siendo social y económico, deportivos y culturales
04:57y luego ambiental y colectivo.
04:59Ahora, el defensor del pueblo tiene que centrarse justamente en el eje central que es el ciudadano.
05:05Ese ciudadano que sale día a día, que necesita un cupo en una escuela o un colegio,
05:11un individuo que necesita que el catálogo mínimo de medicamentos
05:16le asuma un medicamento que necesita para no salir a pedir, para no salir a aclamar ayuda
05:23o perder su dignidad humana, porque son aspectos que le corresponden como ciudadano,
05:29en este caso, que vive en la República Dominicana.
05:32Mira, yo hablé con el senador Dionísio Sánchez ayer, a través del senador Franklin Rodríguez.
05:40Primero, le tengo mucho respeto.
05:43Considero que él ejerce su función, en este caso la de vocero de un partido político
05:50que es uno de los actores fundamentales del sistema democrático de la República Dominicana.
05:56Si tú como individuo no entiendes el rol que juega el otro individuo,
06:02nunca vas a tener la capacidad de analizar sus acciones y sus conductas.
06:06Yo entiendo que su rol es institucional, sobre la base que él representa, intereses de su partido político
06:13y yo lo que te puedo decir es que él lo hace muy bien y justamente es su función y él la está ejerciendo,
06:19la ejerció y la seguirá ejerciendo, porque conocemos a un legislador que es bien activo,
06:24que presenta continuamente proyectos de ley y que anda buscando de alguna manera
06:28que su partido político tenga mayor aceptación en la ciudadanía, lo cual es su rol.
06:35Fue fruto del análisis documental de unas 82 sentencias que tomamos como experimento para analizarlas.
06:43Yo te diría que independientemente de que hay áreas bien identificadas, salud, educación,
06:50aspectos relacionados con titulación de propiedades, tanto de vivienda como de parcelas y demás,
06:57yo creo que también ahí el defensor tiene un rol esencial para los tiempos de la evacuación de las sentencias,
07:05porque el defensor del pueblo lastimosamente no ha podido lograr ejercer una autoridad
07:11desde el punto de vista del derecho administrativo y del constitucional,
07:15porque tanto la ley que crea el Tribunal Constitucional y los procedimientos constitucionales
07:21como la Constitución y la jurisdicción administrativa le dan posibilidad al defensor del pueblo
07:29de hacer una labor no solamente directa, sino acompañar a los procesos como amigo de la Corte.
07:36Y ahí hay un campo bien amplio que el defensor del pueblo puede ejercer para poder legitimarse socialmente
07:43y que la gente confíe en una institución que está creada para jugar un rol en la democracia.
07:48Gracias a Dios, aparte de la experiencia, está la formación y tener un doctorado en gobierno y administración pública,
07:58no solamente es un requisito de la ley 1901 en cuanto a ser un experto en administración pública,
08:06sino que gracias a ello he podido demostrar en mi carrera profesional que mi gestión es basada en resultados.
08:13Entonces, un defensor del pueblo tiene que generar resultados para que su presupuesto se quede igual,
08:21que sería imposible, aumente de manera gradual y que al concluir tenga realmente lo que le corresponda
08:28para poder ser o ejercer el rol que le corresponde a la sociedad dominicana.
08:34Pero sin resultados no hay necesidad ni hay calidad moral para pedir aumento de ingresos.
08:40Ahora lo que tenemos que enfocar es buscar resultados para que la misma sociedad dominicana,
08:44que me ha apoyado tanto y ha apoyado este proceso que los partidos políticos han encabezado,
08:50pueda a su momento valorar y reclamar que el defensor tenga mayor capacidad presupuestaria,
08:57operativa y organizacional para buscar mejores resultados y mayores.
09:01Será partidarismo, porque la naturaleza humana implica toma de decisiones
09:07y toma de decisiones implica intereses y los intereses implica de alguna manera asumir responsabilidades.
09:14Ahora, yo creo que el partidarismo tiene características para que un individuo pueda ejercerlo
09:21y justamente en el caso mío me aboqué más a la academia, me aboqué más a la función pública
09:28y me aboqué sobre todo en su momento a construir una institución, que en este caso era el Tribunal Constitucional,
09:35lo cual ameritaba de que yo me enfocara única y exclusivamente a la construcción,
09:41porque le restaría credibilidad a sus decisiones si yo hubiese estado vinculado desde el punto de vista político,
09:48pero además mi carrera, como ustedes bien saben, ha estado vinculada mucho a los organismos internacionales.
09:54Entonces, tanto el BIDPAN como el Mundial de la Unión Europea, FUSAID y otros,
09:58implican un ejercicio profesional muy profuso y el caso de los activistas partidarios o los dirigentes
10:08o los líderes de partidos políticos necesitan mucho tiempo para invertir en una actividad
10:14que requiere mucho esfuerzo y mucha dedicación.
