Las cafeterías de especialidad en Baja California ya compran el grano 85% más caro que en 2024, ante dos factores adversos: el cambio climático y la difícil distribución hasta el norte del país.
Los detalles, en la edición impresa del Semanario ZETA.
Los detalles, en la edición impresa del Semanario ZETA.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00La falta de mano de obra a causa de la inseguridad, ahorita obviamente ese problema, pues si se
00:05cierran carreteras, se cierran zonas para poder ir a trabajar, las personas no quieren
00:10meterse a esas zonas porque obviamente peligra su vida, entonces ¿qué pasa? Pues si las
00:15fincas pueden estar llenas de café, pero si no hay gente que esté operando para poder
00:19piscarlo, pues ahí se puede perder, es una crisis de suministro de café, ¿por qué?
00:27Pues todos los productores, ahorita hay una locura con precios en bolsa, yo finalmente
00:34el café es un commodity, se rige por precio de bolsa y ahorita se disparó a niveles que
00:40no se habían visto hace 70 años, ahorita subió 85%, cada día sigue habiendo fluctuaciones,
00:48puede ser que suba, puede ser que baje un poquito, entonces eso complica el tema de
00:53nosotros como un lugar en el país, que estamos dentro de un país productor, pero aquí no
01:02crece el café, lo tenemos que traer de las partes productoras de México, Chapas, Veracruz,
01:07Oaxaca, zonas principales, el problema es precisamente este, una corporación a lo mejor
01:13muy grande o una multinacional, pues tiene reservas de café para dos años, entonces
01:19ellos pueden decidir, ah, pues si ahorita está el precio en bolsa muy alto, pues a
01:23lo mejor no compro, pero para nosotros que mantenemos un café fresco, que lo estamos
01:28comprando bajo demanda, es complicado y nos impacta durísimo un alza de un día para
01:34otro de precios como este.