Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Se pueden distinguir varios tipos de inundaciones. Las fluviales son las causadas por el desbordamiento
00:12de ríos debido a fuertes precipitaciones. Un río se puede salir de su cauce inundando
00:18valles enteros alejados de las zonas de lluvias. Los tributarios pueden aumentar el caudal
00:23del agua. Esto puede durar varias semanas. En la montaña se producen inundaciones repentinas.
00:29El agua sube rápidamente y con la pendiente, la velocidad del flujo traslada troncos, rocas
00:35y sedimentos que pueden formar presas. Cuando ceden, se produce una ola que irrumpe río
00:41abajo. Otro tipo de inundación resulta de la acumulación
00:44de agua en las cuencas. Con condiciones climáticas normales, la mayor parte del agua de lluvia
00:49es absorbida por el suelo y confluye con la napa freática. Cuando hay excedente de precipitaciones,
00:55las napas suben y pueden llegar a la superficie. Las inundaciones debido a la escorrentía
01:00ocurren cuando el suelo no puede absorber la lluvia. En las zonas rurales, los cursos
01:05de agua intermitentes desbordan. En zonas urbanas, se forman riachuelos en las calles
01:11y las redes de evacuación de aguas fluviales se saturan.
01:14La construcción de edificios y superficies impermeables como el concreto empeoran este
01:20fenómeno. Menos agua puede ser absorbida por el suelo, sobrecargando las alcantarillas.
01:25También se debe a la desaparición de zonas húmedas, espacios naturales, el cambio de
01:30los trayectos de cursos de agua y la desaparición de sus zonas de desbordamiento.
01:35Y finalmente, la inmersión marina, una inundación que tiene lugar en zonas costeras. Durante
01:41una tormenta, ciclón o fuerte depresión, se produce un oleaje y el agua inunda la costa
01:46y los estuarios. Con el cambio climático y el aumento del nivel del mar, el riesgo
01:51de inmersión marina debe ser tomado más en cuenta.