10:16En el caso mío, entre la academia, el ejercicio profesional y mi familia,
10:20está todo el enfoque que yo necesito en la vida y es lo que yo he hecho, gracias a Dios.
10:25Lo que pasa es que ahí entran varios aspectos que es importante analizar.
10:30Primero, desde el punto de vista legal, es el Congreso de la República que crea las leyes
10:38y en el caso del defensor dice expresamente lo que el legislador entendía en su momento.
10:44Bueno, que quizá en ese momento la realidad dominicana, a finales de los 90, a principios de los 2000,
10:51era distinta a la del 2021 porque no tenía una serie de legislaciones.
10:55Bueno, es entendible porque ha habido una evolución de la sociedad,
10:59pero justamente es el Senado que crea la ley del defensor del pueblo.
11:03Con relación a la operatividad, ahí entra un elemento muy esencial que es justamente la toma de decisiones.
11:11Entonces, a veces en democracias, en procesos de construcción, en instituciones muy frágiles,
11:19la toma de decisiones se centra mucho en el individualismo y no en la parte realmente que tiene que ser,
11:25que es la preservación de la institución.
11:27Entonces, yo creo que el rol específico de un titular, un juez, un magistrado,
11:36tiene que ir mucho de la mano en el apego de la institucionalidad y de la legalidad.
11:42Que hay casos que han sido exitosos, sí, hay casos que no han sido exitosos.
11:46Ahí lo que justamente es que los partidos políticos, y en este caso el Congreso de la República,
11:52tanto la Cámara de Diputados como los senadores,
11:54analicen ciertamente cuál es el perfil que requieren las instituciones que se van creando
12:00o al momento de constitucionalizar una institución,
12:04identifiquen claramente cuál es el tipo de profesional que requiere para que haga su función.
12:10Como todo en la vida, hay aspectos positivos y negativos.
12:14En cuanto al presupuesto, yo te planteo ciertamente que el defensor tiene que dar resultados
12:22para poder exigir o solicitar, porque aquí no es un tema de exigir,
12:26es un tema de solicitar y demostrar para qué necesita mayores recursos.
12:31Pero aquí todos queremos que el defensor del pueblo realmente tenga resultados.
12:36Y primero, mi compromiso es crear una institución como manda el nivel jerárquico,
12:43desde el punto de vista constitucional, como manda la administración pública moderna,
12:48como manda una organización basada en la calidad,
12:51y luego justamente los tomadores de decisiones desde el punto de vista presupuestario
12:56tendrán que valorar los proyectos, tanto los planes como los proyectos que nosotros tenemos,
13:01a los fines de seguir aumentando la capacidad de gestión por resultados
13:06que nosotros tenemos visualizadas en nuestra propuesta de valor, y luego nuestro plan estratégico.
13:11Mira, ciertamente en este caso tú mencionas a Akiros,
13:15es un profesional realmente que hay que valorar, aquilatar,
13:20y yo me siento muy contento de que sea parte del equipo de las personas que van a apoyar esta nueva gestión.
13:26En cuanto a la parte penal, yo creo que tú lo mencionaste en la parte de los precios preventivos.
13:33Hay una realidad económica, hay una realidad que impacta, que es las condiciones de nuestras cárceles,
13:38es así que tenemos dos modelos corriendo en paralelo.
13:42Justamente la parte de precios preventivos tiene que darse un diálogo y una articulación institucional
13:50para poder lograr que descienda la cantidad de precios preventivos que hoy en día se le ha vencido el plazo,
13:56y que también las decisiones de los jueces vayan por otras decisiones desde el punto de vista de las medidas de coerción
14:05que no sea necesariamente la prisión preventiva,
14:08porque hay una serie de medidas de corte de limitación de la libertad que están estipuladas
14:16y que nosotros tenemos que ver de qué manera damos las garantías para que se puedan implementar en mayor medida
14:22para que aumente la cantidad de precios preventivos, con eso se descongestionen un poco las cárceles,
14:27y al mismo tiempo podamos ayudar a la calidad de vida del privado de libertad,
14:32que en este caso es la parte que tú me estás justamente preguntando.
14:37Bueno, yo espero salir y quien esté conmigo sean las dos personas que me van a acompañar a llegar,
14:46que es mi esposa y mi hijo, en mi familia está todo.
14:50En cuanto a la sociedad lo que le puedo pedir es que me apoye junto a cuatro ciudadanos dominicanos
14:59que han sido designados para una misión trascendental,
15:03y es que la República Dominicana comprenda que es el defensor del pueblo,
15:07y más que todo poderle devolver a la sociedad dominicana este voto de confianza que han depositado
15:15para poder realmente contribuir a una democracia más participativa
15:21y a un sentido de pertenencia del ciudadano de un estado social y democrático de derechos, pero para todos.
15:29Gracias a ustedes y que Dios los bendiga.

Recomendada